El próximo fin de semana estaba previsto que los dieciséis aspirantes a la Presidencia de la República asistan a un debate organizado por diario El Comercio en el que tendrían la oportunidad de presentar sus propuestas de gobierno y confrontar sus ideas con las de los demás aspirantes al cargo. El disparatado número de candidatos presidenciales hizo necesario que el debate se divida en dos días distintos, el sábado asistirían 8 presidenciables, entre los cuales destacaban Andrés Arauz y Guillermo Lasso, y el domingo asistirían los 8 restantes, entre los que destacaba únicamente Yaku Pérez.
Aún cuando las encuestas no son en absoluto confiables y los números fluctúan de forma abrupta entre una y otra encuestadora, todas ellas coinciden en que Arauz, Lasso y Pérez – en el orden que usted prefiera – son quienes encabezan la carrera presidencial y los únicos con posibilidades reales de suceder en el cargo a Moreno.
El debate del fin de semana era, por lo tanto, la primera oportunidad que teníamos los ciudadanos de escuchar y poder contrastar las propuestas de los principales aspirantes a la presidencia. En el contexto actual, resulta imprescindible conocer las propuestas de los presidenciables en temas económicos, políticos, sanitarios, educativos, etc. y que las mismas puedan ser debatidas entre ellos, de forma tal que no se conviertan en demagogia para atraer a una parte del electorado, sino que se vean obligados a precisar la forma en que implementarían dichas propuestas en caso de llegar al poder.
Sin embargo, tal como sucedió hace cuatro años, cuando Moreno se negó a debatir, incluso en el debate promocionado por la Red de Maestros, totalmente afín a la Revolución Ciudadana, Andrés Arauz ha manifestado que no será parte del debate que organiza diario El Comercio, sin dar ninguna razón de peso que le impida participar en el mismo. Es de suponer, entonces, que el único motivo por el cual no desea participar en el debate es porque no cuenta con la capacidad necesaria para exponer sus ideas o tiene temor de que en el debate los demás candidatos demuestren que muchas de sus propuestas no se pueden materializar y que son simplemente parte del populismo que caracteriza a buena parte de nuestra clase política. Por su parte, se sabe que Yaku Pérez está indeciso sobre si participar o no, ya que su interés es debatir con aquellos con los que, según dicen las encuestas, pelean por llegar a la segunda vuelta.
Afortunadamente, con las últimas reformas al Código de la Democracia, los aspirantes a la Presidencia están obligados a participar en, al menos, un debate organizado por el Consejo Nacional Electoral, por lo que Arauz y Pérez, en caso de que finalmente decida no asistir, no podrán hacer la “Lenín Moreno” y tendrán que participar en un debate antes de la primera vuelta. Asimismo, en caso de que cualquiera de ellos llegue a la segunda vuelta, también tendrán que participar en un debate electoral. Los candidatos a la Presidencia no deberían sentirse obligados a debatir, sino que deberían propiciar debates a fin de que puedan exponer ante la ciudadanía sus principales propuestas y que las mismas sean contrastadas con las del resto de candidatos, para que los ciudadanos puedan emitir un voto informado y responsable.
Arauz y Pérez han hecho una campaña marcada por propuestas estrambóticas – como la de la minería inversa a través del oro de los celulares en el caso de Arauz, o la de la exportación de barriles de agua en el caso de Pérez – y por momentos surrealistas como el Tik Tok de Arauz escuchando Radiohead o la foto de Pérez en una casa en calzoncillos abrazado de un oso de peluche. Los debates son el momento oportuno para que puedan explicar esas propuestas y aterrizarlas a la realidad alejados de redes sociales y momentos surrealistas, pero con su renuncia a participar en el debate queda claro que esas no son las prioridades de Arauz. Yaku, por su lado, parece estar más interesado en estar en la foto con Lasso y Arauz que en debatir sus propuestas.
No es mi intención decirles a los ciudadanos por cuál candidato deben votar en las próximas elecciones, pero sí considero que es mi deber decirles que, si su candidato no quiere debatir, usted no debería votar por él. Hay demasiado en juego en las próximas elecciones para dejarlo en manos de quienes evaden el debate de sus propuestas.
Ricardo Flores es abogado.
