/

Lo bueno de Lenín

lectura de 4 minutos

Podría pensarse que un titular así cabe solamente en esta fecha: día de los Santos Inocentes. Después de todo, fui una de los miles de personas que protestó por el fraude electoral que benefició al actual presidente, gestionado por su antecesor y actual enemigo político. Compartí con muchos la furia, decepción y angustia del apagón que invirtió las cifras del conteo electoral entre los candidatos finalistas y permitió que triunfe el antes amigo de Correa.

Jamás sabremos lo que les enemistó. Pero desde luego, muchos de nosotros estamos profundamente agradecidos. Y, estando por terminar su período vale la pena reconocer, las no muchas, pero aun así virtudes jurídicas del gobierno de Lenín Moreno.

La primera sin duda es haber permitido que se conforme una Corte Constitucional capaz e independiente. El proceso de su elección fue público y por méritos; y por primera vez quienes ocupan ese puesto no son los amigos del poder. Misma virtud en la elección de la Fiscal General Diana Salazar, valiente mujer que ha liderado la investigación de los delitos cometidos durante 10 años por personas muy poderosas.

En materia de finanzas públicas, el gobierno de Moreno promovió la derogatoria de la norma que daba al Banco Central la potestad de emitir dinero electrónico, con lo cual ya no se puede crear la moneda inorgánica que daría fin a la dolarización. También prohibió que el Banco Central compre obligaciones emitidas por el Ministerio de Finanzas; práctica instaurada por Correa para quedarse con el dinero que las entidades públicas y los bancos privados, tenían allí depositado.

Siguiendo con las reformas tendientes a limitar el poder del gobierno, en este período se derogó la Ley expedida por Correa que establecía que los funcionarios recaudadores de las instituciones públicas tienen “súper poderes coactivos” que les permitía perseguir a quien era y a quien no era deudor, para lograr un pago por chantaje inmediato y con restringido acceso a la justicia.

Respecto del incentivo a la inversión y al emprendimiento, Moreno impulsó normas para la atracción de capitales, ofreciendo incentivos a quienes inviertan en Ecuador y generen empleo. Dicho intento, sin embargo, no ha cuajado. Otras reformas en el mismo sentido son la creación de un nuevo tipo de compañía más flexible, la SAS; así como de expedición de contratos laborales menos rígidos y que podrían aliviar los problemas de acceso al empleo en la era post-pandemia.

En materia Tributaria Lenín ha tenido como acierto eliminar el Anticipo del Impuesto a la Renta y derogar la Ley de Plusvalía que planteaba la confiscación de la propiedad privada, al quedarse con el 75% de la ganancia en las ventas de inmuebles.

Como se ve, Lenín se ha librado de algunas de las normas diseñadas para que funcione la tiranía del Socialismo del Siglo XXI. Sin embargo, faltó por hacer. Correa fue un productor normativo muy eficiente que montó su estructura de poder basada en atribuciones discrecionales y persecutorias casi ilimitadas, apoyándose en un sistema burocrático inmenso para que las ejecute.

El desacierto más grande de Moreno ha sido su incapacidad para desmontarlo. Ese enorme aparato estatal se come todo ingreso, y exige endeudamiento diario. Los ciudadanos somos esclavos de mantenerlo y además es el que boicotea que en el Ecuador las cosas funcionen y caminen. Cada funcionario se aferra a su innecesario puesto, ejerciendo poder, cometiendo arbitrariedades que desaniman a los ciudadanos a invertir y a apostar por el Ecuador, con ello justifican su sueldo. Los cambios positivos sí requieren reformas jurídicas, pero también de medidas ejecutivas que los implementen. Debía reducirse la burocracia a la mínima expresión. Al dejarla incólume, se podría reinstalar el totalitarismo en cualquier momento.

Quizá “lo bueno de Lenín” fue solamente un acto de vendetta. Y en el fondo, él y su examigo coinciden en que cuanto más grande el Estado, mejor. He ahí el problema.

Bárbara Terán es abogada y catedrática universitaria. 

