¿Está María Paula Romo involucrada en el reparto de hospitales? La respuesta tiene que salir de una investigación documentada y probada. ¿La hizo la Asamblea? No. Sin embargo esa presunción guió el juicio que anoche terminó con la censura y destitución de la ministra de Gobierno. ¿Esa acusación figuraba en las causales del juicio político planteado? No. Romo fue destituida entonces sin que sus acusadores ni los voceros de los grupos parlamentarios que razonaron su voto, hayan probado las inculpaciones invocadas para hacerle un juicio político.
Esta incongruencia fue advertida por Héctor Muñoz, asambleísta independiente, y Sebastián Palacios, asambleísta de Suma. Claramente dijeron que no votarían a favor de la censura porque el juicio no estaba basado en las causales que lo suscitó. El independiente Franco Romero, ratificó lo dicho en la Comisión de Fiscalización: no existe responsabilidad politica en los tres cargos hechos por los interpelantes. Votó en contra.
La incongruencia no mortificó al socialcristianismo. Ni siquiera a un asambleísta como Henry Cucalón, siempre preocupado por la sindéresis de su actuación. César Rohn habló a nombre de ese bloque. Y en un acto de prestidigitación política, duplicó el período examinado: habló de los delitos de 2019. Y de aquellos del 2020. ¿Quién lo facultó a hacerlo? Una tesis según la cual la política es dinámica y por ello debía valorar hasta hoy la acción del gobierno. Rohn es el ejemplo por antonomasia del champús que hizo el PSC para llegar a la censura: en su caso enumeró los delitos cometidos por los violentos. Habló del papel de fusibles que juegan los ministros. Evocó el reparto de hospitales. Denunció la falta de firmeza -de cojones dijo- para defender a Quito, pero felicitó a la Policía. Dijo que se había demostrado el incumplimiento de funciones de Romo. Y anunció que el PSC votaría la censura. Cero coherencia en su exposición.
Por supuesto, nadie -ni siquiera en el PSC al cual pertenece- igualó a Vicente Almeyda. Su discurso en el fondo puede ser comparado con el de la correísta Amapola Naranjo. Para legitimarse, citó al Defensor del Pueblo que, como se sabe, en octubre de 2019 fue abogado y cheerleader de los violentos. El método de Almeyda para llegar a la censura cuestiona la existencia de la lógica: conceptualmente se basó en la Constitución, leyó los deberes de la Policía, citó cifras (fallecidos, heridos, ataques a los derechos humanos) y endosó el conjunto a la ministra. Ni siquiera reparó que entre los heridos hubo 500 policías. Y ya: dijo haber probado la responsabilidad política de Romo: por no haber garantizado la seguridad ciudadana y las libertades individuales durante las protestas. Suena a chiste, pero Almeyda no es chistoso. Pone solemnidad en lo que dice.
Lo mismo ocurrió con Cristina Reyes, también del PSC. Ella hizo “el inventario de ineptitudes, arbitrariedades y falsedades” cometidas, según ella, por Romo. En su lista figura el reparto de hospitales, el Isspol (que Romo llevó ante la Justicia), la inseguridad pública, los femicidios… Oír a Cristina Reyes incluir causales a discreción provoca el mismo efecto que oír a Amapola Naranjo pedir que censuren a Romo por los crímenes cometidos en las cárceles o por haber hecho parte de un gobierno que pagó la deuda a un grupo de bonistas. Reyes no olvidó felicitar a los acusadores que, como se sabe, nada probaron.
