/

Y ahora, ¿qué hará el CNE?

lectura de 6 minutos

¿Qué debe hacer el Consejo Nacional Electoral ante la ausencia, en su propia lista de binomios, de los candidatos del correísmo? 4P formuló la pregunta a Carlos Aguinaga,  y a Hernán Pérez Loose, Aquí sus respuestas.

Carlos Aguinaga
Ex presidente del CNE

La candidatura de Arauz-Rabascall puede ser negada

“Al existir el impedimento de sentencia ejecutoriada condenatoria contra Rafael Correa, la única forma de reemplazar al candidato proveniente del proceso electoral interno, de acuerdo al artículo 344 del Código de la Democracia, es por dos causas: el fallecimiento del candidato que fue seleccionado en el proceso interno o si se encuentra en situación de inhabilidad física grave, permanente, mental o legal comprobada. Si no hay esas causas evidentemente no hay cómo reemplazarlo.
En el caso del señor Carlos Rabascall si la organización política no demuestra que viene de un proceso de democracia interna en el cual tenía que haber un delegado del CNE, que debe supervisar y vigilar ese proceso, debe ser negada la candidatura en función del artículo 105 numeral primero. De tal suerte de que hay un riesgo claro de que puede ser negada la candidatura del binomio Arauz-Rabascall.
En caso de ser negada esa candidatura, dentro del proceso de calificación de las candidaturas, la organización política tiene 48 horas para reemplazar con otro candidato. Y ese otro candidato debe cumplir los mismos requerimientos que los originales. Es decir, pasar por un proceso de democracia interna, ser seleccionado, ser presentado ahí el CNE verificará si cumple o no los requisitos de carácter constitucional y legal.
Ahora, puede producirse el caso de que le nieguen la candidatura. Entonces, la propia organización política puede plantear recurso subjetivo contenciosa electoral por la negativa de inscripción. Y en el caso de ser calificada puede plantear -cualquier candidato o sujeto político que esté interviniendo en el proceso- el mismo recurso argumentando por qué no debe ser calificada esa candidatura. Y subirá a conocimiento del Tribunal Contencioso Electoral. Este recurso en el interior de ese tribunal puede demorar entre 20 y 25 días dependiendo del número de actos que vaya procesando. Es decir, entre el proceso de calificación que es de 20 días, y el del Contencioso Electoral de 20 a 25 días, pueden pasar 45 días y esto tiene un efecto de exposición en la opinión pública porque va a ser utilizado como un tema de carácter político, no solo jurídico, respecto al proceso de calificación. En mi estimación, esto estaría resuelto en la tercera o cuarta semana de noviembre”.

