Si a muchos observadores y analistas llamó la atención que los máximos líderes de la Conaie y protagonistas de la insurrección de octubre de 2019 estuvieran ausentes en la inscripción de la candidatura de Yaku Pérez, lo que realmente es sorprendente es que el candidato de Pachakutik no se haya pronunciado sobre las divergencias ideológicas con ese sector. Ni Yaku Pérez ni los miembros de su entorno han adoptado una posición frente al giro doctrinario de la Conaie que ha producido una fractura tan grande con su brazo electoral, Pachakutik, que, por primera vez, no participarán juntos en una campaña.
Ahora que se publicó y circula Estallido, que es un manifiesto de la corriente que anima a la dirigencia de la Conaie, se vuelve clave para el electorado saber qué posición tiene el candidato sobre determinados temas que aparecen en ese texto. ¿Pérez se hace cargo del ideario violento y anti democrático de sus compañeros de la Conaie ? ¿También piensa que las elecciones son un mecanismo de las clases opresoras para mantener el capitalismo y una civilización a la que llaman decadente?
De la lectura de Estallido, el libro sobre octubre que publicó Leonidas Iza y otros dos correligionarios suyos, se entiende que el origen de la división que opera en el interior del movimiento indígena está en que la nueva dirigencia ha decidido abrazar la causa de un comunismo al que llaman iberoamericano y para cuya consecución se justifica cualquier gesto o acción violenta. Lo dicen sus autores: “Consideramos que en la Rebelión de Octubre se impuso la tendencia de carácter anticapitalista (sobre las tendencias de izquierda institucionalista y de derecha), motivada, entre otros aspectos, por la emergencia de nuevas dirigencias”.
Según Estallido, en la división del movimiento hay dos sectores enfrentados: por un lado están los llamados hijos del levantamiento de 1990 con una visión más étnica y vinculada a la relación entre los indígenas y la tierra y, por otro, la generación que está convencida de que la misión de los indígenas es unirse a una lucha revolucionaria con otros sectores oprimidos para descabezar a las clases opresoras, tumbar el sistema capitalista y montar un nuevo paradigma civilizatorio. “El movimiento indígena no es ideológicamente homogéneo y Octubre sirvió para tensionar esas fuerzas e impulsar una postura anticapitalista”, se lee en el texto. Si es así, no estaría demás saber lo que piensa Pérez sobre el tema.
Si se lee Estallido no resulta extraño o novedosos que los dirigentes de la Conaie no hayan querido unirse a la candidatura de Pérez. Para los autores del libro está claro que participar en unas elecciones, como las del 2021, sería traicionar su ideario anticapitalista y revolucionario. Además, para ellos lo ocurrido hace un año fue una toma de conciencia de que el camino que debe recorrer el movimiento para alcanzar el mundo ideal no es el democrático. “La Rebelión de Octubre cuestionó métodos como ‘consulta previa’, ‘iniciativas ciudadanas de ley’, ‘mesas de concertación’, ‘diálogo nacional’, ‘demandas de inconstitucionalidad’, que son consustanciales a la izquierda institucional y defienden la idea de ‘utilizar al Estado”.
Para la doctrina de la nueva generación de líderes de la Conaie no existe unidad posible dentro del movimiento indígena si no hay la convicción de que el enemigo al que hay que destruir es el Estado capitalista. “La unidad es posible desde una ética anticapitalista y de total intolerancia frente a las formas de explotación y opresión, e incluye la crítica al Estado y el sistema de partidos…”. ¿Comparte esta visión la candidatura que asegura que tiene las opciones más importantes de llegar al poder?
