//

Los trolls de Putin están ganando la guerra

lectura de 8 minutos

Inglaterra está alborotada: el Comité de Inteligencia y Seguridad del Parlamento acaba de publicar un informe de algo más de 50 páginas en el que se afirma y se demuestra que el gobierno ruso de Vladmir Putin puede influir en los resultados de las elecciones de ese país y de cualquier otro donde exista un sistema de democracia occidental. De hecho, el informe, que fue elaborado por las agencias de inteligencia británicas, sugiere que el resultado del referéndum para la salida de Inglaterra de la Unión Europea fue influido por el gobierno ruso.

Las evidencias sugieren algunas cosas que han ocasionado polémica en Inglaterra. Por ejemplo, que el actual gobierno, partidario de la salida de la Unión Europea, no hizo nada para evitar ni para investigar la intervención rusa en el referéndum del Brexit, algo parecido a lo que hicieron los operadores de Putin en EEUU en 2016 cuando con el mismo mecanismo de ataques cibernéticos y manejo de opinión pública influyeron a favor de la elección de Donald Trump. Los autores del documento piden al gobierno inglés tomar acciones inmediatas para que Rusia ya no se inmiscuya en las elecciones británicas y establecer alianzas internacionales para neutralizar los esfuerzos rusos para influir en la política de otros países.

¿Cómo la hace? Rusia utiliza una estrategia en el que confluyen dos mecanismos distintos pero que están íntimamente vinculados: los robos cibernéticos de información sensible de los candidatos opuestos a sus intereses y la filtración de esa información con la activación de miles de cuentas de redes sociales que inmediatamente se lanzan a comentar y difundir dicha información.  Al primer mecanismo, los expertos ingleses le llaman “hack and leak”, hackear y filtrar. Entre las más famosas de estas acciones están los robos de material confidencial del Partido Demócrata en los EEUU y del movimiento En Marche! de Francia en las últimas elecciones francesas.

Informe del Parlamento británico sobre las redes sociales rusas

La estrategia de Putin, ex agente secreto soviético, se basa en la promoción de narrativas intencionalmente falsas, que distorsionan el debate o que distraen la atención de la sociedad cuando hay temas que afectan sus intereses. Esto no ocurre únicamente en Inglaterra sino en muchos otros países. La campaña de influencia para una elecciones, por ejemplo, usa la difusión de noticias falsas pero siempre vinculando esa maniobra con otras tácticas como el financiamiento ilegal a ciertas organizaciones políticas de su preferencia o supuestos medios de comunicación digitales que se encargan de publicar las noticias falsas, comentarlas e introducirlas en la conversación.

La desinformación creada por estos aparatos de propaganda no solo tiene como objetivo influenciar a determinados individuos o colectivos, sino también crear una atmósfera de desconfianza para fracturar a la sociedad replicando denuncias y promoviendo escándalos. Esta estrategia para desinformar  incluye el uso de medios tradicionales que pertenecen al Estado ruso como RT o Sputnik.

Las agencias de inteligencia británicas han establecido, además, que el gobierno ruso está dispuesto a financiar a los partidos políticos o políticos que hayan apoyado o justificado la anexión rusa de Crimea (Rafael Correa lo hizo el 2014). Cuando hay algún acontecimiento contundente e innegable que afecte la imagen rusa o de uno los actores políticos que defiende el Kremlin, la idea es que las cuentas a su servicio empiecen a difundir mensajes que digan cosas más o menos como “cuando la gente empieza a decir”, “no se sabe a quién creer” o “todos son igual de malos”. Así se relativiza la conducta censurable de sus aliados o de ellos mismos.

Si no es apoyo directo a los intereses políticos domésticos o internacionales de Rusia, lo que hace este ejército digital, promovido desde Moscú, es envenenar la narrativa política de los países occidentales, fomentando el extremismo e introduciendo en redes temas altamente polarizantes como el aborto y el libre porte de armas en EEUU o en Inglaterra el Brexit. Esta idea de introducir temas que polarizan a la sociedad y dificultan los consensos es lo que en el informe se llama wedge issues. El otro concepto del que se habla es el del astroturfing de la opinión pública en Occidente y el descrédito en general de oOccidente. El astroturfing es una técnica de propaganda según la cual se atribuye falsamente una opinión o punto de vista a determinada persona o grupo.

En el fondo, lo que los rusos buscan es el deterioro de los valores democráticos propios de Occidente, desprestigiando a sus instituciones y minando la confianza de la sociedad en ellas. Una sociedad que no cree más en las instituciones democráticas de sus países es el escenario ideal para este aparato ruso de manipulación de la opinión. La política exterior rusa es básicamente nihilista, es decir que no busca objetivos que convengan necesariamente al desarrollo de Rusia sino más bien al desprestigio de sus rivales que son, básicamente, los países donde se cultivan los principios de la democracia occidental. “Cualquier cosa que perjudique a Occidente es buena para Rusia”.

El aparecimiento del documento del Parlamento británico se produce seis meses más tarde de otro informe elaborado por el Departamento de Estado de los EEUU que fue publicado por el The New York Times. Ese informe dice que Rusia desplegó un enorme operativo de desinformación y polarización de la opinión pública durante las protestas a finales del 2019 en Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. Según Kevin O’Reilly, asistente del secretario de Estado para el Hemisferio Occidental, se logró establecer que los trolls y medios apoyados por los rusos lanzaron una campaña de grandes proporciones que buscaba intensificar la polarización social durante las protestas en esos países. Los gobiernos de Chile y Colombia denunciaron el intervencionismo ruso durante esos días.

