Aquellos que pensaron que las implicaciones internacionales para el Ecuador, por haber tenido a Julian Assange asilado en la Embajada del Ecuador en Londres durante el gobierno de Rafael Correa, iban a olvidarse con el paso del tiempo, se equivocaron de pe a pa.
Una reciente investigación judicial y policial en España, según la cual hubo un complot de empresarios y funcionarios catalanes en coordinación con el gobierno ruso para independizar a Cataluña, ha puesto al tema de las relaciones que Assange articuló desde su domicilio en la embajada del Ecuador con los operadores rusos y los independentistas catalanes nuevamente en órbita.
Según la investigación, hecha por un juez de Barcelona, un grupo de prominentes empresarios catalanes entregaron donaciones a la causa independentista y en retribución recibían millonarios contratos del gobierno catalán. ¿Dónde entra el Ecuador en esto? Unos audios que encontraron en uno de los teléfonos de los empresarios revelan cómo Julian Assange operaba, desde la Embajada ecuatoriana, como un enlace entre los independentistas y el aparato de propaganda del gobierno ruso para publicitar en el mundo la causa de la independencia de Cataluña. Es más, uno de los empresarios encargados de la comunicación del independentismo fue apresado y luego liberado por un juez que investiga el caso es Oriel Soler, fue hasta la Embajada ecuatoriana para entrevistarse con Assange el 9 de noviembre de 2018. En esa reunión, los empresarios catalanes habrían conversado con Assange para desplegar un operativo mediático conjuntamente con los medios oficiales rusos para amplificar la causa. Assange habría recibido a cambio de ese encargo, un pago en bitcoins. De hecho, el asilado y sus organizaciones como Wikileaks publicaron 40 mil tuits respaldando el proceso independentista. Assange dejó su activismo en el tema cuando llegó el gobierno de Lenin Moreno y le pidió expresamente que deje de participar en esa campaña.
Spain lost Catalonia tonight. #Rajoy #1o #1oct #indyref #CatalonianReferendum pic.twitter.com/4f4ZwOk7mQ
— Defend Assange Campaign (@DefendAssange) September 20, 2017
El apoyo al independentismo catalán no fue única operación anti sistémica de Assange hecha en coordinación con los rusos. Assange también fue en el 2016 el enlace, asimismo desde la Embajada ecuatoriana, entre los hackers rusos y la campaña de Donald Trump para divulgar los correos electrónicos robados al Partido Demócrata y que ayudaron a Trump a ganar esas elecciones.
La historia del escándalo revelado por el juez catalán y en el que la Embajada ecuatoriana está implicada es así: resulta que el juez que se halla investigando el desvío de fondos públicos para costear los gastos de Carles Puidgemont, el presidente de la Generalitat que huyó a Bélgica por su convocatoria a un plebiscito independentista ilegal, sospecha que Rusia le ofreció trasladar a Cataluña a 10 mil soldados y pagar la deuda catalana, lo que ex presidente catalán no quiso aceptar.
El juez basa sus sospechas en dos archivos de audio intervenidos en el teléfono de un dirigente catalán, que mantuvo conversaciones con algunos empresarios. De las conversaciones intervenidas el juez concluye que Rusia habría ofrecido apoyo a Carles Puigdemont hasta el punto de haber trasladado a Cataluña a 10.000 soldados. “De haber aceptado, probablemente los acontecimientos habrían sido trágicos y habrían desencadenado un conflicto armado con el Estado con un incierto número de víctimas mortales”, apunta el magistrado. El auto, basado también en informes de la Guardia Civil, sostiene además que el “grupo ruso” con el que uno de los empresarios complotados contactó “quería hacer de Cataluña un país como Suiza”.
El juez de Barcelona también cree que el entorno de Puigdemont contó con apoyo de activistas como Julian Assange en su “estrategia de desestabilización” de la Unión Europea.
En su escrito, el juez recoge el contenido de un informe de la Guardia Civil que apunta a que esa reunión se enmarca en la “estrategia de desinformación y desestabilización en la que también habría participado el gobierno del Kremlin como parte de su narrativa general sobre una Unión Europea al borde del colapso”. Esa “narrativa general” sobre el colapso de la Unión Europea era el “principal mensaje” de los medios de comunicación controlados por el Kremlin, entre los que la Guardia Civil sitúa a Russia Today y Sputnik.
Ante esta situación, según concluye el juez de los informes de la Guardia Civil, la “estrategia coordinada de comunicación” que el empresario y el activista activaron con motivo del plebiscito catalán “respondió a la combinación de diferentes instrumentos: uso de redes sociales, tuits de Julian Assange y Eduard Snowden, las fábricas de la Web con respecto a los medios de comunicación rusos Sputnik y Russia Today y los medios de comunicación catalanes tanto públicos como privados en los que participa Oriol Soler”. De acuerdo al diario El Español, Soler recibió más tarde contratos de la Generalitat por algo más de 3 millones de euros.
