/

¿Qué fue a hacer la Vicepresidenta a Roma?

lectura de 7 minutos

Hasta ahora, no hay una sola evidencia que permita pensar que la vicepresidenta María Alejandra Muñoz no viajó a El Vaticano por otra razón que no sea la de cumplir con el  sueño de muchos católicos fervientes: reunirse con el Papa y tomarse una foto con él, mejor si es en compañía de su familia. En otras palabras, haber tocado el cielo y conseguir un registro de ello para tenerlo enmarcado, seguramente en marco de plata o peltre, en la sala de visitas.

De toda la información que ha publicado la Vicepresidencia de la República no hay ningún dato de peso que justifique que una alta funcionaria de un Estado, que se supone es laico, haya emprendido un viaje oficial al Vaticano. Si se examina con detenimiento el comunicado oficial, no se encuentra un solo resultado del encuentro que no haya podido conseguirlo ya sea mediante los canales diplomáticos que tiene el Ecuador en Roma o con una conferencia virtual. “La Vicepresidenta trató los temas de lucha contra el hambre, niñez en situación de desnutrición crónica infantil, enfermedades catastróficas, así como, en situación de movilidad humana y la necesidad de seguir poniendo la voz a quienes no tiene voz, para poder construir sociedades éticas y justas”: ¿Había que ir hasta allá para conversar sobre esas generalidades?

El comunicado oficial también dice que la Vicepresidenta invitó al Papa para que visite la Amazonía para que conozca los cantones más afectados por la desnutrición infantil. Asimismo se asegura que hubo una reunión con el Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, para tratar temas bilaterales en materia de salud y educación. En fin, ningún tema que no hubiera podido tratarse mediante los canales diplomáticos o de una teleconferencia vía zoom o Google Meet. Por último, y como pretexto para chistes y memes, el comunicado afirma que el Papa Francisco envió un abrazo a los ecuatorianos.

El viaje a El Vaticano se anunció, además, como parte de una gira europea en la que se decía que Muñoz iba a cerrar convenios de cooperación en temas médicos para niños de escasos recursos, en la universidad de Navarra en España. En realidad, la explicación sobre esta parada en Salamanca, quedó en la retina de muchos como un agregado para legitimar ante la opinión pública un desplazamiento que cualquier asesor, por más aprendiz que sea, tenía que saber que iba a causar polémica e indignación. En realidad, el acuerdo con Navarra había sido trabajado por la Embajada en Madrid desde hace meses atrás, y no era necesario que la vicepresidenta vaya hasta allá para firmarlo. Peor aún en medio de una terrible segunda ola de la pandemia.

El viaje, era obvio, terminó convirtiéndose en un escándalo. Que Muñoz lo haya hecho en las actuales circunstancias de quiebra del Estado generó el reclamo de quienes son sensibles al tema del gasto público y el hecho de que haya llevado a toda su familia, aunque aquello haya sido pagado con sus propios recursos, disparó los reclamos de quienes aspiran a vivir en un Estado que sea laico y que también se vea como tal. Y como si fuera poco, la fotografía de la familia vicepresidencial, durante la audiencia, no solo que le dio un aire de viaje de familia al desplazamiento sino que proyectó una imagen de reliquia colonial que chocó a muchos.

Pero lo que más incomoda, sin duda, es que la hiper católica Muñoz haya abusado del privilegio que significa ser Vicepresidenta para haber forzado un viaje oficial hasta el despacho pontificio; esto porque, según las normas diplomáticas de Vaticano, únicamente los funcionarios de países con los que ese Estado tiene vínculos pueden ser recibidos de esa forma por el Papa.

No es la primera vez que un funcionario fervientemente católico hace del viaje a El Vaticano un operativo eclesiástico e incluso político, para llegar hasta donde está su pastor de almas y si es con su familia mejor. Lo hizo Rafael Correa, ahora prófugo de la justicia, en el 2013 cuando no solo llevó a su mamá para que salude al pontífice sino a su entonces vicepresidente electo Jorge Glas y a su secretario jurídico Alexis Mera, actualmente presos por corruptos. Y en el caso de Correa, el tema del gasto público fue mucho más grosero porque hizo en total tres viajes, en uno de los cuales llevó a al menos siete funcionarios suyos, entre ellos la actual asambleísta Marcela Aguiñaga y el entonces canciller Ricardo Patiño. Como agravante en el caso de Correa, usó el avión presidencial, lo significa un gasto mucho más elevado que el de comprar los pasajes en una aerolínea comercial.