Hernán Pérez Loose
Abogado

Correa contaminó su propio binomio

“Estas reglas electorales estaban en la ley y los reglamentos desde hace tiempo. Esta no es la regla electoral que sacó la dictadura militar para dejar afuera a Assad Bucaram. Lo segundo es que tenemos el sistema de los binomios y los dos tienen que pasar la prueba que prevé la ley. No es que aquí ha habido una dedicatoria contra Correa. Lo tercero es que la presidenta del CNE advirtió desde hace algún tiempo sobre la presentación personal a aceptar la candidatura. Se podía haber pedido la inconstitucionalidad de ese requisito según el cual la persona tiene que estar presente en el CNE para aceptar la candidatura. Pero a nadie le pareció descabellado o simplemente, como sucede en el Ecuador, nadie le prestó atención. Nadie lo impugnó.
El argumento de la dedicatoria es muy forzado. Es útil y tiene impacto mediático, pero no es el caso de la exclusión que se le hizo a don Assad Bucaram, que fue un abuso de la dictadura. Entonces, ¿por qué está pasando lo que estamos viendo? Porque es el estilo de Correa y de los populistas en general: usar la ley, usar las instituciones como un trampolín de campaña electoral. Hemos caído en eso. Correa sabía que no podía ser candidato a la vicepresidencia, sabía que tenía que ir personalmente y que no le iban a aceptar la modalidad del poder dado a su hermana, pero él fue creando un escenario de confrontación como el que tuvo curiosamente la dictadura militar con la segunda vuelta de Roldós y Hurtado.
Todo esto le sirve para preparar un escenario de confrontación con el CNE. Y ahora el CNE está en una encrucijada porque tiene que aplicar la ley como está y las normas como están. Todos los demás las han cumplido. ¿Por qué habría que hacer una excepción con estos señores? ¿Por el temor al impacto mediático? Hay esta costumbre de estos movimientos a hacer show, de hacer circo. Y ahora se añade una segunda explicación que puede tener fundamento y ustedes la han tratado: el valor que va a tener internacionalmente una negativa a ese binomio; atado esto al tema de la sentencia. Desde el punto de vista mediático es probable que sea un a buena movida, pero si uno escarba legalmente el tema no encuentra sustancia. Pero el hecho cierto es que no hay cómo reemplazar a Correa. Él no está aceptado, no cumplió. Él contaminó ese binomio.
Está pasando lo que fue previsto por estas personas: crear una narrativa de persecución que le sirve a Correa afuera, una vez que la sentencia ha sido ya dictada. Él necesitaba apuntalarse con algo y esto le podría ayudar pero no sé hasta qué punto porque en el mundo entero Odebrecht, que es una causal, es un tema muy serio, muy conocido y que se sabe que ha salpicado a mucha gente”.

Fotos: Teleamazonas

Esta nota se publicó ayer, 20 de sept., en el boletín dominical de 4P. Si desea recibirlo, suscríbase por favor gratuitamente aquí: GPS4P.

2 Comments

  1. Alibaba Correa y su grupo de 40 ladrones son el mismísimo satanás y todo su sequito de diablillos delincuentes, ladrones de cuello blanco que saquearon al Ecuador llevándose mas de 35 mil millones de dólares a muchos paraísos fiscales incluido por supuesto el Banco Vaticano que cuenta con mas de 8 mil millones de dólares en activos conocidos, y probablemente el doble con los activos de muchos corruptos que tienen allí a buen recaudo el dinero robado de países como Ecuador (Correa), Bolivia (Morales), Argentina (los Kitchner), Brasil (Lula), etc.
    Correa tiene tanto dinero que puede darse el lujo de pagar abogados (7 en Ecuador que probablemente le facturan a $500 la hora de asistencia) y el “afamado” abogado español Gastón Baltazar que probablemente se embolsica mínimo unos $2000 por hora de asistencia legal.
    Pero lo mas indignante de Alibaba Correa es su desparpajo en como maneja a su sequito de borregos seguidores, como los manipula, y como trata de manipular las leyes y reglamentos a fin de poder conseguir sus protervos objetivos. Impresionante, satanás se queda corto a su lado.

  2. Señores el señor Correa lo que busca es mantenerse vigente con el escandalo, victimizándose y utilizando a personas incondicionales, sabiendo que incumplió con todos los procedimientos y la Constitución. Sugiero dejar que la Ley siga juzgando su periodo presidencial y sus intereses mezquinos y de venganza vayan quedando en el olvido, dediquemos mas espacio a plantear las acciones que deben ser realizadas por el futuro mandatario para sacar adelante a nuestro país y que sea de beneficio para todos los ciudadanos, en lo social, político, económico, educación, seguridad, empleo, dolarización con planes a largo plazo que trasciendan el periodo presidencial con soluciones que nos permitan tener sostenibilidad para hoy y las futuras generaciones, creando un fondo de ahorro para paliar imprevistos, sin recurrir a endeudamientos que corroen nuestra economía,. Dejemos atrás estos años de corrupción y desgobierno, estemos pendientes que se castigue a los responsables y que se recupere los dineros robados y sigamos adelante

Comments are closed.