/

¿Al fin el socialcristianismo apoya a Lasso o no?

lectura de 5 minutos

Muchos ciudadanos están frotándose los ojos ante dos informaciones que se produjeron el fin de semana. Las dos en el sector de la centro derecha. Las dos sobre el Partido Social Cristiano. Una: ese partido quiere apoyar la candidatura de Guillermo Lasso para la Presidencia de la República. Dos: ese partido designó a Cristina Reyes y a Diego Salgado como sus candidatos a la Presidencia de la República. Las dos son ciertas. Y las dos están en desarrollo.

Los socialcristianos llegaron al nombre de Lasso por descarte. No funcionó el primer intento hecho con Otto Sonnenholzner. No funcionó el segundo intento realizado con Álvaro Noboa. Los dos, por causas diferentes, se retiraron de la lid presidencial. Guillermo Lasso apareció en su estrategia, como su tercer recurso, la semana pasada. Pascual del Cioppo llamó al líder de CREO a mitad de semana y el sábado, tras el retiro intempestivo de Noboa, quedó claro que, si hay alianza, tiene que ser con él y su partido. De hecho el domingo, en su reunión para designar a sus candidatos, por propuesta de Alfredo Serrano, el PSC introdujo un mecanismo jurídico y político para permitir a los dirigentes decidir alianzas nacionales y provinciales; lo cual implica poder efectuar cambios en las listas anunciadas. Esta posibilidad concluye legalmente (para todos los partidos y movimientos) el 3 de septiembre. Se entiende, entonces, que la candidata del PSC está avisada y dispuesta a renunciar a su candidatura apenas Jaime Nebot así decida.

Lasso es, en este escenario, el único interlocutor posible. Pero, claro, el apoyo depende de una negociación que liderará Jaime Nebot, por interpuestas personas: él no quiere sentarse con su antiguo amigo. La negociación arranca de posiciones realmente distantes que empiezan por la definición de lo que quieren hacer los dos partidos: ¿es un acuerdo o una alianza? En esa línea, deben decidir si van con listas para asambleístas concertadas o separadas y acordar las reformas que se comprometen a hacer desde el Ejecutivo y desde la Asamblea. O mediante una consulta popular. Y Nebot tiene preparada una.

Al PSC le interesa sobremanera la Asamblea. Quiere ir con listas conjuntas. No quieren “dejarlas huérfanas”, dijo a 4P. un dirigente socialcristiano. Y explica que un candidato presidencial con posibilidades de triunfo tiene arrastre y que su partido no está dispuesto a que el líder de CREO apoye sus listas, en detrimento de las suyas. Lasso, en la entrevista hecha este domingo con 4P, no consideró ese punto. Para él cada uno debe ir con sus listas. En cambio, hizo aperturas en su programa de gobierno en el cual dijo que se pueden hacer ajustes. En este punto hay una discrepancia grande. Para legitimar su condicionamiento, la fuente de 4P pone por delante dos argumentos: no quieren hacer parte del binomio y no quieren participar en un eventual gobierno.

Se sabe que en la negociación con Noboa, en la cual participó Nebot, el PSC quiso hacer valer su estructura de 8 prefectos (algunos con alianzas) y 42 alcaldes. ¿Se puede comparar lo que sucedió en 2019 y la situación actual? ¿A cuántos asambleístas aspira el PSC? Esa proyección no la tienen.

Lasso admitió que aspira a que el PSC lo apoye. Y el PSC, tras haber golpeado las puertas de Sonnenholzner y de Noboa, sabe tres cosas: no tiene músculo electoral para llegar, con su candidata, a la segunda vuelta. Ha perdido electores, aunque sigue teniendo un voto duro, pero desmotivado tras el retiro de Nebot. Y tiene conciencia –repitiendo lo que dice uno de sus dirigentes– de que no puede exponerse a que “lo acusen de ser el chimbador de la historia”.

