//

Ya son dos candidatos los que renuncian a la publicidad

lectura de 4 minutos

[separador texto=”1″ titulo=””]

Montúfar y Lasso sin vallas ni pub en medios

Que un candidato renuncie a los fondos de promoción electoral significa que no podrá pagar anuncios en los medios de comunicación ni contratar vallas publicitarias para hacerse conocer. Las normas electorales vigentes prohíben a los candidatos invertir dineros propios en medios y vallas, y permiten invertir únicamente, hasta 5,26 millones de dólares, en concentraciones, camisetas, banderas y calendarios entre otros métodos de difusión. Es decir que los candidatos que decidan renunciar a esos dineros no podrán hacerse conocer ni en los medios de comunicación ni en las vallas que se colocan en las calles y carreteras del
país. Esto a raíz del anuncio, hecho en un video, de César Montúfar de seguir  los pasos de Guillermo Lasso que dijo, en agosto del 2020, que renunciaría al fondo de promoción electoral. Lasso anunció que no usaría ese dinero para su campaña por la crisis y conminó a otros candidatos a hacer lo mismo. La norma constitucional pretende igualar las condiciones de la competencia electoral al dar a todos las candidaturas la misma posibilidad de promoción en prensa escrita, radio, televisión y vallas publicitarias. El consejero Enrique Pita sostiene que no existe una norma que determine en que se podría gastar el dinero no utilizado por los candidatos y que sería necesario un decreto ejecutivo para poder destinarlo a otro propósito.

[separador texto=”2″ titulo=””]

Yaku Pérez prueba traje nuevo

Yaku Pérez ahora mide lo que dice, al punto de revisar a la baja sus propias promesas hechas en su plan de gobierno: se vio esta mañana en Ecuavisa donde hizo precisiones sobre la dolarización (defenderla para no parecerse a Venezuela), hacer una consulta sobre la minería (pero respetar las concesiones otorgadas), mantener y potenciar la producción petrolera (pero no ampliar esa frontera), no dar curso a la Renta Básica Universal sino empezar con algo, y eventualmente, en el cuarto año de su gobierno (porque el Estado está quebrado)…

Pérez quiere encarnar el rostro de una izquierda sensata y ecológica, democrática y apegada a las libertades individuales y al respeto de la propiedad privada. Los esfuerzos que hace el candidato de Pachakutik no son siempre concluyentes. Apenas oye FMI, por ejemplo, desenvaina esos automatismos ideológicos que impide a la vieja izquierda pensar la realidad como es. Dijo que no van a plegar a los pedidos del FMI para reducir el tamaño del Estado. Y lo dijo tras confesar que él suspendería un montón de instituciones creadas por el correísmo. Y citó el CPCCS, el Consejo de la Judicatura, el Tribunal Contencioso Electoral… Algo similar hizo cuando habló de las tasas de interés. Comparó el monto del Ecuador con el de los Estados Unidos. O cuando dijo que hay que renegociar la deuda (que acaba de ser renegociada) porque el pago está “apretando los cinturones”; afirmación que, en este momento, no es cierto.

[separador texto=”3″ titulo=””]

Sagnay es solo un lugar común

Carlos Sagnay ha optado por copiar. Quiere copiar el estilo bravucón y gritón de Abdalá Bucaram —como fue evidente en su entrevista el 26 de diciembre con Jorge Ortiz— y quiere copiar un retahíla de clichés para su campaña. Su lema —El presidente que el Ecuador necesita— ya fue usado informalmente por Isidro Romero y fue uno de los lemas de campaña del presidente mexicano Andrés Manuel Lopez Obrador. Aparte de lo formal, Sagnay tampoco logra esbozar un proyecto original que no parezca promesa para salvar el mundo en una noche de borrachera. En su cuenta de Twitter promete que subirá el bono de desarrollo humano a 100 USD, y que lo financiará con un impuesto a las ganancias extraordinarias de los bancos. Él asegura ser la alternativa a los “chulqueros y los desdolarizadores”, pero nada más. Repleto de epítetos, referencias a sus pantalones y demagogia contra la oligarquía, las cuentas de Sagnay se parecen cada vez más a las de Bucaram, a pesar de asegurar a Jorge Ortiz que solo hace dos meses conoció al líder de su partido.
Foto: Facebook de César Montúfar

2 Comments

  1. Es muy difícil, yo diría imposible que todos los candidatos renuncien al fondo partidario, por que simplemente les hace falta sencibilidad con el Pueblo Ecuatoriano y patriotismo, en todo caso, los 2 candidatos irían en desventaja en publicidad, pero es lo que deberíamos valorar los Ecuatorianos, y demostrarles en las urnas la insensibilidad.

  2. La verdad es un punto el cual por la crisis del país se realice una baja al presupuesto estipulado por cada campaña, sin embargo no todos los candidatos iban a optar por esta alternativa ya que el beneficio de todos es poseer un alto nivel de publicidad y tener ventaja en las elecciones.

Comments are closed.