Según los autores de Estallido, al participar en elecciones, los dirigentes como Yaku Pérez, Lourdes Tibán o Salvador Quishpe (actualmente primer candidato a la diputación por Pachakutik) están ayudando a la supervivencia del sistema capitalista. Además, según el relato del libro, su participación en las protestas de octubre fue mínima y su capacidad de convocatoria muy pobre. “Octubre confirma las lecciones extraídas durante otras luchas: es imposible vencer al capitalismo sin concretar una necesaria alianza obrero-campesina-indígena-popular, sin distanciarse del rosario institucionalista, sin la autodeterminación de los pueblos, sin romper la ilusión democrática burguesa, sin cuestionar la naturaleza del Estado y del poder-realmente-existente, sin pensar la Vida como relacionalidad entre las diferentes formas de existencia más allá de la especie humana”: lo dice el libro en su página de cierre.
En realidad, que en las instalaciones del CNE no hayan estado Leonidas Iza o Jaime Vargas no debe sorprender porque está clara la aversión que el mariateguismo profesa por los mecanismos de la democracia formal. Queda claro que Pérez y su campaña prefieren no marcar distancias con esa corriente para no enviar el mensaje de división al electorado. ¿Qué tanto se debilita su candidatura la falta de convocatoria y movilización de la Conaie? ¿Qué tanto se beneficia de cara al electorado mestizo y creyente de la democracia al no tener a los dirigentes más violentos junto a él durante la campaña?
Estas son las primeras elecciones en las que la Conaie no participa en una campaña de Pachakutik. Y no participa porque doctrinariamente hay una fractura entre lo que era la Conaie y lo que los nuevos dirigentes quieren que sea. Frente a aquello, sería lógico que Yaku Pérez tome una posición porque él aspira, por la vía electoral, a gobernar el país.
Foto: del Twitter de @natasha_rojas
Realmente Iza y Vargas se atrasaron en la historia, el comunismo no es sino una doctrina que a fracasado en todos los paises que asumieron sus preceptos, pero que nunca se concretaron por la ambición de los caudillos y su camarilla que una vez en el poder buscaron simplemente su beneficio, dándole al pueblo migajas y racionamientos y dolor y sino veamos el espejo de Cuba, Nicaragua, Venezuela, en donde el terror y el hambre es el pan de todos los dias, incluso potencias hoy en día como China y Rusia, predican el socialismo, pero son mas capitalistas que los mismos Estados Unidos, cuan do revisamos la gente mas rica del mundo estos están en Rusia y China , expandiendo su poder por el mundo globalizando en el que vivimos.
Señores Iza y Vargas, sean patriotas y demócratas, aporten con ideas que se puedan realizar para solucionar los grandes problemas de todos los ecuatorianos no con paros huelgas mal concebidas, que dañan la situación del país y de su gente, apoyemos votando por un gobierno, que trabaje por todos, que mejore el campo y que elimine de raíz la corrupción, caso contrario Uds, pasaran a la historia como insurgentes, terroristas malos lideres, con vocación de formar estructuras criminales que no benefician en nada a su gente y al país.
Los acomplejados con un poco o un mucho de poder son peligrosísimos. ¿Ejemplos? Pues Hitler, Mussolini, Stalin, Castro, Chávez, Correa, Evo…
Todos los radicalismos son negativos para el progreso de las sociedades. En nuestro país están claramente identificados por dos rostros del mismo Ego bifronte y maligno: el Ego irascible del indigenismo y el Ego despreciativo de la oligarquía. Si la solución es transitar por el camino del medio, el del Bien Común; quizá, lo ideal sería un Presidente con identificación de raza como mestizo, en mente y espíritu.
