//

El metro en estado crítico por negligencia de Yunda

lectura de 8 minutos

Aunque no hay una declaratoria oficial, lo cierto es que el proyecto del metro de Quito está en una etapa crítica y con pronóstico reservado. Tan crítica es la situación que hoy el alcalde Jorge Yunda, luego de un año de inacción y desinterés, tuvo que despabilarse y firmó una resolución en la que delega todas sus atribuciones y competencias en el tema de la movilidad de Quito a su vicealcalde Santiago Guarderas. La delegación incluye todos los temas relacionados con el transporte privado, así como el trabajo de las empresas públicas de transporte que incluye la del metro de la ciudad.

La decisión de Yunda se produce luego que su administración ha sido incapaz de hacer lo que debía haber hecho desde que asumió el cargo, según los compromisos adquiridos con los organismos multilaterales que han financiado el proyecto. Que incluían dos temas clave: encontrar una firma jurídica foránea que haga una licitación internacional para entregar la operación a un operador de reconocida trayectoria y definir la política tarifaria para que el proyecto tenga viabilidad económica.

Pues bien, como la administración Yunda no ha hecho sus tareas, se ha llegado a un punto crítico: quedan apenas cinco meses para que la empresa constructora, Acciona, entregue la obra al Municipio sin que hasta ahora exista un operador. Según lo establecido, Acciona entregará la obra finalizada el último día de mayo. ¿Qué va a hacer el Municipio con la obra si no tiene aún quién la opere? ¿Va a contratar a una firma de seguridad para que cuide los dos mil millones de la obra?

Delegación de Yunda a Santiago Guarderas

La negligencia, falta de gestión y opacidad del Municipio de Quito en el tema del Metro se evidenció en una carta que los los representantes de los bancos multilaterales que financian la obra le enviaron a Édison Yánez, gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, EPMMQ, el 1 de octubre.

En la carta los tres representantes piden que se abstenga de hacer una operación pública directa del metro, es decir ya sea a través de una de sus empresas o por una alianza estratégica con una empresa operadora escogida a dedo por la administración municipal. Según el documento, los tres representantes advierten sobre los riesgos de que la entrega de la operación se haga de esa forma pero sostienen que, de llegarse a ese extremo, se debe considerar la contratación de una gerenciadora que debería estar a cargo del proyecto por algunos años hasta que la empresa escogida pueda operar de forma independiente.

Carta de los multilaterales sobre el metro

La otra advertencia que se hace en la carta es la más sintomática de las dudas que esos bancos tienen sobre la opacidad del municipio en el tema:  suspendan cualquier tentativa de contratar a 170 conductores de los trenes del metro, hasta que haya un operador que lo haga. A pesar del tono diplomático que usan, los remitentes ponen en evidencia algo alarmante: que los bancos multilaterales conocen que dentro de la administración municipal se está cocinando una idea que consideran inaceptable: que el Municipio se haría cargo de la operación o que la entregaría a una firma escogida a dedo. Que se mencione la inminente contratación de 170 conductores es un clarísimo indicador de la información que tienen esos organismos sobre las intenciones que hay dentro del Municipio.

Según fuentes que han estado cerca al trabajo de los organismos multinacionales, la carta enviada es un gesto atípico que prueba la gravedad de la situación. Estos organismos casi nunca formulan estas advertencias o llamados de atención por escrito. Prefieren una llamada telefónica o una reunión con los responsables de la obra.  “Incluso pensaría que es una forma de documentar lo que está ocurriendo y de que tienen información sensible”, dijo a 4P. un experto.

Lo cierto es que la tardanza de la administración de Yunda en encontrar una firma jurídica internacional, que haga el proceso de licitación de la firma operadora ha hecho que haya sectores que quieran justificar que, por un tema de tiempo, es preferible llegar a una operación pública directa. El camino de la firma jurídica internacional es mucho más largo y eso significa que la puesta en marcha del proyecto se tendría que prorrogar hasta un año más tarde de lo proyectado. 4P. habló con funcionarios de los organismos multilaterales que dijeron que según su entender, es preferible tomarse más tiempo a arriesgarse que la administración sea entregada a un operador poco serio o que no quiera hacerse cargo de los riesgos.

