[separador texto=”1″ titulo=””]
Lasso dio el puntapié inicial en Quito
Hoy arrancó oficialmente la campaña electoral, pero los candidatos sucumbieron, al parecer, ante los imponderables del último día del año y decidieron no hacer caso de una fecha que todos sin excepción burlaron: las campañas están activas desde hace largas semanas. El único que plegó al protocolo fue Guillermo Lasso: se desplazó a Quito para celebrar este primer día de campaña en el Itchimbía, desde donde se tiene una vista única del casco más tradicional de la ciudad. Un gesto simbólico para demostrar, dijo el candidato de CREO, su cariño y respeto a la Capital. En ese marco espléndido, rodeado de algunos periodistas, Lasso, vestido de terno y corbata, resumió en 16 minutos su plan de gobierno y las razones por las cuales quiere ser presidente. El acto fue transmitido en su redes sociales. No dejó duda de que su contrincante vuelve a hacer, por tercera vez, el correísmo. Lasso puso énfasis en cinco puntos en los cuales quiere “rescatar al Ecuador”: la pobreza, el hambre, las enfermedades, la inseguridad y la corrupción. En su exposición, puso una nueva cifra en la conversación pública: la creación de dos millones de empleos. Crear empleo es la respuesta que da a prácticamente todos los interrogantes. César Montúfar también prometió comenzar la campaña con algún acto en la Plaza de la Independencia. Pero en sus redes no hay muestra alguna de que lo hizo.
[separador texto=”2″ titulo=””]
Los correístas caen en sus encuestas…
Hoy, en un episodio más de la guerra de las encuestas, la campaña correísta ha puesto circular un sondeo de la empresa Atlasintel, supuestamente brasileña. En ella sacan de la papeleta a Álvaro Noboa que, según la firma, está fuera de la competencia electoral. En esta ficha, en primer lugar aparece Arauz con un 37.7%, Lasso en segundo con 32% y Yaku Pérez con un 9.5%. Cuando hizo la encuesta, incluyendo a Noboa, Arauz aparecía con 34.4%, Lasso con un 26.7%, Noboa con un 11,6% y Yaku Pérez con un 8,2%. Es decir, Lasso era el que más perdía con Noboa participando, aunque no mucho más que Arauz. Lo que no dicen lo correístas, que están felices con los datos de esa encuestadora desconocida en Ecuador, es que en septiembre del 2020 publicaron otra encuesta donde Arauz tenía un 45.9%, seguido de Lasso con un 32%. De ser rigurosos esos sondeos querría decir que Arauz ha perdido más del 8% desde mediados de septiembre, mientras que Lasso sigue en el mismo punto. Segundo autogol: si fueran verdaderos esos datos, seguirían diciendo que Arauz gana en el primera vuelta… Una proclama que pidieron, internamente, no seguir usando…
[separador texto=”3″ titulo=””]
Panas, creo que este candidato es el mas idoneo para gobernarnos con transparencia, desde sus propuestas se ve que sabe lo que hace, no como el descocado de Arauz.
Sin duda requerimos a alguien que esté preocupado por el crecimiento en el país y sepa hacer el trabajo para hacerlo. Arauz nunca será un buen presidente.
Señores de 4 Pelagatos, si me permiten opinar, las propuestas del candidato Lasso me parecen las más sensatas y me parece el más capaz, en cambio los correistas se han dedicado a difundir encuestas que a mi parecer no tienen transparencia ni fundamentos, al igual que sus propuestas de campaña, no dejemos que lleguen al poder por favor.
“Obras son amores y no buenas razones” Una distinguida ajedrecista de USA,no vidente, dijo :” no quiero lástima,quiero oportunidades” Sí, el pueblo ecuatoriano quiere trabajo y no dádivas, como ofrecen los populistas, a sabiendas que el país esta’ quebrado.Sr Lasso,si Ud llega al poder y cumple con su promesa,entonces, QUE LA PATRIA OS PREMIE DE CASO CONTRARIO OS DEMANDE.
Los países en vias de desarrollo necesitan enlazarse a los capitales y los capitales esta’n en los países desarrollados y cuando imponemos trabas a ese flujo de dinero. imposible que vengan.En conclusión : necesitamos un estadista y no un charlatan.
Un saludo muy cordial a 4pelagatos y un feliz, próspero año 2021, augurando más éxitos en su larga y dura lucha contra la desinformación! Que éste año venidero sea lleno de democracia y agradeciendo sus esfuerzos para que no se vuelva a repetir, la nefasta década pasada, a través de su periodismo veraz!