[separador texto=”1″ titulo=””]
El binomio correísta quedó en firme
La campaña electoral de Andrés Arauz y Carlos Rabascall se quedó sin el relato de la persecución. Anoche, el Consejo Nacional Electoral negó el pedido de dos ciudadanos en contra de la calificación del binomio correísta y así esas candidaturas quedaron en firme. Con ese anuncio, Arauz y Rabascall tendrán que enfocar de nuevo su discurso de campaña que, en las últimas semanas, mientras estaba en trámite su calificación, estuvo centrado en la queja sobre un supuesto complot del gobierno y la sociedad política para proscribirlos de las elecciones. Ese discurso se había convertido prácticamente en el único tema de campaña y les sirvió para camuflar la actitud defensiva que asumieron para negar su vinculación con una iniciativa, la Renta Básica Universal, que atenta contra la dolarización. Tras la decisión, la presidenta del CNE, Diana Atamaint dijo que tal y como están las cosas hay 16 candidaturas presidenciales que ya no tienen apelaciones por lo que están en firme. La primera reacción de Arauz, luego del anuncio del CNE, estaba anunciada: atribuir la decisión del CNE a la supuesta presión de la opinión pública nacional e internacional. La escribió en un tuit: “El pueblo ecuatoriano ha hecho respetar su derecho a elegir en democracia”.
[separador texto=”2″ titulo=””]
Armas: Lasso y Jarrín en el baile
El libre porte de armas sigue animando la conversación pública. Guillermo Lasso en Radio Sucesos volvió sobre el tema. Y volvió (en el minuto 18), para reiterar que se ha referido únicamente al sector rural y campesino donde además de robos, hay violencia contra los agricultores y sus familias. En ese sector, hizo notar, el sistema 911 no funciona. El candidato de CREO insistió en que se requiere una legislación para que los campesinos que lo deseen puedan tener una arma: una legislación, se colige por lo que dice, en la cual los permisos requeridos sean más sencillos que los actuales que calificó de “excesivamente burocráticos”. Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, también hizo una declaración sobre este tema. Hizo un esclarecimiento y una advertencia. Solo hay porte de armas, de acuerdo a la ley, para ganaderos y camaroneros. Pero en general el ministro comunicó el desacuerdo que el porte de armas suscita entre los militares. En definitiva, para él se estaría atentando contra el monopolio del uso de la fuerza que reposa en FFAA. Así Jarrín, sin referirse a la inseguridad que suscita el debate, se limitó a dar una explicación conceptual en que mezcla y equipara la posibilidad que una persona pueda defenderse de la delincuencia, con el uso progresivo de la fuerza de la institución militar.
[separador texto=”3″ titulo=””]
Noboa se acerca pero aún no llega
El Tribunal Contencioso Electoral TCE, confirmó que es un organismo con pretensiones de mucho poder de cara a las elecciones venideras. Con una sentencia, que se divulgó esta madrugada, ordenó al Consejo Nacional Electoral, CNE, que brinde todas las facilidades al movimiento Justicia Social para que pueda inscribir su binomio presidencial de Álvaro Nboa y Gino Cornejo. Para ello, dice la sentencia, el CNE deberá otorgar nuevos plazos para que la lista 11 inicie un proceso de inscripción de todas las candidaturas a las dignidades de elección popular para las elecciones del 7 de febrero “sin perjuicio de convalidar explícita y exclusivamente las que se encuentren calificadas y en firme”. En otras palabras, el TCE abrió las puertas a Justicia Social, movimiento cuyo director es Jimmy Salazar, esposo de Pamela Martínez del caso Sobornos, pueda volver a hacer el proceso de inscripciones y democracia interna que había hecho en parte dentro de los plazos que regían para los otros movimientos. La sentencia del TCE no quiere decir que la candidatura de Noboa ya esté en firme. Aún falta que una mayoría del CNE esté dispuesta a aceptar la orden del TCE lo cual implicaría desconocer una sentencia anterior suya que descalificaba a Noboa por no haber cumplido los requisitos dentro de los plazos legales. “Estamos analizando la estrategia a seguir”: eso dijo a 4P uno de sus consejeros.
No se como pueden solaparlos tanto, los correistas se la viven faltando el respeto al pueblo del Ecuador con sus huevadas!!
Es terrible saber que en nuestro país de nuevo triunfó el correísmo y el binomio sigue en pie, debemos de trabajar más por un Ecuador transparente y anticorrupto, cosa que no lo lograremos si Arauz llega al poder.
