El correísmo contra Yaku Pérez
El aparato de comunicación en redes sociales del correísmo encontró en el triunfo del MAS, en las elecciones de Bolivia, un motivo para deslegitimar al candidato Yaku Pérez. Cientos de cuentas de redes sociales y medios que trabajan para el proyecto correísta divulgararon declaraciones dadas por Pérez cuando cayó el gobierno de Evo Morales en las que el candidato de Pachakutik afirmaba que hubo fraude en Bolivia en la elección de Morales, que él es un cocalero y no un indígena, que es extractivista y fue un autoritario: lo comparaba con Rafael Correa. Según la óptica correísta, como ganó Luis Arce, candidato del MAS, partido de Evo Morales, quedan sin sustento todas las críticas al ex presidente hoy refugiado en Argentina. Conclusión: basta ganar en las urnas para limpiar la hoja de vida. Esa proeza ni siqueira la han hecho en Bolivia donde, hasta el propio Arce mantiene las distancias que puso en la campaña con Evo Morales.
Covid: ¿Y la responsabilidad Lucio?
Lucio Gutiérrez en una rueda de prensa que realizó hoy en Santo Domingo de los Tsáchilas se llenó la boca sobre la responsabilidad que tiene el gobierno sobre los ciudadanos y cómo el gobierno actual es irresponsable. ¿Pero él no tiene responsabilidad como candidato? En el Live que hizo en su cuenta oficial de Facebook, el presidenciable se retiró su mascarilla para hablar cuando está claramente enfermo. Con un pequeño gesto pidió perdón por su voz rasposa y anotó que le duele la garganta. Lo preocupante es que no aclara nada sobre su estado de salud o si cuenta con una prueba negativa de Covid-19. Además, los organizadores de la rueda de prensa proveyeron con un micrófono a cada uno de los participantes para que haya menos riesgo de contagio. Pero el candidato y los otros exponentes hicieron caso omiso a esta medida, a pesar de que se les hizo acuerdo varias veces.
Arauz en acción no necesita comentario
Jairala pone su radio al servicio de Correa
Como ocurre todos los días, Jimmy Jairala pone su programa de radio, “Un café con JJ”, al servicio del proyecto electoral del correísmo que es, al mismo tiempo, el de su partido, Centro Democrático. Ayer, por ejemplo, el programa sirvió para que el ex presidente Correa ponga en el marco del debate sobre la campaña electoral el tema de una hipotética Asamblea Constituyente. Ante la pregunta de Jairala de si será parte del gobierno de Arauz y Rabascal, en caso de que gane, Correa dijo que hará lo que le pidan pero, acto seguido, aclaró que, si se convoca a una Constituyente y le permiten, sí regresará y se presentará como candidato. “Es la forma más contundente de revertir toda la tragedia que han hecho”. La idea, según explicó, no es redactar una nueva Constitución sino que ratifique la actual pero borre los cambios institucionales que hizo Lenín Moreno en el poder. Prohibirle, por ejemplo, que se eternice en Carondelet.
Foto: Un Café con JJ
La locura ya esta cayendo en obsesion de una persona que no puede vivir sin las bondades y generosidades del poder, quiere volver por odio, no tiene mas que dar, utiliza a la gente como titeres, en sus gestos se ve la amargura de no poder perennizarse, ya el pueblo se canso de las mentiras y la corrupcion NUNCA GOBIERNOS CORRUPTOS, la patria necesita gente honesta
Milton, la misma pregunta nos libera de respuesta: de nadie en particular. Nuestro trabajo periodístico está al servicio de la Democracia, los valores de convivencia en paz, la lucha por el desarrollo, la equidad y la protección de los más pobres. Me alegro que ya sepa para quiénes trabajamos.
Mientras en Bolivia Luis Arce con mucha sensatez habla de un recambio generacional en su gobierno, el enfermo por el poder intentará todo para regresar y perpetuarse.