María Paula Romo fue censurada y destituida por la Asamblea Nacional con 104 votos afirmativos, 18 votos en contra y 12 abstenciones. La censura se produjo pasadas las 20:30 luego de una sesión que comenzó a las 10 de la mañana y con los votos de prácticamente todas las bancadas.
Si bien Romo fue enjuiciada y destituida por hechos ocurridos durante la rebelión de octubre del 2019, lo cierto es que este resultó un curioso juicio político en el que los tres acusadores (Amapola Naranjo, Roberto Gómez y Lourdes Cuesta) dejaron en evidencia que los motivos para la censura eran distintos a las causales del juicio planteado. Naranjo, por ejemplo, en su lírica y sosa intervención en la que mencionó algo más de 50 veces la palabra pueblo porque, dijo, lo defiende y lo representa, sostuvo que a Romo había que sancionarla por los crímenes cometidos en las cárceles, por abusar de bienes públicos (a propósito del uso de un avión de la Policía), por la intervención de llamadas telefónicas, por el caso Ola Bini y hasta por haber sido parte de un gobierno que prefirió pagar la deuda a un grupo de bonistas antes que invertir ese dinero en los afectados por la represión de octubre.
El caso de Gómez fue quizá el más notable: llegó a decir que el juicio se justificaba, entre otros motivos, porque Romo es la culpable del desprestigio de la Asamblea. Según la particular ecuación de Gómez, Romo corrompió a los asambleístas al repartirles los hospitales. Gómez, al igual que el resto, parecía como si estuviera avergonzado de abogar por la destitución de Romo por los hechos de octubre. “El problema no es octubre, ni la etnia de los manifestantes. El juicio político es el lugar donde podemos coincidir y octubre nos divide”: Gómez quien en cada acento que puso a su intervención dejó en plena evidencia de su profunda antipatía personal por Romo. “Ni siquiera es capaz de ir sola a una reunión de zoom, mientras aquí estoy yo con la virgencita”, dijo seguramente al ver en su computador a Romo acompañada en Carondelet por el gabinete.
A Lourdes Cuesta también le costó centrar su intervención en el tema que realmente convocaba al juicio que eran las bombas lacrimógenas caducadas y la caída de un par de bombas lacrimógenas cerca de centros de acogida de los manifestantes. Seguramente por eso en su intervención dijo que a Romo hay que censurarla por “los varios octubres”, como queriendo decir que la incapacidad de Romo para manejar la crisis de octubre del 2019 se repitió varias veces desde que asumió el cargo. Cuesta repitió el argumento de Gómez, según el cual si la Asamblea ha perdido prestigio es por culpa de Romo.
Con unos acusadores tan poco interesados en enfocarse en los verdaderos motivos del juicio, no era de sorprenderse que Romo haya usado el mismo esquema de ellos para defenderse: aquí no me están juzgando por octubre sino por otros motivos, les dijo de varias formas. Y ahí es donde Romo tuvo su dulce desquite. Si realmente me están enjuiciando por el supuesto reparto de los hospitales, afirmó, por qué no enjuician también a la ex ministra de Salud o al ex ministro del Interior y ex presidente de la Asamblea José Serrano que fue a Panamá a negociar con Abdalá Bucaram la defensa del ex presidente Jorge Glas. “Si quieren averiguar si los Bucaram en verdad tienen algún acuerdo político por qué me lo pregunta a mí que nunca me he reunido con ellos, cuando podrían preguntárselo a quien presidió la Asamblea y aceptó en televisión que había ido a reunirse en Panamá para ir a proteger al entonces vicepresidente Jorge Glas”: eso les dijo en un segmento de su réplica que luego se viralizó en redes sociales. Romo tocó así un tema que ha sido tabú entre los asambleístas que temen, por encima de cualquier cosa, incomodar a José Serrano.
Romo achacó a sus verdugos estar condenándola por motivos ajenos al del juicio. “Estoy aquí porque destapar la estafa del Isspol pondrá en jaque a grandes poderes políticos y económicos y prefieren que yo salga del Ministerio de Gobierno a asumir lo que hicieron”. Se refirió así a la estafa hecha con los fondos previsionales de la Policía y sugirió que en la Asamblea hay intereses vinculados con los mentalizadores de esa estafa bursátil. También se dio gusto recordando cómo habían actuado juntos y empáticamente los socialcristianos y correístas que ahora estaban tras su cabeza.
