Los políticos también se someten a la alineación de los astros. Les corresponde estar en el momento preciso, en el lugar adecuado. Pero también dependen de que su perfil y sus propuestas calcen con lo que los electores desean oír, con el pulso social, con la ley del péndulo, con el humor de los electores, con el estado de salud de su bolsillo…
Esa confluencia de factores se está dando en el centro hacia la derecha y su beneficiario directo es Guillermo Lasso. Él es el personaje político indiscutible de esta semana en la cual se han definido un buen número de candidaturas a la Presidencia de la República.
Se pensaba que habría embotellamiento en esa tendencia en la cual estaban anunciados, además de Lasso, Otto Sonnenholzner, Álvaro Noboa, un candidato del socialcristianismo, Lucio Gutiérrez, Isidro Romero… Dicho de otra manera, una segmentación tan alta que era evidente vislumbrar candidatos finalistas con el 20 y un tris más de votos. Un panorama absolutamente propicio para el candidato correísta que puede contar, de partida, con algún endoso de los votos duros del electorado que sigue a Rafael Correa. Con esa fotografía, los amigos de Yaku Pérez lo veían igualmente en segunda vuelta.
No hay por ahora certeza de que el sobresalto en la tendencia del centro hacia la derecha haya sido concertado. Es más producto de la imposibilidad de dar cuerpo a una candidatura presentable y ganadora, capaz de competir, en la tendencia, con la de Lasso. Y este proceso comenzó con el retiro de la lid presidencial de Jaime Nebot. Esto abrió, en su partido, legítimas aspiraciones por parte de cinco precandidatos (Cristina Reyes, Henry Cucalón, César Rohon, Henry Kronfle y Luis Fernado Torres), cuyas posibilidades de éxito, sin embargo, no eran auspiciosas. Nebot quiso apoyar a Sonnenholzner pero el ex vicepresidente no quiso correr con la lista 6 y siempre dudó de sus posibilidades. Su retiro, que anunció este jueves 20, es el resultado de no haber podido alinear un buen número de astros a su favor.
La posibilidad de que El PSC apoyara a Álvaro Noboa –una tesis aupada desde el inicio por Luis Fernando Torres– abrió una etapa tormentosa en esa partido, con la posibilidad cierta, expresada, entre otros, por Henry Cucalón de desafiliarse. Otros dirigentes seccionales, como Carlos Falquez, repicaron en el mismo sentido: resultaba impresentable apoyar a Noboa que, además de eventos personales que hablan mal de él y haber maltratado en la negociación al PSC, tiene problemas de salud inocultables. Otras voces se unieron en un coro cuyo mensaje fue claro: el país no perdonará al PSC por dividir en forma evidente la tendencia en un momento que necesita un rumbo y enfrentar decididamente los graves problemas que hereda del correísmo y del morenismo.
La respuesta se produjo el miércoles de esta semana cuando Pascual del Cioppo, el operador del PSC, llamó a Lasso para decirle que pensaban apoyarlo. Esa decisión será anunciada, presumiblemente, antes de 48 horas. Los mecanismos y las formas han venidos siendo coordinadas y se prevé que habrá una reunión entre Lasso y Nebot. Esa foto, de producirse, será la señal inequívoca de que el momento que atraviesa el país obliga a los líderes políticos, en todas las tendencias democráticas, a enterrar las hachas de guerra.
Así, sin Sonnenholzner y sin Noboa, que anunció esta mañana que se retira de la carrera presidencial, Lasso queda como el mayor representante de la tendencia. Una sorpresa para él y una catarata de hechos inesperados que trastocan por completo el tablero político. Ahora el escenario se encoge para figuras -a pesar de sus matices- como Lucio Gutiérrez e Isidro Romero. El centro derecha produce así una dinámica que le era ajena desde hace décadas y que generó el vacío político de triste recordación que nutrió la inestabilidad y, luego, el correísmo.
Esto, por supuesto, no la hace ipso facto ganadora ni permite a Lasso vender la piel del oso antes de haberlo cazado. La suma de siglas no produce el sueño movilizador de un país que luce desesperanzado, incrédulo y profundamente preocupado por el coronavirus, la falta de empleo y, en general, la ausencia de certezas. Pero esa tendencia retoma la iniciativa política en el país. Su ciclo necesita, ante las tres crisis profundas de la sociedad (económica, sanitaria y moral) acuerdos mínimos que la coyuntura electoral torna factibles e imperativos. En ese punto, la misma tarea que tenía ante sí Lenín Moreno, y que no cumplió sino en un bajo porcentaje, sigue vigente.
Lasso recordará seguramente esta semana en la cual los astros se alinearon a su favor.
