/

¿Sabe por qué los violentos pueden repetir octubre?

lectura de 5 minutos

No hay forma: si se critica a los líderes indígenas por haber sometido a Quito a 11días de violencia, es por racista. Si se reclama porque no se les disuadió, es por militarista e hincha de que les disparen. Si se expresa sorpresa porque, tras un año de la asonada de octubre, ninguno de ellos ha sido traducido ante la justicia, es por intolerante y partidario de que se les persiga…
No hay forma. No hay cómo entenderse. Y no es un problema semántico. Ahora cumplir la ley se volvió opcional: Diana Atamaint es un ejemplo. Ahora la justicia no procesa a los líderes sociales o indígenas: ninguno está preso. Ahora la violencia se volvió una herramienta política: qué pena si hay que usarla. Ser pobre es tener pasaporte para causar desmanes y destruir bienes públicos. Ser demócrata incluye el deber de aceptar que en democracia se intenten golpes de Estado…

Bien mirado, tampoco es un problema de conceptos. Ocurre que hay un Defensor del Pueblo que aúpa la violencia cuando los protagonistas portan poncho y la condena cuando llevan uniforme. Hay unas Fuerzas Armadas maniatadas (para disuadir, no para matar) porque no tienen marco jurídico para actuar. Eso dijeron. Hay una Asamblea Nacional que lleva dos años sin aprobar precisamente la ley de Seguridad Nacional. Y hay una sociedad política que, acostumbrada a tomar atajos y chaquiñanes, piensa que es mejor no pedir cuentas a los violadores de la ley… porque eso les permitiría victimizarse y, puestos en ese trance, envalentonarse.

El problema del país no está, entonces, en las palabras o en su significado: depende de los funcionarios. De su actitud. Del derrotero que den a los organismos estatales. En conjunto, todo depende y se explica por la total ausencia de sentido institucional. Cada funcionario es una rueda suelta; cada organismo del Estado un albur. Y los políticos democráticos, llamados en teoría a velar por la buena salud del sistema, sobreviven en esa selva que con tanto esmero fomentan, descuartizando el Estado: en eso también consiste la lujuria del poder.

Aquí el establecimiento político no tiene claro lo que Rafael Correa, los camaradas y sus compañeros de ruta, llaman institucionalidad: la confluencia de poderes bajo un mandato único. Por supuesto que el morenismo quebró la institucionalidad que Correa logró imponer y celebró al autoproclamarse jefe de todos los poderes. Gracias a esa coherencia, él y funcionarios suyos robaron o dejaron robar y el Fiscal, el Contralor y el Procurador no vieron nada. O él pudo perseguir y los jueces ordenar prisión contra aquellos que se le antojó. Correa fue siempre consciente de que el sistema debía funcionar como un engranaje. Eso es Cuba.

En Ecuador los demócratas (o pretendidos tales) no tienen el menor sentido institucional. Se entiende que su sistema no es unívoco como el de Correa: es de pesos y contrapesos. De fiscalización y control mutuo. De respeto a las reglas y a las personas. Se inspira en los mismos valores y persigue objetivos similares en un proceso que es complejo. Cuando no hay conciencia de ese entramado, el Estado, como conjunto de instituciones que regulan la sociedad y la representan, se vuelve lo más parecido a un queso gruyère francés: una pasta blanda salpicada de poros y agujeros.

Esa es la institucionalidad nacional en este momento. Ya no es la de Correa y tampoco es la de una democracia consciente y robusta. Es Freddy Carrión, defensor del Pueblo, que más parece un submarino disparando a su armada. Es Diana Atamaint aplicando la ley a unos y a otros no. Es un poder legislativo con decenas de asambleístas investigados que ni les va ni le viene tener 2% de credibilidad. Son unas Fuerzas Armadas sin saber cómo disuadir a aquellos que creen que el poder se impone aterrorizando a sus conciudadanos. Es una justicia paralizada ante los violentos… La letanía es larga.

¿Alguien se pregunta por qué los violentos pueden repetir octubre? La respuesta es sencilla: aquí ser violento no cuesta. Y no hay nada que disuada a los practicantes de esa religión. Atacar esta democracia raquítica es como lanzarse contra un gruyère francés: una pelea con una pasta blanda salpicada de agujeros.

Foto: El Universo.

