Jaime Vargas es un hombre que goza de la múltiple compañía de sí mismo, como escribió Rilke, el poeta: él presidió la reunión de la Conaie el 6 de agosto pasado, se respaldó a sí mismo en la quinta de siete resoluciones y firmó el acta de la reunión. Ese encuentro virtual es importante para el movimiento indígena porque en él la Conaie desconoció las resoluciones del Consejo Político de Pachakutik en el cual se eligió, por 24 votos a 6, a Yaku Pérez como el candidato por ese sector a la presidencia de la República.
La Conaie, dirigida por Vargas, volvió a la línea de partida: reponer a Leonidas Iza y a Jaime Vargas como precandidatos a la Presidencia. Sacar a Yaku Pérez de la competencia. Pedirle, aunque evitan nombrarlo en el punto 6, que termine el mandato (de Prefecto del Azuay) para el que fue elegido. Desconocer la instancia política-electoral de Pachakutik. Imponer que se vuelva a votar…
Se entiende que si ellos no obtienen la designación (porque barajan las cartas a su favor exigiendo que haya consenso), piden recurrir a elecciones primarias en las cuales participen las organizaciones de base. En definitiva, el documento indica que no debe ser Yaku Pérez el candidato presidencial, como decidió el Consejo Político de Pachakutik el 30 de julio, sino Leonidas Iza, porque se entiende que Vargas no tiene la influencia necesaria en toda la organización para alzarse con esa nominación.
Vargas e Iza no solamente representan la nueva camada de dirigentes indígenas. Con ellos llegaron planteamientos políticos a la Conaie que rompen algunos esquemas propios y establecidos por el movimiento desde hace tiempo. La toma de Quito, la actitud guerrera que se observó en octubre camino a la capital, no solo abrieron serias brechas con sectores urbanos. Pusieron en alerta a los dirigentes indígenas que no comparten ni la estrategia militar empleada ni el entorno mariateguista que acompaña a Iza.
El desconocimiento de las decisiones del 30 de julio deja sin piso la división entre la representación social del movimiento y su brazo político y electoral para el cual fue creado Pachakutik. La ruptura no es formal. Es política. Iza y Vargas se ven como la vanguardia de una alianza con sectores populares y de izquierda que incluye al correísmo. La contradicción con Correa no estriba en el balance de lo que ocurrió durante la década, en la cual el movimiento indígena también hizo parte de los afectados por el autoritarismo. La contradicción es política, pero se centra en el papel que Iza y Vargas otorgan a Correa y a los suyos: no los reconocen como cabeza de la vieja izquierda. El liderazgo lo reclaman para ellos que, en general, son más extremistas que Correa, especialmente en la visión que tienen del manejo económico. Tácticamente, sin embargo, no se oponen a hacer una alianza electoral con el correísmo. Ese libreto evidentemente no es compartido por Yaku Pérez, quien, en el plano personal, fue víctima directa del gobierno de Correa. No solo lo persiguió a él sino también a Manuela Picq, su compañera sentimental en ese momento.
Iza y Vargas pretenden radicalizar al movimiento indígena llevándolo a asumir posiciones más globales (Mariategui siempre se opuso al reformismo) y, por supuesto, más marxistas. Eso les granjea apoyos incondicionales en grupos de la vieja izquierda, como Unidad Popular, el ex MPD, que desde antes de la pugna entre la Conaie y Pachakutik, había decidido votar por el candidato del movimiento indígena. Pero les granjea igualmente resistencias, como es público, incluso en el interior de la Conaie. Así que la lucha contra Yaku Pérez, que también es un líder con visiones radicales, es solo parte de la dinámica política que atraviesa en este momento al movimiento indígena en general.
Foto: El Universo.
Este análisis se publicó ayer, 9 de agosto, en el boletín dominical de 4P. Si desea recibirlo, suscríbase por favor gratuitamente aquí: GPS4P.
Son unos descarados pretender llegar a la presidencia , despues de semejantes atrocidades y destrozos que infringieron a la ciudad de Quito ,cometieron un vandalismo criminal e irresponsable , al menos no creo que un solo quiteño este dispuesto a votar por Ustedes .
Por lo menos si no pueden pagar por todos los daños provocados deberian pedir disculpas a todos los ciudadanos , que nos ofendieron con esa actitud. Ustedes sembraron el anarquismo , el separatismo y el odio , no actuaron como personas civilizadas .
Lamentablemente no hubo una mano dura que merecian que les apliquen para sofocar esa insurreccion , pero no van a llegar muy lejos con esas pretensiones.
Dios libre al Ecuador de estos sectarios y odiadores , que en el supuesto de llegar al poder , serían el factor determinante para la hecatombe final y definitiva del país .
Es impresionante la mentalidad retrograda de estos políticos mestizos auto-llamados “indígenas” y su forma tan absurda de querer llegar al poder así sea a la fuerza bruta, cometiendo actos no apegados a la ley y como ocurrió en las manifestaciones de octubre del 2019. Llama sobre todo la atención de Vargas, un delincuente camuflado en dirigente de la amazonia, con bienes y dinero obtenido de forma nada honesta y por supuesto la posición invendible de Iza, otro mestizo seudo “indígena”, quien juntamente con Vargas quieren entrar en confrontación con Pachakutik desconociendo su instancia política y llevando a toda la comunidad a una situación nada saludable para ellos mismos.