Foto: Movimiento Creo
Si los astros se alinearon a favor de Lasso, ese alineamiento fue efímero; basta ver el número de precandidatos, incluido el binomio del PSC con una persona que a todas luces buscó ganarse el puesto de candidata. Y aún si Cristina Reyes declinara su candidatura, flaco favor hace el PSC a cualquier candidatura (le gente no olvida el desplante de Nebot a los indígenas en octubre).
Esta real dispersión en los movimientos y partidos de “oposición” (entre comillas, porque en política nunca se sabe qué hay detrás de cada cosa), más el poco carisma de Lasso y el rechazo que provocaría en la dirigencia indígena si se tan solo se sienta con Nebot, dejan la mesa servida (ahora sí) al candidato del correísmo.
Alguna vez por lo menos los ecuatorianos actuemos con sensatez , inteligencia y madurez , tenemos un buen candidato que es Guillermo Lasso , que se puede decir que es certificado por su honestidad y pulcritud en sus actuaciones como empresario , ademas que es el unico que posee un plan de gobierno coherente y creible . Dejemos el folklorismo y la fanfarroneria con lo que nos convencen tanto espantapajaros con coeficiente intelectual de pollo que se presentan como candidatos , y hagamos lo correcto . Ya es suficiente para el pais el atraso y la descomposicion en que se encuentra , paises como Taywan , Singapur , Corea de Sur etc etc . Comenzando sus independencias hace pocas decadas estan adelantados a nosotros en su desarrollo por lo menos unos cuarenta años . Asi que es hora de querer a la patria y tomar decisiones acertadas.
le apuesto ,que Nebot por no ver a Lasso de presidente apoya a Correa por debajo de la mesa o en corto como decimos los del pueblo llano , hasta el sol de hoy Nebot es el unico de la derecha que no a maldecido a Correa y cuando le hablan de Lasso se hace el desentendido y ni las llamada le contesta,hoy ya le resto votos a lasso con el binomio del PSC =reyes -salgado
Por fin , buenas noticias para el país ; todo el centro político deberá unirse alrededor de la candidatura de GUILLERMO LASSO , una persona ecuánime , no autoritaria , respetuosa de la democracia , y fundamentalmente HONESTA . Que se hagan bien las cosa en las próximas elecciones , eso permitirá al Ecuador salir del profundo hueco en que nos hundieron los ROBOLUCIONARIOS .
Momento de dejar vanidades El país esta en quiebra y necesita personas sensatas que no nos vendan humo. No es posible que vengan individuos de ofrecen “crear dinero de la nada”. El desarrollo viene de la producción, no hay otro camino. No puede ser que siga estando en vigencia quien dijo que si una persona se queda sin empleo, pues fácil “use la tarjeta de crédito” Esa fue la política que maneja el país por 13 años y medio, pues son la misma camarilla. El predestinado del ático, puso a dedo a Moreno con sospechas de fraude incluido y ahora quiere pone a dedo a otro señor que el único mérito que tiene es ser fanático de él y nunca levantar la frente, menos las ideas. El país esta en ruinas, pero puede estar peor si vuelven los que ya robaron y quieren tapar la inmundicia que dejaron
Buenas noticias por el bien del pais. Hagamos toda la fuerza para que el Sr. Lasso se rodee de gente honesta y capaz para que no resulte en el Macri ecuatoriano. Yo creo que las buenas intenciones de un presidente no son suficientes si no se rodea de gente verdaderamente dispuestos a trabajar por el pais. Estoy adelantantandome al hecho de que el Sr. Lasso puede ganar las proximas elecciones (para eso cuenta con mi voto y apoyo).
Los sicalcristianos no son confiables, sino miremos lo que le hicieron a Lasso la campaña anterior, sin embargo está vez la alianza para ellos es obligada si quieren tener algún espacio de poder en el 2021; otro aspecto importante sería si Isidro Romero hiciera lo mismo, pero es mucho pedir, sin embargo es muy posible que se alien en la segunda vuelta.
Lo que debe preocuparle a Lasso y los demás es el comportamiento de Atamaint y los otros dos monigotes del CNE que ya están buscando apoyo de gente impresentable con miras a cocinar el gran fraude similar al que puso al títere Moreno en Carondelet, para poner al tal Arauz, otro mequetrefe del jefe de la banda
En 2017 Nebot apoyo a Moreno buscando ser presidente en 2021.
Pero no resultó así.
Romero y Lucio son puro ego. Dificilmente tendran la decencia y el patriotismo de declinar sus candidaturas.
