/

La ley es papel mojado

lectura de 4 minutos

Algo queda del debate sobre si los binomios de correísmo y de Yaku Pérez cumplen los requisitos para ser inscritos en la carrera presidencial: que cumplir la ley o violarla da lo mismo. Las leyes y los reglamentos son aderezos que en un proceso electoral cada candidato puede, a su libre albedrio, utilizar o no. Si son favoritos pueden, incluso, sentirse liberados de cumplir los requisitos previstos para participar. Es verdad que el Consejo Nacional Electoral no ha dado su veredicto, pero hay actores políticos, sus seguidores, y algunos analistas, como Fausto Camacho que, en vez de rayar la cancha, han preferido borrar las líneas.

Para ellos, lo primordial es el derecho de participación. Y luego, y por encima de todo, la lógica política que se expresa en una premisa que luce irrefutable: sería inaudito tener una papeleta electoral sin los binomios de esos sectores. Y claro que lo sería. Pero hay una pregunta preliminar que no responden: ¿No es más inaudito que esos sectores, o cualesquiera que fuese, obvien los requisitos que, en el caso del correísmo, ayudó a crear?

Aquí lo revelador no es solamente dónde se pone el acento. Es la forma cómo algunos hacen depender el manejo de la cosa pública únicamente de la razón política. Ya lo había hecho el correísmo cuando decidió que había decisiones que quizá no eran legales, pero sí eran legítimas.

Esta es, entonces, la política librada a su propia lógica. No hay en medio ni marco jurídico ni referente ético. Y la política sin ley ni ética es terreno fértil para la arbitrariedad y la violencia. Tampoco hay asomo alguno del perfil que deben asumir aquellos que pretenden votos para que se les confíe, por un periodo definido, la gestión pública. Como si la única exigencia posible fuera la conveniencia del candidato. ¿Acaso que el mismo proceso electoral, la forma de encararlo, el cumplimiento de las formalidades, no hablan del candidato, su entereza y disponibilidad para anteponer la ley a sus designios?

Algo no queda claro en este debate, en el cual aquellos que claman que todos los precandidatos y candidatos -no solo Correístas y de Pachakutik- se sometan a la ley y a los reglamentos son vistos poco menos que como ingenuos irredentos que no saben dónde están parados: si se admite que los precandidatos prescindan de las reglas, porque tienen un buen puesto en los sondeos o son adictos a estrategias de desestabilización y victimización, ¿con base en qué código se les exigirá, en caso de ser elegidos, que se sometan al imperio de la ley? ¿Franquear el paso ante abiertas ilegalidades no es otorgarles un pasaporte para que, desde ahora, violen el ordenamiento jurídico?

Correa no cumplió la ley. No aceptó la candidatura, nunca hubo binomio. No obstante, pudo ingresar su documentación al Consejo Electoral cuando, además, perdió sus derechos políticos y tiene sentencia ejecutoriada. ¿Lo inscribirá el CNE? ¿Inscribirá el binomio de Yaku Pérez cuando su candidata a vicepresidente no se sometió a elecciones primarias? ¿O le obligará a cambiar de persona? ¿Se entenderá que una cosa es militar para que no participen (actitud que negaría la esencia de la democracia) y otra, muy diferente, exigirles que cumplan, como sus contrincantes, las reglas mínimas para participar?

Fausto Camacho considera que todas estas formalidades no son importantes y así lo ha dicho en numerosas radios. Él cree incluso que los partidos inscribirán en las listas para asambleístas candidatos que no salieron elegidos en las primarias. Y considera aquello normal. La pregunta no resuelta es, entonces, ¿para que existen esos requisitos? Porque bajo esa lógica no importa lo que es legal y lo que no lo es. Al parecer aquí la regla admitida sigue siendo que acaten, pero no cumplan. Y muchos los aplauden. Después se quejan de que el país esté como está.

Foto: Facebook

Este análisis se publicó en el boletín dominical de 4P, ayer 27. Si desea recibirlo, suscríbase por favor gratuitamente aquí: GPS4P.

