/

El CNE debe descalificar los binomios de Correa y Pérez

lectura de 7 minutos

¿Puede el correísmo reemplazar en la papeleta presidencial, como candidato a vicepresidente, a Rafael Correa por Carlos Rabascall? ¿Qué pasa con el binomio de Yaku Pérez? Ismael Quintana, abogado y profesor de derecho constitucional, charló con 4P.

Rafael Correa no aceptó la candidatura a vicepresidente de la República. ¿Cómo puede Carlos Rabascall reemplazar a alguien que no está inscrito?
¿Cuál es la regla general en esta materia? Cuando se inicie el proceso de candidaturas, que empezará mañana e irá hasta el 7 de octubre, usted tiene que presentar las listas o, en este caso, los candidatos por el binomio presidencial. En ese evento puede ocurrir que una persona no cumple los requisitos, esté inhabilitada o incurre en prohibiciones; en cuyo caso el CNE tendrá que descalificar esa candidatura. En el evento que se produzca ese rechazo, el artículo 104 de la Ley Electoral autoriza a que en el plazo de 48 horas la organización política remplace a ese candidato. Lo propio se contempla en el artículo 345 del Código de la Democracia y el Reglamento de inscripción de candidaturas.

Pero el correísmo no tiene candidato para vicepresidente.
Efectivamente, no tiene candidato al cual reemplazar porque para ir al proceso de candidaturas se tuvo que haber cumplido con un procedimiento reglamentario previo que era la aceptación de la candidatura. Y esa aceptación de la candidatura era indelegable, personalísima y además expresa. Tienen el problema de no haber cumplido ese procedimiento, vigente desde 2012. Solamente con el acto de aceptación de esa postulación o precandidatura ante el CNE, en los términos previstos por el CNE, es que esa persona está habilitada reglamentariamente para poder ser inscrito y luego calificado como candidato.

Rafael Correa no cumplió ese requisito. ¿Es insalvable que alguien lo pueda reemplazar?
Efectivamente. Él se saltó ese procedimiento. Más allá de que en la cabeza de ellos esté que lo hicieron por poder con Pierina Correa o que él estuvo presente vía telemática, lo que nos debe importar es lo que sostiene el órgano que maneja el proceso electoral. Y el CNE nos ha dicho oficialmente que tiene como no aceptada la postulación de Rafael Correa. Como él no existe en el plano electoral, porque no es precandidato a nada, no lo pueden reemplazar. Por simple lógica, usted no puede reemplazar algo que no existe.

¿Dice que el Consejo Nacional Electoral tendrá que descalificar el binomio del correísmo?
A la larga lo tendrá que hacer porque hay otra cuestión de orden constitucional que hay que atender. El artículo 143 de la Constitución, y esto desde la Constitución de 1978, establece que la condición para elegir presidente y vicepresidencia es que ambos aparezcan en la misma papeleta. Por lo tanto, la suerte de Andrés Arauz en esto también está prácticamente echada porque como él no tiene precandidato a la vicepresidencia, no puede participar solo en la elección. No tiene binomio. Tanto no tiene binomio que van a insistir, hasta el 7 de octubre, para que califiquen a Correa como candidato. Como eso no va a ocurrir,  ellos buscan que sea rechazado y, en ese momento, meter por la ventana a Carlos Rabascall. Ahora, pese a que Rabascall fue mocionado, como una segunda opción de candidato vicepresidencial por Centro Democrático, tuvo el plazo de los 10 días que contempla el reglamento de democracia interna para acercarse al CNE y aceptar la candidatura. Pero no lo hizo. Dejó pasar el tiempo reglamentario con la sola finalidad de insistir en la necedad e Correa. Y esa necedad les puede dejar al borde de quedarse fuera del proceso electoral.