Ante la convicción que Guillermo Lasso perdió la elección por el burdo fraude de Juan Pablo Pozo, condecorado por Correa por su acto servil, considerando que poco o nada pudo hacerse para demostrar lo evidente porque las cifras y los sistemas de escrutinio estaban bajo la llave del correísmo que tenían la imperiosa necesidad que sus trafasías sean encubiertas, el señor Lasso tiene el mérito de la constancia al ser nuevamente candidato, que ha mantenido su línea política con coherencia durante al menos diez años. Su candidatura ha sufrido la oposición permanente de Nebot, que siempre se creyó propietario del voto cautivo de Guayaquil y para decir la verdad, su votación se vio favorecida gracias a los votos del partido social cristiano en 2017. Si bien hay errores de percepción política que se puede atribuir al candidato de CREO, el mayor es la nominación de su binomio actual, que sus méritos tendrá, pero que no suma votos. Es más, la pandemia que está próxima a concluir, con toda la catástrofe nacional que representa, no será en su período de gobierno, si llega a ganar, la principal tarea. El gobierno próximo tendrá como tarea principal, reconstruir la economía, la institucionalidad y la ética pública y su binomio no es apto para ninguna de esas tareas. Ya tenía suficiente imagen de serenidad y madurez con sus figura, como para poner otra figura de similar talante. Era necesario capturar el electorado con alguien que represente fuerza, juventud y dinamismo, pero principalmente abrir el abanico electoral para captar votación. Ceguera política, ceguera electoral, ceguera estratégica!
Me siento confiado que el Sr. Lasso sera el enterrador del Al Capone criollo Correa y de sus secuaces, ¿sera que Ecuador ya toco fondo y empieza a reflotar?, recomiendo al tirano hacerse un electrocardiograma, ya al enterase que tiene que devolver el país le puede dar un infarto
A que vean que sigue siendo Correa el q pone presidente. Se volvió tan detestable el ladronzuelo que la mayoría de ecuatorianos se unen en la lid de tratar de desterrarlo. Pero cual ente maligno sigue con sus mafias corruptas.. Otro abdalá al que pronto usarán para provocar dispersión?
Muy buen artículo señor Hernández. Siguiendo su misma línea, quiero manifestar lo siguiente: En el azaroso firmamento político de los ecuatorianos, los candidatos presidenciales (astros) giran sobre sus órbitas (ego) con velocidades diferente alrededor del solio presidencial de Carondelet, se van desplazando sobre un cielo cargado de negros nubarrones rumbo a las elecciones de 2021.
Algunas veces estos “astros” parecen acercarse unos a otros y cuando su separación es mínima (cuando giran en chico) se dice que están en alianza. Estas alianzas se pueden dar entre dos o más astros, aunque muchas veces estas alianzas resultan “truchas” porque se las hacen solamente por el momento y se deshacen después de las elecciones.
La cercanía de las elecciones y la imposibilidad de otras alianzas, ha obligado al astro más díscolo y recalcitrante (Nebot) a alinearse al sol (Lasso). Los otros astros (Otto y Alvarito) también deberán alinearse y no causar turbulencia en la tendencia del centro derecha, pues el objetivo es enfrentar con éxito al agujero negro (correismo) que todo lo devora y viene por más.
Los ecuatorianos observamos con expectativa este fenómeno atmosférico, esperando que no se produzca una explosión estelar (supernova).
Ayer nevó en abundancia, hoy ya no, yo no me confiaría mucho de los seudo cristianos.
Ojalá los demás candidatos como César Montufar, Isidro Romero, Guillermo Celi, Gustavo Larrea, etc., pensaran lo mismo, y se pusieran la camiseta del Ecuador, pensando en el País y no en ensayos personales, que no le hacen un flaco favor, al contrario, se dividen y le fortalece al prófugo, y además la Justicia ya debería resolver la Casasion y de una vez por todas desterrar a la nefasta década robada.
Tiene suerte Lazo y si Jaime Nebot firma su apoyo : BINGO.
Esa alineación perfecta, es la que necesita el país, para salir de la sosobra en la que nos encontramos. Un solo candidato de la centro derecha.
Ahora a trabajar en pos de conseguir consensos y ser flexibles con las posibles candidaturas para la asamblea, porque si descuidamos la asamblea, los comunistas de cafetin, no van a dejar trabajar y seran un escollo muy dificil de vencer.
Para lograr recuperar el país de la peste moral en la que estamos. Primero respiremos profundamente y luego analicemos nuestro voto con detenimiento, nos jugamos el futuro nuestro y de las próximas generaciones.
Como dije, los seudo cristianos no son de confiar.
Oiga amigo Juan, Ud. escribe bastante bien, solo le indico que sosobra se escribe zozobra.
Sin Alvarito el panorama es muy alentador para Lasso, solo falta que Romero y Lucio también declinen y Lasso recibirá el apoyo de los indigenas, ya que ni ellos soportan a Yaku y quieren venganza contra los correistas.