.@mariapaularomo ministra de Gobierno al término de su réplica afirma que está lista para ser censurada porque se enfrentó y evitó un golpe de Estado y que muchos de sus promotores y mentalizadle es siguen en la @AsambleaEcuador . @eluniversocom pic.twitter.com/jq922oIPKE
— Vicente Ordóñez P. (@vicenteopi) November 24, 2020
El contraataque de Romo fue audaz y dijo cosas que por su potencia y contundencia se viralizaron a los pocos minutos en redes sociales. Insistió, por ejemplo, en que el verdadero motivo por el que estaba siendo juzgada para muchos asambleístas era haber impedido un golpe de Estado y lanzó una aseveración que debe haber atravesado como una navaja el estado de ánimo de muchos asambleístas que colaboraron en octubre con los llamados a la rebelión. “Estoy lista a ser censurada por esta Asamblea porque me enfrenté y evité un golpe de Estado. Y porque muchos de sus promotores y mentalizadores todavía siguen en la Asamblea Nacional. Porque uno de los legisladores que fue encontrado en el sabotaje de un pozo petrolero fue sentenciado ya en última instancia. Pero la Asamblea no ha tenido ninguna prisa por separarlo de su seno. Y si aún dudan de si hubo golpe de Estado, les invito señores legisladores, por el valor de la verdad y de la historia que el país tiene derecho a conocer, a levantar la reserva que el Código Penal ordena sobre los procesos por delitos a la seguridad del Estado, porque ahora mismo se lleva en la provincia de Pichincha contra una de sus autoridades (Paola Pabón ndlr) y otras personas que si no fuera por la reserva que protege este tipo de procesos, entonces todos podríamos escuchar incluso a miembros de este pleno diciendo que el gobierno tenía que caerse el 12 de octubre”.
En definitiva, como las pruebas de los acusadores para juzgarla por los hechos de octubre resultaron tan endebles, la acusada tuvo la cancha y el espacio para pasar en revista los otros motivos que, a su entender, pesaron en la Asamblea para censurarla. Romo desbarató las causales del juicio, como lo había hecho ante la Comisión de Fiscalización, pero eso de nada le sirvió.
En su contra pesó, sin duda, el cálculo electoral de los partidos y movimientos que tratan de hacer mérito para aparecer como opositores de un gobierno desastroso y desatinado como el de Lenin Moreno. Pero está por verse aún si el resultado del juicio no resiente a importantes sectores de la opinión pública que, como se vio en redes sociales, sostenían que a Romo había que agradecerle por haber sido de las pocas funcionarias públicas que se jugaron en octubre por la defensa de la estabilidad democrática y la defensa de Quito.
Foto: Asamblea Nacional
es uno de los mas claros ejemplos donde la política tiene tantas rivalidades y los partidos políticos tienen mucho que ver
La Asamblea Nacional una de las instituciones de las cuales deben tener objetivos y estrategias para un país mejor se esconde con corrupción haciendo que cada ciudadano de nuestro país tenga menos credibilidad, debido a la falta de transparencia; es tan irónico llevar un tema tan importante para el pueblo ecuatoriano por medio de un enjuiciamiento con el temor de que por tanta corrupción que hay escondido detrás de cada personaje que conforma una figura publica en el ámbito político si cae uno caen todos. Es lamentable visualizar que no tenemos buenos asambleístas.
La Asamblea Nacional una de las instituciones con “rabo de paja, menos credibilidad y transparencia” que ironía llevar a enjuiciamiento un tema tan importante para el pueblo ecuatoriano y que en pleno juicio tengan muchos asambleístas que lanzar la piedra y esconder la mano con el miedo de que si cae uno caen todos. Es lamentable y da mucho pesar la calidad de asambleístas que tiene el país. Por otra parte como querer controlar algo que estaba con libre albedrío de sobreponerse ante todo, que ironía querer aplicar medidas correctivas y sancionatorias cuando lo que debían haber hecho es corregido desde un principio.
Esas personas que están dentro de la asamblea nacional son una vergüenza siempre están relacionadas con corrupción, el presidente debería colocar personas competentes y honradas para tales cargos o hacer como el país de Singapur , colocar leyes seberas para las personas que acepten sobornos y este país seria mejor.
