//

¿Noboa amenazaba a Lasso o sobre todo a Arauz?

lectura de 6 minutos

Parece ser que Álvaro Noboa es uno de esos personajes delirantes y lunáticos capaces de incubar en la sociedad pensamientos fantasmagóricos como los suyos. Con él ocurre cada vez más a menudo: por ejemplo, cuando desató una ola de memes alusivos a su aparición en una playa de Florida, horas antes de un huracán, o como cuando la conversación nacional se centró en su delirante video en el que aseguraba que iba a fundar un país llamado América. Y ahora ha ocurrido lo mismo con su pintoresca decisión de candidatizarse por sexta ocasión, en un video donde parece estar más allá que acá.

Esta vez, la noticia sobre la negativa del CNE de admitir la inscripción de Noboa para su sexta candidatura ha disparado conjeturas y elucubraciones cercanas a delirantes teorías de la conspiración. Tan pronto como se supo la decisión del CNE las redes se llenaron de comentarios de usuarios y analistas que daban por sentado que la eliminación de la candidatura de Noboa fue una ilegalidad del CNE, que buscaba dar campo abierto a la candidatura de Guillermo Lasso. Para capitalizar el voto de la derecha, decían y aún dicen casi todos.

Pero este relato es difícil de sostener si se somete a los hechos. Para comenzar, está el tema legal: el 7 de octubre a las 18:00, cuando se cerraba el plazo para las inscripciones, Noboa decidió no hacerlo. Más de un mes después se arrepintió y se inscribió en otro partido político pero, además, sin cumplir con un requisito clave: haber sido nominado en elecciones internas de dicho partido. Además, hay una resolución del Tribunal Contencioso Electoral que rehabilita a Justicia Social (donde el candidato original fue Fabrizio Correa) que ordena que los procesos de democracia interna interrumpidos o no reiniciados podían ser retomados. Noboa no entra en ese caso: él nunca se había inscrito dentro del plazo legal y por lo tanto su proceso no había sido interrumpido. En realidad, salió de la nada.

En la baraja de fantasmas que ha despertado Noboa, está también la afirmación de que todo fue una maniobra de CREO y del Partido Social Cristiano para beneficiar a Guillermo Lasso. El hecho de una supuesta presión de esos dos partidos para sacar a Noboa puede ser cierta (¿por qué no?), pero la causalidad entre eliminar a Noboa y beneficiar úniamente a Lasso no es tan clara como muchos repiten. Todo parte de una premisa que si se analiza cojea de una o muchas patas, según la cual Noboa y Lasso comparten exactamente el mismo electorado de derecha. La afirmación no se sostiene. El gran electorado de Noboa ha estado siempre en los sectores marginales más dispuestos a escuchar sus excentricidades y ofertas populistas como la del colchón, que el electorado de Lasso mucho más ortodoxo y de clases medias. Es más, el Noboa del 2020 con sus videos delirantes y sus memes hilarantes tiene mil veces más probabilidades de empatar con un electorado pauperizado por la brutal crisis económica y  desencantado con la política, que con los sectores de la sociedad que aspiran a una conducción más bien tecnocrática y con un discurso de libre empresa como la que ofrece Lasso. Eseelectorado de Noboa pauperizado y desencantado es el mismo al que apunta el correísmo con su también memístico candidato Arauz,

Noboa, además, nunca ha sido visto como un representante del empresariado y más bien ha sido denostado por ese sector y por las élites económicas del país que lo ven como un pésimo administrador de una fortuna que obtuvo por herencia y con litigios legales con sus hermanas. En realidad, si Noboa hubiera afectado a Lasso es probable que incluso hubiera afectado más a los otros, como dijo el analista Pedro Donoso en una entrevista en la radio de Jimmy Jairala. Lo más factible es que Noboa hubiera quitado votos a prácticamente todos porque todos, de alguna forma, tienen un discurso populista y demagógico, dijo Donoso.

El electorado de Arauz es el correísmo duro y tradicional pero también tiene a los sectores socialmente más marginados que quizá añoran los años de bonanza que le tocaron al correato y que pueden caer rendidos ante los cantos de sirena de la Revolución Ciudadana. Además, hay que tener en cuenta que Arauz no tiene mucho más de dónde jalar votos que de aquellos sectores más marginales que son vulnerables al discurso populista y arrabalero de Noboa. Esto porque la izquierda tradicional difícilmente votará por el correísmo, puesto que esa tendencia se ha repartido, al menos por el momento, entre Yaku Pérez, Gustavo Larrea, Xavier Hervas y hasta César Montúfar. No hay que olvidar incluso que Noboa siempre ha tenido  buenas votaciones entre los sectores indígenas. ¿Entonces no será que el más amenazado por Noboa era Arauz?  Incluso el más afectado por una candidatura de Noboa podría ser la insignificante candidatura de Isidro Romero, quien estuvo casado con Isabel Noboa, hermana de Álvaro.

Foto: El Universo

11 Comments

  1. La candidatura del Sr. Álvaro Noboa sin duda alguna tiene asustado a más de uno de los candidatos aspirantes a la presidencia, quiénes de cierta forma u otra ya contaban con una cantidad de votantes fija y que ahora se verán fuertemente afectados con dicha decisión. No obstante, es evidente que en el camino unos se verán más afectados que otros debido a la gran cantidad pretendientes a ocupar el cargo y especialmente debido al sector al cual se dirige cada uno.

  2. Lo que necesitamos es que el próximo presidente esté a favor del Ecuador; los correístas por experiencia, han dejado en claro que a ellos lo que les importa es la plata.