19 Comments

  1. El pueblo se levanta cada vez que sus derechos y las malas acciones política que ya se han dado en varias ocasiones en este país ademas las estrategias políticas para desestabilizar no son sancionadas y cada uno hace lo que se le da la gana, pero a decir verdad son apoyados por el pueblo para hacer un cambio en la política que hay en el gobierno

  2. Así que es imperdonable que la ignorancia y la mala fe de estos desadaptados siga socapándose por gobernantes que solo están preocupados en como llevarse el dinero del país y no en aportar positivamente para el desarrollo de la nación y por ende el bienestar de los ciudadanos honestos, de tanto trabajadores y de empresarios responsables, que si existen y por cientos, pequeños y grandes emprendedores que requieren de paz y tranquilidad para salir adelante con sus negocios para bienestar de sus familias y el de muchísima gente que con empleos dignos pueden llevar pan para sus hogares.
    A nuestros hermanos indígenas los tacharon de violentos, que no son más que delincuentes disfrazados con plumas y ponchos, deben ser puestos a disposicion de las autoridades cuando ellos defendieron los derechos , ellos si pudieron hacer lo que muchos de los ecuatorianos no se atraven para poder dar paz y tranquilidad conservando todos y cada una de las cosas por las que lucharon y aun asi se perdieron vidas defendiendolas.

  3. Actualmente en Ecuador no hay un partido politico o un sector de lesgisladores que defienda al pueblo ya que todos van en busca de la mejor tajada y actualmente ya no es si el “Correismo” quiere hacer daño al gobierno , la cuestion es que desde el mismo gobierno hacen daño al pueblo ecuatoriano , porque el estado sale a reclamar sus derechos y lo agreden , porque dejando de lado los inflitrados habian gente que en verdad salieron a reclamar por el bien de us pais y hasta ahora como se ve no se hace nada , los criminales gobernando y el ppueblo cada vez se hunde en la miseria por falta de un lider que pueda sacar a este pais adelante

  4. No se justifica una violencia “Los Infiltrados” llamados así dejaron un desorden en donde un pueblo reclamaba un derecho, mientras ellos “Los Infiltrados” realizaron actos vandálicos tomándose que se realizaba una protesta pacífica, dada así la situación un pueblo fue oprimido por parte de las FFAA creando enojo en las personas que se encontraban en el sitio ya que no conocemos los intereses de dicha organización .
    Los violentos podrían regresar si ya que no todas las medidas que toma un Gobierno son bien recibidas de parte de una nación y vivimos en un país de democracia donde no solo es acatar reglas y ordenes también se puede dar opiniones y opciones como se la realizo después de 11 días de protesta y violencia en un Dialogo ya que esa medida debió ser tomada en primera instancia y buscar una solución y no obtener lo que se obtuvo en la protesta de octubre.

  5. El autor indica varias cosas que tienen verificabilidad, las movilizaciones de octubre del año 2019, tuvo lugar porque las vías para el diálogo estaban cerradas. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la violencia no es un buen camino para recurrir a la defensora de una reforma. destruir todos los bienes públicos tampoco es una buena vía para ser escuchados. Además, creo que es importante que tanto como el pueblo y como los representantes políticos que están a cargo en el desarrollo de nuestro país, deben estar abiertos a la comunicación para generar estrategias de bienestar y buen desarrollo de nuestro país.

  6. Las protestas que sucedieron hace un año evidencio que no querían un dialogo sino al contrario desestabilizar al gobierno, lamentablemente el país esta dividido y fragmentado lo que no va a permitir que nuestro Ecuador se desarrolle. Pienso que con el dialogo se puede llegar acuerdos y no con violencia de ese modo llegar a un bien común y no perjudicar mas a nuestro país

  7. Los “infiltrados”, por todos conocidos, no merecen referencia alguna. Sus intereses son otros; en general nuestro pueblo y nosotros no logramos imaginar su desbocado alcance. Este es un conglomerado sano, trabajador y noble, equivocado mil veces frente a políticos que ahora tampoco aparecieron para proponer lo que podría haber evitado el desenlace que observó impactada nuestra sociedad.

  8. Partimos esta vez señalando que la democracia supone el respeto a todas las opiniones. El vandalismo, las agresiones, el irrespeto a los derechos de los demás, como ha sucedido en Octubre del 2019, antes de un diálogo tardío que podían darse entre las partes, debió ser inmediatamente agendada. Las posiciones extremas a eso conducen: que haya una sensibilidad bajo derecho, que viabilice soluciones por el país.