Vi el debate organizado por diario el comercio: lo hacen con la mejor intención ;lastimosamente el formato tiene muchas fallas y se convierte nada mas en un tiempo no pautado en la TV. para que los candidatos puedan hacer campaña a su favor. Es un debate y los candidatos deberían tener la oportunidad de hacerse repreguntas entre ellos, pará que le quede claro al pueblo como es que van a implementar sus políticas sociales ,económicas ,de salud, y seguridad que son los problemas que mas tienen preocupado al pueblo ecuatoriano. Candidato que no participa en los debates; no puede terciar en las elecciones así conste en la papeleta electoral la misma que será presentada a los electores con una X sobre la foto del candidato o candidatos que fueron eliminados por no cumplir con este requisito indispensable para eliminar de una vez por todas el populismo y la corrupción ESE DEBERIA SER EL REGLAMENTO DE ELECCIONES.
Pienso que cualquier candidato, con solvencia moral y ética, puede ocupar el sillón de Carondelet. Todo depende del equipo que le acompañe. Si los Ministros o quienes manejen las áreas estratégicas son personas de dudosa reputación, así sean PHD , MASTER, SABIOS EN ECONOMIA, terninan siendo HP {hijos de….} y las consecuencias pagamos todos los ecuatorianos.Hoy cargamos una deuda de más de 60 mil millones de dollares. Vaya Ud. a saber quién se robo’?.
Arauz no quiere debatir por que al menos se da cuenta de que si lo hace, va a quedar muy mal parado con sus propuestas absurdas, populistas y de las cuales la gran mayoría de los ciudadanos está cansado y harto. Es obvio que este individuo aparece como candidato por que el gran farsante Alibaba Correa lo quiso poner allí y no por mérito propio, y por lo tanto tan pronto el pelele llegue al poder, podrá regresar al país para seguir robando, matando gente inocente y llevando al Ecuador al hueco sin fondo donde ahora se encuentra y como ya lo hizo durante su desastroso gobierno y el del licenciado cuántico a quien él también puso a la cabeza de otro de los pésimos gobiernos que este desdichado país ha tenido.
Que podemos esperar de Andres Araúz, un tipo que estudio en el mejor colegio y en universidades extrajeras, si no sabe expresarse, de que le sirve sus supuestos PHD, si rehuye un simple debate, queda claro que el candidato correista no es más que una simple MARIONETA, que ni siquiera sabe como administrar su billetera porque siempre fue “hijito de mamá”, sus propuestas populistas no tienen sustento, simple y llanamente el con su partido prestado quieren llegar a Carondelet solo para salvar al montón de delincuentes que hoy se encuentran prófugos, lástima que en nuestro país sigue habiendo gente que se ilusiona con un sanduche, una cola y veinte dólares.
Si yo también fuera YAKU, TAMPOCO iría, ya que me gustaría, refutar las propuestas de Lasso y ARAUZ, viendoles a la cara, ya el domingo habría ausencia de oyentes. Acaso los señores del comercio están dirigiendo este debate?.
Totalmente de acuerdo
4pelagatos:
No hay obligacion alguna de asistir a dicho debate, por lo tanto es decision de cada candidato, pregunto: con quien puede debatir Andres Arauz ?
Ninguno de los candidatos esta mas preparado que el en cualquier tema economico, social o politico!
🤔🙂😊😀😄😂😂😂😂😂😂
Cualquier candidato que esté entre los más opcionales sería “devorado” por los otros 7 candidatos a fin de presentarlo ante la ciudadanía como “el malo de la pelicula” y concluir por parte del “moderador” que “no sirve como candidato”.
Al debate del CNE si debe asistir obligatoriamente.
Espero que antes de atacarse primero presenten claramente sus propuestas de gobierno a la gente. Puede pasar que los asesores para el debate de cada candidato vean como más fructífero no decir nada de lo que proponen y en vez de eso atacar las propuestas de uno o varios de los candidatos dando la falsa sensación de que tal candidato está en lo correcto simplemente por cuestión de contraste.
Lenin Moreno demostro que hay razones personales suficientes para no asistir a un debate: las limitaciones intelectuales propias y el temor de salir mal parado.
Quienes huyen a un debate en esta ocasion sufren de peores limitaciones. Moreno por lo menos hablaba de sus teorias cuanticas (algo haya leido al respecto). Candidatos como Arauz o Perez no tienen nada que decir y un estudiante medio de secundaria les haria pedazos en un debate. El Sr. Lasso, quien dice no haber obtenido un titulo universitario, esta mejor preparado que todos los otros.
De acuerdo, pero me temo que al final de dicho evento nos preguntaremos: ¿fue eso un debate?
Los debates entre candidatos presidenciales son necesarios, pero es una lástima que en nuestro país se permita que hayan tantos candidatos, lo que obliga a que se tengan que dividir en grupos lo que contribuye a que las propuestas sean debatidas todas a la vez.