Aún no se sabe con precisión cuánto dinero estuvo en juego ni cuándo comenzó a fraguarse, pero lo cierto es que se trata de una de las estafas financieras más grandes en la historia del país, en la que está involucrada una importante parte de la élite política y económica del país.
Se trata, básicamente, de una inversión fraudulenta de unos 750 millones de dólares de los fondos de la Seguridad Social de la Policía Nacional, ISSPOL, en inversiones en papeles y bienes que no representan, ni de lejos, su valor nominal. Es decir, una estafa con los ahorros de la policías retirados en la que la ISSPOL entregaba dinero a firmas y personas a cambio de papeles sin valor. Las mandos de la Policía dijeron a 4P. que la estafa podría ser de la mitad de los ahorros de los policías retirados como suman un total de 1 500 millones de dólares. El crimen, además era perfecto hasta que el Estado quebró: como la Constitución dice que el Estado debe financiar a la seguridad social si ésta quiebra, entonces siempre ingresaba el dinero faltante y nadie se daba cuenta de lo que estaba ocurriendo.
Según las primeras investigaciones, la estafa pudo haber comenzado hace unos 15 años cuando los encargados de los fondos de la ISSPOL empezaron a hacer inversiones que no estaban respaldadas. Unas inversiones fueron hechas como préstamos a instituciones como la Universidad Tecnológica Equinoccial, UTE, sin garantías reales, otras como compras de bienes que no tenían ni de lejos un valor que se compadezca con la inversión y, lo que es más grande, como colocaciones en papeles emitidos por personas e instituciones financieras que no están en condiciones de pagar.
Aparentemente la parte más gorda de la estafa estuvo en la emisión de bonos swaps por 327,3 millones de dólares. Un swap es un acuerdo de intercambio financiero en el que una de las partes se compromete a pagar con una cierta periodicidad una serie de flujos monetarios, a cambio de recibir otra serie de flujos de la otra parte. En este caso los administradores de los fondos de la ISSPOL entregaron esos montos a un fondo llamado High Yield Bond Fund, a cambio de que esa firma pague cada cierto tiempo un monto. Sin embargo, High Yield Bond Fund no ha entregado dinero sino que se ha dedicado a entregar más papeles que, hasta hace pocos días, nadie sabía de qué tipo eran. Únicamente bajo la nueva administración de la ISSPOL, High Yield Fund fue notificada de que la Policía no aceptaría más papeles sino dinero. Fuentes de la ISSPOL dijeron a 4P. que su principal ejecutivo, Jorge Oswaldo Chérrez Miño, conocido como El Mago, ha dicho que no está en capacidad de hacer los pagos en su totalidad.

El esquema tenía a muchas personas e instituciones involucradas. Los papeles que Chérrez entregaba a cambio del dinero eran, por ejemplo, puestos bajo custodia de un depósito centralizado de valores llamada Decevale, de propiedad de la Bolsa de Valores de Guayaquil, en su mayoría, y de la Bolsa de Valores de Quito, en su minoría. Es decir que tanto Decevale como los administradores de los fondos de la ISSPOL y de High Yield Fund estaban conchabados en la jugarreta, según las primeras investigaciones. Hay que añadir que los papeles transados, y que se supone tienen la categoría de internacionales, eran puestos en custodia en el Banco Central; es decir que los funcionarios del Banco Central encargados de esa custodia también eran parte de la estafa.
Por lo pronto Decevale ya está bajo investigación. la Superintendencia de Compañías intervino el 11 de septiembre a Decevale cuya matriz está en Guayaquil, y puso Silvia Lozano Hidalgo como interventora. Según la Superintendencia, Decevale habría cometido dos delitos: abuso de confianza y falsedad de información, delitos cuya penas van de uno a siete años de prisión.
Pero los involucrados en el fraude evidentemente son muchos más. Por ejemplo, están ex superintendentes de Compañías, superintendentes de Bancos, intendentes de Seguridad Social, e intendentes de Mercados de Valores entre el 2007 y el 2020. Todos ellos por no haber hecho los controles a los que estaban obligados por ley. Al menos 14 funcionarios y ex funcionarios. ¿Lo hicieron a sabiendas de que todo era irregular? Los investigadores creen que hubiera sido imposible hacer todo esto sin su conocimiento y complicidad. También están los ex ministros del Interior, entre ellos José Serrano quien incluso condecoró a Oswaldo Chérrez.

Pero no todo eran transacciones de bonos. En esta historia están implicadas dos importantes empresas de Guayaquil: Ecuatoriana de Granos S.A. Ecuagran y Delcorp S.A., cuyos socios y administradores ya no están en el país.