    Los “infiltrados”, por todos conocidos, no merecen referencia alguna. Sus intereses son otros; en general nuestro pueblo y nosotros no logramos imaginar su desbocado alcance. Este es un conglomerado sano, trabajador y noble, equivocado mil veces frente a políticos que ahora tampoco aparecieron para proponer lo que podría haber evitado el desenlace que observó impactada nuestra sociedad.

  9. Hay gente que no le interesa la democracia y la libertad, se han quedado en el tiempo haciendo loas al comunismo y al socialismo que han fracasado en los paises que han adoptado esas ideas, que propugnan la propiedad comun de los medios de produccion, la inexistencia de clases sociales y del estado y la direccion de una camarilla que hace y deshace en su beneficio, generalizando la pobreza y si no veamos los espejos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, donde no hay gobiernos sino tiranos respaldados por fuerzas armadas asalariadas a sus proterbos intereses
    Nuestro pais es diferente, nos gusta vivir en democracia, lo que nos hace falta es politicos responsables que sepan canalizar las necesidades del pueblo y resolverlas con honestidad, no nos interesa los tira piedras y bravucones, esta gente tiene que ser rechazada, no nos representa ni a mestizos, ni a sus comunidades, nunca llegaran al poder poir la fuerza y si deben intentar llegar por el voto popular si es que presentan un plan de gobierno y si sus ideas socializan con el pueblo para sacar adelante a nuestro pais en un mundo globalizado en donde ya no existe izquierda y derecha sino paises libres y paises oprimidos, paises pobres y paises en vias de desarrollo y crecimiento

  10. La Policia, el Ejército y la Justicia tienen q actuar en contra de los violentos. Los 10,000 fusiles q vinieron de contrabando, de China comunista, por suerte fueron capturados por el Ejército, recuerdan? Los simpatizantes del comunismo (Chino-Cubano-Venezolano), hereje y desastrozo, se quieren escudar en los pobres y en los indigenas –pobres que siempre los habrá en todas partes– para alcanzar el poder nuevamente. Si esto sigue vamos a ver la violencia criminal como sucedió en Uruguay (Tupa.), Argentina (Monton.), Chile (MIR), Colombia (FARC) y Perú (Sendero). Los comunistas ecuatorianos, instigadores de la violencia, es mejor que mediten profundamente y si insisten en violencia que luego no se quejen.

  11. Estoy de acuerdo con la postura del autor del presente artículo. Gran parte de la movilización de octubre del año pasado fue porque todas las vías para el diálogo político estaban cerradas. Sin embargo, la violencia no es una herramienta a la cual recurrir cuando uno quiere ser escuchado. Dañar los bienes públicos tampoco es la solución. Además, no es justo que todo el peso de la ley caiga sobre unos, pero sobre otros no. Ser indígena no les da un revestimiento mágico de invencibilidad, realmente deben pagar por los daños a la ciudad y hasta la fecha, el edificio de la Contraloría sigue igual.

  12. Los supuestos “autóctonos” dicen: !los dueños de Ecuador somos nosotros ! fuera los mestizos,sirvan otro trago. Vaya… y los chapitas dónde estan ? María Paula po’ngase las pilas antes que los “malvados” de la Asamblea la censuren.Estamos en un país dónde impera la ley de la selva.

  13. Es un buen análisis de la situación actual, el peligro se agiganta cuando sabemos que solo quedan 5 meses para que vayamos a las urnas a elegir nuevos dignatarios, el Presidente no opina nada al respecto, creo que esta preparando su retirada, el alcalde de Quito se hace de la vista gorda. ¿Que esta pasando? ¿Que se nos viene?

