//

Absurdistán en acción: vuelve Bucaram

lectura de 5 minutos

[separador texto=”1″ titulo=””]

Otra vez Abdalá Bucaram

Abdalá Bucaram ya pueda ser candidato a asambleísta: así empezará a gozar de inmunidad y el proceso que se le sigue en la Fiscalía, por las ventas irregulares de medicamentos, tendrá que suspenderse. Aunque resulta difícil de creer, el Tribunal Contencioso Electoral sentenció pasado el mediodía que la candidatura de Bucaram es válida ya que considera que la normativa sobre la aceptación personalísima de la candidatura no es clara. La resolución fue aprobada por tres jueces del Contencioso: Arturo Cabrera, Ángel Torres y Joaquín Viteri. Salvaron su voto la jueza Patricia Guaicha y el juez Fernando Muñoz.  Según fuentes del CNE, la sentencia se ejecutoría en tres días lo que significa que en ese tiempo ese organismo deberá ya calificar la candidatura. Bucaram se había candidatizado para asambleísta por Fuerza Ecuador, FE, pero el CNE lo había descalificado considerando que no había enviado un plan de trabajo y que no había aceptado presencialmente su candidatura. Por una razón sencilla: se halla con medidas cautelares y prisión domiciliaria por su presunta participación en el negocio de venta irregular de medicamentos, causa en la que también están involucrados sus hijos Jacobo y Dalo. Con esta calificación se abre la vía para que se califiquen otros casos similares. El de Daniel Salcedo, por ejemplo, también involucrado por el caso de los medicamentos. Con la decisión del Contencioso, las elecciones podrán convertirse en la fórmula de inmunidad para corruptos que se hallan en la mira de la justicia.

 [separador texto=”2″ titulo=””]

Almeida en una nube rosada

Nada mejor que las cuentas alegres. Y en ese ejercicio Gerson Almeida es un experto, por lo que dijo a Yolanda Torres y Carlos Vera. Torres le soltó piola haciéndole creer que él es, por ser evangélico, uno de los candidatos con votos cautivos. Eso no existe ni siquiera en el movimiento indígena. Pero Almeida se lo creyó. Habló de 3,5 a 4 millones de evangélicos en el país. De esos bajó a 2,1 millones el número de personas en edad de votar. Vera recogió la piola y las cuentas terminaron en la posibilidad de obtener 700 mil votos. Pero luego Almeida tuvo que responder por qué le podría ir mejor que a otros evangélicos que, en otras ocasiones, no han llegado al 1%. O sea, volvió al punto en donde todo hubiera debido empezar.  Por supuesto que en la ficción que representa entrevistar a candidatos como Almeida cabe, como lo hizo en el mismo programa, decir que en una encuesta de Global Business él lidera las intenciones de voto. De hecho, esa empresa lo pone de segundo en una encuesta de la cual no hay dato alguno en su publicación. Y lo único que aparece, en un ejercicio que ya culminó, es un pedido para que la gente vote. Así maneja la información Almeida, un pastor que pone la ética como el punto central de su programa…

[separador texto=”3″ titulo=””]

Montúfar vende ilusiones 

César Montúfar ha blandido desde hace años la bandera anti-corrupción. Incluso como candidato a la alcaldía de Quito, su lema de campaña era: “Obras sin corrupción”: el académico prometía transparencia, que debería estar por sentada en cualquier programa. Ahora, con miras a la presidencia, su plan también da máxima prioridad a la política anticorrupción. Montúfar cree que sentenciar a los corruptos no basta y por eso propone crear la Comisión de Extinción de Dominio y Lucha contra la Impunidad para encontrar a quienes han sido sentenciados en el sector público y recuperar la plata robada. Esto lo ha dicho en algunas entrevistas, en las cuales ha propuesto mano dura para delitos como peculado, enriquecimiento ilícito y cohecho, aumentando la pena a hasta cuarenta años. Recuperar la plata: en ese punto Montúfar hace populismo, al hacer creer que la plata está en alguna parte y que basta con tener voluntad política para ir a traerla. Si fuera tan simple, ningún gobierno se resistiría a ir por esos recursos. En realidad, rastrear ese dinero es una especialidad de algunas empresas en el mundo. Ecuador ya ha contratado algunas, pero los resultados siguen siendo esquivos. En otro caso, Ecuador disputa con Estados Unidos la propiedad de dineros de la corrupción hallados en territorio estadounidense.
Foto: Facebook Radio Caravana

