Es quizá el último y más desesperado recurso para salvar a Julian Assange de la extradición a EEUU: probar ante una corte en España que la empresa contratada por el Estado ecuatoriana para vigilar la Embajada en Londres y dar seguridad a Rafael Correa y a sus hijas vendió esa información a la Central de Inteligencia Americana, CIA.
En esa misión se unieron el ex presidente Correa; su ex cónsul en la Embajada ecuatoriana en Londres donde estuvo asilado Assange, Fidel Narváez, y, Baltasar Garzón, el abogado de Assange y defensor del mayor testaferro de Nicolás Maduro, Álex Saab. Los tres presentaron ante la justicia española una demanda en la que dicen haber sido espiados por UC Global. La demanda se suma a la que Assange presentó a finales del 2019, en la que acusa a U. Global de haber entregado la información recogida en la Embajada para dársela a la CIA. Garzón y Narváez, que ya rindieron su versión ante la Audiencia Nacional en Madrid, sostienen que fueron espiados durante sus estadías en la Embajada. “El agente de persecución es EEUU”, dijo Garzón a los medios a la salida del tribunal. Correa afirma que fue espiado durante años mientras vivía en Bélgica, al igual que sus hijas, a una de las cuales, dice en la demanda, le habrían extraído información de su celular, incluidas unas fotos íntimas.
¿Por qué Correa demanda a la empresa que él mismo contrató para vigilar a Assange en la Embajada y que luego se encargó de su seguridad personal y de su familia? Cuando era presidente, él decidió montar un plan de inteligencia conocido como “Operación Hotel”, para que siguiera durante las 24 horas del día las actividades de Assange en la Embajada. El plan buscaba asegurar las áreas de ingreso, evitar disputas con los guardias británicos apostados en la puerta, bloquear la entrada de personas no autorizadas y registrar el ingreso de una larga lista de invitados que Assange acumuló durante sus casi 7 años de asilo. Esta información empezó con el tiempo a filtrarse a personas ajenas al gobierno ecuatoriano, como periodistas que hicieron publicaciones con los videos. Sin embargo, hasta ahora no se ha podido establecer documentalmente que esa información haya ido a parar a la CIA por voluntad de UC Global, como dicen Assange y su defensa en la demanda. Luego, por pedido de Correa, el gobierno de Moreno contrató a UC Global para que proporcione seguridad al ex presidente en Bélgica y durante sus viajes, que incluyó la visita a Ecuador durante la campaña para la consulta de febrero del 2017.
Según David Morales, propietario de UC Global, en declaraciones a CNN, la demanda responde a la necesidad de victimizar a Assange. Sin embargo, parece haber una razón jurídica adicional que explica la decisión de Assange, Correa, Narváez y Garzón de demandar a UC Global de haberlos espiados: hay un precedente en los EEUU en el histórico caso de “Los papeles del Pentágono”, en el que Daniel Ellsberg, un ex empleado del Pentágono que filtró información secreta a The New York Times y el The Washington Post, fue absuelto por el juez en un tribunal en San Francisco. Según el juez, el gobierno de los EEUU cometió un acto ilegal al haber espiado a Ellsberg, no solo por la CIA sino por el FBI. Por eso, el juez archivó el caso ya que consideró que el gobierno se había comportado de forma ilegal e incorrecta. Según el sistema legal de los EEUU, este caso es un precedente que podría aplicarse en un juicio posterior por la misma causa. Esta interpretación la hizo James C. Goodal, ex ejecutivo del The New York Times en una columna reciente en la que habló sobre la decisión de Assange de acusar a la CIA.
Assange sostiene que Morales pretendía abrir dos canales de streaming para el acceso online en la Embajada, uno oficial para Ecuador y otro para “los amigos de Estados Unidos”, al margen de un canal para UC Global.
De llegar a probar en el juicio que UC Global pasó la información a la CIA, el Estado ecuatoriano podría verse involucrado ya que la empresa habría violado su acuerdo de confidencialidad con el Estado ecuatoriano. De hecho, el ex canciller José Valencia dijo a la CNN, a finales del 2019, que si ese es el caso, el Estado ecuatoriano podría demandar a la empresa.
Esta demanda y el juicio que en marcha en Madrid, pone en evidencia las complicaciones diplomáticas y judiciales que ha traído al Estado ecuatoriano la decisión del gobierno de Correa de otorgar el asilo de Assange en la Embajada en Londres. Una decisión que se inspiró en intereses políticos y propagandísticos del correato para hacer aparecer al Ecuador falsamente como campeón de la libertad de expresión, ha condenado al Estado ecuatoriano a un sin fin de complicaciones y dolores de cabeza. El caso Assange, en efecto, está lejos de concluir.
Foto: RT
Como dijo el peridodista peruano Jaime Baily sobre memeluco: “El hablantin ex-residente del Ecuador, RC, es como una cabaretra que se quedo sin tarima para su baile”. Cos su tipica sonrisa socarrona que oculta su sociopatia, la demencia esta ganando terreno en su despoblado cerebro. Mameluco ya es historia, amarga pero pasado .
Este señor a mas de corrupción lo único que trae es problemas en su sed insaciable de venganza, lo que no se da cuenta es que esta pagando caro sus errores, revisen la pagina nueve del Comercio del editorialista Gerardo Villacreces Carbo del cinco de agosto del presente año y vamos encontrar algunas respuestas a esto
Creo que es más el temor de Correa de ser llevado a los tribunales de Justicia Americanos, por lo que pueda decir Assange. Este hacker, sabe mucho de las ilegalidades y corrupción de Correa, de los Fraudes electorales informáticos, de las 101 asambleístas del Correato, de sus nexos con la guerra sucia de Rusia, de los contratos con China, de querer cambiar a América latina de poder egemónico, junto con el Foro de Sao Paulo, hoy muchos de ellos en prisión y otros en el exilio. Caer en los Tribunales Americanos, no es lo mismo que estar con los jueces vende conciencias Ecuatorianos.
El cuarto de hora de Assange ya expiró, toda esta jerigonza rocambolesca le servirá en unos 10 años para escribir sus “memorias” y hacerse de un billete que buena falta le hará.
No entiendo por qué le siguen dando cobertura a este mamerto. ¡Le encanta el escenario y los medios se lo sirven!
Mucho debe saber Assange sobre Correa razón por la cual agota todo esfuerzo para protegerlo. A la final todo espía acaba vomitando.
Es la típica artimaña que utilizan los Rusos y sus tontos útiles como Assange, Correa, etc. No sería de extrañarse un acuerdo oculto con la misma UC Global, empresa que se ha favorecido de millones de dólares por estos contratos pagados de los bolsillos de los ecuatorianos.
Cualquier pago a servicios adicionales bien pudieron haberse filtrado por ahí.
Recuerden que en el caso sobornos supuestamente tenían una pericia a los documentos obtenidos de la computadora de Pamela Martínez, documentos obtenidos del limbo, tarde o temprano estas entramadas fraudulentas tendrán que ser consideradas un delito.