[separador texto=”1″ titulo=””]
Comicios en pindingas por un juez
El juez Ángel Torres, del Tribunal Cotencioso Electoral, quiere dinamitar el proceso electoral: ayer emitió una sentencia, de primer nivel, en la cual destituye a cuatro consejeros del Consejo Nacional Electoral: Diana Atamaint, Enrique Pita, Luis Verdesoto y José Cabrera. No solo los destituye: los multa con 28 mil dólares y les retira los derechos políticos durante cuatro años. Él podía escoger una de las tres sanciones: aplicó las tres. Motivo de esta sentencia: haber incurrido en una infracción electoral muy grave. En el fallo señala tres causales: “no haber grantizado los derechos de participación del Movimiento Justicia Social”, no “implementar las medidas de reparación de los derechos conculcados a esa organización política”, y “haberlos dilatado de forma injustificada al punto de causar zozobra en el país”… En claro, este juez desconoce todo el proceso dinámico y tortuoso que se ha dado entre el CNE y el TCE que, se pensó, había concluido con dos hechos: uno, el acuerdo hecho entre los responsables de esas instituciones, Diana Atamaint y Arturo Cabrera. Dos, el pedido hecho por el TCE al CNE de decir en qué circunscripciones no se habían concluido los procesos de inscripción. Además el secretario del TCE emitió, el 27 de diciembre, un certificado en el cual se dice, textualmente, “que no esxiten recursos en trámite ni recursos pendientes por resolver por parte del Tribunal Contencioso Electoral”. Basada en ese certificado, Diana Atamaint mandó imprimir la papeleta presidencial sin Álvaro Noboa. La sentencia del juez Torres echa todo por tierra. Si el pleno del TCE la ratificara, el CNE sería descabezado y las elecciones tendrian que posponerse, pues implicaría incluir a Álvaro Noboa que encontró, en el juez Torres, un abogado de sus caprichos. Hay que recordar que si Noboa no hubiera querido torpedear las elecciones, podía haberse inscrito a tiempo y haber cumplido con todos los requisitos.
[separador texto=”2″ titulo=””]
Arauz ya quiere llevarse la plata del Central
La última cruzada de la campaña de Andrés Arauz es una ley que no existe, pero que él llama Ley de Privatización del Banco Central (así con mayúsculas y todo). Lo hace por la coyuntura porque lo que sí existe es un proyecto de reforma que, en estos días, el Ejecutivo está por enviar a la Asamblea para dar mayor independencia al Banco Central del Ecuador. Para Arauz el Banco Central es el fondito, como los llamó Correa, que necesita para gastar. Por eso cuando habla del tema sube la voz, se agita y frunce el ceño. En una entrevista para Oromar Arauz se refirió al ministro Mauricio Pozo como “el banquero ministro” y dijo que la reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero haría que los banqueros “dominen” la fijación de tasas de interés y comisiones para “privatizar los recursos de los ecuatorianos”. Es su cuco bajo la cama: lo que la reforma garantizaría en realidad es la independencia del Banco estatal de gobiernos irresponsables. En el plan económico de Andrés Arauz hay, precisamente, amenazas que vuelven vulnerables los fondos del Banco Central. Sus ofertas más demagógicas dependen de meter mano al Banco Central. En la misma entrevista dijo que financiará su promesa de “mil dólares a un millón de familias” con fondos (8 mil millones) que el Banco Central tiene depositados en Suiza. Es una falsedad. Los fondos del Central pertenecen a instituciones, el sistema financiero e incluso personas. Arauz llama privatización a la decisión de blindar el Banco Central y, de paso, la dolarización.
[separador texto=”3″ titulo=””]
Almeida quiere regular la familia
El candidato presidencial por el Movimiento Ecuatoriano Unido y pastor evangélico, Gerson Almeida, quiere que el gobierno fije las reglas con las que deben funcionar las familias. Por eso, una de sus propuestas es la creación del Ministerio de la Familia. En una entrevista a diario El Universo, Almeida dijo que hay que fomentar la existencia de una familia “estructurada” porque es la “base de la identidad nacional, del florecimiento y mantenimiento de un conglomerado humano fuerte” y que para eso hay que establecer una institución como un ministerio. “Familias fuertes, nación fuerte”, dijo este activista religioso enemigo del aborto y firme creyente en un tipo de familia: la tradicional. Almeida se inspiró en Jair Bolsonaro. La propuesta en torno a la familia no solo viene de Almeida. El asambleísta Héctor Yépez también está promocionando, junto a otras personas que se han agrupado en el colectivo Voto Familia, la firma de un Gran Acuerdo por parte de los candidatos a la Presidencia y a la Asamblea. Este acuerdo contiene cinco ejes: incrementar la inversión y asignaciones en el Presupuesto para la salud; combatir las drogas, el abuso de alcohol y la pornografía y priorizar el control a los textos escolares. Entre los candidatos que ya han firmado están Gerson Almeida y Lucio Gutiérrez. Guillermo Lasso dijo, en la entrevista con Carlos Vera, que antes de firmar prefiere ver cómo quedará el texto.
Foto: TCE
Ya es hora de que dejemos de darle el poder a los Correistas. Arauz no tiene ideales anticorrupción ni tantita noción sobre como gobernar, por eso creo que Lasso es la mejor opción.
Arauz no ha ganado y ya quiere disponer de un dinero que ni es suyo, que ni sabe si es lo adecuado, no importándole la situación financiera del país, el ya esta tomando decisiones incongruentes
Cada día más difícil asegurar que funcionen las democracias, falta mucha educación cívica, pero lo que debemos asegurar ahora es la transparencia y no permitir que hay fraude.
Necesitamos procesos electorales con transparencia. Mientras tanto Arauz, quiere proponer cosas irracionales y poco coherentes, lo que es sinónimo de fraude, quiere llevarse más plata. Ecuador está en una etapa crucial en donde debe decidir que es lo que más le conviene.
Es risible lo que sucede en nuestro lindo Ecuador: un juez “arrebatado” no aguanta mucho “relajo” y manda a volar a los jueces electorales.Por otro lado el “guaga” Arauz quiere meterle
la mano al Banco Central para “supuesto” darle a los pobres.Con semejante propuesta,Uds creen que organismos internacionales e inversioniastas invertirán en Ecuador ? NONES. Es claro el mensaje : nos quieren llevar a Venezuela.