Las sospechas del juez sobre las actividades de Assange en coordinación con los rusos para afectar al Estado español encajan en otros hechos que hacen pensar que el ex presidente Rafael Correa pudo haber participado en esos operativos. Para comenzar, Correa tiene en Bélgica al mismo abogado que Carles Puidgemont y Julian Assange: Christophe Marchand. Además, los tres comparten a otro abogado: al mediático juez Baltasar Garzón.
Correa además, apenas dejó el poder se vinculó a RT, el canal de televisión del gobierno ruso de Putin que trabaja mundialmente para promover cualquier causa que afecte a las democracias occidentales. Ahí mantuvo hasta hace poco un programa de entrevistas con dirigentes antisistema que se llamaba “Conversando con Correa”. Antes de eso, Assange había montado asimismo con RT un programa que se producía desde la propia embajada y que se llamaba “Assange Show”. Se trataba de un programa altamente político que jamás lo hubiera podido producir si no era con la anuencia del gobierno ecuatoriano. Ese programa, visto desde la perspectiva actual, hace pensar que el correato estaba perfectamente sincronizado con la agenda de los rusos y Assange.
Las investigaciones en España sobre el tema no parecen que vayan a ir muy lejos tampoco a pesar de las gestiones del juez. Fuentes de 4P. en España sostienen que allí no hay duda de que la fiscal de España, Dolores Delgado, trata de archivar las investigaciones que puedan afectar los intereses del gobierno; en este caso los vínculos de Unidas Podemos con Assange y el independentismo catalán, sino que oficialmente es la compañera sentimental de Baltasar Garzón. Por lo pronto, la Fiscalía ya ha dicho que no hay motivos para mantener presos a los empresarios catalanes.
En todo caso, lo sucedido demuestra que no será fácil enterrar las pistas que hacen pensar que el gobierno de Correa sostuvo una operación política con inmensas repercusiones internacionales desde su embajada en Londres.
Foto: El Universo
Al prófugo no le importó nunca el país. Solo lo uso para figuretear y tratar de aparecer como un líder internacional. Los intereses del país fueron relegados y sometidos a su ego y corrupción desenfrenados.
Con Correa, nada sorprende, es un hombre con tanta podredumbre del alma, que es capaz de vender su alma al diablo por dinero, posición económica y política. Estuvo en el momento y en el lugar adecuado de la historia, para ser considerado como el gobernante más corrupto que ha tenido el Ecuador. Dios nos guarde de otro Correa en el Ecuador.
Es lamentable como el nombre de Ecuador siempre debe quedar pisoteado por quienes nos gobiernan y sus aliados.
Correa presto nuestra embajada como casa para que Assange siga operando incorrectamente, y para que el también pueda enlazarse de alguna forma con los rusos.
Ojalá las investigaciones españolas puedan reunir las pistas suficientes para saber si Correa tiene realmente que ver en este caso, para que deje de insistir descaradamente de que solo en Ecuador es un perseguido político, y aquellos que aún lo siguen y le apoyen se den cuenta que no solo en nuestro país se lo investiga por sus irregularidades.
Es un hecho que Correa no asiló a Assange únicamente por ser un alma caritativa, sino porque de por medio habían muchos intereses, como siempre la política es sucia.
Correa es un delincuente corrupto es una vergüenza para el Ecuador, todos sabemos de lo que es capaz por su ego de dictador de pacotilla, preso es que tiene que estar pero seguro la Interpol lo deja libre como siempre, estos corruptos apoyados por los. Rusos están acabando con sud America
Siendo justos Assange hizo lo correcto al destapar un poco la zanja del stablishment político de Estados Unidos; pero, a medida que pasa el tiempo no parece que esto fue por las razones correctas más bien como una jugada geopolítica para poner en un mal lugar al gobierno estadounidense mejorando por otro lado la imagen de países como Rusia y de sus aliados en América Latina sobre todo al impresentable de Correa que aprovecho la oportunidad para parecer héroe de las libertades. Realmente Wikileaks no es una organización que busca ser un medio para destapar la zanja de los gobiernos, más bien parece un grupo de gente que trabaja para el grupo opuesto. Claro que podrá parecer obvio para algunos pero en realidad Assange para otros es símbolo de la libertad de expresión, para muchos grupos anticapitalistas y anti occidente es una especie de héroe. Muchas veces me pregunto si por el lado de occidente se podría jugar al mismo juego y si tendría el mismo efecto.