12 Comments

  1. ¿Franquear el paso ante abiertas ilegalidades no es otorgarles un pasaporte para que, desde ahora, violen el ordenamiento jurídico?
    Excelente cuestionamiento que surge en la exposición del Dr. Hernández. Es increíble como estos individuos crean leyes y reglamentos para luego sin empacho alguno hacer caso omiso de los mismos por que se creen la divinidad. Por eso nuestro país esta como esta. En su mente diabólica creen tener el pleno derecho para hacer lo que les da la regalada gana, para ellos no hay ley, no hay justicia, no hay derechos de los demás ciudadanos y nadie puede decir nada por que tienen a sus lados sus huestes de delincuentes, matones que los defienden a capa y espada por unos pocos dólares, por sanduches y cola. Delincuentes seguidores de Alibaba Correa y sus 41 ladrones y que son capaces hasta de matar para recibir unas monedas manchadas de corrupción y del dolor de los ciudadanos de bien. Esperemos que los miembros del CNE actúen con conciencia de bien y no permitan que se de paso a la participación de estos malhechores en las próximas elecciones. Ya robaron en demasía así que ya basta.

  2. Excelente su análisis señor Hernández, no se puede dejar a un lado leyes y reglamento del CNE, por caprichos de ciertas agrupaciones que quieren violar los requisitos para que se acepten ciertas candidaturas. Lo que manifieste este señor Camacho que ya está enquistado en el CNE desde el 2009 si no me equivoco, este señor no tiene credibilidad recordemos que en las elecciones del 2009 la OEA denunció que el sistema informático tenía fallas y en la consulta popular del 2011nuevamente la OEA determinó en su informe que hubo inconsistencias en las actas en algunas provincias, el señor Fausto Camacho era Vicepresidente delCNE, ahora resulta que está a favor de que nuevamente se cometan irregularidades en el CNE por capricho de él y de un grupo que no supo hacer bién las cosas al elegir a su binomio como dictan las leyes electorales, saquen a ese mal llamado OBSERVADOR electoral Camacho que no ha hecho nada más que calentar el puesto.

  3. Disculpe Sr. Escobar. No estoy de acuerdo con su opinión. La ley hay que respetarla y cumplirla sino todo lo que hemos luchado por recuperar los valores no tiene sentido. Si el código de la democracia dice que para inscribir la candidatura debe estar presente la persona, así tiene que ser, nadie tiene corona en este país para pasarse las leyes, no son leguleyadas, es la ley y hay que cumplirla.
    No me ha decepcionado el Sr. Hernández en su análisis, todo lo contrario. Si los candidatos no cumplen con la ley, no los deben inscribir, sea quien sea el candidato. El derecho de participación es para los que cumplen la ley no para los que la violan.

    • De eso mismo se trata, durante años respaldé a los 4P por denunciar decretos y leyes con dedicatoria para fregar al contrario y favorecer a la gallada. Sin embargo, a la primera de bastos que la ley nos conviene, hacemos exactamente lo mismo de lo que nos quejabamos.
      Además que es ridículo que en tiempos que hasta Dios tiene whatsapp, se requiera la presencia física de una persona.
      Correa NO PUEDE SER CANDIDATO, no por tonterías, sino por delincuente y criminal, los muertos del 30S son su culpa, y Balda estuvo de suerte de no desaparecer del mapa para siempre por decirle mameluco.

  4. Fausto Camacho, lo que defiende es un puestito de ministro ó una embaja, si es que el sombi del cínico, tendria alguna oportunidad.
    Lo que quieren estos vivarachos es que los medios y las redes sociales les tomen en cuenta, esa es la tarima que estaban esperando.

  5. Pensé que lo importante son los conceptos, no las formalidades, mucho menos las leguleyadas.
    Odio a Correa por todo el daño causado a esta nación, y estoy de acuerdo que se le niegue cualquier derecho a persistir en su conducta basada en traumas juveniles, pero de ahí a pretender cortar los derechos de sus seguidores con tonterías como “si no presentaron un candidato válido, se quedaron fuera por burros” es regresar a los tiempos que se nombraban presidentes de una terna de “ilustres” donde ilustres se refiere a sus ancestros o las cifras de su cuenta de banco.
    Sr. Hernández, no nos decepcione

  6. País de Ripley, donde por conveniencias permite que se infrinja la ley, no nos hemos dado cuenta que el ejemplo que nuestras autoridades dan, luego se las pasan a todos los estratos sociales y todos quieren violar la ley, que ejemplo están dando al país, que seamos, personas que a cada paso violemos la ley.

