/

La foto que delata a Iza y a Vargas

lectura de 5 minutos

Una fotografía se convirtió en uno de los hechos políticos relevantes de la semana pasada: Evo Morales celebra con Andrés Arauz y Jaime Vargas. Morales y Vargas lucen ensimismados. Arauz sonríe. Leonidas Iza, al lado, observa. Interesado pero distante.

Una imagen es siempre una invitación a examinar los signos que encierra y su significación. En este caso, pocos se han interesado por la gramática y la sintaxis de la imagen. O por sus códigos predefinidos. Les ha interesado relacionar esa imagen, resituarla en el contexto histórico, social y político de los últimos años en Ecuador. Nadie se ha preguntado si esa imagen fue conscientemente construida para transmitir un mensaje. Tampoco sobre su sentido ni sobre las relaciones que expresa entre los personajes presentes y las conclusiones que eso puede provocar. Las reacciones en las redes sociales se han limitado a la contextualización de esa fotografía y en ella se ha privilegiado, el significante: aquello que resulta sensorial, no intelectualmente aprehensible.

¿Qué es? Que Vargas e Iza están reunidos y celebran con Andrés Arauz, el candidato de Rafael Correa. El expresidente que, tras haberlos usado, se burló de los indígenas, retiró la casa en Quito a la Conaie, persiguió a sus dirigentes y desconoció sus reivindicaciones. La aldaba luce descomunal e intragable. Pero los dos responsables de octubre no la desdeñaron: la engulleron. Y, claro, no hay imagen sin discurso. Por tanto en ella están presentes mensajes de Jaime Vargas y Leonidas Iza. Ellos cargan de significado esa imagen porque en Ecuador no hubieran podido traslucir públicamente ese nexo político con el correísmo. Es un tabú, más aún después de que Yaku Pérez se convirtió en el candidato presidencia de Pachakutik: él fue perseguido por el correato, al igual que su compañera sentimental en ese momento, Manuela Picq. Ese nexo, del cual se ha venido hablando con fuerza desde octubre de 2019, lo tenían que producir en otro lado y como parte de una casualidad incontrolable por ellos: en Bolivia y con la presencia de Evo Morales. “Un signo tiene por característica elemental –escribió Umberto Eco– estar en el lugar de otra cosa”.

Una cosa es, entonces, la semiología y otra la política. Iza y Vargas hicieron explícita esa relación que no tiene sindéresis con la historia más reciente del movimiento indígena, pero que tiene lógica absoluta con su estrategia revolucionaria. Ellos y los correístas, en ese mano a mano de quién usa a quién, unen fuerzas contra el enemigo mayor: el sistema para Iza y Vargas; todos los partidos para Correa y Arauz.

Correa y Arauz piensan en cómo abultar la base social en caso de llegar a la segunda vuelta; Iza y Vargas trabajan desde que Yaku Pérez fue ungido, para dinamitar su candidatura y, de esa forma, crear un hecho político desesperanzador en las bases indígenas: no hay salida electoralmente y la única vía, preconizada por Iza en su libro Estallido, es acabar en Ecuador con el sistema capitalista e imponer el comunismo. Ese es el propósito que sirve Evo Morales, como anfitrión y sacerdote mayor, en esa fotografía.

Vargas e Iza no tienen remilgos de reunirse con Arauz que aquí funge como lo que es: un intermediario con Rafael Correa. No les preocupa lo que vivieron los suyos bajo el correato y, peor aún, lo que vivió el país. En su afán de descomponer el sistema, hacen leña de todo árbol caído. Si no respetan la historia política de sus taitas, no les importa lo que ha sido Correa (un autoritario) y lo que es hoy; un condenado. Arauz, Iza y Vargas están a gusto en esa fotografía rodeando a Evo Morales: al fin y al cabo, también él sueña con volver al poder en Bolivia y sentarse en él para siempre.

La fotografía agitó las redes por la relación ahora explícita de Iza y de Vargas con el correísmo. Pero, como se ve, contiene más que eso: es una pequeña cumbre de políticos que no creen en la democracia y que, a nombre del pueblo, piensan el poder como una propiedad que les ha sido adjudicada por la divinidad o el curso de la historia. Autócratas o dictadores en potencia.

Foto: twitter

14 Comments

  1. A veces sacamos las conclusiones o interpretamos las cosas a la ligera, debemos considerar que el encuentro no fue acordado por Iza, Vargas y Arauz. mas bien ellos fueron invitados a la posesión del nuevo presidente de Bolivia. Si en la foto ven a los ya mencionado juntos y celebrando no es por ningún acuerdo político. Pues para quienes no saben la verdad de la imagen pues les invito a revisar la Pagina oficial de facebook de la Conaie en donde realizaron la rueda de presa para aclara las cosas como son.

