[separador texto=”1″ titulo=””]
El distanciamiento no es ley en campaña
Al parecer hay candidatos que asumen que son inmunes al coronavirus: en sus giras electorales no ponen reparos a subirse a una tarima o abrazarse con sus partidarios en las calles. Por ejemplo, Yaku Pérez con su binomio Virna Cedeño. Llevan casi dos semanas en gira y han pasado por ciudades y pueblos de Manabí, del Guayas, de Esmeraldas, de Los Ríos, del Oro, de Santo Domingo de los Tsáchilas y más. En todas lucen rodeados de gente, en casos sin mascarilla, sin respeto al distanciamiento social y con una sonrisa pegada en la cara como si no estuvieran exponiéndose a sí mismos y a la gente que los acompaña. Pérez ya superó la infección, pero podría repetir…
En un punto intermedio están Guillermo Lasso, Andrés Arauz, Lucio Gutiérrez, Juan Fernando Velasco y otros que en gira electoral, pero la mayor parte del tiempo tienen puestas las mascarillas. Eso sí, el distanciamiento de dos metros fue lanzado por la ventana desde el inicio. Algunos son un poco más reservados, por ejemplo Xavier Hervas que no ha salido mucho a las calles sino a las radios y tele-conferencia. César Montúfar empieza su campaña el 31 de octubre, con una convocatoria abierta para recorrer 11 provincias en bicicleta. .
[separador texto=”2″ titulo=””]
Lasso posicionó a Cedatos como tendencia
Hoy, el equipo de comunicación de la campaña de Guillermo Lasso se dedicó a posicionar en redes y en medios una idea: su candidato está primero en las encuestas, seguido por el correísta Andrés Arauz. Para eso se apalancó en unas declaraciones que Ángel Polibio Córdova hizo en la mañana a Ecuavisa. Allí sostuvo que Lasso va adelante con un 26% seguido por Arauz con 19,7 % y con Yaku Pérez en tercer lugar con un 13 %. En esas encuestas aparece que el voto nulo está en un 24.9%. La entrevista de Ecuavisa originalmente fue sobre el peso de voto oculto no solo en el Ecuador sino en otros países como Bolivia. Según Córdova, el voto oculto está aquí, en este momento, por encima del 20%. Hasta el mediodía, Cedatos, la empresa de Córdova, era tendencia. Las cuentas del correísmo reaccionaron tratando de deslegitimar a Cedatos y posicionando encuestas hechas por un profesor, Omar Maluk, en redes, en las que Arauz va primero.
Hay muchos candidatos que al parecer asumen que son inmunes al coronavirus ya que en muchas de sus giras electorales no son concientes al subirse a una tarima o abrazarse con sus partidarios en las calles, muchos de ellos no portan las medidas de seguridad adecuadas, el gobierno debería informar mas sobre todo lo que está pasando en el mundo y en el país porque muchas veces se piensa de que no pasa nada que todo se encuentra bajo control y al final del día terminamos revisando novedades del mundo que son realmente preocupantes y que si no se toman en serio las consecuencias a futuro ya no habra vuelta atrás. A mi parecer creo que se debe fortalecer el distanciamiento social y las medidas estrictas de seguridad integral.
Al parecer esta pandemia no afecta a todo el mundo porque al parecer en el Ecuador existen políticos que son “inmunes” a esta enfermedad. En la actualidad muchas familias en el país ya han perdido a un ser querido por el covid-19, en cambio, europa está viviendo una segunda ola de contagios a causa de la irresponsabilidad de las personas.
Los políticos en el Ecuador no hacen caso alguno de la importancias de acatar las medidas para prevenir y mitigar la enfermedad, los mismos no respetan el distanciamiento social y peor aún no usan ni mascarilla,todo con el afán de llegar al poder y hacer lo que crean conveniente para su bolsillo.
La gente al parecer no está informada de los problemas que puede conllevar otra ola de contagios si se llegara a dar en el país entre ellos esta una nueva cuarentena en donde ya no resistiríamos ya que la mayoría de familias sufrirían un problema económico muy fuerte y más que económico también tendrían pérdidas de empleo en empresas ya sean grandes o pequeñas, por La falta de dinero que se tendría y el sufrimiento de familias al perder a sus seres queridos por el Covid. Yo pienso que los primero que deben dar el ejemplo siempre deben ser las entes y autoridades mayores hasta candidatos que se postulan para alguna presidencia en el país. Pero ellos son los primeros en generar algún tipo de aglomeraciones también donde deberían dar consejos o ayuda a la gente afectada por el virus y hacer conciencia de lo que vive el país entero. Pero ellos no lo hacen al contrario buscan seguir pagando sus propagandas para ganar un puesto en la presidencia mientras millones de familiares no obtienen trabajo y otras sufren por la pérdida de más familias. El gobierno debería informar mas sobre todo lo que está pasando en el mundo y en el país porque muchas veces se piensa de que no pasa nada y al final del día terminamos peor y ya no habrá vuelta atrás. A mi parecer creo que se debe fortalecer el distanciamiento social.
Como nos damos cuenta y es muy verídico que el distanciamiento social no se hace notar como una obligación en proceso de campañas políticas, como se observa a muchos candidatos en sus giras electorales paseándose por muchas ciudades del país. Lucen rodeados de gente, en casos sin mascarilla, sin respeto al distanciamiento social y sobre todo de abrazos y besos en la cara como si no estuvieran exponiéndose a sí mismos y a la gente que los acompaña.
Sus actos de irresponsabilidad y conformismo deja mucho que pensar ya que en estos tiempos se ha visto un rebrote excedente de casos con coronavirus en las últimas semanas que vienen a afectar a todo el mundo.
Las consecuencias de la poca importancia hacia la crisis sanitaria que vive el mundo se está reflejando con una nueva ola de contagios. En Ecuador, para muchos el coranavirus quedó en el pasado y las medidas de seguridad también; las campañas políticas con encuentros de grandes cantidades de personas inclusive sin mascarilla y sin el distanciamiento requerido lo evidencian y es ahí donde surgen nuevas dudas, porque existen límites para el encuentro de personas, pero, ¿Qué pasa con los mitines polìticos? ¿Acaso para ellos no hay leyes o enfermedades? ¿Quién vigila o controla estos encuentros?