/

El populismo está suelto, como perro con hambre

lectura de 5 minutos

Andrés Arauz parece una grabadora: repite respuestas aprendidas con puntos y comas. No importa lo que pregunten los periodistas. Él calza su relato. No importa las exageraciones, mentiras, incongruencias… Él repite que el primer mes de gobierno distribuirá mil millones de dólares. 1000 dólares a un millón de personas. Que hay plata para hacerlo. Porque él cogerá el dinero que tiene el Banco Central en el exterior. Y que hay otros 30 mil millones de dólares, también en el exterior. Plata de ecuatorianos que él obligará a repatriar. Y que apenas llegue a Carondelet disparará la inversión pública, 450 mil empleos de los cuales el Estado pagará el 50%, becas, internet gratuito… Y así.

Arauz no oye las réplicas. Es grabadora activada. Quiere hacer creer que la plata del Banco Central es del Ejecutivo. Y que podrá echarle mano, como Correa hizo con los fonditos que encontró. Le dicen que esa plata es del IESS, del encaje bancario… No oye. Dice 30 mil millones, pero no explica dónde está esa plata. Ni cómo obligará a sus propietarios a traer ese dinero. No importa. Nada le importa. Salvo sembrar la idea en sus audiencias que él regalará mil dólares y que con él volverá todo lo que hubo gracias a la bonanza petrolera. Por supuesto no habla de elefantes blancos, metidas de mano en los fondos del IESS, de los fideicomisos incluso privados o del Banco central, raterías, emergencias que facultaron contratos a dedo, obras mal construidas, refinerías esquilmadas o no construidas, deudas por decenas de miles de millones…

El populismo correísta es eso: insensatez, mentira, cinismo. Por supuesto que ese populismo es más eficaz, en términos políticos, que la ortodoxia. Más eficaz que la razón, el sentido común o la simple realidad. Y eso no parece preocupar a los candidatos presidenciales. No se ve urgencia alguna de parte suya para tratar de contrarrestarlo. Saben que Arauz engaña a los electores y que, haciéndolo, si ganara, reactivaría la maquinaria desquiciada. Y son ellos, en primera instancia, los perjudicados. Porque mientras tratan de ser cuerdos, de hacer propuestas sostenibles y pragmáticas, Arauz está comprando votos y haciendo cuentas alegres con dinero que no hay. Primera comprobación.

Segunda comprobación: ese populismo es difícil de atajar. No engrana en los circuitos de la racionalidad. Arauz puede decir, y de hecho dice cualquier cosa. No solo ignora el estado actual de la economía. Le importa tres atados romper el acuerdo con el FMI. Aumentar el riesgo país. Nutrir las dudas de los inversionistas que prefieren mirar hacia Colombia o Perú. O poner en peligro la dolarización. Porque la dolarización con él no se caerá por decreto. La desdolarización será la consecuencia de un montón de medidas y metidas de pata: como ahuyentar la inversión. Inyectar dinero electrónico en la economía, dinero inorgánico. O sencillamente atacar el Banco Central y al sistema bancario y provocar, por carambola, una corrida bancaria.

Tercera comprobación: el populismo no solo es rentable políticamente porque puede prometer cualquier cosa. Lo es porque aceita, en plena crisis, las reacciones maniqueas y hostiles de unos contra otros. Correa trabajó para convertir el odio social en factor identitario de los más pobres. La bipolarización a la que recurrió sigue instalada en el país que, a sus problemas económicos, suma enormes problemas psicopolíticos: disolución social, quiebre de la confianza en las instituciones, banalización absoluta de la autoridad del Estado, ausencia de gobierno y, a la postre, una narrativa ambivalente o negativa por parte de los ciudadanos: no saben qué quieren ser. A lo sumo saben qué no quieren ser.

Cuarta comprobación: el populismo no está preocupado por el clima de desesperanza que hay en el país (provocado en buena medida por las facturas que dejó). Le sirve, lo usa de sustento. Su problema no es crear certezas: es utilizar como materia prima la frustración, la desesperanza y el desencanto colectivo. Esa masa de pobres sin futuro, maniqueos que ven el mundo como un viejo western y estómagos agradecidos hacen del populismo la empresa políticamente más irresponsable que hay en el país. Y se mueve con soltura porque los políticos ortodoxos, del tamaño que sean sus partidos, creen que le ganarán ignorándola. Y la prensa cree que hace su deber dejándola decir y repetir cualquier cosa. Incluso que compra un millón de votos a 1000 dólares cada uno.

El hecho político de esta elección -aunque no sea nuevo- es ese: el populismo anda suelto, como perro con hambre.

Foto: El Universo.

11 Comments

  1. El populismo de Alianza País esta en decadencia y esperemos que el 7 de febrero sepultemos a la corrupción, al abuso de poder, la inmoralidad y la incapacidad de conducir el país de estos 14 años de una supuesta revolución de una izquierda disfrazada cuando en realidad fue un gobierno Neoliberal con tintes de dictadura. Respecto al Candidato Arauz una persona sin criterio para opinar sobre los temas importante que el Ecuador necesita mayor claridad, ofrece 1000 dólares para 1 millón de personas pero no dice de donde va ha sacar tal vez quieran devolver los 70000 millones que se festinaron en los 10 años.