En este punto, la pregunta es: ¿Cómo el CNE podría calificar el binomio cuando Correa no se presentó y no firmó la aceptación de la candidatura?
Ellos están argumentando que si falta la firma de aceptación de la candidatura esa es causal para rechazar la candidatura de Correa y permitir el reemplazo. Pero el problema de Correa no es que falta la firma de aceptación. El asunto de fondo es que Correa no tiene la calidad de precandidato porque nunca la aceptó. Nunca se presentó. Por la tanto, no lo pueden rechazar. No podría ni ser inscrito y si no puede ser inscrito, no puede ser rechazado. Peor, reemplazado.

Se hubiera presentado, tampoco hubiera podido ser inscrito porque estaba inhabilitado para la función a la que pretendía.
Más que inhabilitado, lo que siempre tuvo fue la prohibición constitucional expresa de acceder al cargo de vicepresidente. A partir de que se resolvió el tema sobornos, además tiene una inhabilitación, ahí sí, para postular a cualquier candidatura de dignidad de elección popular por la condena ejecutoriada de cohecho.

Eso suma tres causales por las cuales él no puede aspirar a que sea considerada su supuesta candidatura a la vicepresidencia.
Tres vías. Siempre estuvo prohibido de ser vicepresidente. Agréguele la inhabilitación por la condena ejecutoriada. Nos podemos olvidar de esas dos cuestiones que, de suyo, ya impiden que él participe en el proceso electoral. Lo importante para la calificación y el reemplazo es que el CNE se haga una sencillísima pregunta: ¿Correa tiene la calidad de precandidato a la vicepresidencia de la República? La respuesta es no la tiene. Por donde usted lo mire el CNE está obligado a descalificar a este binomio.
El mismo tratamiento se le debe dar al caso de Yaku Pérez con su binomio. La señora Marangoni fue nombrada en un proceso de democracia interna, al otro día la señora quedó afuera y ahora meten por la ventana una precandidata, la señora Virna Cedeño, que nunca fue nombrada en proceso de democracia interna. Ambos partidos deberían correr la misma suerte: deberían ser descalificados. No hay sustento jurídico para aplicar las reglas de reemplazo para personas que no tienen la calidad de precandidatos. Está totalmente cerrada la posibilidad de que se extienda como chicle la regla del artículo 104 de la Ley Electoral y los artículos 13 y 14 del Reglamento de inscripción de candidaturas para personas que no tienen la calidad de precandidato.

Foto: Teleamazonas

30 Comments

  1. No se trata de abogados tinterillos los que deciden quienes son candidatos, es es una interpretación anárquica quienes ostentaron el poder a su conveniencia y voluntad.
    Para ser candidato a cualquier dignidad se deben cumplir ciertas condiciones, y eso es lo que él sr del Ático no cumple y punto.

  2. Es el pueblo digno y soberano quien debe decidir si Arauz, Lasso, Perez o algún otro ciudadano, ostente la presidencia de la República. Y no el criterio de abogados tinterillos que tuercen las leyes o vocales representantes de partidos políticos en el CNE, a favor de sus intereses personales y sectarios. Que el pueblo decida, que premie y castigue. No veo el miedo, si todos dicen ser demócratas.

  3. Un verdadero polvorin con la Pavón a la cabeza y a incendiar la capital y a exterminar la economía.
    En octubre ya se pasaron de la raya, esta vez no nos van a ver la cara de pendejos, cualquier borrego que salga a la calle a causar desmanes, va a ser grabado y las redes sociales se van a encargar de colocar su rostro en primera linea, para que la fiscalia actue.

    Si la policia va a proceder tan pasivamente como lo hizo en Octubre pasado y los desmanes se descontrolan, los militares son la última opción ó defienden el estado de derecho, ó cada ciudadano tiene que velar por su familia, su propiedad y el derecho a la vida y ahí sí quiero verle a la familia Correa, cara a cara, para saber que tan valientes son, al tratar de imponer su seudo comunismo en nuestro país.

  4. Es inaudito el cinismo de E.Ortiz en querer dar clases en democracia siendo su comentario un culto a la paraplejia mental típica de un fanático, en éste caso de un borrego! Nunca entenderán éstos que fuimos saqueados por una banda delectiva y hace pensar E.Ortiz, que forma parte del selecto grupo de los “nuevos ricos”.