Cada una de estas empresas emitió en octubre del año pasado 15 millones de dólares; un total de 3o millones de dólares, a un máximo de cinco años en las bolsas de valores, una operación autorizada por la Intendencia de Valores. Era la sexta emisión para cada una y aún no han terminado de cancelar las cuotas de anteriores emisiones.
También está envuelta en esta estafa la Universidad Tecnológica Equinoccial, UTE. La ISSPOL le concedió un crédito a esa universidad por un monto de 8 millones de dólares y ésta, al incumplir sus obligaciones, entregó como parte de pago un Fideicomiso constituido por bienes muebles y un pagaré sin valor suficiente.
Según las investigaciones que ha adelantado la Policía, el Ministerio de Gobierno y la Fiscalía, en esta estafa están involucrados muchos empresarios y funcionarios y exfuncionarios cuyos nombres irán apareciendo en las semanas venideras.
La estafa, según lo que están investigando la Fiscalía y el Ministerio de Gobierno, tendría unas insospechadas ramificaciones políticas. El el Ministerio de Gobierno se piensa que tras la campaña de desprestigio y las tentativas de juicio en contra de la ministra María Paula Romo están los intereses de quienes están involucrados en el tema y que pugnan por sacarla del camino antes de que todo estalle.
Foto Ministerio de Gobierno.
Este proyecto de investigación es bastante explicativo, gracias por abrirnos los ojos, pero falta mucho por saberse, como lo relata, quienes son los implicados, que pasa con todo ese dinero, que les puede pasar a esos pillos, debería aplicarse leyes que persigan los bienes de estos y de un entorno de implique parientes hasta el décimo nivel de vinculación y prisión con trabajos forzados no menores a 100 años, porque están que se cuajan de la felicidad estos antipatrias, rateros y ojalá exista justicia real para estos casos.
Veo que ya mismito revienta el IESS con alguna de estas sapadas. La Ley? solo queda para el de poncho. Los periodistas nos cuentan las historias y el resto no tenemos a donde movernos ni existe la mínima posiblidad de hacer absolutamente nada. Ecuador será un estado fallido en poco tiempo.
Si los principales partícipes de estos hechos salen del país unos en marzo y otros en meses posteriores y la noticia como tal estalla en estos días, o las investigaciones que realizan son públicas o hay un cruce de información que ni la misma policía pude controlar o que sucede? o quienes quieren presentarse como adalides de la justicia meses después de conocidos los hechos más impactantes, esto amerita una investigación más profunda todavía.
Por otro lado podemos tener diversas posturas en relación a la ley, lo que interesa es que en este momento y ahora SE CONSULTE AL PUEBLO SI QUEREMOS RESCATAR A ESTAS INSTITUCIONES, las que internamente tiene sus organismos de control y que demuestran que para administrar recursos financieros no solo se necesitan viscerazos sino por el contrario es necesaria una preparación adecuada y sobre todo honradez, reafirmo mi consulta y a pesar de que este espacio es solo de opinión, bien haría 4P en incluir un link que consulte vía on line SI QUEREMOS O NO PONER NUESTRO ESFUERZO Y DINERO EN RESCATAR A LAS INSTITUCIONES IMPLICADAS.
Que rateros sinvergüenzas pero no pasará nada y porq quedarnos callados ante esza inmunda jugada la Policía debería poner una demanda severa y recuperar el dinero cuantos cómplices y encubridores en la Policía en las superintendencia osea solo basura en rsas instituciones de control veo pura rata
