María Paula Romo y las bancadas de CREO y el PSC, en particular, posiblemente borren con el codo este martes 24, lo que hicieron con la mano en octubre de 2019. Es decir, Romo, Guillermo Lasso y Jaime Nebot, por motivos distintos, posiblemente ignoren los principios y consideraciones políticas que defendieron y den una victoria política a los violentos a los que conjuntamente se opusieron. Los tres saben que el juicio político que, como están las cosas, sacará a Romo del cargo, no tiene ni pies ni cabeza. Romo pulverizó las acusaciones que le hicieron tres asambleístas: la correísta Amapola Naranjo y los independientes Roberto Gómez y Lourdes Cuesta. Lo hizo el 31 de octubre pasado, en la comparecencia, ante la Comisión de Fiscalización que duró algo más de cinco horas.
¿Por qué, entonces, esos mismos partidos votaron, en esa comisión, para que el juicio político, que reconocen sin asidero, vaya ante el pleno de la Asamblea este 24 de noviembre? Precisamente por razones políticas. Dicho de otra manera, a todos conviene que la ministra sea censurada y todos creen sacar provecho de esta muerte política anunciada de Romo: incluso Romo misma.
El PSC, donde hay asambleístas como Cristina Reyes que ha mostrado, en videos, una inquina visceral contra Romo, se hace una consideración curiosa: ese partido es de oposición y la censura prevista involucra a la ministra insigne del gobierno. No dicen que las causales del juicio son precisamente sobre su actuación en octubre, cuando ella, como Guillermo Lasso, por CREO, y Jaime Nebot y Cynthia Viteri por el PSC, hicieron equipo contra la tentativa de golpe de Estado. Nadie responde por esa falta de sindéresis.
Ese problema es similar en el caso de CREO. Con un agravante: sobre ese partido sí recae una acusación de ser gobiernista por haber firmado, en mayo de 2019, un acuerdo legislativo que incluyó la bancada oficialista y otros dos bloques: el de Integración Nacional y el de Acción Democrática Independiente. Lasso siempre ha afirmado que hizo ese acuerdo para aprobar leyes acordes a lo que él considera el interés nacional. Incluso defendió su intervención en octubre-2019, a favor de la permanencia de Moreno en el poder, como una señal inequívoca de su adhesión a la legalidad republicana. No hubo acuerdo, entonces, con Moreno sino con su ministra de Gobierno. Y uno de los indicios que se dan es que mientras la bancada de Lasso votaba leyes que favorecieron el acuerdo con el FMI, sin el cual Ecuador no tendría ni para pagar a sus funcionarios, Moreno aupaba públicamente a Jaime Nebot a asumir la candidatura presidencial…
CREO está en campaña. E incluso su candidato figura entre los favoritos a llegar a Carondelet. Su bancada, con excepciones, cree que Lasso tiene que liberarse de la acusación, infundada dicen, de ser gobiernista. Por ende, tiene que votar contra la ministra ícono del gobierno de Moreno. ¿Romo es culpable de lo que la acusan? En absoluto, contestan. Pero habría un bien superior en juego: la candidatura de Lasso. ¿Y la coherencia? ¿No es acaso rentable que políticamente CREO y el PSC, demuestren que son defensores del Estado de derecho y no envíen mensajes absurdos como censurar a Romo por haber cumplido con su deber? ¿Y haberlo hecho, con un manejo prudente de la Policía bajo su mando, en condiciones tan dramáticas? No, responden, que la salve el gobierno que para eso está.
Pero, claro, también está el interés de la ministra. Y para ella resulta políticamente rentable ser censurada por las demandas tontas de tres asambleístas que sus colegas -no importa de qué bancada- tratan con calificativos que mejor vale no repetir. La historia y lo que Leonidas Iza y Jaime Vargas confiesan estar preparando, le darán la razón. Romo, con esa censura, se irá condecorada. Por eso también ella debe estar pensando que es mejor salir de la escena por este motivo. Además 2025 no está lejos cuando se tiene 41 años. Y para nadie es un misterio que Romo aspira encabezar algún binomio presidencial.
Así, hasta el fin de semana, el juego político indica que Romo, Lasso, Nebot y algunos independientes harán harakiri este martes a la verdad histórica y a lo que dijeron e hicieron en octubre-2019. Y lo harán en aras de cálculos políticos chatos y con mensajes totalmente errados para los violentos. Lo harán convencidos de que todavía es bueno levantar candidaturas exitosas sobre las cenizas de los gobiernos de turno. Lo harán pensando que decirse antimorenista les sumará votos. Como si alguien creyera que en estos tiempos aciagos hubo gobierno. Y no: solo hubo algunos ministros, muy pocos, que en total orfandad política y en condiciones dramáticas, trataron de cumplir con su deber.
