A estas alturas de la pandemia, nuestro disco de cabecera debería ser Yendo de la Cama al Living del viejo y decadente Charly García.
Aunque quizás estemos yendo en círculos. Del Living al living. De la cama a la cama. O de la nada a la nada. Porque en materia de la cirugía mayor contra la corrupción, el paciente nunca salió de la sala de recuperación. Las malas lenguas dicen que al cirujano se le quedó un guante dentro del infeliz y todo comenzó a pudrirse desde entonces.
Sin más metáforas de por medio, la deuda del gobierno de Lenín Moreno en la lucha contra la corrupción parece tan grande que es como si se hubiera hecho nada o tan poco que es como nada. Pero en el momento de las sumas y las restas, no es poca cosa que un vicepresidente esté en la cárcel, otra vicepresidenta procesada y se haya descubierto y sentenciado a una estructura delincuencial que operaba desde el mismo Palacio Presidencial para procesar chantajes, sobornos y pagos ilícitos con los cuales se financiaba la permanencia en el poder de tal grupo mafioso.
El pequeño problema es que más allá de estos grandes casos, la estructura de la corrupción se parece al mito de Hidra a la cual se le decapita una cabeza, solo para que aparezcan 10 más. La corrupción del correísmo era la de una estructura central que controlaba todos los negocios y donde los capos menores podían hacer de las suyas siempre y cuando entregaran cumplidamente su aporte a la mafia central. Hoy la centralidad de la corrupción ya no es clara y por lo tanto cada capo menor intenta exprimir al máximo aquel espacio de poder que se le asigna. Nada nuevo bajo el sol, así se descomponen los regímenes autoritarios. Lo hemos visto, lo estamos viendo.
El periodista que mejor ha retratado al crimen organizado contemporáneo y la corrupción política que lo acompaña, Roberto Saviano describe que las disputas mafiosas se entablan por las rutas, más que por las mercancías. El momento en que controlas una ruta, digamos la ruta del Indigo, que va desde la China, el Golfo Pérsico, pasa por el Canal de Suez, hace escala en el Líbano o Siria, navega por el Mediterráneo y de allí a los medios de distribución minorista en Miami o Irlanda; entonces, puedes contrabandear desde “falsificaciones” de marcas de lujo hasta traficar con mujeres, drogas, armas o lo que te pida el sacrosanto consumidor.
Esta razón del mercado es la que mejor explica las lógicas de la corrupción. Las rutas del poder o las rutas del dinero, los métodos para hacer plata ilícita, lavarla y aparecer como un empresario exitoso que se roza con las élites en las primeras clases de los vuelos a Miami. Al final, el dinero ilícito se comporta como el dinero lícito, busca rentabilidad a base de superar a la competencia. La diferencia es que, en los negocios lícitos, la Ley es la que rige las conductas; en los ilícitos, la violencia.
A estas alturas está comprobado que el funcionamiento de los regímenes autoritarios está directamente relacionado con el control por parte de un caudillo y su entorno sobre las formas lícitas e ilícitas de hacer dinero, a pretexto de un proyecto legitimado en nombre del pueblo. Los líderes autoritarios controlan ley y violencia, mezcladas muchas veces, para asegurar que los negocios nunca se hagan a sus espaldas.
Entonces, la llamada cirugía mayor contra la corrupción es un gran fracaso del Ejecutivo porque ni siquiera es capaz de dar con las rutas que controlan sus propias facciones internas. A tal punto que bien se puede decir que en Carondelet funciona una estructura paralela encargada de operar los bajos fondos del poder, desde la censura -vía las sistemáticas denuncias de copyright en contra de los medios digitales- hasta lo que queda de los negocios corruptos.
Esa estructura comprende funcionarios, asesores, empresarios, políticos y aquella criatura tan quiteña y tan injustamente subvalorada conocida como “el facilitador”. Y es curioso, el silencio sobre este personaje central de la corrupción made in Ecuador, al punto que su único retrato público está en una injustamente olvidada película del cineasta Víctor Arregui. Para entendernos: se equivocan quienes piensan que Daniel Salcedo es simplemente un testaferro de los Bucaram, su papel es más destacado: se trata de un operador de la corrupción o si fuera quiteño, “un facilitador”.
En este punto estamos, cuando solo un puñado de periodistas, la Fiscal General más un pequeño sector de fiscales y jueces valientes han tratado de develar “una trama que siempre será más apasionante que el desenlace”, Jorge Drexler, dixit.
Aunque nuestra trama nacional se parece más a aquella historia de la solitaria mosca ante la montaña de mierda. Y para el desenlace, citemos a Tommy Carcetti, el alcalde de Baltimore en The Wire, la mejor serie policiaca de la historia: “¿Cuál va a ser la dosis de mierda diaria que debo comerme hoy? Yami Yami.”
César Ricaurte es periodista y director de Fundamedios.
NDLR: a partir de hoy se une a la plantilla de columnistas de 4P. César Ricaurte, periodista, activista de Derechos Humanos y director de Fundamedios. Para 4P. es un motivo de regocijo contar con su columna semanal, que será publicada los lunes. Bienvenido César!
porque son muy extensos!!!
Doloroso pero real. Sin embargo es peligroso por el doble filo que implica: el uno para sacudir la conciencia, despertar del letargo, empoderar iniciativas, cargar con el peso de una iniciativa ciudadana, enfrentar las consecuencias de lo que en su momento dictó la conciencia. La otra: ver Netflix y seguir engordando en el sofá, porque ya sabemos que los ecuatorianos somos como somos y nada nos cambiará. Esconderse detrás de la frase “si para ser político es necesario ser corrupto”
Muy buen primer artículo César. Gracias.
