//

Una ley del correato estimuló la estafa a la ISSPOL

lectura de 5 minutos

En la punta del enorme ovillo de la estafa a los policías retirados existe una normativa legal impuesta por el gobierno de Rafael Correa que garantiza que el Estado siempre cubrirá cualquier faltante que haya en los fondos que administran esos ahorros. Esta normativa está en dos cuerpos legales: la Ley de Fortalecimiento a los Regímenes Especiales de Seguridad Social de las FFAA y de la Policía Nacional, aprobada el 21 de octubre 2016 por la Asamblea presidida por Gabriela Rivadeneira, y su reglamento publicado en el Registro Oficial el 18 de mayo del 2017 y firmado por Rafael Correa.

Si bien la Ley establece que el pago de las pensiones de retiro están garantizadas por el Estado, es el reglamento el que detalla el mecanismo. Publicado apenas seis días antes de que Correa abandone la Presidencia, en él se establece, en el artículo 69, que si hay un fraude, una estafa o una mala inversión con los ahorros de los policías, el  Ministerio de Finanzas tendrá que acudir en su rescate.

El reglamento ordena que si se produce algún faltante en las cuentas de los fondos de pensión, el Instituto de Seguridad Social de la Policía, ISSPOL, deberá enviar al Ministerio de Finanzas un informe técnico para que esa dependencia haga la transferencia. El reglamento de marras es idéntico al que rige a la seguridad social de las FFAA.

El reglamento produjo dos fenómenos perversos: el silencio cuando se registra un faltante (nadie se entera porque nadie protesta) y la tranquilidad que se traduce en tentación (o viceversa) del administrador de los fondos a la hora de hacer inversiones o de planificar una estafa, si es el caso. Por eso, la estafa que se ha cometido a los fondos de pensiones de los policías, cuyo monto exacto no se conoce, se hace pública porque esta vez el Estado está quebrado y el Ministerio de  Finanzas no tiene la capacidad de hacer la inyección de dinero que le ordena la norma. Al menos por ahora, porque la ministra del Interior, María Paula Romo, ya dijo que las pérdidas serán cubiertas por el Estado.

Según operadores y observadores independientes del mercado de valores, entrevistados por 4P., la certeza de que el Estado siempre rescatará a estos fondos ha incubado un sistema de corrupción entre administradores de los fondos. Esa corrupción, a su vez,  ha hecho metástasis en otros actores del mercado de valores. El esquema es el siguiente: cuando hay fondos como el de la ISSPOL, con mucho dinero y que además tienen la obligación legal de hacer inversiones, aparecen casas de valores con poco escrúpulos que, por ganarse las comisiones, persuaden (en ciertas ocasiones con coimas) a los administradores de los fondos para que compren bonos o documentos financieros sin respaldo, como facturas de empresas en problemas. Este es el caso actual de Ecuagran y Delcorp, que vendieron facturas por 26 millones a la ISSPOL y cuyos dividendos ahora no pueden pagar.

En el proceso de estas transacciones irregulares hay muchos que se enriquecen: por ejemplo, el administrador de los fondos que hace las inversiones en papeles sin respaldo, las casas de valores inescrupulosas que seducen o sobornan a los administradores, el funcionario o el superintendente que se hace de la vista gorda a cambio de un diezmo y, entre otros, el empresario que vende papeles de su empresa quebrada a sabiendas que no sufrirá ninguna consecuencia porque tiene la certeza de que al otro extremo de la operación está el Estado que cubrirá los faltantes.

Esta certeza o seguridad de que todo será cubierto por el Estado no se limita a los casos del ISSFA y la ISSPOL. Hay otros fondos que, si bien no tienen el mismo reglamento, saben que el Ministerio de Finanzas siempre acudirá en su auxilio por temas políticos. En ese andarivel, por ejemplo, está el BIESS que también ha comprado, al igual que la ISSPOL, papeles sin respaldo como las facturas que emitieron las empresas Ecuagran y  Delcorp. Se calcula que el BIESS invirtió en el último año 4,8 millones en papeles emitidos por estas dos empresas, cuyos dueños han fugado del país.