En esas circunstancias, la dispersión electoral, que ahora se expresa en los 19 binomios presidenciales, también sirve de acicate en esta negociación. Les permite sopesar que esto es un mal negocio para todos. Porque si bien es cierto que de persistir algunos binomios obtendrían apenas decimales, no es menos cierto que, esas cifras pírricas juntas, pueden sumar porcentajes que afectan a los partidos con mejores números. Y eso puede ser decisivo para pasar a la segunda vuelta.

CREO y el PSC tienen solo días para saber si esta vez barajan las cartas juntos y así producen un rumbo a una tendencia que, a pesar de lo que parece, conserva diferencias profundas en temas fundamentales.

Foto: El Universo

11 Comments

  1. Nebot es un calculador empedernido y chimbador a la vez, casi siempre a apoyado desde las campañas a los gobiernos de turno ejemplo de Correa y Moreno en especial ya que han cogobernado juntos, los SC. siempre han estado con Dios y con el diablosi si le que dan el apoyo a LASSO será porque no les quedará de otra, no son de fiar.

  2. Por el bien del país deben ponerse de acuerdo. Los egos personales no deben estar sobre la necesidad de librarnos de la peor plaga del Ecuador, incluso mayor que el corona virus

  3. Por las características de los dos lideres de centro derecha y por la idiosincrasia politica de nuestro medio, en realidad un acuerdo o una alianza entre el PSC y CREO, más alla de la coyuntura, puede ser el inicio de un cambio a futuro, en beneficio del pais; esta nueva posición romperia tabus irracionales que en nuestro medio impide llegar a acuerdos de gobernabilidad, más aún, en una epoca tan grave como la actual. Dejemos a un lado canibalismos y por una sola vez miremos con positivismo esta posibilidad para enfrentar con éxito las próximas elecciones a la caterva de candidatos populistas, mediocres y corruptos. Saludos.

  4. Pactar con el PSC es vender el alma al Diablo.

    Nebot y su pandilla le cobrarán más temprano que tarde.

    Ya le pasó a Mahuad hace 22 años… y no aprendemos…

  5. Lasso tendrá mucho más chance de llegar aCarondelet si Nebot pacta con él y le apoya. Pero, Lasso tiene que tener claro que de allí en adelante deberá “dormir con un ojo bien abierto”

  6. I told you
    Seudo cristianos no son confiables
    Le hicieron la casita a Noboa el 98 y el 2006, a Lasso el 2017,
    Solo que están llegando al colmo, están pasando de Seudo Cristianos a Super Chimbadores, algún rato se les muere Nebot, y el resto del grupo, al igual que los de Correa, no consigue un voto. Con decir que su mejor carta será Balerio Estacio.
    Parece que los astros no estaban tan alineados.

  7. No hay otra alternativa, PSC y CREO juntos hacia el progreso, o……..el eximio economista que llevó el país a la quiebra, ahora con la ayuda de otro economista para llevarnos hacia el desastre Venezolano.

  8. “Más vale solo que mal acompañado”, dice el vulgo; y con mayor razón si son blufadores conocidos. ¿Si antes no lo hicieron, por qué lo van a hacer ahora? ¿Porque se quedaron sin más cartas para el descarte?

  9. Es una lástima que estos dos líderes : Lasso y Nebot , no se pongan de acuerdo en una agenda mínima para salvar al pais del desastre : económico,politico, social y dejar a un lado las diferencias personales.Por cierto, es una tarea muy complicada que tiene el pais, que no se resolvera’ en poco tiempo.

  10. Cada vez que Cynthia Viteri abre la boca, el PSC pierde votos en todo el país, incluyendo en Guayaquil.

    Pobre Otto. Su padre hace todo lo necesario para reabrir el colegio Alemán, con todas las precauciones y la experiencia de los alemanes. Y, en lugar de apoyar, Cynthia amenaza con clausurar el colegio.

    Imaginemos lo que hubiera pasado si Otto se dejaba apoyar por el PSC.

Comments are closed.