Las primeras reacciones ya se produjeron. Por un lado, un ex presidente del Comité apareció en los medios acusando al gobierno de Boris Johnson por no haber investigado el operativo ruso, mientras que legendario diario The Times publicó una investigación en la que dice que miembros del Comité y parlamentarios del Partido Conservador habrían recibido dinero del gobierno ruso a cambio de su colaboración y silencio a favor de Putin.

El informe del parlamento británico pone en orden y sistematiza algo que ya se sabía desde hace años y que había sido motivo incluso de publicaciones en todo el mundo: Putin está involucrado en una nueva modalidad de guerra fría en la que lleva ventaja porque, a diferencia de la que se originó luego de la II Guerra Mundial, el éxito de ésta no depende del poder económico o militar de un país, sino de destrezas cibernéticas y al dominio de técnicas de manejo de la opinión pública. Y en eso, los rusos llevan la delantera.

Foto: xxxxxx x xx 

11 Comments

  1. Lo único que no esta en discusión es que las Redes Sociales somos un Poder que está al alcance de todos. Su uso es de libre albedrío, reduce las simetrías, las distancias geográficas y el estatus. Bien direccionado, permite incrementar el Poder de Incidencia de todo tipo (social, político y económico), a través de una Participación Ciudadana Autónoma y Apartidista; estructurada por fuera del Sistema de Gobierno constituido.

  2. Recuerden que el rapaz Correa, ya decía que Trom era un personaje torpe, pero que deseaba que ganara las elecciones para socavar la democracia estadounidense. Estaba de acuerdo con Putin y termino trabajando en sus medios de comunicación,como buen traidor a los ecuatorianos, es peligroso apoyar a Rusia porque nosotros estamos dolarizados y cualquier catástrofe a EEUU seriamos directamente afectados

  3. Un peligro mundial resultó este dictadorzuelo Ruso , que se escuda en una serie de triquiñuelas legales , para permanecer indefinidamente en el poder . Y las potencias de Occidente , encabezadas por el Sr Trump , bien gracias , y siga nomás , haciendo su perverso juego , en contra del sistema democrático del mundo .

  4. Putin ayudo a manipular las elecciones 2016 en favor de Trump para desinstitucionalizar y desunir a los USA; o sea que ayudo para que se elija a un correa colorado que arme relajo y descoyunte el País.

  5. Todo esto dicen los Ingleses? Que interesante.

    ” Si dos peces en el fondo de océano discuten y pelean, con seguridad hay un Ingles cerca.”

    Mahmatma Gandi

  6. Me parece un exceso de sensibilidad de los USA rayando en la hipocresía, quejandose que Putin les haya aplicado la misma receta que ellos han usado toda la vida, en todo caso los rusos, si es que fuera cierto, solo han destapado algunos tejes y manejes de los “demócratas” recuerdo uno relevante, que la campaña de Hillary recibió fondos de jeques árabes que también financiaban a Bin Laden. Porque los periodistas de Watergate reciben el Pulitzer y a Putin la condena. Recuerdo que en Ecuador hicimos fiesta cuando aparecieron los Panama papers que en algo ayudaron a librarnos de Correa.

  7. CAMBRIDGE ANALITICA (empresa británica), ésta fue la empresa a la que llevaron a juicio bajo denuncia de manipulación política a nivel mundial. Si usted, Martín, quisiera hacer un reportaje o artículo serio de como funciona este tipo de manipulación, seguramente consultaría este juicio y trataría de entender la métrica psicológica desarrollada y utilizada por esta empresa para elaborar campañas electorales a medida de cada tipo de ciudadano. Es interesante ver cómo a través de la compra de datos a facebook desarrollaron esta técnica. Darle importancia a una nación del tercer mundo como Rusia en este contexto sería como darle importancia al Ecuador en el desarrollo de una vacuna contra el covid.

  8. La informacion no debe ser moneda de cambio para cumplir la agenda de determinados individuos (autocratas) de acuerdo a sus ambiciones. Y un hacker esta lejos de ser un individuo que se guie por la etica o la justicia.
    Lo que se necesita es que haya transparencia en las instituciones democraticas y que el debate politico suba un peldaño mas arriba de los chismes y rumores.

  9. Es verdad. El Occidente tiene gusanos enquistados al servicio de los que no gustan de la democracia.

  10. Interesante artículo, la inteligencia al servicio de un ideal equivocado.
    Creo que parte de esa influencia la conocemos, esa risita burlona del delincuente que nos gobernó se debe en parte a la tranquilidad que le da el estar vinculado a Gobiernos que protegen a delincuentes, lo que ignora ese vulgar delincuente es que para ellos los intereses priman y él sin posición e influencia para ellos no vale una lenteja.

  11. En lo referente a Estados Unidos, me parece una opinión muy equivocada. Los hackers rusos sacaron a la luz documentos internos del partido Demócrata donde se revelaba la manipulación, la falsedad y los engaños de la dirigencia de ese partido. Es decir, el pueblo supo la verdad. ¿Eso es malo? ¿No es lo mismo que hace Fernando Villavicencio, sacando las porquerías del correísmo? ¿No es lo mismo que pasó con los papeles de Panamá?
    NO dice nada de que se haya falseado los resultados de las votaciones. simplemente la gente supo la verdad y votó en contra de Clinton o se abstuvo.
    La verdad, necesitamos hackers que saquen a la luz las componendas y el saqueo de todos los políticos.

Comments are closed.