La estafa a la ISSPOL representa, en resumen, a la madeja donde el virus de la corrupción crece tranquilo al amparo de la certeza de que siempre estará el Estado tonto para cubrir las pérdidas. Y ese tonto, a la larga, es el contribuyente común y corriente. Este mecanismo es, en realidad, un multimillonario subsidio a la corrupción.

Foto: Presidencia de la República

16 Comments

  1. No que no sucedió con la Ley del seguro social, compensa con creces las de los dos Seguros paralelos. Se debe incluir en las investigaciones a las dos autoridades del Congreso y Ejecutivo.
    Las pensiones del IESS, son inhumanas frente a las del ISFFA, por ejemplo; tomando en cuenta que en el IESS, se necesitan 60 o 65 años para jubilarse.

  2. estas negocios solo deberian ser permitido con instituciones que son calificado AAA, las transaciones siempre se deben hacer sobre la bolsa. todo eso es premeditado por ambas partes

  3. Estimado Martín, felicitaciones por su valiente artículo sobre el robo a los Fondos de Retiro de la Policía. Las autoridades responsables están en la maniobra de distracción para evadir el bulto gritando: “cójanlo al ladrón”, hasta que fugue del país. Como el patrón Estado paga los robos, no hay que preocuparse. saludos

    • Es lamentable que la Asamblea anterior haya reformado la ley de seguridad social de la las FF.AA y Policía Nacional, se ve claramente la mala fe a sabiendas que esa reforma se prestaría para la corrupción dando pie a invertir los ahorros de los afiliados de una forma irresponsable sin tener conocimiento suficiente si el dinero se está invirtiendo con la seguridad de que tendrían su buena rentabilidad y no perjucio para los afiliados. Se tiene que investigar y castigar con rigurosidad a todos los involucrados en esta trama de corrupción, unos pocos son los que se enriquecen con coimas y demás prebendas en estos casos y los que pagamos los atracos somos la mayoría de los ecuatorianos honestos con nuestros impuestos. Hecha la ley hecha la trampa sinverguenzas.

  4. El “Mago” Jorge Cherrez ha venido operando sus empresas en Ecuador, EE UU, Panamå y Colombia desde hace mas de 20 años. Ha estafado a muchas personas naturales a quienes el Estado no cubrirá las pérdidas. Es posible que con lo ocurrido a ISSPOL empiecen a hacerse públicas muchas estafas a entidades y personas que aún no lo han denunciado.

  5. La década de la corrupción delincuencia crimen organizado de Corea glass sus Ap RC 25, corruption institucionalizada en Isspol, Issfa, donde los grandes comandantes se enriquecen ilicitamente, Corea sabia de este Negociados porque tiene su parte y sus decretos, Serrrano como ministro del interior, parte de la banda delicuentes. Corea nunca pensó que dejaría el poder, creía que presidente Moreno al que designo, taparía todo esta corrupción, la tortilla se revuelve, se siguen descubriendo los negociados la corrupción de Corea Glass y su banda,….pero la actual ministra del Interior, en vez de ya detener al ex comandos y actuales de policía ( ejercito), superintendentes de compañías y bancos,delicuente jorge Cherezz, exdirectores del iESS y empresas que hacen esta estafa, de embargar el patrimonio y cuentas en paraísos fiscales, ya deben estar en la carcel..Nada de medidas con grillete …porque luego la ministra los deja escapar…La Fiscalia, Contraloria, Procuraduria y adeben estar con las acciones…..se están robando los recursos de las instituciones y de nuestro pueblo…ademas de crimen de Lesa a la Humanidad…cuantos jubilados mueren por falta de atencion Medica y atencion…..llegara un momento que el pueblo se va a levantar…

  6. Que raro, “les robaron los huevos al águila “, dice el refrán, no se entiende como la institución policial se haya dejado engañar, siéndo ellos las que deberían ser más cautos al momento de “negociar en favor de la institución “, alguien debe ser responsable del atraco a la Policía Nacional, a sabiendas que son dineros de los asegurados.

  7. Sin duda Martín, la corrupción es el pan de cada día que no atina la sociedad ningún rubor ante los últimos hechos, produce náuseas pero pasa; en el fondo el país se cae a pedazos por el desgobierno y saqueo sistemático de sus recursos. Quienes pagamos esta factura y subsidio al pillaje alegre de granujas enquistados a nivel publico y privado nos hemos quedado sin eco, cual momias vivientes, esperando el milagro o el holocausto. Saludos.