Las actuaciones de Iza a mi parecer están movidas por el capricho y resentimiento y se está sirviendo de una tendencia ideológica comunista de forma fanatica buscando justifica las actuaciones violentas de las protestas de octubre y de paso sus reacciones en el futuro. En ese sentido hay que ser muy cautos pues está moviendo por el ímpetu de sus pasiones y emociones, esto explica las cosas contradictorias que está haciendo, como irse a la tierra del tío Sam a publicar sus ideas comunistas, etc. Iza quiere el poder, pero lamentablemente al inicio de su postulación, como posible candidato a la presidencia, escogio como binomio a Lourdes Tiban, personaje que en las protestas de octubre fue despreciado por parte de los manifestantes por considerarla traidora del campesinado y los indígenas, pues se sostiene que ella solo vela por sus intereses; yo mismo fui testigo como fue abucheada por los manifestantes, e impedida de avanzar desde Salcedo hacia Quito a las negociaciones para alzar el paro. Cuándo se publicó el anuncio de binomio Iza Tiban, en las redes sociales, quienes apoyaron el paro hicieron sentir su total desacuerdo y abandono del apoyo a Iza, la consigna fué Iza con Vargas o nada; pero para entonces ya se crearon muchas suspicacias y la euforia del apoyo fue decayendo en las bases. Hay que tener mucho cuidado porque no hay más peligroso para la democracia que un radicalista con cierto poder, movido por el capricho y resentimiento. En todo caso espero que los personajes en cuestión reflexionen y vean una alternativa lejos de la violencia para enfrentar al mal de la corrupción y la pobreza en el país
Que pena que los indigenas Ecuatorianos esten representados por politiqueros baratos que solo velan por sus intereses personales y nada mas. Vargas, Iza y Perez son gente incapaz y mas un Iza que nunca ha vivido en un pais comunista pero se considera admirador del comunismo. Como pueden los indigenas salir de la segregacion y marginacion en la que viven con lideres tan despreciables como estos? Hay gente capaz y preparada dentro del indigenado del Ecuador. Donde estan? Los indigenas necesitan un verdadero lider que en lugar de pregonar ideas comunistas, sea un integrador y mediador para traer dialogo con el resto del gobierno y buscar fuentes de trabajo y prestamos agricolas para su gente. Con basura como Iza, Vargas y Perez, nada bueno les espera.
Trasnochado piensa que con cuatro reales de política puede crear un Estado Socialista. Cuántos años van de dinosaurios? Bla bla bla
Tan despistado con su estallido que ahuyenta, en vez de sumar.
Rey sin corona ni trono.
Si mal no recuerdo, uno de estos caballeros (nótese el tono irónico) era accionista de “comunistas” compañías de avionetas?. Otro de estos caballeros tiene en el austro porpiedades por algunas decenas de miles de dolares? Acaso estos señores abren las puertas de su casa y de sus familares para que el proletariado oprimido por las clases burguesas (mas ironia) tengan alimentos y techo e incluso puedan llevarse lo que necesiten porque, despues de todo, la propiedad privada no existe, sino para el bien comunitario?
Iza anticapitalista de turismo en USA. Las ONGs del capitalismo financiando a la CONAIE,
Qué mismo quieren estos pseudodirigentes resentidos sociales? Sería bueno que expongan su ideal de sociedad ecuatoriana.
Muchos indígenas han llegado a ocupar altos cargos en el gobierno central y GADs, siguiendo los principios democráticos vigentes. Eso no les parece bien a los actuales dirigentes? Se creen los iluminados y con plenos poderes?
El prefecto del Azua Pérez se dedico en el Azuay se dedico en estos tiempos a hacer demagogia, como bajarse el sueldo, tocar el saxo, andar perdiendo el tiempo en bicicleta, pero las necesidades de la provincia, como pato, nada
Pregunto, porqué hicieron el lanzamiento de ese escrito un USA la cuna del capitalismo, y no en los poquísimo países comunistas que quedan? Será porque allí no les dejan opinar? En todo circo hay payasos, que hacen reír!
ESTOS SEDICIOSOS , CULTORES DE DOCTRINAS TRASNOCHADAS Y FRACASADAS , EJEMPLOS DE LAS CUALES HAY MUCHAS EN TODO EL MUNDO , SON UN VERDADERO PELIGRO PARA EL PAÍS , LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO . CON LA LEY EN LA MANO , HABRÁ QUE FRENAR ESTOS INTENTOS DE TERMINAR CON NUESTRO ORDEN CONSTITUIDO .