  2. Los populistas,made Correa, son ciegos,sordos y mudos y buscan llegar al poder para liberar de la cárcel a su idolatrado jefe. No importa cómo, con tal de alcanzar sus objetivos. Una corrida bancaria,que ya se esta’ dando,pone en peligro no solo la dolarización sino la endeble economía.El problema social se siente y se sentira’ con más rigor, dentro de poco tiempo,sino actuamos con responsabilidad.En un país dividido, con bloques incapaces de dialogar, estamos condenados al fracaso.

  3. La ignorancia y la pobre educación de un segmento de la población es pretexto para no darse cuenta q los ofrecimientos de estos sinvergüenzas es un engaño q no van a poder cumplir nunca sólo quieren llegar para llevarse lo q no pudieron llevarse en los 14 años del correismo y del morenismo

  4. …”es utilizar como materia prima la frustración, la desesperanza y el desencanto colectivo”. Efectivamente, esa es y ha sido su estrategia. Hoy están acusando a sus compadres como los causantes de la tragedia que se vive, como que no supiéramos que son sus adláteres y que ellos mismos los ubicaron donde están y que muchos se quedaron para continuar con “el milagro”. “Y regresan a rescatar la esperanza, el futuro”. Y les creen. ¿De quién es la culpa?

    Concuerdo con quienes dicen que es la educación la que puede cambiar las cosas. Y en esto mucho influye el periodismo. Lástima que son pocos los periodistas que cuestionan y no se dejan envolver por la verborrea del demagogo.

  5. El “mercadeo” enseña que para tener éxito comercializando un producto o servicio es imprescindible identificar la/las necesidad(es) del “cliente” y con esa información desarrollar una estrategia para demostrar como tu producto o servicio puede solucionar esa “necesidad”.

    Ahora bien qué sucede si es que NO se encuentra ninguna “necesidad” que el producto o servicio pueda solucionar y además no disponemos de ningún otro producto o servicio para ofrecer?

    Para los “charlatanes” populistas eso no es ningún problema porque simple y sencillamente estos redentores se inventan cualquier necesidad, de esa forma fácilmente convencen a los pendejos incautos que la ÚNICA solución a la supuesta necesidad es su “producto o servicio”.

    Conclusión: Hay que hacer todo lo posible para eliminar a esos pendejos incautos a través de campañas educativas, didácticas, sencillas y muy informativas ayudándolos a desarrollar una mínima capacidad analítica que podrá evitar que los sapos abusivos una vez más saquen provecho de la ingenuidad e ignorancia de la gente.

    “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

    Nelson Mandela.

  6. Yo creo que cuando al muchacho le toque el turno en el próximo debate, debe estar presente el señor ministro de finanzas y el directorio del Banco Central. Porque no puede ser posible, que un ciudadano con doctorado en economía, no este conciente de lo que ofrece a 17.000.000 de personas sin sustento técnico alguno.

    Que este muchacho nos diga y sin ruborizarse que cogera la plata del Banco Central y nadie le diga que eso es un delito, que nos esta pasando. En cualquier país, con un mínimo de respecto a las arcas públicas, la fiscalia general de la república, estarian más que alertas, porque lo que proponen es de Robin Hood.

  7. ARAUZ=Tonto deshonesto. Esa es la ecuación que la gente pensante tiene claro, porque se puede ser deshonesto y no tan tonto como lo fue Correa, su amo, o se puede ser tonto honesto, aunque su tontería sea aprovechada por sus compinches deshonestos. Con esa calaña de candidatos, el país jamás saldrá del subdesarrollo mental en el que estamos sumidos , obligados por la compra de votos sin conciencia alguna

  8. Los periodistas tienen la gran oportunidad de dar una verdadera orientación al pueblo cuando entrevistan a estos políticos ayudases y cínicos como son ARAUZ Y RABASCAL. Tienen que insistir haciéndoles preguntas y repreguntas y no dejar que ellos contesten lo que les da la gana, con los delincuentes de la política ay que ser frontal y directo; asta cuando vamos a seguir con periodistas pusilánimes que callan ante la mentira y el cinismo. Por supuesto cuatro pelagatos es una de las pocas acepciones y los felicito porque hablan con frontalidad, lastimosamente no es la gran mayoría de la población que tiene acceso a una pagina como esta, que nos sirve, para quitarnos, la venda de los ojos.

  9. Como ciudadano y padre de dos hijos adolescentes, estoy muy preocupado por mi país y el futuro de mis hijos. En mi ciudad , todos los lunes en una emisora de gran audiencia, un “cheerleader” muy conocido de esa agrupación política, repite y repite de memoria las ofertas demagógicas y populistas de Arauz, realmente da miedo y asco, y como se menciona en el artículo, los periodistas que le dan espacio no replican absolutamente nada, ha de ser porque la dueña de la radio emisora es pareja sentimental del tipo. Antes no tenía el interés de la Visa a EE.UU., ahora lamento no tenerla, para salir de aquí si ésta gente logra ganar la presidencia, porque me temo que si llegan a segunda vuelta, ya no ofrecerán regalar $1.000 sino $2.000 dólares. Que dios nos ampare e ilumine la mente de los ciudadanos de éste país que no quieren entender que la plata que ofrecen es ajena y que las consecuencias serán desastrozas.

  10. 1000 x 1000 = Les costará muy cara esta trampa. De los candidatos no proviene esta fortuna sino es el pueblo que pagará. Se trata de una muy primitiva manera de engañar al pueblo; funciona solamemte con personas de un nivel muy limitado.

  11. Felizmente para el país , este demagogo , populista de la peor especie , luego de las elecciones de Febrero , no será sino un mal recuerdo , del que pronto , por sanidad mental , nos olvidaremos .

Comments are closed.