[separador texto=”1″ titulo=””]
Hervas: un pez en el agua en TikTok
Si la idea es llegar al electorado más joven, de 20 años o menos, y si para eso se usa la plataforma de TikTok, sin duda que el candidato presidencial de la Izquierda Democrática, Xavier Hervas la tiene muy clara. A diferencia de otros candidatos como Andrés Arauz o Guillermo Lasso que simplemente colocan ahí los mensajes que usan en otras plataformas, Hervas elabora videos perfectamente concebidos según los códigos de los tiktokers. Por ejemplo, en un video aparece utilizando el formato de “baja un dedo si no has hecho las siguientes cosas” y en el que contesta a una voz en off diciéndo que nunca se ha detenido ante cualquier reto, que nunca ha sido diputado, que nunca ha prometido cosas que no puede cumplir. Hay otro, en el que aparece saliendo del CNE luego de inscribir su candidatura en scooter, así como en uno en el que aparece cerca de la playa subido en un scooter pero con la pista de “Dreams” de Fleetwood Mac como cortina. En este último caso, es evidente que Hervas o sus estrategas tratan de treparse en el fenómeno de Nathan Apodaca, el tiktoker que levantó cientos de miles de dólares y que se hizo famoso en el mundo luego de aparecer en un monopatín con esa canción de fondo, cuando se le dañó el camión en el que transporta papas en Idaho. El uso de colores, el lenguaje y el ritmo en casi todos sus videos están a tono con la cultura tiktoker. ¿Le funcionará? Es su apuesta.
[separador texto=”2″ titulo=””]
Planes de gobierno: pocos hicieron la tarea
¿Cuánto espacio y tiempo debe dedicar un candidato a la Presidencia al plan de gobierno que tienen que enviar al CNE? La pregunta se hace inevitable cuando se observa lo que han presentado. En total, los planes de los binomios presidenciales que están en el CNE suman 650 páginas. Algunos son extremadamente cortos. El de Lucio Gutiérrez, de Sociedad Patriótica, aparece con 18 páginas. Le sigue Guillermo Celi, de SUMA, con 25 páginas. Alianza País, con 14 años en el poder, encara la elección con un plan de 35 páginas. ¿Un guiño de ojo a la numerología? Quizá, pero no le sienta. Ecuatoriano Unido entregó un plan de 41 y Pachakutik de 42. Pero la versión de Yaku Pérez solo tiene 14 páginas si se le quitan dibujos y tablas. Movimiento Amigo presentó 44 páginas, Movimiento Construye 45 y Democracia Sí 49. Todos ellos parecen estar en un número intermedio de páginas. Después está Concertación de César Montúfar con 58 páginas. El plan de gobierno de CREO, de Guillermo Lasso, tiene 87 páginas; una menos que el de Isidro Romero, de Avanza. La Izquierda Democrática gana en extensión con118 páginas. El de Centro Democrático del correísta Andrés Arauz no está en el CNE, pero la versión que circula suma 14 páginas. .
[separador texto=”4″ titulo=””]
Juan Fernando Velasco en modo escuchar
El cantante, ex Ministro de Cultura y actual candidato a la presidencia por el partido Construye está recorriendo el país, tomándose selfies y reuniéndose con gente para sentarse a conversar. #EcuadorConversa, de hecho, es el hashtag de su campaña, cuyos videos y fotografías promocionales lo muestran en talleres, foros y conversatorios de Quito, Babahoyo y Ambato, entre otras ciudades.
Vieja estrategia: Velasco vende la idea de ser el político que en vez de hablar, escucha y escucha a todos. ¿Qué le proponen las personas con las que habla tanto? ¿Qué suma él a la conversación? No se sabe. Eso no importa. Aparte de las promesas vacías que hay en sus videos promocionales, como “un Ecuador participativo donde nadie sobre”, en sus redes no aparece propuesta alguna de qué quiere, por qué y cómo piensa lograrlo. Su página web tampoco da muchas luces. Está caída.