  3. Por favor Sr Noboa , hasta cuando sienta cabeza y deja de ser noticia por las tonterías que comete y dice . Y respecto a quien perjudica o beneficia su candidatura , que además no se dará por no cumplir la ley , es a Arauz , que está en la misma linea populista y demagógica que Noboa .

  4. Noboa quiere manipular a las personas con discursos que solo lo beneficiaran a él, en la cual intentará deshacerse de los que más problemas le traen en la candidatura y posicionarse así como presidente

  5. Las elecciones 2021 están a la vuelta de la esquina para nuestro país, a pesar de un año tormentoso por la pandemia derivada del COVID-19 nuestro políticos no se han hecho esperar.
    Al principio cuando se conoció a los candidatos para dirigir nuestro país tuvimos casi 20 listas de políticos decididos al cambio “como ellos decían”, pero como siempre pasa en nuestro país se llenan de palabras, discursos populistas y al final no recibimos mayor cosa que “la culpa es del anterior gobierno”.
    Actualmente un personaje icónico de nuestro país Álvaro Noboa se encuentra también como candidato a la presidencia, como todos conocemos el sin fin de “memes” ridiculizados que arrastra en sus redes sociales, pero nadie le quita lo empresario. Sabemos que su candidatura esta cargada de populismo, pero ¿sabrá manejar el país correctamente?.
    En mi opinión, todo este proceso político ha dejado grandes rastros de egoísmo porque la típica en todos los partidos políticos ha sido culpar al contrincante para obtener el voto a una transparencia escondida en megas planes poco prácticos muchas veces. Como ciudadanos responsables deberemos cumplir con nuestro obligación de votar, pero debemos analizar muy bien nuestro próximo Presidente, porque nos urge: unión, cooperación, solidaridad y un Alvarito que sea mas realista.

  6. Debe ser prioridad fundamental en las próximas elecciones establecer todas las formas posibles para CONTROLAR y FISCALIZAR al tristemente célebre CNE (Consejo Nacional Electoral).

    Sabemos de memoria como este organismo poco a poco ha conseguido manipular las elecciones en varios países del mundo para beneficiar a las gavillas delincuenciales ya conocidas.
    Los pueblos son consientes y suficientemente inteligentes para darse cuenta quien vale la pena y quien no, desgraciadamente en nuestro país eso no hace ninguna diferencia porque quienes controlan el famoso CNE son los que deciden.
    Hay que organizarse para encontrar la manera de EXIGIR que TODO el proceso electoral, especialmente el “conteo de votos” sea PUBLICO a la vista de TODO el país transmitido en VIVO por televisión.

    FUERA CORRUPCION FUERA!!!

  7. Me parece que, en esta ocasión, el análisis de Martín Pallares está errado. Alvaro Noboa, con todas sus evidentes limitaciones, tiene adeptos en el electorado de “centro derecha”, y, si llega a calificarse su candidatura, algunos ven en él una opción válida, frente a un Guilermo Lasso que no puede desembarazarse del sambenito de ser “banquero”. Ese sector del electorado de centro derecha igual iba a votar por Lasso, pero a regañadientes, al no tener otra alternativa razonable. Creo entonces que a quien más afectaría una eventual candidatura de Noboa (que aún está en entredicho) es a Guilermo Lasso.

  8. El señor Noboa Naranjo debe dedicar su sabiduría a manejar con éxito sus empresas, que no andan tan bien, ya que no tiene ganancias, por tanto no tributan al fisco, es decir no contribuyen a la distribución de la riqueza, para que el estado pueda hacer obras para el pueblo.
    En cuanto al candidato correista, va a fracasar ya que como su líder son buenos Economistas cuando hay bonanza, excedentes, eso les permite despilfarrar y malversar los fondos del estado. La economía es la ciencia que permite administrar los recursos escasos, generar riqueza a través de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las grandes necesidades de las personas dentro de un mundo globalizado en conjunción con otras ciencias especialmente las ciencias sociales, es decir esta ciencia esta para servir a la gente, no para servirse de ella

  9. Sin lugar a dudas, este delirante comentario esta basado en el resentimiento y patadas de ahogado de uno de los beneficiarios de aquella particrocia que enseñada a manipular a su antojo el rumbo de nuestro pobre Pais, no quieren perder sus espacios de poder, y Alvaro Noboa, es la figura politica que con su Liderasgo y aceptacion popular. Les quitara el caramelo de la boca, a estos caducos politicos que han postrado a nuestro Pais .

  10. ÁLVARO NOBOA es un pendejo con plata heredada de su Sr. padre.Si tubiera un poco de seso hace rato que ya hubiese sido presidente del Ecuador. Tiene tantas empresas y por lo mismo una gran cantidad de empleados, y si los mismos fueran tratados con el respeto y dignidad que se merece todo ser humano y sobre todo con buenos sueldos ,todos en el ecuador quisieran ser empleados de ALVARO NOBOA y estos serian una gran fuente de propaganda,positiva para su candidatura. pero como la realidad es otra el resultado de lo que el espera también es otro. Tanto dinero que invierte en campañas mentirosas lo debería invertir en el bienestar de sus empleados pero esa no es su esencia. EN EL CASO DE ARAUZ LO PRIMERO QUE HAY QUE PREGUNTARLE A LA PRESIDENTA DEL CNE ES LEGAL LA CANDIDATURA DE ESTE “CABALLERO” CUMPLIO CON TODOS LOS REQUISITOS?. Si asi comienza como terminaria; ,con este tipo como primer mandatario.

  11. No cabe duda que lo que mas beneficia al correismo es el caos, lo aprovecha de manera magistral para hacer ruido y así exponer sus argumentos con la finalidad de atacar a todos, en especial a Lasso.

Comments are closed.