Obra de teatro “Bailemos” la censura de una Ministra. 26-11-2020
Una vez más observamos la finalidad y existencia de nuestra Asamblea, en la presentación de la última obra melodramática “Bailemos” sin congruencias en actitud y discursos desafinados y de pobrezas cuestionables. Para los actores tal ves pensaban en un festín, para los observadores otra función de pena y vergüenza ajena. Los agradecidos que reconocieron porque la Policía Nacional los protegió de una catástrofe para sus vidas y sus puestitos en el torpe levantamiento de octubre 2019, hoy, con la honradez clásica de muchos de ellos discapacitados y con procesos ( así se hallan publicadas las noticias sobre asunto tan deshonroso y que, con sus arrogancias han realizado todo tipo de gestiones y argumentos para mantenerse con una cuota de poder, en vez de, recoger sus maletas y retornar a sus casas como es notoria costumbre y política en muchos países que se precian de la significación de personas de bien y de ética. Ya es hora de que la ciudadanía los ponga en los lugares que corresponden y sentar las bases del cómo deberían proceder quienes deban ocupar una curul.
Cómo entender que en este circo de juicio político se han sumado varios actores, inclusive, imperdonable que el mismo partido de gobierno al abstenerse de manera solapada aceptaban la censura a una Ministra digna que demostró la manera y delicadeza en el manejo tan complicado que representa la seguridad ciudadana y pública en una sublevación que puso en peligro la existencia de miles de ecuatorianos, los bienes patrimoniales e históricos, pecado imperdonable, la seguridad general y el manifiesto inconfundible de una golpe que socavó sobre la institucionalidad y estabilidad democrática: incendio de la contraloría, canal de televisión, cientos de policías heridos y maltratados que cumplían con su sagrado trabajo de mantener la paz y seguridad general? Casos para Ripley.
La Dra María Paula Romo nos ha dejado una lección a todos sobre la capacidad innata de la mujer en la función más comprometedora del gabinete de gobierno. Se desenvolvió con calma y cautela, delicadeza y extrema paciencia ante la arremetida salvaje de los acontecimientos. Cuántos sectores demandaban que se actúe con mayor firmeza sobre la notoria y conocida intromisión del correísmo, muy visible, en los fondos recibidos y procedimiento de la Sra Prefecta de Pichincha Dra Pavón. Parece que las mentes de los asambleístas han olvidado o preferían dejar en la caja del olvido que los beneficiaban para sus canibalismos y voracidades de intereses. Fácil observan también cuál es el pensamiento mayoritario de la población sobre tan bochornoso acontecimiento.
Felicito y agradezco a la Dra Romo por su valiente proceder que dejó en claro ante sus detractores sus conocimientos y los descargos respectivos sobre las tontas acusaciones.
Me uno a la felicitación pública del Señor Presidente Moreno en sus sentidas expresiones; pero un pequeño adendum, ésta censura injustificable ha permitido no solo la pérdida de una respetada Ministra, sino que el Ecuador a través de la Asamblea nos ha privado quizá, de la más destacada funcionaria frente a un ministerio de por sí, complicado y difícil ya que regula y defiende la seguridad y la vida.
Cómo quisiera que alguno de los enemigos políticos de la Asamblea habrían estado en ése ministerio y en una situación de la soportada en aquel octubre y seguro se establecería la incapacidad y torpeza. Una cosa es con violín y otra con guitarra. Queda escrita en la historia tal atropello y se encargará de juzgar muy pronto tales actitudes y del porqué de ellos.
Por un mañana mejor
Miguel Sansur Sakakini
Convirtió a su país en una de las naciones más corruptas del mundo, de acuerdo con los índices de organismos internacionales. Las arcas fiscales sufrieron el más grande saqueo que la historia recuerda. Un ejército de nuevos ricos, vividores del Estado y sin otro mérito que su esbirrismo e inmoralidad, irrumpió de la nada. Viven hoy como reyes, declarando impuestos como pobres, si es que los declaran. Cómo habrá sido de corrupto su régimen que decretó que las coimas no causan un perjuicio al Estado, y que cuando se pagan “diferidamente” no son delito. Es un Estado que recibió el más grande flujo de recursos jamás imaginado, más de 300 mil millones de dólares. En manos de su cuadrilla de vivos e ineptos fue una riqueza despilfarrada y mal administrada. De haber sido manejados con un mínimo de inteligencia y honradez, otra sería la nación. Deja un país quebrado y endeudado, con desempleo y pobreza galopantes.
A MPR la destituyen por cálculos electorales, es víctima del “mito de buen salvaje”.
La Asamblea Nacional es un Servicio Publico! No me refiero a que brinden servicios al publico. No, me refiero a esos servicios donde uno hace sus necesidades biologicas cuando no avanzamos a llegar a casa. Un lugar lleno de escremento, pestilencia y basura. Bravo por MPR que demostro valentia y coraje, palabras que los asambleistas de pacotilla desconocen totalmente. Maria Paula seguira su vida con la frente en alto y respetada, de cuantos cretinos en la asamblea podemos decir lo mismo?