Las fiestas de diciembre en Ecuador son desahogos culturales. Con las fiestas canceladas y sin quema de monigotes, los memes cobran un rol parecido al de las reuniones y eventos digitales en pandemia: no son lo mismo, pero al menos acompañan y hacen sonreír.
1. La placa de la ignominia
En la sentencia por cohecho pasivo agravado que recibieron, entre otros, Rafael Correa y Jorge Glas por el caso Sobornos 2012-2016, se incluyó la reparación inmaterial de una placa al costado derecho del Palacio de Gobierno para recordar la razón de ser del servicio público. “Los recursos públicos siempre deben ser administrados honradamente. El servicio público no es otra cosa que un servicio a la comunidad, con sujeción a los principios de la ética”, dice en la introducción. Este “tributo a la ignominia” fue colocado el lunes 21 de diciembre en un acto presidido por el procurador general, Iñigo Salvador, y aunque no fue la única penalidad ( aparte de la condena en la cárcel, los sentenciados deben pedir disculpas públicas, cumplir con horas de ética y pagar USD 14,7 millones), toda la alharaca detrás de esta formalidad no pasó desapercibida en redes.
Este meme de Memes Uce contrasta el gesto de la placa con sus razones prácticas. Porque en términos comunicacionales y prácticos, es una placa inútil; un ejercicio de memoria sin mayor divulgación y vulnerable a las mudanzas del Palacio de Gobierno. Tiene en ese sentido, una carga cómica enorme. En el meme, “no sea corrupto, por favor” dice la inscripción sobre la silla presidencial con su banda. Un zorro con antifaz —representando a la corrupción— la lee y dice: “Oh no, una placa, me has vencido de nuevo, sistema de justicia”. Lo triste es que este zorro es mucho menos astuto que los sapos ecuatorianos, a quienes probablemente le vale tres atados estos intentos judiciales por hacer de sus fallos una ceremonia.
2. Peter Parker quiere olvidar a Moreno
Lenín Moreno dejó aturdido al correísmo al darle la espalda como presidente, después de hacer campaña en 2016 con ellos. Ahora, la campaña electoral reaviva ese trauma, ilustrado por este meme de la cuenta de Facebook Muerte por snu snu una apropiación a una escena viral de la película Spider man 2. Es una escena en la que Peter Parker —el Hombre Araña—, interpretado por el actor Tobey Maguire, es rechazado por Mary Jane (Kirsten Dunst), la mujer que ama. En la escena original, Peter asiste a la obra de teatro de Mary y luego, al salir, la invita a comer comida china. Ella lo mira y le dice: “Peter, me voy a casar”.
Esa escena fue apropiada por miles de memeros para ilustrar respuestas decepcionantes pero, de cierta manera, predecibles. Lenín Moreno es un personaje odiado por quienes votarán por Andrés Arauz, pero al mismo tiempo es un hecho que fueron ellos quienes votaron por él hace cuatro años. Sus reclamos con frecuencia son los mismos de quienes se rehusaron a dar el voto a Moreno. Esa contradicción les rompe el corazón. Como Peter Parker: vuelve, por instantes, gris a todo su entorno. Debe doler.
3. El presidente no está jugando
La noticia del toque de queda en Navidad y Año Nuevo fue una mina de oro para memeros y comediantes. Su tema más recurrente ha sido imaginar las decisiones del presidente como una especie de vendetta contra sus críticos y —por qué no— contra los mismos memes que se le han hecho. En este meme de BM8 JR., por ejemplo, Moreno hace una amenaza con firmeza: “Sigan jodiendo y les corto el agua para carnavales”.
La imagen viste al presidente con un traje menos tibio y timorato. Este traje lo agranda como un villano caudillesco con ínfulas tan absurdas que dan más risa que miedo. Moreno de repente encarna la arbitrariedad tanto de la política nacional como del mismo Covid. Da una razón a lo impredecible. En el meme él es la pandemia. ¿Habrá carnaval en 2021? Hasta hacer la pregunta, da miedo.
4. Alvarito corre a comprar trago
El anuncio de estado de emergencia y toque de queda en el país juntó en esta composición anónima dos memes creados a partir de las elecciones: la imagen de Álvaro Noboa corriendo y otra de Guillermo Lasso tomando. “¡Ya, qué chuchas!”, podría ser la música que acompañe a la imagen. En este caso, el blanco de la mofa fue el efecto que tuvo el mismo anuncio en marzo de 2020, cuando multitudes llenaron los supermercados para abastecerse de, entre otras cosas, papel higiénico. Al ser temporada navideña, esta vez —se sugiere— las multitudes del país probablemente harían lo mismo, pero para abastecerse de trago.
Este meme por eso también es un tributo burlón a los símbolos que, a pesar de todo discurso nacionalista y rimbombante, en verdad resuenan en el Ecuador: la cerveza Pilsener y el trago Trópico Seco. Al recopilar tantas referencias de memes anteriores, se trata a la vez de un ejemplo del tipo de gramática visual que caracteriza este tipo de humor: un meme puede reciclarse una y otra vez y es, con frecuencia, motivo de incontables apropiaciones originales. Al no tener siempre un autor o firma, este género parece cobrar vida propia.
5. La niña que habla por Ecuador
En 2016, una niña de un coro navideño se hizo viral al decir una mala palabra en televisión nacional (en la Noticia en la Comunidad del canal RTS) cuando se dio cuenta de que la cámara se enfocaba en ella mientras cantaba “Ángeles cantando”. El momento es memorable: ella, junto al árbol de Navidad, con uniforme de escuela, una bufanda navideña verde y un gorro rojo con brillos de Papá Noel, sigue sonriendo mientras maldice y a la vez se da cuenta de su abrupto. Sus compañeros sonríen, ven de reojo y aguantan la risa. El profesor de canto prosigue y toca la guitarra como si nada pero ya es tarde: la palabrota —grosera e inocente a la vez— se robó el show.
El anunció del gobierno de un nuevo estado de excepción revivió la imagen. Blanca Moncada Pesántez subió la foto de la niña con la descripción: “Todos después de escuchar las nuevas medidas del gobierno”. En plena temporada navideña, la imagen es extremadamente elocuente: un país que puede vestirse para las fiestas pero que tendrá que aguantarse el toque de queda, más restricciones y la incertidumbre de las elecciones. La palabrota de la niña nunca antes ha sido tan pertinente.
El humor ecuatoriano siempre esta a la orden del día, la verdad las medidas que tomo muy tarde el Gobierno actual no debería ser solo en estas festividades debe ser más formal y más directo un incremento de casos y no se puede controlar.
Si solamente fueran los memes hasta sería pasable la estupidez. El improvisado no aprende así le lluevan las burlas por doquier; entre risa y risa no debemos olvidar que por tomar medidas alocadas sin medir las consecuencias, el país ha perdido algunas vidas y unos 4.000 millones de dólares. En el famoso octubre negro, falleció una docena de compatriotas y las pérdidas bordearon los 3.000 millones de dólares y ahora, se calcula que el país perderá como mínimo 1.000 millones más, de decir, el incompetente nos debe 4.000 millones de dólares que jamás los pagará y quien juzga estos actos??, por supuesto que el señor presidente no ha pasado por ninguna dificultad económica ni la pasará con sus dos sueldos, el resto que se joda.