  5. Independientemente de la posicion politica o ideologica lo importante en este caso es que se aplique la Ley, haciendo una correcta interpretacion sin que se preste a ambiguedades. El Sr. Correa intento sacar ventaja haciendo un show y victimizandose con toda esta situacion, hablan de un movimiento consolidado y resulta que solo el podia aspirar a la vicepresidencia por su movimiento. Simplemente si se hubiera guiado por la ETICA y la VERGUENZA, este senor nunca habria considerado presentarse como candiodato a la viceprecidencia.
    Es hora de que todos los ecuatorianos tengamos la madurez y la oluntad de vivir en un estado de derecho, tenemos un marco juridico bajo el que regirnos y debemos respetarlo. Las desiciones que se tomen no deben atentar con ningun candidato incluyendo a la revolucion ciudadana.
    Y tan importante como una interpretacion adecuada de la ley es que se haga una difusion de las desiciones tomadas para que los ciudadnos tengan informacion de primera mano y asi evitar la desinformacion procedente de los troll centers.

  6. Es simple y no tiene nada que ver con la política sea cual sea el partido …. se omitió un procedimiento jurídico …. el no presentarse de manera “personalísima” a aceptar la candidatura…. no es pre candidato… si no es pre candidato el binomio está incompleto… ya pasaron los términos y plazos para esa fase que establece la norma…. es simple en realidad. No puede haber un candidato solitario a la presidencia…. sin vicepresidente, por muy correista que sea y por más que echen fuego sus incondicionales.

    Solo me temo que para los del CNE Tribunal Contencioso Electoral incluido… les faltará un par bien puesto para aplicar literalmente la norma…. el futuro lo dirá si lo aplican o se acobardan y prefieren dar continuidad a la participación de ese binomio aborto de la democracia porque no ha nacido y viene fallido y sin posibilidades jurídicas y legítimas de participar en la contienda electoral…. El caso de Pérez, aunque no es de mi preferencia … no es igual….. me parece que ese partido dividido, logró llegar a acuerdos para colocar su pre candidata en la papeleta en los tiempos previstos o prorrogados por el CNE por alguna razón que ojalá sea legítima.

    • Que temen ..deben dejar que participe el que quiera y que los ecuatorianos seamos los que eligamos o castigemos en las Urnas.

  7. PARA EDUARDO ORTIZ- Le recomiendo que haga un poco de deporte, meda la impresión que la ingesta de muchos sanduches le ha engordado el cerebro y esto no le permite ver la realidad. Tiene la osadía de hablar de democracia . BIEN VENIDA LA LEY DE EXTINCION DE DOMINIO , AHI LES QUIERO VER.

  8. La plena es que todo lo dicho suena a leguleyadas al mas puro estilo Correa- Mera-Chiriboga, solo que ahora los afecta a ellos.
    Sin ser abogado, creo que la respuesta mas sencilla es “Correa no puede ser candidato a Vicepresidente porque la Constitución dice que sus funciones son reemplazar al presidente y ya lo fue un pilo de veces”
    Que ahora quieran dejar a todos los correistas sin partido, ya es otra cosa, pero 4P debería ser claro que eso es lo que quieren demostrar.

  9. La norma es clara, no se presta mucho a interpretaciones, la demostración Ab. Quintana es correcta, el Correísmo ha jugado sucio montando un show para victimizarse, a sabiendas que era algo imposible, Arauz carece de muchos elementos básicos para llegar a la Presidencia, dirán tal vez que si llegó un alcornoque como el licenciado actual cualquiera puede llegar, pero no es tan cierto, las condiciones son diferentes, y el actual alcornoque por lo menos fue vendido como una “madre teresa”. Arauz con la triste imitación de la risita sarcástica de su líder y su carencia de carisma iría de picada hasta febrero.
    Posiblemente en la normativa si existan elementos que no sean constitucionales, pero debieron resolverse en las instancias que correspondían.
    Sería interesante que esté el correísmo en la contienda para que sea “vencido” en las urnas, pero ellos mismos se han empeñando en evitarlo, quizá les convenga más el tener más elementos de victimización ya que sin el pelafustán que los lidera, no son nada.