Los socialcristianos mostraron en este juicio que son capaces de tostar granizo. Algunos lo hacen con estilo y con efectos retóricos y sin prueba alguna como lo hizo Henry Cucalón. Son características de las que careció Homero Castanier, quien habló por CREO. Su intervención clasifica entre las peores de este juicio. Pero fue reveladora y muy visual: su lenguaje corporal, su mirada inquieta, sus silencios, la desconexión en las ideas, habló de un asambleísta -y quizá de un bloque- con razones electorales para censurar a Romo pero sin motivos para hacerlo en este juicio. Castanier inventó causales: haber perdido la confianza de la ciudadanía. Y cuando pretendió responder por el mensaje que esa censura podría generar ante los violentos, se lavó las manos a nombre del partido de Guillermo Lasso. En vez de asumir su responsabilidad, también él se declaró miembro del club de los que creen que dos errores hacen un acierto: pregúntele al Presidente, dijo. Él se sentó con los agresores y secuestradores a firmar la pipa de la paz. A él hay que preguntarle qué mensaje daba con su permisividad. En claro, CREO y el PSC votaron por física cobardía política, creyendo que así favorecen la candidatura de Lasso y la de sus asambleístas. Ni principios ni sindéresis, puro cálculo. Fernando Callejas y César Carrión de CREO, coherentes con ellos mismos, se abstuvieron.
Hay que repetir lo dicho: Romo podría estar involucrada en irregularidades y manejos chuecos. Pero eso no fue motivo del juicio, no está investigado y nada de las presunciones que rondaron en la Asamblea fue probado. El correísmo y el oficialismo tenía cuentas pendientes con ella. Las saldaron. Y partidos como el PSC y CREO probaron que la sindéresis es una cosa y ellos, como políticos, son otra.
Foto: Asamblea Nacional.
Aquí se termina un capítulo más de una persona que hizo mucho daño al país. Aquí se le termino el cuento de hadas la” Ministra”. Aquí cada quien tiene más prepotencia buscan el bien de sus partidos, los ineptos de los asambleísta cada vez quedan peor ante la sociedad. Un espectáculo para bochornosos que pasaron los asambleísta sin criterios ni argumentos que hagan validar su decisión. Pero así es en este país cada quien juzga porque al otro no le gusta.
Sentimientos y sensación definidos de esa manera por la RAE; sensación y sentimientos que tenemos actualmente muchos ecuatorianos, que creíamos que a esos individuos que dizque nos representan y que cuentan con las justas con un 2% de aceptación, al menos iban a tener un poco de dignidad y votar de acuerdo con lo que pensamos, – sin temor a equivocarme-, la mayoría de ecuatorianos, que consideramos que los hechos de octubre de 2019: incendios, secuestros, golpes, cierres de pozos petroleros, asaltos a florícolas y otras vandalizaciones, debieron ser reprimidas con mayor energía y castigados al menos sus mentalizadores y ejecutores visibles.
Pero no!, esos 104 legisladores que no están para tratar la Ley de Extinción de dominio, si están para, incluso sin argumento alguno votar por la censura de una Ministra, que sin ser santa de mi devoción, lo único que hizo es evitar que los robolucionarios incendien el País.
Lo que sucedió fue que estos 60 y más hooligans ilustrados estaban siendo investigados y abusaron de su poder. El Congreso volvió a afirmar que esto no era más que populismo barato, y fueron esos políticos vengativos, débiles en la venganza, los que lograron destituir a los ministros del gobierno. La manipulación provocada por estos hooligans refleja su peor rostro, y los defensores de los criminales que asediaron nuestra ciudad en octubre de 2019 cayeron en el absurdo; estos son los defensores de incendiarios y depredadores. En las urnas, encontrarán sus recompensas, sobre todo candidatos a PSC, CREO y Correistas.
Un análisis muy verdadero y certero de los juicios políticos llevados a cabo por Mary Paula Romo en la Asamblea Nacional: una serie de inconsistencias, venganza, odio político, cálculos electorales, argumentos sacados del sombrero, insatisfacción de parlamentarios relacionados con el gobierno. En definitiva, el triste escenario y cero argumentos se ajustaron en función de los motivos del juicio, lo que confirmó la decisión del sistema de censura. El tigre se vuelve a manchar, lamentablemente solo pagamos por los pecadores.
El 25 de noviembre por fin concluyó uno de los tantos capítulos nefastos que ha tenido la historia reciente del Ecuador, y especialmente del “gobierno” de Lenin Moreno, puesto que el censurar a María Paula Romo no fue más que el traslado político de las exigencias que tenía la ex Ministra en las calles. Dentro de este proceso, alargado por otros fines políticos y de intereses hasta judiciales existieron algunas situaciones inusuales, ya que el mismo hecho de alargar la fecha ya dejaba varias dudas en la mesa, así como de dudosa fue la intervención y voto de los magistrados auspiciados por los partidos políticos CREO y PSC, en el que su voto de censura más que responder a las exigencias del pueblo tuvo claros tintes de cuidar la imagen política de su candidato, imagen que cada vez se perjudica por los mismos discursos de su líder.
