/

El correísmo multiplica los dólares… con pixeles

lectura de 5 minutos

Historia real: un amigo profesor va al cajero electrónico con su hijo menor, de 4 años. El niño lo ve introducir la tarjeta, pulsar unas teclas y recoger un fajo de billetes. Días después, el niño pide una bicicleta. Respuesta del padre: no tengo suficiente dinero. Sin azorarse, el niño replica que vuelvan a la máquina donde regalan billetes… Ese niño es un poeta.

Historia política: Doris Soliz, Marcela Aguiñaga, Andrés Arauz y otros de su talla, están proponiendo que el Estado cree una Renta Básica Universal de 400 dólares mensuales. Ellos no son poetas: son populistas. Ese proyecto de ley interesaría a las personas más afectadas por el Covid y la crisis en general. Ese monto sería electrónico. Pero electrónico o no, los correístas no dicen cómo piensan financiar esa propuesta.

No es nuevo: ninguno de ellos se ha hecho cargo de haber vaciado los fonditos que encontraron cuando llegaron al gobierno con Rafael Correa, haber malgastado la bonanza, haber dejado una deuda externa inmanejable… En síntesis, haber puesto al país en condiciones de total descalabro fiscal. Y, ahora, ante las consecuencias, que el Covid agravó, su solución es cavar un poco más el hoyo y, además, promocionarse entre los electores, sobre todo los más pobres, como grandes benefactores. Los correístas siempre sorprenden: con ellos la desvergüenza alcanza niveles de proeza.

Populistas como Correa, Arauz, Aguiñaga, Soliz o sus académicos, siempre tendrán clientes. Son expertos en prometer, en repartir, en cargar al Estado de más gastos. Lo hacen incluso cuando es evidente -hasta para la burocracia estatal que esta vez no recibió su salario a tiempo- que el Estado está quebrado y que, aún con los préstamos millonarios del FMI, el hueco fiscal podría bordear este año los siete mil millones de dólares.

¿Hay algo peor? Sí. Oírlos sermonear a aquellos que han tenido que lidiar con la quiebra que ellos produjeron. No solo sermonean: se erigen en ejemplos vivos de solidaridad y conmiseración con las víctimas directas de su mala gestión y sus bellaquerías. Y por supuesto, sus promesas populistas llegan envueltas en una retórica que ahora se cobija incluso en declaraciones del Fondo Monetario Internacional. Porque cuando oyen “políticas sociales” paran la oreja. Pero son sordos cuando se habla de producir, atraer inversión, mejorar los índices de competitividad, flexibilizar las condiciones laborales, generar más riqueza…

Los correístas hablan de la Renta Básica Universal, y hablan en este momento, porque están en campaña buscando votos desesperadamente. Por eso es imposible equiparar el debate que la pandemia disparó, sobre todo en Estados Unidos y Europa, con esta tentativa supuestamente filantrópica que consiste, otra vez, en trocar plata ajena (que además no hay) contra votos para el correísmo. Ninguno de esos países sufrió un tsunami parecido al que ellos produjeron en una década. En esos países, cualquier medida social, incluso aquellas que se han tomado para paliar los efectos del Covid, ha sido debatida responsablemente y con los ojos puestos en los fondos de ahorro que tenían o en los ingresos que la puedan hacer viable. Y sostenible por el tiempo en el que será aplicada.

Aquí no y los correístas agravaron esa tara desde Montecristi, donde se crearon derechos sin que ningún constituyente oficialista preguntara cómo iban a financiarlos. Soliz, Aguiñaga, Arauz y sus economistas heterodoxos piensan el mundo con un ejército de pobres dependientes de sus bonos, ahora electrónicos, porque decir electrónico genera la ficción del niño frente al cajero automático.

Por supuesto es necesario que la sociedad en su conjunto piense en las personas pobres o sin empleo que el Covid -además de la crisis fiscal que heredó el correísmo- ha vuelto más vulnerables. Pero esos problemas son demasiado hondos y estructurales para que la sociedad los deje en manos de políticos en campaña. Y peor de populistas que no tienen empacho en querer ahora trocar votos contra 400 dólares. ¿Quién cree seriamente que los problemas de la Seguridad Social, que el país arrastra desde hace décadas, se arreglan con un subsidio -llamado renta básica universal- que, por otra parte, pone en riesgo la dolarización? ¿Y el país puede crear otro subsidio cuando está fiscalmente quebrado y sobre endeudado?