  8. Otra muestra más del estúpido , inequitativo y corrupto país en el que se ha transformado el ECUADOR ; un país lleno de inequidades y castas privilegiadas , o no es un privilegio la abismal diferencia entre la jubilación de un afiliado al IESS versus la jubIlación , y otros privilegios , de los afiliados al ISSFA o al ISSPOL . Y estas barbaridades jamás se cambiarán desde la Asamblea Nacional , porque obviamente estos temas conflictivos , mejor no tocarlos ; supuestamente mucho mas rentable , es hacer escándalo a través de un juicio político , que enfrentar estas absurdas inequidades . Y todavía más , los recursos del ISSFA e ISPOL , garantizados por el estado ( dígase los pobres y sufridos ciudadanos ) , no así los del IESS . Realmente da ganas de salir botando piedras de nuestra Patria .

  9. Es un absurdo que las posiciones de control como Contralor y Superintendentes sean llenadas con ternas del Ejecutivo a ser controlado. Así tendremos lambones como Pedro Solines quien después que Correa dijo un sábado que los ecuatorianos tenemos muchas deudas, el lunes dio instrucciones a los bancos de reducir el cupo de las tarjetas de crédito.
    Al que tenían que quitarle las tarjetas era a Correa, pero ya sabemos que por un plato de lentejas siempre habrá un perro moviendo la colita.

  10. Sinvergüenzas siempre buscando como tapar la corrupción a través de leyes, por esto es que no quieren dejar el poder, porque esto les da impunidad
    “Si bien la Ley establece que el pago de las pensiones de retiro están garantizadas por el Estado, es el reglamento el que detalla el mecanismo. Publicado apenas seis días antes de que Correa abandone la Presidencia, en él se establece, en el artículo 69, que si hay un fraude, una estafa o una mala inversión con los ahorros de los policías, el Ministerio de Finanzas tendrá que acudir en su rescate.”
    Dra. Diana Salazar, duro con todos los corruptos, el pueblo esta ya indignado por todo lo que han hecho estos individuos de manos limpias y corazones ardientes, realmente esto es de locos

  11. No sería nada raro que el “MAGO” de las finanzas de los fondos de los policias salga en la papeleta electoral para asambleista. Estamos viendo que personajes, señalados como corruptos,ladrones,asaltantes, picaros, estan en ciertas listas para ser los “DEFENSORES DE LA PATRIA”.Pobre mi lindo Pais,tan bajo hemos llegado.

  12. Y es que así tendremos que vivir esperando que en las noticias no aparezcan más vivezas encanta escuchar esos discursos de moral y ética el rato que les preguntan son intachables y si les cuestionan les están faltando a la honra son una tarea de corruptos solapados tratando de encontrar debilidades en las leyes o inventándose las que les permitan salirse con las suyas y cargar el muerto al pueblo pero para tratar leyes como la de extinción de dominio y otras hacen malabares para alargar su tratamiento y aprobación eso solo dice del espíritu de cuerpo corrupto que les une ecuatoriano ya basta hazles saber a estos insensatos que tu no pagaras por los errores que otros cometen.

  13. Las leyes del Estado ecuatoriano al gusto y sabor de las ratas. ¡Qué eficiencia! Y los jefesazos denuncian cuando los “angelitos” principales ya volaron a lejanas tierras. ¡Qué eficiencia! Y el monto del lleve, cárguesele al lomo del pueblo sonso. !Qué eficiencia! Y los “salvadores” hacen piruetas obscenas para que les dejen regresar a “salvar” otra vez a la patria. Y el pueblo sonso aplaude. Estamos en Chistetán. ¡Qué web…!

    • Que indignacion causa tanta asquerosidad de corrupcion…Dios mio como se burlan y se aprovechan de todo un pueblo que trabaja dia a dia con esfuerzos para sobrevivir en este pais donde reina la injusticia…mientras que las ratas mayores viven muy bien da indignacon…claro ejemplo tambien fue en los dias duros de la pandemia donde los grandes jefes mandaban a los policias y fuerzas armadas al campo de batalla sin darles instrumentos para su seguridad por cuenta de ellos corrian gastos para su proteccion

Comments are closed.