  7. Cuando existen individuos que descaradamente pretenden pasarse las leyes y reglamentos por los waffles e intentan imponer tal criterio para salirse con la suya, es claro síntoma de un país con la justicia administrada a la cúcara mácara y a la vez una evidencia irrefutable de un estado fallido. Aquí todo vale.

  8. Estas son las consecuencias de haber tolerado con total impavidez 14 años de latrocinio y corrupción al por mayor jamás vista en nuestro país desde el desfalco del loco que ama, que maleducó a sus hijos y ahora llora como una Magdalena al ver preso a su “criatura”.
    Que nos pasó?? Nos embrujaron? Nos dieron el brebaje de la sumisión en el agua potable? O simplemente ya nos importa un rábano lo que le espera a nuestro país si las ratas correistas se toman de nuevo el poder? Tal vez sea algo esto último.
    Tenemos el ejemplo de Cuba, Venezuela y Argentina, y aún así permitimos que un tipejo medio idiota manejado por el más grande delincuente que ha parido el país quiera imponer su criterio a 16 y pico de millones de seres inteligentes por el sólo hecho de ser títere del “mejor presidente de la historia”? Que nos pasa??? No hay duda que hemos tocado fondo y no merecemos llamarnos “país democrático”; si dejan que un idiota imponga su voluntad, que no vengan a llorar después cuando se alimenten de la basura sin un mísero dólar en los bolsillos.

    • Hay que actuar , la corrupcion esta por todas partes , la ciudadania tiene que reacionar con mas conciencia politica , tiene que darse una mayor participacion ciudadana para lograr un pais libre de corruptos ; el poder ciudadano es la unica manera de tener una patria libre prospera y segura , no es posible que estos avezados esten tratando de volver al poder por cualquier medio y alli esta su quinta columna en todas las funciones del estado que les apoya , la peste se elimina con un poder mayor que fumige a toda esta banda de maleantes y esta solucion esta en el poder ciudadano y en una gran accion politica de todos los ciudadnos de bien , por un pais prospero para todos .

  9. Excelente diagnóstico de la situación de la Ley en el país. “La política sin ley ni ética es terreno fértil para la arbitrariedad y violencia”. En efecto, la democracia se fundamenta en el respeto de las leyes por todos (y todas) los ciudadanos. La arbitrariedad es característica del prepotente, de las dictaduras. Al oírle al señor Camacho, un granjero diría: “Vuelve la burra al trigo”; cuando se separó del gobierno correísta como todos los del MPD, parece que se tranquilizó en sus razonamientos. Hoy, para él lo primordial es el derecho de participación, sea como sea. ¿Da lo mismo que acuda el candidato a inscribirse en el CNE personalmente o mande un monigote con su careta (recuerden lo que le pasó a quien llevó uno de borrego a una marcha) o su imagen virtual con un apoderado que certifique que él mismo es? Si esto es válido, puede entonces enviar su imagen virtual a la cárcel de Latacunga y listo: está cumpliendo su sentencia (no olvide dejar ahí la “laptop”). Es hora que, especialmente quienes tienen voces representativas de grupos políticos en escenarios públicos, propugnen actitudes ciudadanas que velen por la dignidad de la patria, y con mayor obligatoriedad por quienes piensan gobernar. ¡Paren a la burla y dejaremos de ser un remedo de país!

  10. Srs a cumplir la ley !!!!!!! , caso contrario , estaríamos regresando a la época en que el caudillo de turno , hacía y lo que quería , de acuerdo a sus protervos intereses . La ley y el reglamento del Código de la Democracia están para que se cumplan ; si alguna candidatura , o las que fueren , no han cumplido los requisitos legales , no deben ser calificadas , así de simple . Y quien diga lo contrario , está violentando la ley , algo inadmisible en una sociedad que se dice organizada y democrática .

Comments are closed.