Que más se podía esperar de esta vergüenza de asambleístas cuya criticable trayectoria en gran número se ha visto salpicada de Actos de corrupción sin límites.
A la hora de hacer pactos con cálculos políticos, de la manera más hipócrita y carente de elementales principios se entregan al mejor postor, tratando de asegurarse una reelección inmerecida por su repudiable paso en sus 4 años de gestión.
Conste que no me refiero a todos, hay varias excepciones que merecen la condición de honorables, como es el caso de Fernando Callejas, mi respetos pr su gestión siempre frontal y coherente.
Qué ridículas , vergonzas y llenas de falacias las acusaciones para sustenentar un juicio digno de un circo barato, en el que la brillante ministra Romo con inteligencia y objetividad pulverizo a sus detractores.
La censura y destitución de la Dra. Romo ministra de Gobierno se veía venir, en tiempo de elecciones que esperábamos de una asamblea arribistas
El circo que toda la nación observó, dejó bien claro el mensaje a los electores quienes tendrán que asumir con la responsabilidad del caso la escogencia del próximo gobernante; así como de la elección de los hombres y mujeres cuya capacidad moral, ética e intelectual, sirvan al pueblo ecuatoriano.
¡¡tan lamentable ejecución implica nada menos que un cambio total y absoluto a lo interno de tan importante institución, como lo es la asamblea nacional!!
Lo contrario implica condenar al país con todas sus instituciones para que los mamíferos de siempre permanezcan como los amos sin moral, creando leyes de control social para arrear a los hombres de bien.
Aunque detesto s este Gobierno y el anterior.. porque son exactamente lo mismo…es decir Chorrea = Moreno
NO estoy de acuerdo con la farsa de DESTITUIR a Romo…pues actuó correctamente..es más les faltó ser más drásticos con aquella turba de Falsos revolucionarios..que prácticamente DESTRUYERON QUITO..cual fue el costo de la destrucción? Quien pago ese costo??
ESTÚPIDOS asambleístas..corruptos y sinvergüenzas.. con q capacidad moral juzgan la protección vandalica de aquellos fasinerosos?? Una asamblea q NO REPRESENTAN a nadie más q a ellos mismos…una asamblea con el 2 % de aprobación..
Pero eso es Ecuador.. donde la estupidez.. es un mérito.
Sr. Hernández, lo que ha sucedido no es otra cosa que el abuso de poder de estos 60 y más iluminados sinvergüenzas y que tienen investigaciones pendientes.
La asamblea demuestra una vez mas que no pasa de ser un populismo barato, son los vengativos políticos que con argumentos pobres han llegado a destituir a la Sr. Ministra de Gobierno.
La manipulación que han impulsado estos pillos/as reflejan su peor rostro y han caído en el absurdo los defensores de los criminales que asediaron mi Cuidad en Octubre 2019; estos son los defensores de los incendiarios y saqueadores. En las urnas encontraran su recompensa sobretodo los candidatos de PSC, CREO, y Correistas.
Crónica de una destitución anunciada: se entiende el odio de los correistas a Moreno, porque ellos no odian a María Paula, sólo es un pretexto para joderle la vida a su ex socio, pero el odio de Fray Roberto Gómez y la guerrera Cuesta no lo entiendo, será que Romo les incumplió algún acuerdo? O tal vez es por un asunto personal? Bueno, vaya Ud a saber.
María Paula Romo, aunque no es santo de mi devoción les hizo pedazos, de pe a pa, y les puso en evidencia de manera contundente, bien por ella.
Sin embargo hay dos asuntos sumamente espinosos en las llamadas “bancadas”, primero, a que juegan los asambleístas de Alianza País? Porque se sumaron a los votos de censura con su abstención? No son del partido político cuyo presidente es Moreno? Su jefe?, allí se ve cuanta debilidad política tiene el presidente, que no es capaz ni siquiera de poner orden en su partido.