8 Comments

  1. La pura y neta realidad es que Correa…virus y More…recontra corrupto, son la misma cosa. Ellos vienen gobernando nuestro país ya 13 años, 11 meses y 15 días (desde el 15 de enero de 2007) y los cambios que comenta, Bárbara, son por inercia o por “algo hay que mostrar”. Pruebas al cántaro: no ha disminuido la burocracia, sin embargo, de que la gran mayoría de ciudadanos que trabajaban de manera independiente o en empresas privadas, se quedó sin trabajo, ellos, los burócratas no tuvieron ningún problema en la pandemia y al contrario de perder su trabajo, ahora trabajan a medias y desde sus casas y tuvieron varios meses de descanso obligatorio por la pandemia, pero nunca dejaron de recibir su sueldo; no hay ni un sólo preso de los cientos de funcionarios corruptos “descubiertos” durante la pandemia, en las compras de medicinas y todos los materiales necesarios de los hospitales públicos, para combatir la pandemia; los delincuentes, compinches de Correa…virus, como los hermanos Alvarado, Carlos Ochoa, María Duarte, Ramiro González, Gabriela Rivadeneira, Walter Solís, Galo Mora, Viviana Bonilla, Cristian Viteri (estos son algunos nombres que me acuerdo, pero son muchos más, los funcionarios corruptos, escondidos o fugados del delincuente de delincuentes, Correa…virus) se escaparon o salieron del país, con el consentimiento y ayuda logística de Moreno. Estos, son algunos de los temas que no han cambiado, sin embargo de que More…recontra corrupto, tuvo, en su momento, las herramientas y los medios para cambiarlos. Así que, Bárbara, no sea tan generosa con estos corruptos, que como sabemos, todos son lo mismo, vienen del mismo vientre político y no han dejado de robarnos ni un solo día de los 5.025 días transcurridos desde el 15 de enero de 2007 de este cáncer terminal, que ha significado la ROBOLUCION CIUDADANA, los SOCIOLISTOS DEL SIGLO XXI O O ARRANCHA/ROBA/ATRACA/ASALTA PAIS, para nuestro “enfermo país”.

  2. El Presidente Moreno tiene un merito no haberse dejado manipular por Correa y su grupo de sabios, que hoy le consideran un traidor a la causa revolucionaria, pero era la única forma como podía romper esa estructura creada para saquear los fondos públicos, por supuesto que en el gobierno quedaron enquistados muchos de los funcionarios revolucionarios y en este gobierno también utilizaron la estructura creada para delinquir. Otro Merito es no haberse involucrado en la Justicia, la fiscalía y el control, lo que le falto es un contacto mas directo con la ciudadanía para explicar los alcances de su gobierno y no haber tomado el cuero por los cuernos para disminuir el tamaño del estado, que a parte de corrupto, se lleva los recursos en gastos corrientes, especialmente de una burocracia inepta con sus excepciones, que solo consume, pero no aporta nada, para la educación, la salud, lo social, de igual manera establecer reglas claras de la economía y su relación con el sector empresarial, sector que en lugar de estar quejándose por todo, debe ser el motor de desarrollo y generador de empleo pleno, pagando en forma puntual y correcta los impuestos y los aportes a la seguridad social

  3. Respecto a la fiscal general, también considero que a muchos ecuatorianos, al igual que a mí, nos queda un sabor agridulce por decirlo de alguna manera, pues, debemos considerar que en cierta forma la justicia sigue siendo una burla a los ecuatorianos y un beneficio para los corruptos. Los juzgan por un delito “chimbo” como lo es la asociación ilícita, cuando se los podría perseguir y condenar por delitos que realmente generen cierta satisfacción por la dureza de las penas. Por otro lado, NO se ha recuperado, NI SE RECUPERARÁ el dinero de estos sinvergüenzas, que luego -de pasar de vacaciones con todos los gastos pagados por los ecuatorianos- en la cárcel 4, saldrán a disfrutar de ese dinero y lo mejor para ellos es que garantizan para su familia el bienestar económico. Mientras que las sanciones para un delincuente común son mucho más duras y sin los privilegios que estos tienen, se debe tratar de la misma manera a todos los que cometan delitos y las penas deberían modificarse en función de la gravedad del hecho y según el grado de afectación…

  4. Estimada Bárbara, no creo en la frase suya: “actual enemigo político…”, mas bien pienso que es una fachada que encubre lo que Moreno sigue encubriendo de su predecesor, esto en forma abierta y desvergonzada. No se olvide que en el actual gobierno ‘morenista’ se sigue manteniendo a funcionarios ‘correistas’ radicales que supuestamente le están restando credibilidad y apoyo a Moreno, ya sabemos que nada se hizo, ni se hará para limpiar las instituciones del estado de lo que dejó Correa y sus secuaces…

  5. Sin afán de defender a Lenin pero no recuerdo si lo leí en 4P o en otro sitio pero el tema de desmontar el descomunal aparato estatal es como pedirle a una persona que no tiene ninguna preparación ni entrenamiento que conquiste al Everest en el primer intento. No es imposible pero realmente hay que ser casi un superdotado para lograrlo.

  6. No sé quién es peor, la verdad, si Correa o Moreno. Ambos , opacos , cínicos e ineptos. Más parece un mal reparto que un real gobierno. Creo que Moreno defiende intereses propios, no le interesa el país, pues no concibo alguien tan inepto para dirigir , si se puede llamar dirigir, lo que este individuo ha hecho en estos inútiles 4 años. Mentiroso, sin caracter ni temple, solo ganó tiempo.

  7. Sí, estoy de acuerdo con Bárbara. Lenín hizo lo que pudo hasta donde pudo, pero no cumplio’ con su promesa : CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIóN. En su entorno hubo y hay aves de rapiña.

  8. Creo que falta mencionar que el presidente Moreno consiguio que se apruebe la eliminacion de la reeleccion indefinida que Correa siempre quizo. No es poca cosa.

Comments are closed.