    • “A veces sacamos las conclusiones o interpretamos las cosas a la ligera”, dice Usted y en su caso tiene la razón.
      Un político no está donde no quiere estar y no esta en compañía de quien no quiere estar.

  2. Pobre hombre esquizofrénico mareado lo único que le interesa es mantener su novela; con que interés?

  3. Esta fotografía nos ayuda a ver las cosas como son: el contubernio entre Iza- Vargas y Arauz-Correa. De llegar Arauz al poder, esta relación ilícita será efímera, pues Correa los volverá a ningunear a estos ponchos dorados, quienes irán a rumiar y llorar sus sueños de perros tras de un chilco.

  4. Es triste, destrozaron Quito y la economía de personas honestas y ni un solo preso. Mashi también destruye el país dejando sin reservas ante la peor crisis que ha vivido el pais y miles como borregos atrás. Será la pobreza que nos tiene ciegos?

    • Ni siquiera el escudarse en un “pensamiento tercermundista” es pretexto, mediante el cual nosotros mismo el pueblo hemos colocado a esos corruptos al poder. Se vió hace pocos días en USA con Biden (otro político vendido) arrasando contra Trump, sólo porque los ciudadanos americanos no lo querían más al poder. Pero en esta ocasión estamos hablando de nuestro país. De cómo si Arauz llega al poder, anulará todos los cargos de corrupción contra Correa. Ecuatoriano, vota responsablemente, Lenín fue un recomendado de Correa, y mira todo “el progreso” que hubo en su mandato. Qué tal si USA que es de quien dependemos monetariamente de un día al otro se le ocurre crear una nueva economía, en la que los dólares ya no sirvan para nada. Te habrás pasado toda tu vida acumulando papel?. Por favor, realiza un voto con responsabilidad. No izquierda ni derecha. TODOS LOS POLÍTICOS SON CORRUPTOS.

      DANIEL ANDRADE.
      ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA GRUPO 6.
      UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.

  5. Creo que para presidente del Ecuador debería se requisito mínimo saber leer y escribir, y no como estos trasnochados que quieren el poder para comprar doctorados honoris causa, naturalmente sus resultados cuando son electos suele se de pais arrasado por la pobreza.

  6. Escribir menos prosaico para que entiendan los aspirantes a borregos y a comunistas ……

  7. Vemos que aún queda comprension política en las clases sociales. Vargas e Iza en una reunión protocolar por la posesión de Luis Arce en Bolivia junto a Andrés Arauz. ¿Cial es el problema?

  8. Hitler y Mussolini,autocráticos, sanguinarios y déspotas,surgieron después de la gran depresión de 1929 aprovechando el hambre y las necesidades básicas de los pueblos que dirigian.Luchemos para que esto no suceda en nuestra patria.La situación socio- económica del Ecuador es extremadamente delicada.Necesitamos leaderes que nos conduzcan por el sendero del progreso sin egoísmo y sin la perversa idea de saquear los fondos públicos que son el dinero del pueblo._

  9. Fiel retrato de lo que realmente son y a quienes representan estos sabandijas, Vargas e Iza por, su ignorancia y resentimiento social se ponen al servicio del loco del ático, quien está manejandoles a su antojo para en el momento oportuno darles una puñalada por la espalda, como ya lo hizo en su mandato, desenmascarar sus protervos intereses.
    Esa comunión con Arauz será muy fugaz puesto que más rápido que inmediatamente se darán cuenta que han sido malévolamente utilizados.
    Esa ridícula fotografía es la demostración más evidente de que en un supuesto no consentido que este sujeto Arauz llegue a la presidencia, volverá el revanchismo, la corrupción a todo nivel, los sobornos y terminará con la destrucción del país.
    Nunca más Correismo, peor aún con la complicidad de falsos indígenas que traicionan a la noble raza.
    .

  10. Realmente incomprensible lo que sucede en Ecuador. Sinceramente con los sucesos electoreros parece que no vamos a ningún lado. Políticamente ” Cabalgamos sobre la quimera de una utopía”. A veces me cuestiono. ¿Sería mejor vivir en la ignorancia completa ? Para no amargarse por los vínculos politiqueros de los seudolideres que tenemos.

  11. “Una buena foto vale por mil palabras”, dice el dicho. ¿Y si reparan en la expresión indignada de la chica de atrás, mientras mira la sonrisa forzada del “presidenciable”? Es que hay personas perspicaces que sí se dan cuenta del “doble fondo”, ¡que irrita!

Comments are closed.