Foto: TikTok de Xavier Hervas
En la actualidad muchas personas quieren inmiscuirse en la politica , pero no todos tiene buenas intenciones , es evidente que muchos de estos se muestran como un político que quiere ayudar a los ciudadanos pero no están capacitados para realizar esto, y solo quieren sacar provecho personal como muchos de los viejos politicos lo han echo , es deprimente ver que la politica de nuestro pais cada vez esta mas deteriorada.
Es claro que varios de los postulantes para la presidencia del país, no están en las capacidades y no tienen el conocimiento, ni la experiencia necesaria para sacar un país que tiene una fuerte crisis económica adelante, estamos dejando que cualquier individuo se presente como candidato, creo que antes se debería considerar su perfil académico y político para aceptar sus candidaturas.
Muchos de estos se muestran como un político que quiere ayudar a los ciudadanos pero no están capacitados para realizar esto. Y solo quieren sacar provecho personal.
Es evidente que este gran número de postulantes a la presidencia llegará al límite para conseguir su objetivo, como se menciona en el post: se trata de llegar a los electores jóvenes por medio de plataformas digitales en este caso tik tok, pero lo que en verdad se debe tomar en cuenta es que estos candidatos en verdad hagan algo bueno por el país no elegirlos solo porque son famosos y menos porque se han hecho virales en una red social es algo hasta absurdo tener en mente a alguien así para futuro presidente ya que el país necesita gente que actué y no que desperdicie el dinero en propagandas o creadores de contenido para conseguir una mayor aceptación del público joven.
Estamos dejando las verdaderas obras que necesitamos de lado, necesitamos políticos formados en valores, honrados, que se preocupen y trabajen por el bienestar del pueblo ecuatoriano. Existen tantas postulaciones a la presidencia que lo único que hacen es jugar con el pueblo ecuatoriano, despilfarrando el dinero que sale de nuestros bolsillos y para que? Si a la final siempre van a ser los mismos finalistas de siempre.
Hoy en día las redes sociales priman en el medio, sin embargo estamos dejando las verdaderas obras que necesitamos de lado, necesitamos políticos formados en valores, honrados, que se preocupen y trabajen por el bienestar del pueblo ecuatoriano. No necesitamos youtubers que se valgan de un medio social para crear fama y ganar las elecciones. Los ecuatorianos debemos concientizar nuestro voto y otorgarlo a quien tiene la capacidad de liderar un país en bajas económicas.
Cuadro # 1: ¿Y quién es este señor de la patineta? Si es de Izquierda Democrática seguro que copió de su mentor R. Borja que piloteaba aviones, trenes. Creo que debería seguir dándose vueltas en el parque. Vale vivir los sueños infantiles cumplidos.
Cuadro#3: Este señor sí que es un revolucionario… y de la cultura: empezó por cambiar la letra de las canciones ecuatorianas icónicas.
A pocos meses de cumplirse el plazo para las elecciones ha sido claramente evidente como cada candidato presidencial adopta sus mejores estrategias y asume diferentes posturas con tal de ganar el voto del electorado, en especial del sector más joven y a la vez vulnerable de la población, quienes muchas de las veces opta o se deja llevar simplemente por el que mejor le cae o es más de su agrado, sin haber hecho antes un razonamiento a profundidad sobre las propuestas o planes de gobierno que ofrece cada uno. No obstante, hay que destacar que hoy en día es imprescindible que cada ciudadano elija de forma responsable para no volver a repetir la misma historia de siempre.
Existen tantas postulaciones a la presidencia que lo único que hacen es jugar con el pueblo ecuatoriano, despilfarrando el dinero que sale de nuestros bolsillos y para que? Si a la final siempre van a ser los mismos finalistas de siempre. Que su único objetivo es generar dinero para su propia economía y su clase social, obteniendo contratos con su propia gente y maquillando valores para que a la final se puedan repartir entre su grupito las supuestas “ganancias”. Si este nuevo candidato Xavier Hervas viene con ideas innovadoras y reales, es decir que se puedan dar, bienvenido sea. Por ultimo que no se le suba el poder a la cabeza y las ganas de robar como ha pasado con todos los presidentes que ha tenido nuestro país.