Aparentemente, el inexplicable, impresentable e injustificable gesto de Jorge Yunda de salir el jueves de la reunión del Concejo Metropolitano cuando se discutía el tema del metro de Quito, desencadenó una presión de la opinión pública, y de ciertos sectores involucrados en el tema, que podría cambiar la opaca y cuestionada forma en que se estaba decidiendo la entrega de la operación del sistema de transporte.
Hoy en la tarde el alcalde Yunda tomó la decisión política de convocar al Concejo Metropolitano para que nombre el reemplazo de Édison Yánez en la gerencia de la Empresa del Metro de Quito. La antigua gerente de la Empresa de Pasajeros, Andrea Flores Andino, preside la terna para reemplazar Yánez. En realidad, Yánez había renunciado en noviembre como casi todos los funcionarios de libre remoción del Municipio, pero Yunda decidió aceptar la suya e introducir el nombramiento de su reemplazo en el orden del día de la sesión del Concejo del martes. Que el alcalde haya tomado esa decisión política causó sorpresa en el Municipio y el Concejo, acostumbrados a su inoperancia y falta de liderazgo. Flores es abogada, ha estado vinculada a temas de movilidad desde la administración municipal de Mauricio Rodas y, según supo 4P, se espera de ella una decisión apegada a las recomendaciones legales hechas por la Procuraduría municipal.
La salida de Yánez se produce luego de meses de tira y afloja dentro del Municipio y del Concejo donde hay sectores que se oponen al modelo de Alianza Estratégica que él tenía listo para escoger a dedo una empresa y contratarla para la operación del nuevo sistema de transporte para Quito, cuya obra física prácticamente está terminada.
Uno de los sectores que más férreamente se había opuesto al modelo de Yánez es la Procuraduría del Municipio, que en informes había cuestionado la legalidad del modelo previsto. Un informe hecho por el experto en derecho público Juan Pablo Aguilar, por pedido de los multilaterales que financian la obra, también señala que el modelo que auspicia Yánez es ilegal e inconstitucional. Según la Procuraduría y Aguilar, era el Concejo Metropolitano el que debía convocar a un concurso público para la entrega de la operación mediante una alianza público privada. Tanto los multilaterales como la Procuraduría temen, entre otras cosas, que si hay dudas sobre la legalidad del contrato para la operación, en el futuro pueda ser declarado nulo.
La permanencia de Yánez en la empresa del metro, a pesar de los reclamos por su inoperancia e incapacidad para articular la entrega de la operación del metro en los tiempos previstos, era para muchos inexplicable e incluso un misterio. Los organismos multilaterales que financiaron la obra habían sido muy críticos con el gerente. Yánez dilató tanto los tiempos para tomar la decisión que, en las últimas semanas, se empezó a escuchar un argumento: por la premura y el poco tiempo se justificaba que la empresa del Metro tome una decisión expedita, sin que tenga que pasar por el Concejo ni cumplir con las recomendaciones legales de los expertos.
Es más, el gesto de Yunda de salir de la sesión fue visto en el Concejo y en el Municipio como una maniobra suya para ignorar o no darse por aludido ante los reclamos de los concejales por su falta de liderazgo y decisión en el tema del metro. Yunda ha demostrado durante su administración que no quiere asumir responsabilidades y, por eso, ha establecido un modelo de delegación que ha hecho que prácticamente nunca tome una decisión política o administrativa de relevancia. El ex alcalde Roque Sevilla colocó un mensaje en Twitter donde critica a Yunda por su abandono de la sesión y dice lo que, a sus ojos, significa.
Si el Alcalde abandona, sin explicación alguna, la sesión extraordinaria del Cabildo, que iba- tratar el tema de la operación del Metro, es un clara señal de que le importa un salado rábano los proyectos vitales de la ciudad.
— Roque Sevilla (@SevillaRoque) January 7, 2021
Yunda ha sido hasta ahora partidario de dejar a la Empresa del Metro, dirigida por Yánez, la decisión final del modelo de concesión de la operación del metro. A pesar de ser la obra más relevante en la historia reciente de la ciudad y de representar una inversión de más de dos mil millones de dólares, el alcalde nunca presidió el directorio de la empresa y permitió que dilate los tiempos para no contratar una asesoría internacional legal para decidir la operación del metro; algo que pedían los organismos multilaterales. Yunda siempre hizo todo lo que pudo para no ser él quien tome la decisión sobre el modelo de concesión y su salida de la sesión del Concejo el jueves fue como la gota de agua que derramó el vaso. Precisamente su salida de la sesión se produjo cuando algunos concejales que criticaban su falta de liderazgo y gestión política le estaban exigiendo que dirija el directorio de la empresa del Metro. 4P. supo, además, que el Procurador y el Administrador General del Municipio amenazaron con renunciar si Yánez permanecía más tiempo en el cargo.
