/

No se postergarán las elecciones

lectura de 4 minutos

[separador texto=”1″ titulo=””]

Primera vuelta, el 7 de febrero

No habrá postergación de las elecciones y la primera vuelta será, sí o sí, el 7 de febrero. Así lo aclaró el consejero Luis Verdesoto del Consejo Nacional Electoral en Cuenca, ante especulaciones, sobre todo del correísmo, según las cuales hay un plan para postergar las elecciones porque eso supuestamente beneficiará los intereses del gobierno y del candidato de CREO, Guillermo Lasso. Verdesoto dijo que el hecho que la Corte Constitucional tenga que pronunciarse sobre el conflicto de competencias del CNE y el Contencioso Electoral, en el caso de la candidatura de Álvaro Noboa, no va a retrasar los comicios porque ese organismo tiene mecanismos legales para tramitar casos como éste a la brevedad posible. El correísmo, en su intento de instalar la narrativa de que hay un plan para postergar la primera vuelta, se agarró de un tuit del consejero Enrique Pita en el que dijo que “de existir la necesidad de mover la fecha de 1era. vuelta por causas ajenas al #CNE por 1 o 2 semanas,  en NINGÚN caso el día de posesión de autoridades será alterado”. En todo caso, las cosas están claras: la primera vuelta será el 7 de febrero.

[separador texto=”2″ titulo=””]

Larrea apuesta por el empleo

Gustavo Larrea, candidato presidencial por Democracia sí, está en Manabí. Y su discurso, a pesar de la feria del reparto inaugurada por el correísmo, no cambia. Él, como Guillermo Lasso y otros candidatos, coinciden en que, en vez de aupar el populismo, se debe privilegiar la creación de empleo y la buena gestión de la administración y las finanzas públicas. Mientras Lasso quiere arrancar la reactivación económica por la construcción de carreteras, Larrea quiere basarla en la construcción de casas. En Manabí dijo que se propone acompañar la construcción de 200 casas por año en cantones pequeños, 500 en aquellos de más de cien mil habitantes y así progresivamente. Habló de abrir línea de crédito a 10 años plazo, uno de gracia y 5% de tasa de interés. Gustavo Larrea recorre el país explicando sus prioridades que se basan en tres Sí: sí al empleo, sí al cambio en educación y sí a la salud. 

[separador texto=”3″ titulo=””]

Freile desconoce a Mendoza

El candidato presidencial por el movimiento Amigo, Pedro José Freile, hizo ayer una curiosa justificación sobre las razones por las que decidió candidatizarse por el movimiento relacionado con Daniel Mendoza y que vincula todo al escándalo del reparto de hospitales. En una entrevista con Alfonso Pérez en Ecuadorenvivo, Freile dijo que hizo una investigación, junto a tres estudios jurídicos, sobre el movimiento Amigo: encontraron que no tenía ninguna relación con Mendoza.
Ahora, si Mendoza tuvo o no vínculos con el reparto de los hospitales, dijo Freile, eso tendrá que resolverlo la justicia, pero el partido nunca tuvo relación con él. En realidad, el problema con Amigo es que inicialmente se llamaba Mejor EC y el Consejo Nacional Electoral, CNE, no le permitió inscribirse. Luego, se cambió a Amigo y gracias a relaciones cercanas a Mendoza con miembros del CNE (Diana Atamaint ha sido llamada a declarar) fue calificado. Freile sostiene que él decidió candidatizarse por Amigo cuando conoció a su director, Juan Carlos Moreira, de Esmeraldas, cuyo único interés en la política es recuperar la gabarra de Muisne que servía para sacar la basura de esa isla: “eso es lo único que nos ha pedido para usar su partido: que si llegamos al poder le permitamos cumplir su sueño de la gabarra”. 

Foto: CNE