PERSONALMENTE CREO QUE SE DEBE INVESTIGAR A FONDO HASTA ENCONTRAR A TODOS LOS RESPONSABLES DE TAN REPUDIABLE ACTO. Y CREO QUE SE DEBE PROMOVER UNA CONSULTA POPULAR O ALGUNA MANERA PARA QUE ESE DINERO FALTANTE AL ISSPOL QUE SE MANEJA DE MANERA PRIVADA CON FONDOS PUBLICOS Y DE SUS POLICIAS SE HAGA CARGO SUS GENERALES, SUS MINISTROS PERO NO EL PUEBLO. YO NO TENGO PORQUE PAGAR POR ESOS CORRUPTOS. EL ISSPOL NO ES LA PRIMERA VEZ CON MANEJOS IRREGULARES. VOY A PAGAR PARA QUE UN GENERAL SALGA CON 200 MIL DOLARES DE JUBILACION MIENTRAS YO NO SE SI PODRE TENER PARA VIVIR ECONOMICAMENTE CUANDO ME JUBILE. ALGO HAY QUE HACER PERO EL PUEBLO NO PUEDE PAGAR ESE ERROR DE TODA LA CUPULA POLICIAL Y POLITICA
LA PANDEMIA Y LA CRISIS ECONÓMICA EN EL ECUADOR, SIGUE DEVELANDO ACTOS PERVERSOS EN CONTRA DE EXTRANJEROS, NIÑOS Y GENTE EN ESTADO DE ALTA VULNERABILIDAD. LA MAFIA ORGANIZADA DE LOS VERDES FLEX ROBARON MANSIONES DE DOS ANCIANOS ALEMANES, ROBARON A LOS PROPIOS POLICÍAS JUBILADOS, CONVIRTIERON LOS FONDOS DE LOS PENSIONISTAS DEL IESS EN CAJA CHICA, SE ENRIQUECIERON CON SOBREPRECIOS EN CARRETERAS, HIDROELÉCTICAS, VIVIERON ESTOS FALSOS IZQUIERDISTAS EN MANCIONES DE LUJO EN EUROPA, OFICIALIZARON FUNDACIONES PARA CUIDAR GATOS( CASO PIERINA CORREA), ETC. ETC. MANDARON A LA CÁRCEL A PERSONAS POR DENUNCIAR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN COLEGIOS ÍCONOS DE GUAYAQUIL, MATARON A UN GENERAL DE LA FAE, ESCONDIERON INFORMES DE DICHA MUERTE ( CASO GABELA) ORDENARON SECUESTROS DE POLÍTICOS OPOSITORES, ELIGIERON A JUECES INCOMPETENTES Y ABUSARON DEL PODER Y DEL PUEBLO. CADA DÍA NOS DESPERTAMOS CON UNA NUEVA NOTICIA MUCHO MÁS ESCANDALOSA QUE LAS ANTERIORES. ME PREGUNTO ¿ HASTA CUÁNDO PADRE ALMEIDA?. ¡HASTA MAÑANA SEÑOR¡
Señores fiscales y jueces, emitan de urgencia medidas cautelares contra estos involucrados: Pedro Solines, SUAD MANSSUR, VICTOR ANCHUNDIA, GLORIA SABANDO, CRHISTIAN CRUZ, ETC. Todos estos grandes personajes son correístas, estos se van a escapar con el santo y la limosna !!!!
Viene la pregunta: Para qué carajos sirven estas SUPERINTENDENCIAS ??? Ya cuando roban y estafan recién caen en cuenta, dónde están los controles ? No existe gente capacitada o todos sus empleados son correístas ?
Artículo 306 Ley de Seguridad Social, último inciso: “La Superintendencia de Bancos, según el artículo 213 de la Constitución, controlará que las actividades económicas y los servicios que brinden las instituciones públicas y privadas de seguridad social, incluyendo los fondos complementarios previsionales públicos o privados, atiendan al interés general y se sujeten a las normas legales vigentes.” Deben establecerse responsabilidades también en este organismo de “control”.
De otra parte, concuerdo con el artículo, la ministra María Paula Romo ha tocado grandes y oscuros intereses mafioso-gansteriles, he ahí la saña con que algunos nefastos políticos y asambleístas sinvergüenzas le persiguen con saña.
Mas robos y estafas se descubren cada día, me pregunto, como se preguntaran los inversores internacionales. Sera que en el Ecuador hay seguridad jurídica, en lo personal por experiencia propia estoy mas que seguro acá no hay justicia. Te piden papeles, escritos, justificaciones, cuentas bancarias, certificados. de vienes muebles e inmuebles y todo lo qué sea dinero. Todo esto no con el afán de hacer justicia. lo que les interesa saber cual de los litigantes .,tiene en su poder el dinero para poder transar. POLITICOS.OPERADORES DE JUSTICIA Y AHORA EMPRESARIOS., EMBARADOS EN CASOS DE CORRUPCION .EN QUIEN SE PUEDE EN ESTE PAIS
Un crimen que no puede quedar en la impunidad ; pobre país , se roban sus escasos recursos en todas partes . Y claro , como los fondos del ISSFA e ISSPOL están garantizados por el Estado , no así los del IESS ( otra inequidad en el Ecuador ) , quienes finalmente terminaremos pagando este monumental atraco , seremos los sufridos ciudadanos . Tragedia nacional , esta sarta de ladrones que asaltan nuestros recursos .