Pero lo inverosímil es el voto de los asambleístas de CREO, para mi, debieron abstenerse; en verdad Lasso quiere hacernos creer que con esta actitud se borra la colaboración con la pésima administración del incompetente?. Más temprano que tarde, esos pecados le pasarán factura, eso es seguro.
En cuanto a los Socialcristianos, bueno, ellos no tienen nada que perder, y su actitud de oportunistas ha sido una constante, pero son como el capitán Araya, que embarcó todos en el agitado mar, pero él se quedó en la playa. Por último, estoy totalmente de acuerdo con la ex ministra: es un verdadero honor haber sido destruida por una Asamblea Nacional (léase nido de ratas) compuesta por el 50% de sus integrantes cuestionados e investigados por la justicia, y cuyo respaldo popular es de un mísero 2%.
como en todo momento y a lo largo de la vida ha existido la rivalidad entre partidos políticos y este fue el claro ejemplo para que por cosas que sucedieron antes y situaciones que ya pasaron personas son destituidas, y en muchos casos distintos se pierde todo por problemas partidarios.
Excelente y cotundente análisis. La verdad así se maneja el país por calculo político no por verdaderos principios. La retórica y elocuencia de los discursos encubren la cruel verdad !! Pero todo cae por su propio peso!!
PENA.- sentimiento de tristeza y ternura producido por el padecimiento de alguien.
LÁSTIMA.- sentimiento de tristeza y ternura producido por el padecimiento de alguien.
ASCO.- sensación de desagrado que produce alguien o algo y que impulsa a rechazarlo.
Sentimientos y sensación definidos de esa manera por la RAE; sensación y sentimientos que tenemos actualmente muchos ecuatorianos, que creíamos que a esos individuos que dizque nos representan y que cuentan con las justas con un 2% de aceptación, al menos iban a tener un poco de dignidad y votar de acuerdo con lo que pensamos, – sin temor a equivocarme-, la mayoría de ecuatorianos, que consideramos que los hechos de octubre de 2019: incendios, secuestros, golpes, cierres de pozos petroleros, asaltos a florícolas y otras vandalizaciones, debieron ser reprimidas con mayor energía y castigados al menos sus mentalizadores y ejecutores visibles.
Pero no!, esos 104 legisladores que no están para tratar la Ley de Extinción de dominio, si están para, incluso sin argumento alguno votar por la censura de una Ministra, que sin ser santa de mi devoción, lo único que hizo es evitar que los robolucionarios incendien el País.
Aunque CREO que mi voto es insignificante en el universo de votantes en las próximas elecciones, han perdido uno. Aunque en la actual coyuntura, gane quien gane las elecciones, con estos políticos el País está perdido y con dice últimamente un seudo populista, ya que chcch importa y eso me da pena, lástima y asco.
Muy cierto y acertado análisis de lo que fue el Juicio Político a María Paula Romo en la Asamblea Nacional : una interminable lista de incongruencias , revanchismos , odios políticos , cálculos electorales , argumentos sacados de la chistera , resentimientos de asambleístas afines al Gobierno , etc ; en definitiva , un triste espectáculo y cero argumentos ajustados a las causales del Juicio , que validen la decisión de censura . Una mancha más al tigre , y lamentablemente pagamos justos por pecadores .
Que mal quedaron los asambleístas, todo fue aburrido y cansado pero al final hicieron el papel de tontos diciendo que el pueblo ya perdió la confianza en la Ministra lo cual es mentira y muchos lo saben, bueno la Dra. ya puede descansar tranquila le quitaron un peso enorme, con mucho respeto en dos años envejeció diez
Señor Hernández, muy buen artículo, podríamos también acotar que los PSC siempre estuvieron en contra de la Ministra, pero la adhesión final de CREO a favor de la censura, denota que fue una prueba de “fidelidad” para verificar la fortaleza del pacto electoral, si votaban en contrario, el acuerdo tambaleaba. Por ello se fueron por lo prioritario: llegar a Carondelet el 2021.