Esos no tienen vergüenza, se la pasan quejándose cuando ellos son los que tienen al país hundido en la miseria, violencia y corrupción. Ya no queremos que vuelvan al gobierno, los ecuatorianos debemos unirnos e impedirlo.
¿Como diablos la inefable Diana Atamaint llego a comandar el CNE? ¿Quien la puso allí? Y ni que hablar de los otros desvergonzados compinches de esta señora, Correísta hasta la medula, y cuyo único afán es que el loco del ático vuelva al poder para poder seguir esquilmando el poco dinero que queda en las casi vacías arcas del país y continuar atropellando las libertades de expresión, abusando del poder.
Con todos estos correístas robolucionarios del siglo 20, la pulcritud de las próximas elecciones corre un gran peligro y además, de que con seguridad tendremos acá como observadores de las mismas a Maduro, Lula, Morales, Kitchner y otros delincuentes y criminales políticos conocidos a nivel mundial. Dios nos ampare.
Pregunta a Andrés Arauz, ¿cuando tu mamá te mandaba a comprar el pan, los panaderos, como le sucedía a Rafael, también te cobraban muchísimo más, te daban una coima por haberlos elegido y nunca te daban el cambio? Pregunta a Rabascall: ¿cómo te llevas con tus tíos?
Que yo recuerde, y tengo buena memoria a pesar de mis 65 años, estas elecciones van a ser únicas en la historia del país, y no es que no hayan habido elecciones con fraudes escandalosos, nada que ver, acá ha pasado de todo, pero estas se van a caracterizar por aspectos muy notables, negativos, claro.
Primero, nunca los aspirantes a ser presidentes y asambleístas o diputados han comprado partidos políticos de manera tan burda; jamás las listas de candidatos han parecido un cartel de maleantes; vivarachos, oportunistas, bobos y aspirantes a delincuentes si, pero no con un pie en la cárcel.
Jamás hemos tenido un CNE prostituido que viole la ley de elecciones y la Constitución como lo han hecho los tres monigotes correistas que hacen mayoría en el mismo, y no solo correistas, si no alcahuetes de pillos y ricachones vanidosos que quieren llegar a Palacio sólo por capricho, para que sus descendientes se ufanen de haber tenido un presidente en su seno familiar.
Jamás se ha pisoteado de manera tan descarada la ley y la decencia en el CNE, a tal punto, que el trío de la fama, debería pagar algunos años de cárcel si hubiera una justicia no comprometida con la pilleria y corrupción.
En lo concerniente al bobo y mentiroso contumaz Arauz, nunca llegará al poder, el pueblo puede ser proclive al engaño como lo han hecho todos los presidenciables, pero todo tiene su límite; sólo debemos recordar las promesas de campaña del incompetente al momento de votar.
Creo que estamos en una época muy difícil para todos, tenemos tomar una decisión muy ficil y votar por el más alto para que controle el país un presidente con carácter para que tome unas buenas decisiones y no se deje Infuenciar por los malos políticos que hay en el país donde quieres ganar solo ellos y el pueblo lo dejan aun lado, un presidente tiene que ser honesto y trabajar hacia su pueblo.
Solo un sujeto no tan inteligente no se habría dado cuenta que eventualmente Arauz iba a ser calificado. Realmente ellos están haciendo campaña para los correistas pues creo que consideran que son la mayoría y que esa población les podría dar la victoria. Esperemos que la cantidad de correistas que ellos dicen que existen en el país solo sean una percepción de su vanidad mas no de la realidad.
“El pueblo ecuatoriano ha hecho respetar sus derechos a elegir en democracia”. Claro, democracia significa hacer lo que a uno “le da la regalada gana”. Y a propósito, don Buca dice que va a la Asamblea a “luchar con la corrupción”. ¡En serio!. Ahí va a hacer equipo con los Unes (que ya se conocen) y asambleístas del 2% de aceptación ciudadana que se van a reelegir. Equipo completo a la felicidad tipo Venezuela. ¿De qué nos quejamos? (Se entiende los que no somos parte “del pueblo ecuatoriano …” dicho más arriba). Todo el sistema confabulado para hacernos “lero, lero” y con sacadas de lengua.
Panas, es importante que nos pongamos a pensar bien nuestro voto y no dejemos que Arauz gane, esta falta de respeto de dejarle postularse nos la vamos a cobrar!
De verdad que esta bola de mudos solamente buscan hacer show en lugar de trabajar en propuestas decentes, en las que podamos ver como es que se preocupan por nuestro país.
Me decepciona un poco saber que el binomio correísta se pudo inscribir pero me reconforta saber que está en nuestras manos el evitar que ganen. Si nos unimos podemos tener el gobierno con políticas anticorrupción que necesitamos.