Foto: Revista Viztazo.
es reprochable para la ministra, es no haber actuado con la firmeza que la ocasión ameritaba.
Sin lugar a dudas la gran mayoría de la población honesta esperaba acciones más contundente dejando un claro mensaje a todos los vándalos asalariados que causaron tanto daño al país.
De lo que a mí me concierne, pienso que la ex ministra de gobierno, al igual que sus supuestos amigos, simplemente son hipócritas que siempre piensas en buscar su propio beneficio, al igual que todos en realidad, pero lo mas espantoso de esto es que con la acusación a María Paula Romo, esta saldría por la puerta grande sin un solo cargo ya que tampoco creo que tenga una conciencia tranquila; ponen su escrito sobre el paro que sucedió en octubre del 2019, Guillermo Lasso, María Pula Romo, Jaime Nebot y Cynthia Viteri, siempre se estuvieron teniendo de las manos para ellos ser librados de todo cargo que intentaran poner contra ellos, lo mas relevante es que si la ex ministra de gobierno sale bien librada, en las próximas elecciones presidenciales casi todos van a olvidar lo que ella y su actitud hacen, quien sabe la tendremos de mandataria a ella, es lamentable que siempre dejemos atrás todo lo que hacen y no nos importe nuestro propio país.
La censura y destitución Romo tiene esas explicaciones electoreras que señala el autor de este artículo, pero también está una cuestión de odio. No le perdonan esos que tienen la aceptación del 2% el hecho de que sea mujer.
“Por qué ¡cobardes! a traición me herís?” decía Dolores Veintimilla ante el ataque inhumano de un cura y sus secuaces por el hecho de ser mujer, inteligente e indomable.
Un excelente análisis…. a mi me deja un sabor amargo mirar las exposiciones de los protagonistas del juicio político a la Ministra de Gobierno…. los socialcristianos como siempre aliados con los correistas en contradicción absoluta con su posición de octubre 2019. Todo vale en la política…. por eso esta Asamblea repugna y provoca náuseas. Escuchar a Roberto Gómez en presencia de la “Virgencita” aupando la censura a la Ministra, que no es el santo de mi devoción… pero entre María Paula Romo y toda la asamblea corrupta, pues prefiero la gestión de la Ministra, que asumió con valentía la defensa del Estado de Derecho y la garantía de la seguridad ciudadana en contra de la violencia, el vandalismo y la anarquía…. que hubieron víctimas de la revuelta… pues si…. quien sale a provocar violencia recibe una dosis de lo que ofrece y saben muy bien a lo que se exponen cuando la respuesta a un mal gobierno es la destrucción, el saqueo y atentados contra privados además de la destrucción de propiedad pública.
Si algo bueno saco de esta comedia protagonizada por la Asamblea… es que ninguno de los partidos políticos que están ahí representados, merecen la confianza ciudadana y menos la reelección. Otra cosa habría sido investigarla por presuntos actos de corrupción… pero ahí, la cosa no avanza porque hay tanta corrupción en el Ejecutivo como en el Legislativo… y la mejor muestra de corrupción es la Asamblea….quiere recuperar imagen? creo que esa imagen no tiene solución y menos con una actuación que demuestra que cuando existen intereses, siempre pueden unirse moros y cristianos…. qué degradación humana.
De lo que podría ser culpable Romo es de la forma blandengue y contemplativa en que fueron tratados los terroristas. Puso en peligro a la PN y a todos por no detener tanto desman y acto violento de la turba alimentada por el odio y dinero mal habido del correato.
Noticia de noviembre 23 de 2020, diario la Hora: La Policía Nacional incautó más de 110 toneladas de droga durante el 2020, lo que representa un hito histórico, pues es el mayor número de alcaloide decomisado en cuatro años, así lo informó la institución este domingo a través de un comunicado.
Las Unidades de Investigación Antidrogas detectaron 110 toneladas 981 kilos desde el primero de enero hasta la presente fecha, además, en este periodo detuvieron a 10.720 personas de varias nacionalidades.
Y porque nadie habla de los muertos, acaso fueron perros o gatos los que murieron, solo se habla del vandalismo del sacrilegio de arruinar el patrimonio cultural de la ciudad, del acto terrorista de intentar cerrar las llaves del agua en otra ciudad, del costo económico en los comercios, en el oleoducto, la contraloría, etc etc, pero los muertos, los lisiados, ellos no significan nada, quien o quienes fueron los culpables en primer lugar quien autorizo el famoso decreto que inicio la revuelta, saben bien lo que pasa cuando las turbas enardecidas pierden el control, en estas épocas de alta tecnología es casi imposible ocultar los hechos, estan ahi en audio video, bien saben quienes son los responsables, y no han hecho nada, prefieren pagar costosos alquileres para la sede de la contraloría y mantener el edificio en ruinas en un claro intento de pasar como víctimas de la violencia que ellos mismo generaron que la gente no olvide la afrenta… y si Romo debe irse no solo por los muertos de octubre, por los repartos de los hospitales, por los oscuros pactos politicos , por pertenecer a uno de los peores gobiernos de la historia ( sin olvidar que también estuvo en otro de los peores años antes), por las bombas caducadas, por su cinismo, etc, etc.