Luego de conocerse que Yánez deja el cargo, en la Procuraduría del Municipio se respiraba alivio, según lo que pudo establecer 4P. Esa dependencia se había opuesto al modelo de Yánez y había enviado decenas de informes, que nunca tuvieron respuesta, al despacho del alcalde Yunda . En ellos señaló la inconveniencia del modelo previsto por él. A pesar de aquello, Yunda nunca tomó una decisión y Yánez permaneció en el cargo. ¿La salida de Yánez significa una decisión distinta a la que él preconizaba? Es un misterio. Como muchas de las cosas que ocurren alrededor del Alcalde.
Foto: Twitter Panas de Jorge Yunda
Este rulimán aventurero definitivamente NO sirve para ejercer ningún tipo de dignidad donde tenga que rendir cuentas claras de su gestión.
Es obvio que este sujeto jamás imaginó que “sus planes” se complicarían tanto, razón por la cual a la hora de ejercer “liderazgo” para enfrentar la avalancha de “imprevistos” graves que surgieron, pues simple y llanamente el rulimán aventurero demostró sus grandes dotes de “líder”; lamentablemente todos los habitantes del Quito Metropolitano tenemos que pagar las sapadas de este sabido.
Terminará su “gestión” dejando atrás mucha gente sufriendo, empobrecida, una ciudad sucia, mal mantenida y en plena decadencia, pero eso sí con sus cuentas bastante robustas gracias a muchas “obras” entregadas a compañeros de voleibol y panas radiodifusores.
Ojalá alguien tenga las agallas de fiscalizar la “obra” que dejará este suertudo rulimán, definitivamente Quito no se merecía un “alcalde” de esta categoría!
Realmente penoso lo que sucede en el Municipio de Quito !!!!!!!!
Lo sucedido claramente muestra dos cosas: Yunda, aparte de inepto es taimado( por eso no asiste a las reuniones de ninguna empresa municipal y ” delega” en sus adláteres esa responsabilidad…sino recuerden lo sucedido con la compra de las pruebas chimbas para detectar COVID19); y la otra, es que la gerencia del metro Quito estaba en manos de las mafias del transporte…aquí se aplica el adagio popular: lo que se hereda no se hurta…algún día saldrá a la luz el chanchullo que tenían entre manos Yunda, Yánez y otros y que, por ahora aparentemente, no han conseguido pasar, es decir nombrar a dedo la operadora del metro…
Yunda, el ladino y taimado alcalde, es la expresión patética de la corrupción, mediocridad e ineptitud.
Da náusea ver, como éste tarado y mentiroso de Yunda se burla de todo el mundo! En un canal de televisión, en su segmento farandulero, fue entrevistado el inepto y lo tomó como chiste haberse salido de la reunión, justificandose con una excusa “de que me llamaron y tuve que atender un asunto importante de la ciudad”. 2 billones de dolares gastados en un Metro, no es prioridad para que funcione?.Estoy de acuerdo con el llamado de Miguel Jaramillo e ir a las calles y sacar a TODOS del municipio, concejales alcahuetes incluidos…Quito, ciudad en el limbo..
Bien todo lo que dicen.. pero que tiene que ver Roque??.. digo nada más… hace años que el ya se fue.. siempre dicen que descubrieron el agua tibia los exalcaldes. es como Barera….. figuretis todos… politicos de medio pelo
A propósito de la Rosca de reyes, en ese municipio todo es una rosca, liderada y personalizada por ese fulano que funge de alcalde
Que mas se puede esperar de este sujeto Correista que como cualquier cobarde huye de las preguntas sobre las ocultaciones y negociados sombríos. Nunca fue un burgomaestre, solo quería ocupar un lugar en la historia y lo consiguió: se le recordará como el pésimo alcalde que nuestra cuidad a soportado.
Que mas podemos esperar del populista Guaneño? el que sale huyendo y se hace el sordo a los pedidos del Cabildo! Algún día la fiscalía sacará a lucir las cualidades económicas de él y los de su entorno.
¿Y los señores concejales permiten que el señor alcalde les humille cuando y como él quiera? Si el alcalde no cumple con sus responsabilidades, ¿no hay alguna ley o reglamento que se le pueda aplicar y despedirlo por incumplimiento de funciones? ¿Hasta cuando Padre Almeida?
Basta ya!!! Qué nos pasa ciudadanos de Quito!!! La actual administración municipal presidida por yunda nos roba por los cuatro costados!!! A las calles carajo!!! La Contraloría… Silencio stampa… La Fiscalía de la nación… Mira para otro lado… Este ” burgomaestre” ya debió ser procesado y retirado del cargo de alcalde San Francisco de Quito!!! Necesitamos un líder que nos guíe a recuperar la ciudad. Basta ya!!!