21 Comments

  1. En ecuador dan mas oportunidad a las personas que tiene mayor poder sea político o económico, este es el caso de Bucarán que es corrupto y anteriormente ya se ha robado dinero del pueblo y aun así con ese historial se le permite ser asambleísta. Es una decepción total lo que se esta viviendo en este pais.

  2. El pais debería poner reglas y normas contra la corrupción, ya que es mucha y muy descarada. El pais con una lucha firme contra la corrupción creo que puede hallar una salida viable. debemos adoptar leyes y organismos que estén dispuestos a penalizar por completo este acto tan despreciable como la corrupción.

  3. Bucaram acusó al gobierno de Lenin Moreno y a la ministra de Gobierno, María Paula Romo de generar especulación gigantesca de la que él y su familia son víctimas y señalados el mismo que guarda arresto domiciliario, al ser investigado por el presunto delito de delincuencia organizada por la venta irregular de insumos médicos durante la pandemia del Covid-19.
    Bucaram convocó a su militancia para el próximo 12 de diciembre del 2020 para organizar lo que será su campaña electoral. Adelantó que una de sus propuestas será combatir la corrupción desde el legislativo, desde mi perspectiva no me parece justo el sistema democrático en nuestro país, como es posible que puedan ser candidatos personas que tienen antecedentes penales, sí así empiezan hurtando desde abajo como será cuando lleguen al poder.

  4. Es una risotada el argumento con el cual aceptan la candidatura de Ab. Abdalá Bucaram, y es que si aquello de “la aceptación personalisima de la candidatura” no es clara, esto puede ser tomado sin problemas por el correismo para abonar sus argucias y atropellos y exigir el mismo trato. Es vergonzosa la actuación del TSE

  5. una familia que ha hecho mucho daño a un pais y que quiere seguir dañando al pais, ahora quiere pertenecer a la asamblea si el Cne le permite la participacion a esta personaje demostrara que solo juegan a su conveniencia.

  6. Es un país de chiste, el que sus leyes permiten que, un indiciado por delitos de peculado pueda ser candidato a un puesto político.

    Este mafioso está demostrando que, una candidatura es una forma de evadir la acción de la justicia. Esta es la justicia correista. Osea, como candidatos no van los mejores, sino los más pillos.

  7. En el país se da beneficios a personas corruptas que ha personas que en realidad lo necesitan, ya es momento de que se cambie dichas reglas, como es posible que una persona que tenga un juicio pueda ser asambleísta por poco le entregan el puesto de presidente sin las elecciones, no esperemos a caer en la pobreza extrema como otros países, luchemos por un mejor futuro para las las futuras generaciones.

  8. “Viva la Patria de los Delincuentes!”
    Que el insolente ladrón entre por la ventana con el visto bueno del CNE es inaudito!
    Solo recordar los 6 meses que Buca-ramero estuvo en el poder y fue él quien inaguró la corrupción, como olvidar el saqueo al Banco Central, las mochilas escolares, la celebración del primer millón de dólares que hizo su hijo Jacobito en las Aduanas!
    Que envidia – cuando existen países que interpretan el Coran cuando dice” Al ladron y la ladrona hay que cortarles la mano” si ese comando aplicaramos en la legislación de el Ecuador, tendríamos muchos candidatos mancos.

  9. consiguiente a la noticia de Abdala Bucaram el CNE tomo una muy buena decisión ya que él, al no presentar un proyecto de trabajo (elemento primordial para ser candidato), tener juicios políticos (no solo el sino toda su familia), dejaba mucho de que hablar del ex presidente de la republica. Con todos estos antecedentes, hay mucha gente que aun asi confía en él y podrían estar dar su voto y esto no es conveniente para un pais que ha vivido durante años la corrupción.