  10. En el caso de Yaku Pérez se equivoca el autor de este artículo ya que Pachakutik consultó al CNE como proceder ante esta situación y en base al asesoramiento de ellos se realizó un Consejo Político en donde se avaló la binomio de Yaku Pérez. Y eso sí está contemplado en el reglamento para elecciones 2021. Otra cosa sería que se confabulen para dejar a Lasso prácticamente sólo en la carrera hacia Carondelet

  11. No soy afín a Correa. Veo de forma muy crítica lo sucedido en torno a su figura, así como lo que sucede ahora con el gobierno de Lenin Moreno. Pero plantear que las candidaturas de Yaku Pérez y Andrés Arauz se descalifiquen, es de extrema gravedad democrática. Si existe una voluntad de participación respaldada por un suficiente número de personas, el marco reglamentario no se puede superponer a esa realidad dejando fuera los anhelos y expresiones de toda la población que les respalda. Hacerlo violentaria las elecciones e invalidaría su resultado para una enorme parte del Ecuador. Sería constituir un golpe blando de Estado, un golpe tecnocrático que ningún defensor de la libertad y la democracia, en el grado que sea, puede avalar o respaldar. Espero más de ustedes, sinceramente.

    • Joaquín, usted confunde que alguien quiera invalidar candidaturas (tendría que tener el poder de hacerlo) con lo que plantea esta entrevista: que los sujetos políticos de motu proprio han incumplido la ley. ¿O la ley se aplica a unos y a otros no?

  12. Excelente razonamiento jurídico, de la A la Z, solo que hay un problema: con la condena e inhabilitación de mameluco sus huestes tienen las jorobas hinchadas por el despecho, tanto así que están organizando las protestas a todo nivel contra el incompetente, haber si logran tomarse el poder, que pasará cuando les digan que su binomio “triunfador”: el bobo Arauz y el mejor lameculo de Correa, deben ser descalificados de acuerdo a la ley que a ellos les vale un rábano?. Puede haber hasta suicidios en masa, pasando por amenazas de todo calibre para los hasta ahora mejores amigos del CNE e intentar quemar Carondelet y quien sabe que otras dependencias públicas.

  13. Tristeza da ver cómo unos cuantos vendidos y siempre a favor de los corruptos de siempre se saltan las leyes y normas de una constitución, pero claro está que tiemblan al ver que el pueblo comienza a despertar y sobre todo comprobado está que le tienen tanto miedo al Correismo como ellos lo llaman! El pueblo está harto de ver tanta corrupción y un descaro sin precedentes, si son tan demócratas como ellos mismo intentan creerse lo, porque no dejan que se cumplan la ley y dejan de encontrar todo tipo de argumentos baratos. Lo que sucede es que tienen tanto miedo a que la verdadera democracia se imponga, verdad sr. Hernandez?

  14. Coincido plenamente, con los razonamientos constitucionales y jurídicos vertidos por el Dr. Quintana, en el sentido que el convicto Correa, y sus corifeos correístas, pese a sus consabidos devaneos parvularios, no pueden reemplazar como candidato a vicepresidente a nadie, en este caso, a algo etéreo, que se evapora, como el humo de un cigarro, justamente por haber incumplido con el procedimiento, que nos obliga la fría realidad de la Ley y la Carta Fundamental.- Razón por la que, al alicaído CNE, no le toca más que cumplir con el axioma jurídico, cuyo sentido lato refiere “el tiempo se encarga de interpelar al hombre”.- Razones más que suficientes, para descalificar al despreciable ex predicador de la moral y su acólito Arauz.- Amén más comentarios.-

    • El delincuente prófugo, estuvo acostumbrado a hacer lo que le daba la gana. Para darle gusto contaba con una caterva de sumisos funcionarios, y jueces. Hoy eso ya no es posible. El berrinche de guagua malcriado, quiere el nefasto prófugo que se imponga sobre las leyes. Antes así era ahora, ya no.