  14. El artículo del Dr. Hernández refleja claramente la posición timorata del gobierno del Lcdo. Moreno. ¿Y la gente de bien nos preguntamos por que la justicia no actúa como debe actuar? Con firmeza y aplicando al 100% todo el peso de la justicia ante los actos criminales que cometieron esta sarta de los auto llamados indígenas. Ni Iza, peor Vargas y ningún “indígena” en ninguna parte del planeta tiene sangre pura. Todos venimos de una sola raíz que germino allá en África hace miles de años y que con el trascurso del tiempo ha ido evolucionando hasta convertirnos en lo que hoy somos: la raza humana. Así que es imperdonable que la ignorancia y la mala fe de estos desadaptados siga socapándose por gobernantes que solo están preocupados en como llevarse el dinero del país y no en aportar positivamente para el desarrollo de la nación y por ende el bienestar de los ciudadanos honestos, de tanto trabajadores y de empresarios responsables, que si existen y por cientos, pequeños y grandes emprendedores que requieren de paz y tranquilidad para salir adelante con sus negocios para bienestar de sus familias y el de muchísima gente que con empleos dignos pueden llevar pan para sus hogares.
    Los “indígenas” violentos, que no son más que delincuentes disfrazados con plumas y ponchos, deben ser puestos a buen recaudo por varias decenas de años, deben recibir un escarmiento ejemplar a fin de que aquellos ciudadanos de bien, que en octubre pasado perdieron negocios y fueron saqueados por estos peligrosos pillos y que ahora para remate estan azotados económicamente por la pandemia, puedan en paz y tranquilidad tratar de salir adelante con sus emprendimientos. Si esto no ocurre, si el gobierno sigue impávido ante este eminente nuevo peligro que significa la estupidez e idiotez desbordada de estos seudo “indígenas”, el país seguirá cayendo por el túnel sin fondo que parece no llegar nunca a su fin.
    Basta ya de amenazas de delincuentes contumaces, basta ya de que la gran mayoría de los ciudadanos del Ecuador tengamos que soportar actos criminales. Basta ya Señor Presidente de su marcada lentitud y desidia para frenar la horda de criminales que están afectando al país de una manera tan irracional. ¡Basta ya!

  15. Lo que sucede es que todos los que hacen política ( salvo excepcionales casos) tienen enorme rabo de Paja.
    Todos , desde los de las Juntas Parroquiales se creen presidenciables y van creyendo que ”los consensos “ es ir adulando al perro y al gato, porque calculan que el proceder con Ley y firmeza es Perder Votos
    Esa mala práctica la instaló el “Prófugo“ y tranzó con los degenerados dirigentes del transporte, desde allí las carreteras son autopistas del terror pues la orden a la Policía es dejar que rebasen nomás los 140 km por hora, es perversamente más rentable llegar a “arreglar con los siniestrados“
    Nadie respeta la Ley, pues el criterio es que todo es sobornable y tiene su precio..
    Ah y cuando una minoría se cree menoscabada, se arma de palos , piedras y con ínfulas a acabar con todo, a suspender todo y la propiedad ajena y si son tocados un pelo, un dado cuerda Defensor del Pueblo condecora a los de la revuelta y persigue a los identificados de la fuerza Pública
    Cuando cambiará? Cuando los políticos sean honorables, sean educados, ya antes tengan trabajo y no consideren vivir de la coima , el diezmo o la teta del Estado
    Y , Cambiará también cuando la ley proteja a los muchos de unos pocos anarquistas , que sin sanción, se sienten cebados y envalentonados, pues a la Fuerza Publica la Sociedad no le da el lugar que debe: defensor de la propiedad pública y privada!!!

  16. Los mismos indígenas formentan el racismo,( y quién les ha dicho que somos “superiores”? Ej: observar la clase de perdedores que hay en la asamblea). Lavados el cerebro por unos dirigentes indígenas de la clase “nuevos ricos”y “le voy al mejor postor”.

    • Sería inaudito que esta vez la fuerza pública se muestre nuevamente endeble frente a los terroristas delincuentes que pretenden sembrar el caos el sabotaje y el terror que causó destrucción y millonarias perdidas principalmente en Quito.
      El gobierno que está a punto de salir tiene la oportunidad de acabar con estos sediciosos aupados por el correato, con la complicidad de estos falsos y vagos sindicalistas como este mamotreto de Mesías Tatamuez.
      Duro con ellos de una vez por todas, levántate verdadero pueblo.

  17. Ha ningún gobernante;asambleísta,juez o político le interesa tener una ley clara. a la que todo ciudadano está obligado a obedecerla y respetarla. Si no son todos, la gran mayoría de estos sinverguenzas ladrones están a gusto como están las leyes que ellos obligan al pueblo a obedecerlas y cumplir a raja tabla; pero cuando se trata de que ellos las cumplan,se declaran perseguidos políticos ,”son víctimas de odio ya sea por su pobreza o por la raza” en definitiva todos estos picaros que han estado viviendo de la política los últimos veinte años se conocen entre ellos y todos saben de qué pata cojea el uno y el otro y así conviven en un extraño maridaje en el cual ellos se mueven como peces en el agua .en tanto el pueblo sufre las consecuencias de tener como gobernantes a delincuentes cínicos y avezados-

  18. Hoy, por hoy, no existe Liderazgo; no existe mando unificado con Poder de Honor Ciudadano.

Comments are closed.