En el Municipio hay ciertos sectores que comparten la alarma de los multilaterales. Uno de ellos es el del Procurador, Dúnker Morales, que ha expresado su oposición a la fórmula de la operación pública directa. En un informe del 9 de agosto, él advirtió al gerente del Metro, Édgar Yánez, de los riesgos legales que acarrearía hacer una operación pública directa del metro e insiste en que se haga la contratación de una firma jurídica internacional para todo el proceso de licitación del operador. Según el Procurador la envergadura y cuantía del proyecto es demasiado grande e importante como para que no se cumplan con los pasos necesarios para el proceso sea transparente y jurídicamente seguro para la ciudad.

Informe del Procurador Dúnker Morales

Desde el día de su posesión, Jorge Yunda sabía que la puesta en marcha del metro de Quito era la obra más grande y trascendente de su mandato y que debía encontrar un operador internacional del mayor prestigio posible mediante un proceso legal, siguiendo las recomendaciones de los financistas. No lo hizo. Tampoco ha articulado una política tarifaria que haga viable al proyecto y recién este jueves el Concejo Metropolitano va a discutir una ordenanza con ese fin.

Yunda no le puso interés ni responsabilidad al tema. Un empleado municipal dijo a 4P. que esto se explica por la personalidad del alcalde: “no se moja el poncho por nada”. Ni siquiera asiste a las reuniones del Directorio de la Empresa Pública del Metro, del cual es presidente y ha preferido tener ahí como delegado al concejal Orlando Núñez, más conocido como cantante del dúo de los Hermanos Núñez que por su capacidad de gestión pública.

El proyecto del metro de Quito, a pesar de ser una de las obras de infraestructura más importantes de la historia de la ciudad, corre el riesgo de irse a pique por la falta de decisión, compromiso e interés de Yunda.

Foto: Metro de Quito

39 Comments

  1. Aparte de un alcalde mentiroso que cuando se descubren sus mentiras hace ver a los demás como culpables para quedar bien él, los quiteños hemos elegido a un alcalde que no puede cumplir con su trabajo de forma responsable debido que nunca estuvo capacitado para gobernar y hacerse responsable de todo un pueblo ya que todo lo que ha hecho es simplemente para su bienestar propio.
    Su objetivo siempre debió ser velar por el bienestar de Quito no de sí mismo, pero solamente “realizo obras” al principio de su mandato haciéndonos pensar que iba ha ser un buen gobernante, pero con el pasar del tiempo fuimos viendo que no tiene capacidad para gobernar a un pueblo.
    El tema de su revocatoria a su mandato me parece una cobardía de su parte y esto nos sirve para que nos demos cuenta que como quiteños hemos elegido a una persona que ante un problema se hace para tras y prefiere que alguien más haga lo que el no pudo hacer, demorando una de las más grandes obras de Quito y que ahora lo piensan atrasar por más tiempo por la irresponsabilidad del alcalde. El Metro de Quito fue una obra donde se invirtió miles de dólares y será un desperdicio retrasar por mucho más tiempo desperdiciando más dinero de lo que ya se invirtió como que Ecuador tuviera de sobra.

  2. Es un proyecto muy grande donde tenían que planificar desde el inicio y ahora saber que tanto dinero esta estancado en una obra que nos beneficiara a los quiteños y no hacen nada.

  3. Facilito se paga el haber elegido un alcalde incompetente y, lo peor, mañoso de la peor calaña, si no fuera por los multilaterales “estico” ya hubiera hecho su agosto con la administración del Metro….-.parafraseando al que se encuentra en la sala de espera del infierno-….”!..y ahoooora, …y ahooora..!… solo queda repetir a los quiteños que eligieron o dejaron que le elijan a esta criatura de los arrabales…

  4. Veamos de donde viene Yunda:
    1. Fue integrante de un grupito de segunda (Sahiro) que hacían música de cuarta.
    2. Se tituló de médico, pero hasta donde sabemos poco o nada ejerció.
    3. Como comunicador presentaba un programita, vulgar, machista y de pobrísimo contenido.
    4. Como asambleísta, pasó sin pena ni gloria, practicamente un cero a la izquierda.
    5. Obtuvo frecuencias de radio y TV (recurso público) con movidas oscuras (testaferros, prestanombres).
    6. Nunca dijo absolútamente nada de los abusos, atropellos y demás errores, fracasos y miserias del correato.
    7. Llegó a la alcaldía con apenas un 20% de los votos.
    8. Dejó que destrozaran la ciudad durante las protestas del año pasado. Seguramente era cómplice y pensaba pescar a río revuelto.
    9. Robo, abuso y corrupción en muchas empresas municipales
    Con Yunda, está claro que las cosas solo pueden empeorar, se nota que ese ser nefasto no tiene ni la más remota idea de lo que significa gobernar una ciudad. Es un pobre tipo de lo peor, sin ética, sin ninguna capacidad más que sacar provecho propio y asaltar el erario público, sin asomo de la más mínima decencia. Por desgracia gracias a la indolencia de los mismos quiteños, este tipejo seguirá haciendo de las suyas.