La posibilidad de que el viaje haya sido planificado como una estrategia política pensada en la población católica del país tampoco tiene asidero: el gobierno de Moreno está por acabar y no tiene la necesidad urgente de mejorar una popularidad que ya está en el suelo. Por eso, es insólito que nadie del entorno de Muñoz haya sido capaz de medir las consecuencias que esta gira iba a tener en la opinión pública.

Han pasado días desde el encuentro con el Papa y ni la Vicepresidenta ni el Gobierno han podido mostrar evidencias de que el viaje no nació del impulso espiritual de Muñoz. Según diario La Hora, la Vicepresidencia ha dicho que únicamente cuando la Muñoz esté de regreso del viaje, que hizo en compañía de dos funcionarios, se sabrán más detalles de la visita. El canciller Luis Gallegos ha llegado a decir que la crítica que se ha hecho al viaje no es justa porque Muñoz “más bien se ha jugado la vida, como los demás que van en estos momentos a Europa”, como si arriesgar la vida fuera un mérito en la administración pública, y todo lo contrario.

Todo hace pensar que la posibilidad de la cita y la fotografía con el Papa sigue siendo una tentación peligrosa en país pobres, gobernados por funcionarios que no son capaces de separar sus inclinaciones espirituales con las auténticas razones de Estado.

Foto: Vicepresidencia del Ecuador

44 Comments

  1. Lamentablemente así es: abuso del cargo. Aprovechamiento de la función para cumplir con un interés personal que es incompatible con la naturaleza laica del puesto que desempeña.

  2. Hasta el momento, no hay constancia de que la vicepresidenta María Alejandra Muñoz (María Alejandra Muñoz) no haya viajado al Vaticano por ningún motivo que no sea el de hacer realidad los sueños de muchos católicos entusiastas: conocer al Papa y tomarse una foto con él. Sería mejor si lo acompañara su familia. En otras palabras, después de tocar el cielo y obtener el disco, se enmarcó (posiblemente marco de plata o hojalata) y se colocó en el salón.

    El gobierno y otros funcionarios públicos se benefician del dinero del pueblo, por eso Ecuador está en crisis, porque el actual vicepresidente puede usar el dinero para fines extremos en lugar de viajes innecesarios o lujos. Porque es mejor que no busquen soluciones para que nuestro país no vaya a la quiebra. Tenemos los recursos porque nuestro Ecuador es rico en flora y fauna, ellos no aprovecharon estos beneficios, solo se basan en las mismas bases que antes y no siguen estos principios al hacer recomendaciones.

  3. Es impresionante como se puede utilizar su puesto en el gobierno para realizar una supuesta visita al Vaticano que a mi parecer fue mas por gusto o por vacaciones con su familia porque en verdad a mi parecer no se necesita una visita de la vicepresidenta ya que una no se beneficio en nada el país con esta visita y dos creo que en esta circunstancia que estamos pasando se siga malgastando el presupuesto del estado en viajes que no sirven para nada , nada mas que para la anécdota .

  4. Un mal gobierno es lo tenemos hoy en Ecuador, pagando viajes inecesarios a los burocratas que por mala suerte nos representan cuando el Estado debería ver que hay cosas más importantes en que gastar. Y sí, hay que tener en cuenta su ideología religiosa, pero también tiene que saber cumplir su rol como Vicepresidenta y no abusar de su poder para realizar este tipo de viajes que a los ecuatorianos no nos ha beneficiado en lo absoluto.

  5. Los funcionarios públicos como el gobierno se beneficia del dinero del pueblo por eso el Ecuador se encuentra en estado de crisis, ese dinero se pueden utilizar en usos extremos, no en viajes innecesarios, ni en lujos, etc, como lo utilizo la actual Vicepresidente. Porque mejor no buscan una solución para que nuestro país no se vaya a la quiebra. Disponemos de nuestros recursos ya que nuestro Ecuador es rico en flora y fauna no aprovechan estos beneficios solo se basan en lo mismo de siempre y cuando realizan propuestas porque no le cumplen.