Completamente de Acuerdo, es lo más Inteligente que he leído.
Pues todo esto es lamentable…
Pará los que creemos en la democracia pero también en la importancia de las instituciones ni loco les daríamos el voto tanto a Jaime nebot como a Lasso. En primera vuelta no votaré por estos personajes, pero lamentablemente en segunda vuelta muy probablemente los vote, o es Lasso o es posiblemente Correa disfrazado de Arauz o Yaku Pérez, el cual su incoherencia política es incluso mayor al de Lasso o Nebot, Yaku o Arauz tampoco creen en la institucionalidad pero es que incluso tienen incoherencias económicos que no garantizan la sustentabilidad del estado a largo plazo.
Igual el estado de derecho es algo elemental, pero que triste decir que en este país, tenemos que elegir entre el mal menor. Y no por el mejor candidato y lo más decente.
Creo que si algo es reprochable para la ministra, es no haber actuado con la firmeza que la ocacion ameritaba..Sin lugar a dudas la gran mayoría de la población honesta esperaba acciones más contundente dejando un claro mensaje a todos los vándalos asalariados que causaron tanto daño al país.
Párrafo 1: Más que una contradicción, permítame decirlo (por favor) me resulta un análisis algo sospechoso.
Párrafo 2: Sería necesario también preguntarse ¿por que aquellos asambleístas que en un número abrumador “exhortaron” al presidente hace unos pocos meses la destitución de Romo al conocerse de una supuesta participación de la ministra en un supuesto reparto de cargos, hoy aparecen con “dudas” , cuando la facultad de destituirla y censurarla por fin está en sus manos?…
Párrafo 3: Establecer “una falta de sindéresis” es invalidar de plano los argumentos de Lasso o Nebot sobre su posición de octubre de 2019, que fueron públicos y que evidentemente anteponen el respeto al proceso democrático, al Estado, en un momento en que el mismo gobierno dudaba de su continuidad y por tanto resultaba en beneficiario indirecto de los pronunciamientos de ambos líderes políticos. Es como decir que porque en los días de tumulto la titular de la Fiscalía asomaba junto al resto de autoridades nacionales respaldando el Estado de Derecho, no debe entonces investigar los excesos que seguro se produjeron de parte y parte.
Párrafo 4: Otra vez de tajo lo dicho por Lasso es puesto bajo sospecha en tiempo de conveniencia electoral. Aunque la forma de hacer política en Ecuador lo justifica de alguna manera, es justo pensar que las intenciones de un acuerdo así eran auténticas, de un aspirante a la presidencia con preocupaciones legítimas sobre la situación nacional, porque después de todo, por eso busca la presidencia. Demás está decir que hablar con Romo era inevitable por su papel en el gobierno.
Párrafo 5: …”¿Pero y la coherencia?”… Es los mismo que debieron preguntarse en CREO cuando Moreno le hizo el guiño electoral a Nebot, por lo que incluso faltando meses para la mudanza de Carondelet, los temas de interés del Estado podrían esperar, y los del gobierno, Romo incluida ¿le interesan a alguien más?…
Párrafo 6: 2025…? No puedo evitar imaginar ese escenario sin que me resulte algo morboso, políticamente hablando.
Párrafo final: Ciertamente. Exceptuando a Maria paula Romo, si de algo carecieron los ministros de este gobierno, sobre todo los más rescatables, fue de suficiente respaldo gubernamental, nada que no fuera más allá del discurso, y donde primaron los “amigos” de Moreno erigidos en asesores sin responsabilidad política o legal. Nada más ver el penoso ejercicio comunicacional de última hora en donde los secretarios de estado más que intérpretes y ejecutores de las políticas del gobierno, lucen finalmente en fatuos, intrascendentes o arrastrando cacharros en calle empedrada.
Y ese ofuscamiento mental les lleva a errores conductuales que inciden negativamente en el electorado que ya no tiene en quién creer: todos los “políticos” son iguales, se dice. Es obvio, no hay principios sólidos que los guíe: usan mucho la “calculadora”. Un líder auténtico “muere con las botas puestas”. Muy buen análisis Dr. Hernández.