Estimado Sr. Callejas, permitame discentir de parte de su comentario. La garantia a la que hace referencia, debe entenderse en situaciones de legalidad, es decir, asumiendo que la gestion de los administradores del Issfa es legal y normalmente eficiente. Jamas puede entenderse que una garantia cubre tambien la accion de ladrones, estafadores y tunantes. O es que los contribuyentes ecuatorianos debemos asumir las perdidas de este atraco? Creo que interpretar la garantia de esta manera es ilegal e injusto y la Corte Constitucional deberia aclararlo. Que hacer?? pues que la policia en esta ocasion haga bien su trabajo, al tratarse de sus intereses directos, investigue y atrape a los cuatreros, iniciando por los mismos directores del Issfa que han sus mismos jefes. Saludos
Uno queriendo invertir en las empresas Ecuatorianas en la bolsa de Valores de Guayaquil o Quito pero si hasta al estado le roban peor a uno persona natural “Mil veces confío en las pirámides de Bitcoin de afuera” 🤦🏽♂️No hay ningún control por parte de las autoridades competentes pero también deberían explicarles que las operaciones son un riesgo
Otro ¡miau! ¡Qué bestia! Y ahora lo hacen a la mismísima POLICÍA. ¡Lo que faltaba! Pero me pregunto si somos confiados, ingenuos o qué? ¡Hacer tratos con “un mago”!. Y los órganos de control, intendentes, superintendentes, ministros, etc.? Ya sucedió el “levante” con cooperativas y siguen en la “ruca”? ¡Qué bárbaro; pobre mi país! Deberían revisarles el sueldito que parece que la glotonería les invita al sueño y aplicarles la ley de la repetición a los jefesazos, “mucha nota”. Ahorita ya deberían haber dictado interdicción sobre los bienes de los sospechosos, por lo menos, antes de que fuguen con “la bola”. O van a insistir en que “todos son inocentes hasta que se compruebe lo contrario”.
Mejor no comentar, los chapitas son unos angelitos, que se dejaron estafar. Vaya que raro, pero son unos ases cuando se trata de narcotráfico, ahí si piden su mordida.
Woah, me estan diciendo que vamos a presenciar unos mas de los actos de corrupcion que han aquejado al pais y que gracias a la pandemia ha salido a relucir el fraude?.
Si esto tiene como 15 años sera otra raya mas del criminal mas peligroso de la historia de país, Ratael chorea.
Según el diario El Universo :Si el Isspol no recupera los más de $500 millones presuntamente estafados, el Estado asumirá el pago de las prestaciones de los policías. Dicho de otra manera : EL PUEBLO ECUATORIANO PAGARA’ EL ATRACO DE ESTOS LADRONES.! QUE BARBARO!
No soy partidario de la pena de muerte pero si de la cadena perpetua para todos estos atracadores que no les importa la vida de los ecuatorianos.
Saludos Sr.Pallares buen reportaje. por lo demás el Sr. José Serrano?. cuando no, que aun no esta en la cárcel?, vaya mundo raro
La mayoría de los involucrados ya deben estar a buen recaudo y los que faltan, en cualquier momento alzan el vuelo
“El el Ministerio de Gobierno se piensa que tras la campaña de desprestigio y las tentativas de juicio en contra de la ministra María Paula Romo están los intereses de quienes están involucrados en el tema y que pugnan por sacarla del camino antes de que todo estalle.”
o….
María Paula Romo también está metida en la colada (ya nos olvidamos de quién repartió los hospitales???) y está utilizando a Martín Pallares para desviar la atención…
Pobre mundo el suyo Bernardo. En el cual lo utilizan y usted cree que todo el mundo se vende. Mire los informes de Contraloría. Mire la denuncia que hay en Fiscalía por este caso. Mire toda la información que hay. Y usted cree que la ministra utilizó a Pallares…
Sr. Hernández, el hecho es que el lío de Delcorp y Ecuagran es muy, muy fresco y que no hay como imputaserlo a Correa y sus 40,000 ladrones, por lo que salta a la vista que se lo quiere minimizar lanzando un lío mucho mas grande, quien se preocupa de los 20 millones, cuando tenemos otro de 500 millones. No soy experto pero entiendo que una buena parte son bonos de Ecuador, eso si comprados a intermediarios, no al Ecuador, y que alguien ( incluyendo al mago y los chapas del Isspol ) se llevó el descuento de mercado. Ojalá sea como digo, porque si no aparecen los bonos, sino un rollo de papel higiénico, ahí si que va a arder Troya, junto con la Sra Romo y el mismo Lenin Moreno. Correa desde el ático dirá “no sé, no recuerdo, no los conozco”
Por supuesto no hay cómo imputar nada a Correa… Pero, claro, está esa ley… ¿Qué hace usted con esa ley?
Es una cantidad impresionante, que “ingenuos” pueden ser los responsables de administrar y controlar ??? Que robo para fantástico digno de una serie en Netflix… y ahora el estado osea nosotros debemos asumir la ineficiencia de esta red de vulgares ladrones e inconscientes desalmados llevarse el dinero de los retirados policías. Merecen el peor castigo que nuestra sociedad les pueda dar.
En otras palabras, aburrirse en Ecuador es imposible. Siempre hay algo más espantoso, más repugnante, más perverso.