Aunque atrasado,bienvenido Sr Ricaurte. Se enciende un nuevo faro en 4pelagatos que buscara’ la verdad y la crítica constructiva en un pais desesperado por mejores dias. Hoy más que nunca tenemos que luchar contra tantos filibusteros que quieren llegar al poder con la macabra idea de asaltar las arcas fiscales.
Señor José Hernandez o quien sea PORQUE NO PUBLICAN MIS COMENTARIOS???
POR CUAL DE LOS CAPOS Y SUS CARTELES DE DISCAPACITADOS, SORDOS, CIEGOS Y MUDOS, VOTAR? Difícil, muy difícil.
En este hermoso país en donde el Creador se excedió en generosidad, estos CAPOR Y CARTELES crearon una REPÚBLICA BANANERA, que se cae al cuarto mundo, en donde institucionalizaron un sistema de vida donde , el que no roba, peca. Y el mandamiento es: ROBAOS LOS UNOS A LOS OTROS. Un país que tiene una constitución[ y unas leyes que aseguran el paraíso en la tierra al ciudadano. Pero cuando este trata de ejercer sus derechos le hacen conocer y le mantienen en los quintos infiernos.
Que, “hacemos de la justicia una práctica diaria”, que “la justicia está en deuda con el país”. Que la justicia tarda pero llega. Que ejecutaremos una cirugía mayor contra la corrupción., Cuentos chinos. La realidad es que la justicia es administrada por el poder político de turno y principalmente por el PODEROSO CABALLERO DON DINERO
Dios los cria y uds se juntan…felizmente sr.Ricaurte y buen aporte a los pelagatos…deberian promover concurso para obtener un artículo…algo más corto que el excelente libro de O.Hurtado…que retrate fielmente a nuestra sociedad, hoy sin rumbo,perdida en medio de la nada, sin Dios ni ley,corrupta hasta la médula,peor que ciudad gótica, cada dia esperamos al villano invitado, y la gente en su monótono viaje hacia ninguna parte…fin.
Muy buena inclusión para 4P, y que los artículos llenen nuestra expectativa. Adelante Sr.Ricaute
Frases célebres de nuestro Presidente Moreno: ” Uds se hacen los tontos y yo el pendejo”. “Ahora se llama revolución a cualquier pendejada”. Vamos Lenin , hasta la muerte siempre con coravirus o con hambre.Viva la revolucion del siglo XXl !
Felicitaciones a 4 pelagatos, por incluir a un periodista sin pelos en la lengua.
Cuando uno, manifiesta las sinverguencerias de tanto ladrón, entroncado con el gobierno de turno, como que el alma se apacigua y la paz vuelve como pájaro a su nido.
a gente de oidos perfumados les molesta la gerga de amigos y las palabrotas…
Que artículo y análisis más interesante, para aquellos ecuatorianos que no nos rendimos en el combate a la corrupción política y gobernante. Rutas y facilitadores. Un sistema creado por años de transferencia entre rostros del mismo Ego Corrupto y Corruptor. El verdadero hidra satánico que tiene su chispa de energía malévola en la mente de cada ser humano para creer que puede competir y superar, como oponente a nuestra alma. ¿Como destruir las rutas y evitar la clonación de los facilitadores?; me quedo con este reto.
Ojalá se sume usted a los columnistas y periodistas de este medio.
ME AGRADA SU PRESENCIA EN ESTE PRESTIGIOSO MEDIO DIGITAL. Y EN CUANTO A LAS “MALAS” PALABRAS, SÍGALAS ESCRIBIENDO, PORQUE DESDE HACE TIEMPO LA KIERDA NOS LA ESTAMOS COMIENDO A DIARIO EL PUEBLO. NO NOS QUEDA DE OTRA. Y PARA EL PASTELITO A LA PORCIÓN DE MIERDA, NADIE HA BVUELTO A MENCIONAR EL ROBO DESCARADO QUE SE LES ESTÁ APLICANDO A LAS CUENTAS CORRIENTES DE CIERTOS BANCO DEL PAÍS BAJO EL DÉBITO AUTOMÁTICO DE 4. 91 DÓLARES POR ASISTENCIA DENTAL SIN QUE UNO SE ENTERE DE QUE HAY UN SERVICIO DEBITADO SIN NINGUNA AUTORIZACIÓN. HE PRESENTADO UNA DENUNCIA EN FISCALÍA RESPECTO A ESTE DELITO
CONTRA LA FÉ PÚBLICA. ASEGURAN MIS VECINOS QUE SE TRATA DE GEA ECUADOR DE UN PERSONAJE CERCANO AL PRESIDENTE Y NOMINADO RECIENTEMENTE PARA SER VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. LA DENUNCIA ESTÁ VISIBLE EN EL MURO DE BETTY VITERI.
1) La metáfora expresada en los primeros párrafos es una analogía subjetiva, mas no una metáfora.
2) Si el mecanismo de lavado y tráfico ilícito es tan conocido porqué existe
3) Una cosa es el tráfico y el que éste pueda o no tener espacios de poder y otra la malversación de fondos públicos y sus mecanismos para favorecer a particulares y la lucha para evitarlo con mecanismos de control desde el ejecutivo.
Sinceramente para mí la dosis de mierda del día es la falta de confluir ideas pasando de coles a nabos en este artículo, respetuosamente, para mí fue un error haberlo leído.
Excelente… apenas señalar que el mito pertinente es el de la Hidra no el de Medusa
Bienvenido a 4 Pelagatos ; buen artículo , ojalá si posible , se evite expresiones , que si bien pueden ser aceptadas en jerga de amigos , no caben en artículos como el presentado .