  5. Que triste que una obra tan costosa y de inmenso beneficio para los quiteños haya quedado en el olvido y sea parte de la ineptitud de este farandulero, pero peor que eso es que como quiteños no despertemos y que 4P tenga que recordarnos a todos cómo nos mal gobiernan a vista y paciencia de todos

  6. Es preferible a estas alturas, esperar un año mas para tener una administración solida y con buenos operadores que elegir a dedo a una opción publica u organizaciones que no están al tanto del tema, donde su único fin va ser generar problemas en este proyecto tan grande como es el metro de Quito.
    Debemos darnos cuenta el tipo de alcalde que tenemos, que en momentos de riesgo lo único que hace es lavarse las manos y botar la responsabilidad a otros.

  7. El principal problema de Quito es haber elegido a un mediocre, que solo ha luchado por sus intereses particulares.

  8. La falta de interes y responsabilidad no solo con la obra sino con los ciudadanos quiteños por parte del Alcalde Jorge Yunda se ha notado estos ultimos meses, ya que se puede observar la desorganizaciòn que hay en la ciudad , especialmente en el transporte publico, al igual que al encontrar una entidad internacional para el manejo del funcionamiento del Metro de Quito, es preferible extender el tiempo para que no haya falencias, ha entregar una obra mal hecha o en manos de personas que solo quieran lucrar de ello, màs no para ayudar a los ciudadanos, que el objetivo principal debe ser “la satisfaccion de su pueblo” , aparte de tomar en cuenta que es una obra donde se invirtio miles de dolares, que deben ayudar a tener ingresos y no perdidas.

  9. Muchos tenían conocimiento previo a las elecciones de alcalde por la ciudad de quito que el Sr Yunda era una persona que se inmiscuía en el campo de la política por intereses personales y al igual que muchos solo gestionó obras al principio de su mandato como cortina de humo para que la prensa y demás desmintieran lo que ya muchos sabíamos, es una pena que ahora el ocupar un espacio al orden publico se ha convertido en una meta para lucro persona y no para ayudar a quienes debería, es una irresponsabilidad que quienes juran cumplir con sus funciones en beneficio de su ciudadanía no puedan gestionar uno de los proyectos mas grandes que ha tenido la ciudad y que contribuye a uno de los problemas más grandes que a tenido la capital (el tráfico).

  10. El señor Alcalde debió preocuparse por llegar al resultado final de la obra empezada en el periodo anterior por el sr. Rodas, es muy fácil para ellos perder tanto dinero, esto pasa por no saber elegir personas que estén al alcance de la realización y gestión de obras que beneficien en este caso la provincia de Pichincha, los quiteños y ecuatorianos deberíamos reflexionar y saber elegir a nuestros mandatarios para no tener que pasar por estas cosas más adelante, los temas políticos nos competen a todos y de eso depende el futuro de nuestra ciudad.

  11. Desde mi punto de vista la actitud que el alcalde esta tomando es un poco contradictoria con su candidatura ya que si bien es cierto el es la cabeza fundamental de Quito. a revocatoria a su mandato debe ser promovida por todos los ciudadanos, movimientos, etc . por una desicion unánime mas no por si solo. El retraso en la decisión tarifaría y en la operación del Metro, darán una gran pérdida por falta de ingresos, mientras el crédito sigue generando intereses y la deuda sigue aumentando. La tarifa debe ser la que sea sustentable para pagar la inversión y debe además estar segmentada considerando la distancia del viaje ya que se va hacer recorridos grandes de gran distancia en toda la ciudad. El sistema no tiene por qué estar pensando en establecer conexión con la ruta de buses en superficie , ya que todo se lo pensó de una manera subterránea para poder reducir todo lo que es trafico vehicular .Si se quiere iniciar en Marzo 2021, se tiene que entrenar a todo el personal necesario desde este mismo momento pero no llegar con falencias al momento de abrir.

  12. Creo que los quiteños debemos crear un comité de vigilancia del alcalde y del municipio. Los problemas se agravan cada día más sin que hasta ahora se conozca de un plan estructurado del desarrollo y manejo de la ciudad. Tres alcaldes ineptos seguidos han despersonalizado a la ciudad y han creado ciudadanos sin identidad de quiteños.

Comments are closed.