/

El CNE y el TCE al fin causan una buena noticia

lectura de 5 minutos

[separador texto=”1″ titulo=””]

Luz verde en el lío CNE-TCE

La salida del entuerto entre el CNE y el TSE no se conoce, pero el CNE y el TCE enviaron un mensaje de tranquilidad al país: firmaron un acuerdo en el cual ratifican que las elecciones no pueden postergarse. La primera vuelta se llevará a cabo, como previsto el 7 de febrero. El mecanismo para que las papeletas puedan ser enviadas a la imprenta a tiempo aún no se revela. Pero Arturo Cabrera, presidente del TCE, dio algunas pistas al ingreso a la reunión con Diana Atamaint. Es obvio, y eso dijo, que los pronunciamientos, fallos, demandas, no se pueden detener. Pero tampoco las fechas de las elecciones pueden ser postergadas. Cabrera plantea entonces una interpretación del fallo de la institución que preside, que armó todo el tinglado: según él, ese fallo del 30 de octubre no complica en nada el curso de las elecciones porque solo pedía una reparación de los derechos de participación de Justicia Social, el partido alquilado por Álvaro Noboa. Cabrera olvida que el CNE, en el comunicado al país publicado el 14 de diciembre, dijo excatamente eso: que acató sus disposiciones pero sin incluir, porque no había cómo, a Álvaro Noboa. Ahora Cabrera, que insistió en el desacato queriendo forzar el ingreso de Noboa a la contienda, dice que ese fallo no disponía inscripción alguna y tampoco pretendía retardar la fecha de las elecciones. Eso se llama una retirada honrosa. En claro, lo que dijo que era oportuno el 30 de octubre, es inoportuno ahora. Y con esa reinterpetación de su propio fallo, deja la pelota en manos de otros jueces y abre la vía para que se impriman las papeletas. Sin Noboa.

[separador texto=”2″ titulo=””]

Arauz ahuyenta la inversión

Las propuestas de Andrés Arauz pueden ser populares en la campaña, pero un repelente para los inversionistas extranjeros. Esta es la conclusión a la que llegaron los dos periodistas del Financial Times que publicaron ayer una entrevista al candidato del correísmo. Si bien es notable que uno de los diarios más influyentes del mundo haya decidido entrevistar a Arauz, también es cierto que la nota es un mensaje alarmante para la inversión extranjera en el Ecuador. Se enfoca en las afirmaciones de Arauz en las que asegura que si él gana las elecciones no respetará los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional e impulsará un proyecto de  gran inversión pública, muy alejado de las recomendaciones de austeridad de ese organismo. “Con la economía apenas comenzando a sanarse del triple shock (covid, petróleo y deuda), una agenda económica populista solo logrará que la economía se enferme más y más”, dijo el Bank of America en un comentario enviado al Financial Times para la nota. Arauz dijo a los periodistas del diario que buscará préstamos de China para financiar su plan de expansión de la economía. “Los prestamistas -dice la nota- también pueden esperar escuchar a Arauz decir que una renegociación con ellos no es una prioridad”. El diario advierte que si Arauz gana, hará todo lo posible para traer de vuelta a Rafael Correa. Y lo dijo al Financial Times: “Confiamos que una vez que hayamos obtenido una victoria electoral, los jueces aplicarán los recursos legales para deshacer la sentencia en su contra”. La nota debe haber sido, como dicen los propios periodistas, una alarma para ahuyentar la inversión extranjera. Otra cosa que llama la atención: Arauz no ha publicitado, al menos hasta ahora, la entrevista en sus redes sociales.

[separador texto=”3″ titulo=””]

Gutiérrez y Celi de fiesta

La navidad parece un tema incómodo en 2020, uno de los años más duros de la historia nacional. Se nota: muy pocos candidatos hicieron alharaca por las fiestas. Uno de ellos, Guillermo Celi, la hizo con el escepticismo del caso. En un video subido hace unas horas repasa los lugares comunes típicos de la navidad e interrumpe la grabación para -en línea con su lema- “decir la verdad”. Otro lugar común: “La situación está complicada”. Y cambia el color del fondo al de su partido y muestra imágenes suyas en campaña. “En 2021 vamos a darle con todo”, exclama al final con cara de quien no llega al 1% de intenciones de voto.
Lucio Gutiérrez subió igualmente su mensaje navideño. Mucho más tradicional: aparece sentado en el sofá, junto a su esposa Ximena Bohórquez y a su candidato a la vicepresidencia, David Norero. Gutiérrez no soltó su uniforme militar para el anuncio, aunque el verde hace juego a los rojos de las decoraciones. “Ha sido un año muy difícil”, dice y recuerda que en estas fechas se celebra “el nacimiento del niñito Jesús, que vino paro perdonarnos”. El video termina con la intervención de Norero y la sonrisa de oreja a oreja de los tres. Y un mensaje al final: “Estaremos mejor”.
Foto: CNE