Está terminando noviembre y los ciudadanos todavía desconocemos las listas completas de quiénes pretenden llegar a la Asamblea. Hasta la fecha, el avance del proceso de inscripción continúa. Hasta hoy tenemos 14 listas calificadas y en firme para la dignidad de asambleístas nacionales, 14 listas en la misma situación para la parlamentarios andinos y 15 binomios presidenciales.
Varios candidatos se encuentran en situación de subsanar sus procesos de impugnación y, por lo tanto, en espera de solucionar impedimentos o completar información para ser considerados oficiales. Las candidaturas para asambleístas provinciales, por su parte, aún no son públicas.
Lo mencionado nos muestra un panorama poco claro en cuanto se refiere a poder conocer por parte de la ciudadanía los perfiles de quienes nos quieren representar. Esta realidad se complica si nos arriesgamos a calcular de forma rápida cuantos candidatos tendremos en total. Basta recordar que para las elecciones del 2017, según información oficial, los ecuatorianos tuvimos 3793 candidatos. Y en teoría, teníamos que saber sus capacidades y ofertas al menos del 35% de ellos.
A este paso, se puede anticipar que con las justas, lograremos tener al inicio de la campaña electoral del 2021 los nombres completos de todos. Con este panorama, es inevitable que nos tocará correr a buscar información, para al menos poder identificar con alguna anterioridad a los candidatos de la tendencia de nuestra elección.
Esa tarea pinta maratónica: conocer sus nombres, pescar al vuelo los planes de trabajo, su visión sobre la democracia, institucionalidad, transparencia lucha contra la corrupción; etc., etc. Si pensamos que de por sí estas elecciones serán excepcionales y complicadas, se pueden volver dramáticas en términos de acceso a la información. Por lo tanto, ¿cómo vamos a ejercer los ciudadanos el tan ansiado voto responsable? Al parecer ese voto consciente empieza a ser una meta democrática difícil de conseguir.
Dadas las pocas posibilidades de identificación que vamos a tener sobre quiénes son los candidatos, escoger por quién votar va a sumir al sufragante en un laberinto difícil de sortear. Sabíamos que la campaña electoral que se venía era diferente, más difícil y compleja a la luz de la pandemia, y por eso mismo era fundamental que los partidos y movimientos políticos tuvieran sus candidatos listos con los requisitos completos y a tiempo.
Pues parece que no ha sido así. Ha vuelto a pasar lo de siempre. Los partidos políticos -salvo contadas excepciones- se han organizado a última hora y han armado sus listas al vuelo. Esto último refleja su propia debilidad y refuerza la hipótesis de que a más dispersión política menos fortaleza de los partidos en lo concerniente a sus estructuras internas.
Así como están las cosas, la responsabilidad de informar a la ciudadanía recae en el Consejo Nacional Electoral. Este organismo deberá asumir el reto, además de organizar los debates que por ley le corresponde, de generar una buena plataforma en su página web que aloje los planes de trabajo de los candidatos, pero además sus perfiles y hojas de vida.
Seguramente serán de mucha ayuda las iniciativas que desde sociedad civil se articulen en el empeño de informar a la ciudadanía. Pero lo cierto es que el tiempo apremia y no vamos a estar preparados para reflexionar el voto como deberíamos. Una lluvia de candidatos se avecina y si no tenemos la información necesaria estaremos en riesgo de perecer en el laberinto electoral que nos espera.
Ruth Hidalgo es directora de Participación Ciudadana y decana de la Escuela de Ciencias Internacionales de la UDLA.
Es complicada esta situación debido a que el pueblo no tiene ni ganas de conocer información o sobre las propuestas que tienen cada uno de los candidatos simplemente porque no les creen y pues si esta claro que hemos estado inmersos en muchísimos casos de corrupción por parte de varios funcionarios públicos pero considero que eso es lo que nos afecta el no informarnos correctamente sobre los candidatos y por ende caemos en el fanatismo de votar por tal candidato porque se le ve chévere o por algún meme que se encuentra en internet y por ese tipo de situaciones es que escogemos mal y luego pues nos quejamos de que exista corrupción y demás delitos.