  15. Confirmado nuevamente, sea ahora torpeza, ignorancia o estupidez, Correa y sus seguidores, están cortados por el mismo molde.
    Surgen las preguntas:
    1. Los brutos cometen torpezas, o los torpes lo son por brutos.?
    2. Los ignorantes hacen estupideces , o los estúpidos son ignorantes.?
    3.Quienes nacen sin sentido común pueden adquirirlo mediante estudios o comprarlo como se hizo con los honoris causa?-

    • No dudo que el Sr. Quintana tenga toda la razón. El problema es que una gran mayoría de la población no conocen la Constitución ni la ley, y solo se vea como una maniobra politiquera para sacar a Arauz, quien parece estar segundo en las encuestas. Y sería peor sacar a Yaku. La percepción en la política es mucho más poderosa que la ley y estas dos descalificaciones serían más abono al caldo de cultivo del descontento de la partidocracia. Con esto quiero presagiar que las manifestaciones callejeras serán mayores y se estará sembrando el retorno del correísmo para el 2025. Aunque se esté violando la ley, es preferible por la paz de la república que se nominen y sean derrotados en las urnas. Es más estas leyes, como fueron concebidas por los correístas, tienen un mal olor a ilegitimidad.

  16. Excelente aclaración, aunque los interesados se harán los miopes que no pueden leer la ley y tratarán, como siempre, de torcerla e imponer su voluntad porque así debe funcionar el país, a su capricho. Aun quienes no conocemos de leyes sabíamos que la inscripción de candidatos era para binomios, no para monomios, aunque sea el “monosabio”. “Que les vaya bonito”.

  17. Risible de la A a la Z. El reemplazo de candidato está escrito en la ley a más de que Correa presentó la candidatura. Lo que pasa es que quieren que gane su candidato Lasso-Nebot Sr. Hernández violentando la ley y la democracia. Me da gracia cuando hace meses UD me mencionaba que respetaba únicamente a los “demócratas”. Realmente se ríen de esa palabra y se disparan en el pie. Penoso.
    Además que están provocando el estallido social de un verdadero polvorín.

    • Usted leyó la entrevista? Usted leyó las leyes y el reglamento? O se pasan todo por alto y luego viene a decirnos que los que nos somos demócratas somos nosotros por recordar las leyes que ustedes hicieron?

    • Eduardo Ortiz, entiendo q si eres simpatizante de Ratael muy listo no serás, quiza una rata más si, pero bueno, te explico rapidamente: Ratael Gonorrea no aceptó la candidatura porque eso es un procedimiento que implica presentarse personalmente en el CNE, no simplemente decirles que sia sus borregos, es un tramite formal. Dado q no aceptó la candidatura y no es candidato a nada, sino mas bien un ladrón profugo de la justicia, la opción de que se le reemplace a nada no existe porque nunca fue candidato. Lo entiendes ahora o te lo dibujo?

      • bien dicho!!! ortiz si lee y sabe que es así; pero él, (como todos los que defienden la corrupción) cumple su trabajo de desinformador ( si no no come). Para todo eso sobra plata; si se preguntan donde están el dinero que robaron y las pruebas.

    • Payaso, leíste siquiera algo?
      Clarito está que esto es por culpa del propio correa y su necedad de que lo inscriban a como de lugar como mandamás de barrio, si desde el principio hubieran presentado a otra persona como Vice la lista de arauz no tendría ningún problema.
      Sí te quieres quejar de que alguien se salta la ley, sería el mismo correa que se quería saltar la ley que dicta que la inscripción es presencial e indelegable, ahí está la doble moral de los borregos

      • Sin la RC todos los corruptos ven un hueco enorme para implantar el saqueo del pais, hasta se valen de juristas jaja

    • Sin duda este señor Ortiz es un acérrimo borrego, la ignorancia es atrevida.

      Se saltó una gran parte de la entrevista o simplemente no quiere entender, todo está escrito en español.

      En buena hora que no está inscrito su nombre en ninguna papeleta pro-votación, personas como este señor, han hecho de Ecuador una miseria en los últimos 14 años.

Comments are closed.