  10. En este país lastimosamente los delincuentes tienen mas garantías que un trabajador o profesional honesto. Bucaram en la asamblea va ha demostrar que es un líder nato para dirigir a un gran grupo de corruptos; en ese medio el se siente como pez en el agua, tiene experiencia y los contactos .Les será mas fácil controlar a Juan Pueblo, por las buenas o por las malas. «VIVA LA PATRIA»

  11. Es increíble que ahora se pueda usar la candidatura a asambleista o peor aún para presidentes como cortina de impunidad, ante la corrupción y la justicia, es inconcebible que las autoridades “competentes” permitan que personas privadas de la libertad ya sea en su casa y peor aún en la misma cárcel, puedan ser candidatos sin ningún problema, entonces ahora todos los corruptos, ladrones, fugados podrán volver al país bajo el pretexto de inmunidad parlamentaria, definitivamente somos un país lleno de corruptos dónde la institución más mediocre y el mejor medio para cumplir el sueño dorado de hacerse millonario con dinero del pueblo se llama Tribunal Contencioso Electoral.

  12. Los Bucaran una familia que ha hecho mucho daño a un pais y que quiere seguir dañando al pais, ahora quiere pertenecer a la asamblea para manejar a su antojo los bienes del pueblo se dice llamar el hijo del pueblo que el vive muy pobre pero sus cadenas de oro de muestran lo contario; si el Cne le permite la participacion a esta personaje demostrara que solo juegan a su conveniencia.

  13. Una simple semejanza de estos 3 apartados. Corrupción, Abdalá creyéndose intocable, obviamente la opinión de los miembros del CNE cambió bien sea por amenazas, o bien sea por sobornos, a uno de los 2 debieron acogerse. A mis 20 años de vida, indirectamente, siempre he escuchado a los mismos al poder, qué afán tienen de seguirse llenando los bolsillos?, apenas lo entiendo. Vaya que un montón de ceros al lado derecho de otro número hace que cualquiera haga lo que pidas.

    DANIEL ANDRADE
    ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA GRUPO 6.
    UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.

  14. La potencial presencia de Bucaram en la asamblea es un signo inequívoco de que dicho centro delincuencial va a continuar por su deriva criminal. Tal vez sea hora de pensar en deshacernos de dicho centro o, siendo aún más radicales, retomar los planes de García Moreno y convertirnos en protectorado de algún país que tenga un mínimo de ética administrativa.

  15. Las instituciones están para velar por la dignidad de la patria. Pero, desgraciadamente, estamos viendo continuamente que a muchos de quienes las representan, la dignidad les importa un pepino. La impunidad desbocada, pobre mi patria. Y al vástago le dan cama, dama y chocolate. Lo que él pida. ¿Qué habrá de por medio?

    • GERSÓN ALMEIDA, no representa a la comunidad evangélica en general, en primer lugar es un candidato del Morenismo, el hermano de Presidente Moreno es el dueño del partido de Gersón, por ahí ya empezó mal este señor, dice un eslogan de su campaña “vamos por más”, se nota ya que es el continuismo de 14 años en el desastre del país. Segundo ha venido a causar división en el electorado, sabe que no va a ganar pero si va a contribuir para que suba el indeseable señor ARAUZ, que viene hacer de los mismos que quieren gobernar para seguir destruyendo nuestro amado Ecuador; un verdadero evangélico analiza bién para dar su voto y no lo desperdiciará con este señor GERSON. De Abdalá ni hablar sería perder el tiempo, nadie en su sano juicio le dará su voto.

  16. En este país lastimosamente los delincuentes tienen mas garantías que un trabajador o profesional honesto. Bucaram en la asamblea va ha demostrar que es un líder nato para dirigir a un gran grupo de corruptos; en ese medio el se siente como pez en el agua, tiene experiencia y los contactos .Les será mas fácil controlar a Juan Pueblo, por las buenas o por las malas. “VIVA LA PATRIA”

Comments are closed.