//

¿El juez Ángel Torres metió las de andar?

lectura de 5 minutos

[separador texto=”1″ titulo=””]

Una sentencia bien oscura

¿La sentencia del juez Ángel Torres, del Tribunal Contencioso Electoral tiene piso legal? El miércoles 6 de enero él dispuso la destitución de cuatro consejeros del Consejo Nacional Electoral, una multa de 28 mil dólares (70 salarios básicos) y la pérdida de sus derechos políticos durante cuatro años. El Código de la Democracia contiene dos figuras de incumplimiento o violación de la ley: acción de queja o infracción electoral. La acción de queja está contemplada en el artículo 270. En él se lee que “no podrá sancionarse con suspensión de derechos de participación ni con la destitución del cargo a los consejeros del Consejo Nacional Electoral y a los jueces del Tribunal Contencioso Electoral”. Y la multa que se puede imponer, por una acción de queja, es de uno hasta 30 salarios básicos unificados.
La infracción electoral es motivo del artículo 279 y contiene 14 causales. Ese es el artículo que usó el juez Torres para emitir su sentencia. Sin embargo, solo se cita una vez a los miembros del Consejo Nacional Electoral: en el numeral 9. Y si incurrieran en una de las causales se dice que “se aplicará, de manera exclusiva, la sanción pecuniaria”. Si hay esta aclaración en el capítulo “Infracciones electorales muy graves”, y si no se contempla la posibilidad de ser destituidos en el artículo 270, no se entiende cómo el juez puede destituir a los cuatro miembros del CNE. En todo caso, el pleno del Tribunal Contencioso Electoral tendrá que analizar la sentencia del juez Torres y decir si la refrenda. En el legislativo, cuando se votó esta ley hubo clara oposición por parte de los asambleístas a que el TCE pudiera destituir a los miembros del CNE. Eso lo recuerda con lujo de detalles el asambleísta Henry Cucalón. Además, esta sentencia contradice por completo la certificación enviada por el Secretario del TEC al CNE en el cual reconoce que no había procesos pendientes; información dio pie a que Diana Atamaint mandara a imprimir las papeletas sin Álvaro Noboa. Además el juez Joaquín Viteri había dejado en claro, el 26 de diciembre, en una sentencia, que el CNE no había caído en desacato.

[separador texto=”2″ titulo=””]

Lasso con créditos al 1%

Guillermo Lasso dijo que de llegar al poder dará créditos a los agricultores más pequeños al 1%.  ¿Cómo financiará esos créditos? Según la explicación que hizo a Carlos Vera, la idea es negociar un crédito con el Banco Mundial de mil millones de dólares, con tasas de interés internacionales que ahora están entre el 2 y el 2,5% de interés. Con ese dinero se podría entregar créditos, mediante el Banco Nacional de Fomento, con un subsidio a cargo del Estado del 1% de interés. La idea es  volver al modelo que esa institución tuvo en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, cuando se dedicaba exclusivamente al apoyo al sector agropecuario. Por eso, dice Lasso, al actual Banecuador que el correísmo dedicó para otras actividades, dejando de lado a los agricultores, hay que devolverle incluso el nombre de Banco Nacional de Fomento. El error que se cometió con ese banco fue cuando al agricultor se le dijo que para conseguir créditos tenía que ir a la banca tradicional. Ahora, según el candidato de CREO, los pequeños agricultores dependen de los chulqueros.

[separador texto=”3″ titulo=””]

Gustavo Larrea vuelve al ruedo

Después de casi dos semanas de aislamiento y reposo debido al contagio por Covid, el candidato por Democracia Sí, Gustavo Larrea, anunció en redes sociales que recibió el alta médica. “Retomo mis actividades de campaña para continuar trabajando en beneficio del país”, escribió para confirmar su participación en el debate presidencial de este sábado. Larrea dijo que aprovechará del debate —dónde iniciará su regreso— para que el país entero escuche su propuesta. Luego tendrán actividades de lanzamiento de campaña en Quito, Guayaquil y recorridos por las provincias del país. Larrea parece querer saltar del reposo al debate. Él piensa que logrará distinguirse de los otros candidatos porque tiene “un conocimiento real del país, (cuenta) con propuestas claras que atiendan las necesidades prioritarias de la ciudadanía, sin demagogia que al final no van a ser cumplidas.” Larrea dijo a este medio que aunque el Covid obviamente deja secuelas, confía en que podrá cumplir con la mayoría de objetivos de campaña. “Estimo difícil visitar las 23 provincias y Galápagos, pero al menos 18 sí”: lo dijo con tono optimista.

Foto: TCE

2 Comments

  1. El proverbio chino dice: “enseña a pescar y no a dar el pescado.” Me parece sensato que Lasso conceda créditos al 1% y la diferencia subsidie a los pequeños y medianos agricultores.De esta manera reactiva la economia.No hay que olvidar, CERO CORRUPCION.

  2. Esto de la peleita jurídica electoral entre doctos en la materia, es un tongo orquestado por los correistas y sus adláteres para enredar el tema, pescar a río revuelto y lo peor es que caemos en esa trampa y la prensa sin reflexion ni análisis les hace coro…nos tienen visto las..h…Saludos.

Comments are closed.