/

La agenda joven sube a la tarima

lectura de 4 minutos

¿Cuál es la actitud de los jóvenes frente a las elecciones venideras? ¿Cuáles son los temas que resultan relevantes para ellos? 4P. conversó con José Daniel Calvas un joven que coordina el proyecto Jóvenes Liderando, que auspicia Participación Ciudadana. Él explica lo que es la Agenda Joven, cuyo objetivo es llevar los temas de política pública, que más les importa, al debate electoral. 

“La Agenda Joven 2021 nació del proyecto que tenemos en Participación Ciudadana que se llama Jóvenes Liderando. Es un programa que empezó en 2018. La agenda es un producto de las ideas que se fueron construyendo en cada taller en que participaban chicos y chicas. Yo fui parte de ese programa. También hicimos una encuesta a los chicos y chicas que participaron en las dos promociones y también a otros jóvenes del Ecuador a quienes se les preguntó, en el contexto electoral, cuáles eran sus temas de interés o qué le pedirán al próximo gobierno.

En la Agenda están los ejes temáticos en que los chicos coincidieron. Así se sistematizaron los cinco ejes temáticos y los criterios que conforman cada uno: “Estado de derecho y sociedad libre de corrupción”, “Economías juveniles”, “Derechos sexuales y reproductivos”, “Erradicación de la violencia de género”, “Derecho a una movilidad segura”.

Por el programa Jóvenes Liderando han pasado chicos de seis provincias: Azuay, Chimborazo, Loja, Guayas, Manabí y Pichincha. Pero la cuestión es que estos chicos, si bien se inscribían y estudian en estas provincias, viven en Zamora, Lago Agrio, el Puyo… Sus perfiles son muy diversos, pero tienen algo en común: son líderes y lideresas en sus espacios. La mayoría por ejemplo son personas que forman parte de los gobiernos estudiantiles en sus universidades, hacen activismo social, son líderes en algunas organizaciones que ellos mismos han creado. Son jóvenes que tienen entre 17 y 27 años.

Si bien la Agenda Joven es un punto de partida y en ella puede haber temas de clase media, también involucra a estratos sociales rurales y más bajos, especialmente cuando hablamos de derechos sexuales y reproductivos, violencia de género, movilidad segura y economías juveniles. En algún punto es necesario que los gobernantes corrijan porque el desconocimiento también genera problemas. Por esa razón vemos esa agenda como una oportunidad para llegar a los sitios más remotos donde no se llega con tecnología. La idea también es preguntar a los candidatos de las provincias cómo podrían llegar, con estas propuestas, a chicos y chicas que no viven en el mundo urbano.

El propósito de esta agenda es generar debate y lo vamos a hacer desde esta semana. Vamos a hacer tres debates específicos en Portoviejo, en Riobamba y en Cuenca. Escogimos ciudades pensando en no hacer lo típico que sería Quito, Guayaquil y Cuenca y nos enfocamos en lugares donde podamos escuchar lo que los candidatos proponen y enfocarnos en otras realidades. Todo está fundamentado en liderazgos jóvenes. Los chicos están mapeando a los candidatos en sus ciudades. El objetivo es abrir un debate presencial en cada una de esas ciudades. Vamos a transmitir a través de las redes sociales e invitar a los medios locales a que se sumen.

Estamos creando un banco de preguntas para los candidatos. En Portoviejo ya tenemos confirmados entre cuatro y cinco candidatos. Son candidatos a la Asamblea Nacional porque la Agenda Joven es para que debatan y legislen normas para los jóvenes”.

Este entrevista se publicó ayer, 6 de diciembre, en el boletín dominical de 4P. Si desea recibirlo, suscríbase por favor gratuitamente aquí: GPS4P.

1 Comment

  1. creo que nosotros lo jóvenes también tenemos mucho que opinar en estas elección que también tenemos ideas podemos ser lideres en todo el ámbito.

Comments are closed.