La población mal llamada indígena del Ecuador no pasa de un 6% lo que implica que no tienen ningún chance de llegar a ocupar el cargo de presidente de este maltrecho país. Por qué en vez de perder el tiempo en una contienda política sin futuro y de hacer quedar tan mal al “indigenado”, no se dedican a trabajar honestamente por sus comunidades, por sus pueblos, invierten el dinero en educación, en crear fuentes de trabajo para esos pueblos marginados de la sierra, costa y oriente del país. Solo quizás así y con justa razón podrían algún día aspirar a ocupar un alto cargo en el gobierno. No mientan, no engañen a su pueblo.
¿O sea que este par de angelitos no van a ir presos por haber incendiado, saqueado y destruído la ciudad de Quito en octubre pasado?
¿O es que para ser presidente en el Ecuador es requisito indispensable ser delincuente impune?
Yo que pensaba que sí existe la justicia en el Ecuador…
A este paso el que va a terminar huyendo a Panamá soy yo. Este país no tiene ningún rumbo. El poco rumbo que tuvo fue para endulzar a unos peleles corruptos y rateros.
Coraje, frustación, impotencia, desilusión, etc. El Ecuador ha quedado reducido a una tierra de bandidos, gobernado por bandas de delicuentes, que operan al mejor estilo de la mafia.
En lo personal creo que el Ecuador seguirá hundiéndose, por gobiernos incapaces y corruptos. Este es un pueblo que no valora a las personas por su capacidad, sino que premia al más mentiroso, al más ilusionista y asi termina eligiendo puros adefesios.
El país cada vez retrocede mas en honestidad, decencia y moralidad; este par de indígenas en vez de lanzar su precandidatura para la presidencia, deberían estar en una celda pagando penas de 3 años en adelante por sedición y otros delitos, sin embargo, la sinverguenceria no es su patente ni de lejos, hace pocos días dos delincuentes: Mendoza y Salcedo, manifestaron que están pensando lanzarse a la política (seguramente quieren pasar de aficionados a profesionales).
Pero la cereza que le faltaba a este asqueroso pastel la puso el loco que ama; este delincuente de origen libanés, acaba de anunciar su candidatura presidencial solamente para tener impunidad, huir a Panamá apenas la tenga, y así evitar ir a prisión inminente.
Lo que voy a decir tal vez sea duro para oídos profanos, pero que porquería de país han convertido el Ecuador estos miserables bucaneros disfrazados de políticos
En lo personal como un ciudadano más en el que ha vivido tantos gobiernos salvadores de la patria y que ninguno dejó bases para un desarrollo constante, resultados a la fecha? NINGUNO.
Estos señores politiqueros baratos y los anteriores: sin PRINCIPIOS Y VALORES, SIN FORMACIÓN ACADÉMICA, EXPERIENCIA PARA ADMINISTRAR ALGO (CERO), CONOCIMIENTOS DE ECONOMÍA (CERO), CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN MODERNA (CERO), SOBRE SEGURIDAD Y BIOSEGURIDAD (CERO), SOBRE DESARROLLO SOCIAL EN BASE A EDUCACIÓN PERMANENTE Y SALUUUD (CERO). Resultado: PAÍS QUEBRADO, MENTALIDAD CORRUPTA GENERALIZADA, DESORDEN TOTAL, si estoy errado que digan que Institución del país se salva?
EL PARAÍSO DE LOS IMBÉCILES Y CORRUPTOS ES EL INFIERNO DE LOS INTELIGENTES CON PRINCIPIOS Y VALORES.
Cualquiera de los famosos charlatanes candidatos, que me digan que piensan hacer para reestructurar el país 180°?
Estos Rumiñahuis creen que continúan con el Tahuantinsuyo, quienes estudiamos un poco de historia, recordamos que los indígenas se mataron entre ellos, por falta que capacidad para gobernar, falta de capacidad implica IGNORANCIA.
La demostraron con el saqueo a Quito, estos dos dedos de memoria se imaginan que lo que hicieron en octubre ha pasado al olvido.
Mi país es de replay, cualesquier desgraciado, sin calidad moral, pretende gobernarlo, no importa su pasado, con tal de fugar por cierta cantidad de años, regresan con las manos limpias y frente en alto, listos para continuar con el saqueó.
Basta de pensar que quien tiene dinero no puede gobernar el país, si ha hecho dinero de buena manera, es un buen administrador.
Dejemos de buscar el menos malo, busquemos “el más mejor”, quien tiene experiencia en administrar, nos llevará por un buen camino, mejor futuro y bienestar.
Todos los hijos de su madre quienes nos han gobernado últimamente, han demostrado su falta de pundonor y conocimiento para administrar el país, pero nunca dudaron en estafar a su propia gente, a falta de empleo, se paga más impuestos, es increíble que muchos de los productos en las perchas de nuestros comerciantes tengan valores triplicados a los mismos tanto en Canadá, Estados Unidos, Alemania, nuestro país no necesita gobernantes de esa manera, pero si, uno quien se arremangue junto a su pueblo y busque progreso.
Dejemos de ser limosneros, el progreso requiere de muchísimos peones, botemos para el carajo los pipones, esos cerebros están obstruidos, a falta de conocimiento se volvieron ladrones, mi país no requiere de una jauría de maleantes, pero si de gente honesta, honrada, trabajadora con ánimos de mejorar y tener mejores condiciones de vida.
En todo momento haciendo gala de autoritarismo este par de talibanes plumíferos. Nunca olvidemos que ellos, en alianza con la satrapía correísta, encabezaron con tintes terroristas la destrucción de Quito en octubre de 2019. Ante sus delirantes pretensiones presidenciales, el Ecuador entero deberá enterrarles en las urnas en el 2021.
Ya empiezan a ver cucos en donde no existe , el movimiento indigena se proyecta unido y es el temor de quienes creen que sembrando odios van a lograr debilitar la fuerza de los movimientos sociales.