[separador texto=”1″ titulo=””]
El caso Noboa llega a la Fiscalía
Los consejeros del Consejo Electoral Nacional, CNE, Enrique Pita y Luis Verdesoto presentaron hoy ante la Fiscalía una demanda penal por prevaricato y obstrucción de proceso electoral en contra de cuatro jueces del Tribunal Contencioso Electoral, TCE. El abogado Patricio Cadena, en nombre de los dos consejeros se presentó, cerca del mediodía, ante la Fiscalía para dejar la denuncia. Ahí argumentó que que los jueces al haber enviado una sentencia que les obligaba admitir la candidatura de Álvaro Noboa no solo que los estaba obligando a cometer un delito sino que estaban arrogándose un poder que no tienen. “En la sentencia -dijo el abogado-, hay una disposición que dice que se incurra en el delito de prevaricato con sanciones penales”. Según Cadena, la demanda no es parte de la pugna de poderes sino de derechos. La Fiscal tendrá que decidir si hay o no delito. Pocas horas antes, El TCE admitió a trámite una denuncia presentada por Justicia Social, el partido que auspicia la candidatura de Noboa, en contra de los cuatro consejeros del CNE que, según la candidatura de Álvaro Noboa, no acataron la sentencia del TCE: Diana Atamaint, José Cabrera, Enrique Pita y Luis Verdesoto.
[separador texto=”2″ titulo=””]
Cuenca: una actitud esperanzadora
¿Es posible en el Ecuador que los partidos y movimientos políticos lleguen a ciertos consensos? Acaba de ocurrir en Cuenca. Las fuerzas políticas que participarán en las elecciones, incluidas las más opuestas, decidieron ponerse de acuerdo en el respeto a los resultados de las elecciones y en fórmulas para acatar las normas de bioseguridad y las mejores recomendaciones para evitar que siga creciendo la pandemia de covid. En un documento, firmado el 15 de diciembre, 11 agrupaciones políticas se comprometieron, entre otras cosas, a realizar las caravanas siguiendo normas de distanciamiento social que protejan a la población y a los candidatos. También a respetar las ordenanzas y normas definidas en cada cantón sobre el tema. El compromiso también incluye hacer una campaña electoral con mensajes positivos, sin calumnias ni agresiones. Es decir, básicamente, llevar adelante una campaña civilizada que sirva para informar al electorado más que a polarizarlo. También se comprometen a facilitar la asistencia y trabajo de observadores electorales. Cuenca demuestra que hasta en política, se puede llegar a acuerdos civilizados. Incluso en Ecuador.
[separador texto=”3″ titulo=””]
Hervas se apropia del video de Arauz
El candidato por la Izquierda Democrática Xavier Hervas logró lo que en comedia se describe como “micdrop”; un chiste o burla ingeniosa para el que no hay respuesta. Lo hizo en respuesta a un video de Tik Tok de Andrés Arauz en el que el candidato correísta saluda y se presenta desde el asiento delantero de copiloto en un auto, tras bajar el volumen de una canción de Radiohead. Este era un intento de Arauz de hablar con las redes después de que se había viralizado un post suyo de 2012 en el que escribía “Q ganas de beber y escuchar radiohead…”. Pero le salió el tiro por la culata. Hervas modificó el video: tras escuchar el saludo, el candidato por la ID, sentado en la parte trasera del auto, esconde su celular. Reacción inducida por los comentarios de Arauz sobre “sacar minerales de celulares usados” o por la historia de corrupción del correísmo. El gesto de Hervas es lo que en arte se conoce como una apropiación, en la cual alguien toma una obra ajena y altera parte o el total de su contenido. Y le fue bien: se hizo viral al instante. Hervas fue de los primeros candidatos en utilizar Tik Tok. Allí se ha vuelto el candidato buena papa.