Las elecciones electores es lo más importante en cualquier país y más aquí en Ecuador desde que estamos en un recesión económica.
Por esos motivos si se debería informar a la gente aunque sea por la televisión de todas las listas y de sus hojas de vida para saber en que conocimiento esta capacitado para obtener el gran cargo de ser presidente, de esa manera nos encargaremos de que no cualquier solo “popularidad” llegue a la presidencia.
Y con esos puntos la gente tenga el conocimiento aquíen dar su voto para que Ecuador crezca y ayude a la economía de un país que es lo más importante
Es en ese campo de batalla que luchan los mensajes de los distintos candidatos. Allí tienen que dar lo mejor de sí para persuadir y lograr el voto. Allí es que el elector despliega sus ideas, sus recuerdos y sus emociones. Y allí se produce la decisión de voto.
En donde las elecciones se han vuelto mucho más mediáticas con la presencia de figuras publicas que pueden llegar a tener un puesto dentro de la asamblea quizá tan solo por el cariño que se ha ganado dentro de la televisión nacional, pero es justamente ahí en donde fallamos como ciudadanos responsables.
Como siempre gran variedad de postulantes, la pregunta sería si son personas competentes, en un proceso tan importante para el país varios de estos estos antes mencionados tienen intereses privados por lo que buscan llegar al poder para beneficiarse de eso y muchos de ellos llegan al poder ya sea por fama de estas figuras publicas, sin embargo pueden existir candidatos que en realidad tengan propuestas que ayuden al país y estén luchando para poder darse a conocer, el pueblo también debería formar parte de esto y analizar bien a quien dar el voto.
Las elecciones son un paso importante para cualquier nación, básicamente son ese cambio para la ciudadanía, bueno o malo. Como ciudadanía ecuatoriana se puede decir que no lo tomamos con la seriedad que las mismas merecen, desde el momento en el que tenemos más de 3000 personas dentro de las listas se nota que las elecciones en el país se toman muy a la ligera, el país no necesita cientos de personas dentro de la asamblea y el núcleo de gobierno. Podemos argumentar que ningún país necesita este numero de propuestas, desde el numero de binomios presidenciales que tenemos hasta el momento es un poco absurdo, lo único que se provoca son las reparticiones de votos sin coherencia, candidatos que quizá nunca tuvieron oportunidad esta distrayendo al votante y se pueden llevar un porcentaje que puede representar una diferencia al momentos de los resultados, en los países de primer nivel o elite vemos que en épocas de elecciones tan solo se hablan de 2 partidos políticos. Lo que debemos buscar seria la formación de grupos políticos con la capacidad necesaria además, de contar con personal eficiente para evitar la contratación de más personas dentro del gobierno y asamblea.
Un punto importante a considerar son las mismas inscripciones a ultima hora que se están aprobando, la aprobación de elementos que no representan una figura profesional que necesitamos. Las elecciones se han vuelto mucho más mediáticas con la presencia de figuras publicas que pueden llegar a tener un puesto dentro de la asamblea quizá tan solo por el cariño que se ha ganado dentro de la televisión nacional, pero es justamente ahí en donde fallamos como ciudadanos responsables, la persona que nos hace reír en la pantalla no merece representarnos en un puesto en la asamblea solo por ese hecho, la sociedad debe tomar un poco más de concientización ante las consecuencias que nos traerán el no tomar una decisión responsable además, de tomar en cuenta la falta de posibilidades que igual nos acompañan al momento de buscar información de tantas personas dentro de las candidaturas.
Muchos y miles de postulantes de los cuales ciertos de ellos buscan crecer y darse a conocer, el pueblo Ecuatoriano lo que necesita es gente que este dispuesta a luchar junto al pueblo y no personas que se opongan al crecimiento del pais.