  6. La mayoría de los funcionarios públicos, creen que tienen el derecho de gastar el dinero del pueblo en asuntos innecesarios, un claro ejemplo es el viaje de la Vicepresidenta, ya que ella tranquilamente podía haber hecho todas las gestiones de manera virtual, sin la necesidad de ir a otro lugar, o en caso de fuerza mayor que ella necesitaba obligatoriamente viajar lo podía haber hecho sola, porque llevar a su familia al Vaticano, sabiendo que Europa esta viviendo su segunda ola de contagios. Pero cabe recalcar que la Vicepresidenta, esta ejerciendo su cargo de una manera favorable para los ecuatorianos, debido a que ella esta ayudando con sus labores a los niños y adolescentes, que son uno de los grupos mas vulnerables de la sociedad, además al ser el segundo país de América Latina con el mayor índice de desnutrición infantil.
    Por lo tanto, no estoy de acuerdo con el viaje realizado por la Vicepresidenta, pero en lo que si le apoyo totalmente, es por preocuparse en temas que han sido dejados a un lado por la gran parte de funcionarios públicos.

  7. El viaje debe estar plenamente justificado, en base a las atribuciones y funciones de la VP, a pesar que para eso existen funcionarios en el exterior. (DOBLE GASTO).
    Los Viáticos y Pasajes sólo se pagan a la VP y no en primera clase, no a la familia (No són funcionarios públicos).
    Finalmente, lo que pagarán las consecuencias serán los funcionarios que en base a amenazas de despido y prepotencia, autorizaron este viaje, porque más que seguro la VP dirá, no me acuerdo, a mi me autorizaron por eso viaje.

  8. Es indignante para un ciudadano ver como se van de paseo.
    Como bien dice el artículo, esas gestiones bien lo pueden llevar las oficinas diplomáticas, caso contrario no tendría sentido gastar en dichas delegaciones consulares.
    A todas luces, cumplir un capricho personal, como todo devoto, ir al Vaticano.
    Funcionarios que no tienen un sentido de responsabilidad en la administración de los recursos, más bien lo utilizan para satisfacer sus egos y mezquinos intereses personales.
    Esa platita, bien se pudo haber destinado a otros gastos productivos de interés nacional.

  9. Este tema deja mucho que decir la verdad es indignante, que usen un puesto para esos viajes que mas son de placer. a un más en estos momentos críticos que estamos viviendo, me parece irresponsable el actuar de la Vicepresidenta.

  10. Ya mucha sinverguencería, la vice viaja con toda la familia y hasta la empleada doméstica a conocer al Papa; muchos de los gastos pagará el Ecuador. ¡Que oportunistas!

  11. Esta señora más IMPERTINENTE, no podía ser. En medio de la pandemia, donde todo mundo evita viajar y atender reuniones, esta señora obsesiva por tomarse la foto con Bergoglio, traspasó todos los limites de la cordura. Cargando la parentela y sin que este viaje de beneficios al pais, la muestran como una oportunista de mala calaña.

  12. Yo tambien deseo jugarme la vida con mi familia por Europa, Asia, Africa, Oseania, como la Muñoz, todos losde este gobierno son inservibles solo satistacen sus egos personales, que pena por el ueblo de mi pais en la miseria y abandono, ahi tambien el Lcdo que derrogue el decreto que rebaja los dueldos al sector publico, el jefe de la ineptitu

  13. Ese viaje le autorizó el licenciado presidente para que el Vaticano no divulgue peor devuelva la plata de los INA.
    Correa le pide que el secretario no lo delate cuanta plata tiñe en su banco, y la cereza del pastel fue a dejar sus “ahorritos “ cuando estuvo en el SRI y lo de la vicepresidencia. Amén

  14. 100% de acuerdo con su estupendo análisis.
    Para qué están los embajadores, cónsules? En el contexto de esta pandemia, para qué “jugarse la vida” con este viaje ? Seguimos siendo folklóricos y derrochadores.
    Las creencias y prácticas religiosas no deben mezclarse con las responsabilidades públicas.
    Lo importante es que la vice ya tiene su foto y su anécdota familiar.

    • Concuerdo totalmente con el Sr. Pallres, ya ha pasdo muchos dias y no existe un resultado concreto de las gestiones y logros coseguidos en europa (paises bajos, españa, roma y el vaticano), el unico logro conseguido es el personal, ya esta “canonizada” mision cumplida. Y el cuento de los niños necesitados y mas nobles intenciones?, yo te ofrezco y busca quien te los de…

Comments are closed.