Tratar a los electores como a niños de 4 años ante el cajero automático, hacer creer que hay plata, porque ahora proponen un medio de pago inmaterial, es otro burdo engaño y otro atentado contra el principal dique que ha evitado que el país vaya por completo al despeñadero: la dolarización.

Foto: Rafael Correa con Doris Soliz /El Telégrafo

27 Comments

  1. Pienso que la falta de educación de la mayoría de los electores les hará caer nuevamente en la trampa que preparan los correistas quienes no tienen ni la más mínima vergüenza de proponer ofertas que no las van a poder cumplir, a menos que atenten contra la dolarización.
    El correísmo vivió siempre de espejismos, hizo creer al mundo entero que Ecuador era el jaguar sudamericano, cuando se acabó la bonanza los arañazos del gatito ya no impresionaban a nadie.

  2. Lastimosamente, toda la población que no posee recursos para leer estos artículos, a esas personas que ni siquiera pueden poseer un radio, o incluso a las personas que no son colegiadas, es a quienes les va a alucinar esta propuesta, lo que es aún peor. No queda de otra, que cada uno de nosotros que realmente sabe lo que esto significa, y que ha leído al respecto, ir repartiendo ese conocimiento, para que el resto de personas se vayan enterando de la realidad de este tipos de propuestas absurdas sin fundamento alguno

  3. Una Renta Básica Universal para la Vida Digna, consistente en la transferencia incondicional de $400 para quienes no tengan trabajo (y se mantendría inclusive si consigues uno), supondría crear una moneda imaginaria por mensajes de texto. Entonces, esto es básicamente regalar plata -ficticia- y supondrá una desdolarización de facto. Esto llevará a un descalabro y destrucción del aparato productivo.

  4. Estos sujetos no tienen ni una pizca de humanidad, peor aún de empatía. Ofrecer una “renta básica universal” al pueblo ecuatoriano en esta crisis, solo refleja el estado de desesperación en la que ese encuentran dichos candidatos, en su búsqueda por el poder, lo que no nos deja ninguna otra conclusión más que nos quieren someter, nos quieren esclavizar y dominar a su gusto y su gana. Lastimosamente, toda la población que no posee recursos para leer estos artículos, a esas personas que ni siquiera pueden poseer un radio, o incluso a las personas que no son colegiadas, es a quienes les va a alucinar esta propuesta, lo que es aún peor. No queda de otra, que cada uno de nosotros que realmente sabe lo que esto significa, y que ha leído al respecto, ir repartiendo ese conocimiento, para que el resto de personas se vayan enterando de la realidad de este tipos de propuestas absurdas sin fundamento alguno. De dónde van a sacar el dinero para pagar a todos aquellos que ofrezcan los servicios a los que tengan acceso a esta renta universal?? Con más dinero electrónico, que únicamente se lo pueda usar en lo que el gobierno diga????? Y nuestra libre elección, nuestras ganas de obtener un negocio, de estudiar, nuestras ganas e ilusiones de viajar? Sin más que decir, que hay que pensar muy bien en las próximas elecciones y ayuda al resto a abrir los ojos.

  5. Una vez más la política generando grandes conflictos, en este caso se habla del correismo y sus propuestas con tal de generar o comprar votos, ya que se acerca las elecciones en Ecuador 2021.
    Es algo totalmente absurdo que quieran entregar 400 dólares electrónicos como lo mencionan ellos, es un juego, una burla, un chiste ya que con estas propuestas lo que hacen es ganar votos de las personas que no tienen clara su idea o claro su voto por algún partidario en específico.
    Aprovecharse de la gente de bajos recursos es lo que quieren hacer con este tipo de propuestas. La pandemia ha quebrado muchos hogares, familias en lo económico y ahora piensan comprarlos con 400$ que no se sabe de donde provienen esos montos.
    En lo persona es algo absurdo e incoherente que propongan este tipo de cosas a tal magnitud que se este hablando nuevamente del FMI.

  6. Cuando se trata de proponer ideas claras para en verdad realizar un giro a 360 grados, que nos saque de a poco de esta deuda insostenible en el que cada vez se hace más y más grande, es fácil proponer el primer chispazo que se les venga a la mente a estos personajes o simplemente es fácil intentar copiar a una formula económica de los países que no tienen esta preocupación que aqueja a gran mayoría de los países latinos.

Comments are closed.