/

Los candidatos con poción mágica…

lectura de 4 minutos

[separador texto=”1″ titulo=””]

Noboa tiene derecho al pataleo

La decisión del Consejo Nacional Electoral, CNE, de no dar paso a la inscripción de la candidatura de Álvaro Noboa, tomada en la noche de ayer, tuvo enorme impacto en redes y medios: se convirtió en tendencia del día. El CNE la inadmitió por no haber cumplido con los requisitos de democracia interna en el partido Justicia Social.
En el CNE no se descarta que, en las próximas horas, Álvaro Noboa presente un recurso legal para tratar de reponer su candidatura. El consejero Enrique Pita dijo a 4P que Noboa aún puede presentar recursos y que no descarta que lo haga. Su preocupación es que un recurso retrasaría la elaboración de la papeleta electoral. Sin embargo, defendió la decisión del CNE asegurando que como Noboa no se inscribió dentro del plazo legal, no cabía que se presentara súbitamente en otro partido sin cumplir con las exigencias legales de democracia interna. Para Diana Atamaint, presidenta del organismo, la candidatura de Álvaro Noboa, según la revisión de los informes técnicos, no cumplió con el procedimiento dentro de los plazos establecidos en el calendario electoral. Noboa pensaba jugar el papel de outsider en esta elección…

[separador texto=”2″ titulo=””]

El Banco del Pacífico está en campaña

El destino del Banco del Pacífico es un tema electoral. Guillermo Lasso anunció, ante la campaña de los correístas que le endosaron querer comprar ese banco, que si gana la Presidencia lo venderá a inversionistas extranjeros. Eso, según él, para atraer inversión, fomentar la competencia bancaria y bajar las tasas de interés. Ahora César Montúfar, en una entrevista en Manabí, dijo que en caso de llegar al poder el Banco del Pacífico seguirá siendo del Estado y que lo convertirá en un banco del emprendedor. Su propuesta, dijo, es “sacar las mafias de la corrupción” que están enquistadas en la banca estatal y tratar de abrir las inversiones extranjeras en la banca privada. Mientras tanto, el correísmo mantiene, contra toda evidencia, que Lasso, quiere alzarse con el Pacífico. El asambleísta correísta Pabel Muñoz insinuó ayer que el “banquero Lasso” está interesado en quedarse con ese banco.

.

[separador texto=”3″ titulo=””]

Sagnay tiene dos decretos mágicos

¡Cómo no lo habían pensado antes! En una entrevista para Radio Atalaya, el ingeniero Carlos Sagnay de la Bastida, candidato por el partido FE, evocó dos medidas gracias a las cuales podría empezar a “tapar huecos de corrupción y contentar al FMI.” El primero sería disminuir las tasas de interés, lo cual, por razones obvias, bajará costos y aumentará la competencia internacional. Sagnay pasa así a formar parte de esos políticos que creen que el costo del dinero depende de una decisión presidencial… Y el segundo, es desconocer el presupuesto votado y volver a hacer ese ejercicio en cada función del Estado. Arrancar de cero por una razón que se desconocía hasta ahora: todos los presupuestos tienen incluido un 30% de coimas… Este anuncio sirvió al candidato para eludir la pregunta sobre qué haría con el abultado número de funcionarios. Según Sagnay, el gobierno de Lenín Moreno ha hecho el trabajo para sostenerse pero no para resolver problemas nacionales. La situación, dice, es una bomba de tiempo y él es el llamado a desactivarla.

Foto: El Universo.

6 Comments

  1. Álvaro Noboa ha sido uno de los candidatos que mas veces se ha postulado, y en toda las ocasiones que se ha postulado ha perdido, excepto una, ya que el debía haber ganado la presidencia pero le hicieron fraude electoral, pero aun así el no se ha dado por vencido, entonces claramente se puede ver que es una persona perseverante, y esa debe ser una de las cualidades de un presidente, pero el CNE se lo esta impidiendo, ya que mencionan que el no cumplió con el procedimiento en el plazo establecido, pero la verdad de las cosas, es que el CNE, debe aceptar al partido de Álvaro Noboa, debido a que el además de ser una persona perseverante, es un gran empresario, que ha sabido realizar buenos negocios para llegar a tener la fortuna que hoy en día tiene, por lo que esto necesita el Ecuador, a una persona que tenga visión y posea liderazgo frente a los demás. Y como dice el dicho, la quinta es la vencida.

  2. Álvaro Noboa un empresario que desde hace años atrás se han inscrito para la candidatura a la presidencia de la Republica del Ecuador, pero en estas elecciones no a logrado inscribirse a pesar de que cuenta con el apoyo de varios ecuatorianos y talvez será una buena opción ya que es una persona que tiene varias empresas exitosas y sabe como administrarlas para que sigan creciendo al igual que puede hacerlo con el país para mejorar la economía.
    Por otra parte el candidato Lasso, si logra bajar la tasa de interés para prestamos en el banco del Pacifico seria lo optimo y ayudaría a varias personas que quieran adquirir un préstamo bancario que principalmente seria para las personas con nuevos emprendimientos.
    Y finalmente Sagnay con una idea que no tiene al final fundamentos base para poder hacer lo que propone.

  3. Álvaro Noboa aspira la presidencia de la República del Ecuador desde hace años atrás, habiéndose postulado en varias ocasiones, se muestra un tanto injusto que no cedan a su postulación. Muchos ecuatorianos anhelan que Álvaro Noboa tome el mando y cambie el Ecuador, luche por la economía, elimine la corrupción y mucho más importante el pueblo ecuatoriano tenga un país digno, estable y con autoridades del nivel que merece.

  4. Álvaro Noboa es un candidato que ha participado en varias elecciones y aunque tantas veces no ha logrado su objetivo no se rinde y lo intentará las veces que le sean posible, como he leído en la publicación al parecer no podrá estar en la papeleta para las elecciones del 2021 es un candidato que no se ha sabido ganar la confianza de las personas pero no por que a hecho cosas malas sino que no ha sido muy claro con las cosas que propone, pienso que Álvaro Noboa quedará poco a poco fuera de la mente de las personas y por lo visto fuera de las elecciones.

  5. Cuadro # 1: Un juez probo debe utilizar la misma vara para medir a todos. Pero qué triste se ve cuando a otros inscribieron para reemplazar a un candidato vicepresidencial inexistente o no presentaron ni las cédulas propias sino de otros ciudadanos. (Sólo comparo procedimientos).

    Cuadro # 3: Genial idea: revisar los presupuestos para retirar el 30% de las coimas; entonces sí los “salvadores” electos tendrán que regresar, al final de su gestión, igual de chiros a como cuando llegaron. Sin duda será medida más efectiva que “La cirugía mayor a la corrupción”.

  6. En conclusión, un tarado con pataleta de niño malcriado, un Montufar que nadie entiende y ni él mismo quizás, un mamarracho correista que acusa (como de costumbre) sin pruebas fehacientes y un miembro del escuadrón anti-bombas…Pobre papeleta!

Comments are closed.