[separador texto=”1″ titulo=””]
Conteo rápido: Atamaint halla plata
Durante muchos meses, Diana Atamaint descartó la posibilidad de que exista un sistema de conteo rápido en las elecciones presidenciales. Ahora, súbitamente, la presidenta del CNE pone el tema sobre la mesa: ha dicho en una entrevista con Jimmy Jairala que se está estudiando la posibilidad de contratar un sistema para cotejar los datos arrojados por las juntas electorales. Atamaint dijo que podría utilizar los ahorros producto de procesos suspendidos, como la compra de servidores, para ese efecto. ¿Qué produjo el cambio de parecer? Según fuentes de 4P, se trataría de un reclamo hecho por el ex alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Le habría advertido, en los últimos días, del riesgo de llegar a una elección sin esa herramienta clave para cotejar resultados. La necesidad de tener un sistema de conteo rápido había sido advertido por el consejero de minoría Enrique Pita desde que se inició el proceso pero su pedido nunca fue atendido. Precisamente por eso, no hay presupuesto para el conteo rápido.
[separador texto=”2″ titulo=””]
Cualquier saludo cuenta para Gustavo Larrea
Los videos de Gustavo Larrea, de Democracia Sí, son una muestra de lo que pasa con los recorridos proselitistas en época de pandemia. Al menos los que sube su campaña a sus páginas oficiales de Facebook y Twitter: duran entre 40 y 60 segundos y muestran al candidato subido en una camioneta y, luego, en alguna concentración o en ruedas de prensa en las ciudades que visita. Larrea, trepado en la camioneta, saluda a peatones y conductores que por supuesto no son legión y que, al paso, se deben preguntar quién los saluda. Por supuesto, muchos le devuelven la gentileza, en casos desde lejos y en forma automática. La pandemia, el encierro, el distanciamiento social, la imposibilidad de esgrimir banderas y regalar camisetas (aún no se abre el periodo oficial de campaña), convierte estos recorridos en camioneta más en un gesto destinado a mostrar, en redes, que el candidato está circulando por el país, que en un acto proselitista susceptible de lograr adhesiones al paso.
[separador texto=”4″ titulo=””]
Carrasco respira, al menos por ahora
Foto: CNE
Al realizarse el conteo rapido se vuelve a especular la misma situacion de las elecciones pasadas que todo fue un fraude que se lo hizo a conveniencia de la mayoria, posiblemente sea cierto y posiblemente no ya que nada es seguro y veridico en la actualidad en el pais , lo que si es seguro es que cada uno de los partidarios lucharan por llegar al poder como en varias entrevistas se los han visto ofreciendo el cielo y las estrellas a los ecuatorianos esperemos que el que llegue al poder sea alguien que saque al pais de la situacion deplorable en la que se encuentra.
Debemos buscar opciones para que nuestro pais pueda desarrollarse y no se quede estancado como lo hemos visto, debemos buscar lideres que ayuden a mejorar al pais que con esfuerzo saquen adelante y no perjudiquen al pueblo ecuatoriano.
Los cargos públicos por varios años han sido un medio para satisfacer intereses de personas que solo tienen aires de grandeza, y quieren conseguir el liderazgo a como dé lugar para sentirse poderosos, no se dan cuenta que perjudican a una sociedad que, por acciones como esta, se encuentran en declive a nivel mundial impidiendo el desarrollo del mismo. Debemos aprender a soltar y buscar que el país avance, todos juntos, confiando en la grandeza de nuestro país, para así, alcanzar mejores tiempos que aun están por venir.
O J O
Verán nomas, de nuevo quien “decida” el verdadero resultado de las elecciones será la gavilla del sicópata del ático, esta vez a cargo de tres rulimanes lacayos cínicos e impresentables.
YA BASTA CH…!!!
Atamaint y su pandilla esperaron pacientemente el feriado de Finados para dar el golpe… La aceptación del binomio correísta. El fraude es un hecho. Hasta cuándo seguiremos en silencio stampa??? O despertamos YA o seremos otra Venezuela.