//

Los memes del debate presidencial

lectura de 7 minutos

Los debates presidenciales del fin de semana tuvieron muy poco de debate. Casi nada. Fueron por sobre todo rondas de minuto y medio de algunas propuestas, muchas promesas grandilocuentes repetidas hasta el cansancio e indirectas solapadas entre candidatos. Con siete candidatos por debate (Andrés Arauz y Yaku Pérez no asistieron), no se discutió ni rebatió ninguna idea; para ser una contienda electoral por la presidencia no hubo mayores sobresaltos. Ha corrido más sangre y ha habido más confrontación de ideas en los episodios recientes de Masterchef. ¿Qué quedó? Los registros ingeniosos en línea de quienes vieron el evento, lo comentaron y se rieron de sus participantes. Y aunque no hubo debate verdadero, hubo candidatos que dejaron, al menos, tela que cortar. Hubo un parecido con Masterchef: un caído.

El rechazo a Isidro Romero 

Aunque es nuevo para la política ecuatoriana, Isidro Romero, candidato por Avanza, entró pateando al perro. Su agresividad le dio réditos: ha logrado llamar la atención como bully de los otros candidatos, encarnando en su estilo a una mezcla entre Abdalá Bucaram y Jabba el Hut (una babosa de la Saga Star Wars), y aferrándose a sus tiempos como presidente del Barcelona para adjudicarse a sí mismo un lugar en el imaginario popular.
Entre los más atacados en redes por Romero han estado Yaku Pérez Guartambel y Guillermo Lasso. Sus pullas no han pasado desapercibidas: en el debate del sábado 9 de enero, Guillermo Lasso le rehuyó el saludo. El momento quedó registrado en una serie de fotos: imágenes del rechazo que luego fueron utilizadas para ilustrar una situación más cotidiana: la relación con la persona que te gusta pero no te para bola. Quedó hasta para refrán: “Ella te evade como Lasso a Romero”

Ruidos insoportables

La misofonía o Síndrome de Sensibilidad Selectiva al Sonido es una respuesta desproporcionada del sistema nervioso a ciertos sonidos cotidianos. Algunos son predecibles, obvios y generalmente evitables (como el sonido de un taladro), otros son más particulares y comunes (como el sonido de alguien masticando con la boca abierta). También los hay casi inevitables, como, según la comediante Belén Viteri, los debates presidenciales.
Este meme de Viteri refleja la frustración generada por los debates por la conspicua ausencia de propuestas, el exceso de demagogia y promesas vacías y, en general, la falta de ideas. Al ponerlos en el mismo lugar que el pito de un auto, las uñas raspando un pizarrón y traqueteo de un taladro, Viteri  compara las presentaciones de los candidatos con algunos de los sonidos universalmente más odiados… Con misofonía o sin ella. Y tiene razón: en el cuadro de “sonidos insoportables” no es necesario escuchar cada imagen para sentir su desagradable efecto en cada poro del cuerpo.

Juan Fernando Velasco lo hizo

Desde que Juan Fernando Velasco se lanzó a la presidencia, su carrera como cantante ha sido motivo de mofa. No es para menos: aparte de su tiempo como Ministro de Cultura, Velasco lucía fuera de lugar en la contienda. Pasó cuando fue designado Ministro de Cultura y pasó cuando se anunció su candidatura por el partido Construye (ex Ruptura25). Pero Velasco tiene labia, conoce su plan de gobierno y se labró en poco tiempo la reputación de candidato sensato y sesudo. Ayudó también la extravagancia de los demás candidatos, los escándalos prematuros como los de Giovanni Andrade (quien copió la mayor parte de su plan de gobierno) y las promesas hilarantes e inviables de candidatos como Isidro Romero. Los chistes en su contra se aguaban por el desempeño de Velasco… hasta el domingo, cuando el músico decidió responder la pregunta final de “¿Por qué quiere ser presidente?” declamando las letras de su canción “Yo nací aquí”.
Fue un regalo para todos. Velasco probablemente quiso rendir tributo a su historia y cerrar con emotividad. ¿Fue planeado? Quizás, aunque empezó a dudar a mitad de camino y se trabó en algunas de sus letras, como cayendo en cuenta del error. Pero Velasco, contra todo pronóstico, siguió el guion de los chistes. “Lo hizo”, dice Ian Malcolm, un matemático que en la película Jurassic Park queda boquiabierto al ver que el científico dueño del parque logró, en efecto, resucitar a los dinosaurios.

La papeleta es una payasada (de Salcedo)

Este meme con un pelotón de payasos de salcedos es simple, pero contundente: el debate ratificó en ojos de muchos que las elecciones no son más que un circo. Los payasos de Salcedo —caras enormes de payasos por cuya boca pintada se bota basura en el tacho— son un símbolo nacional que en octubre 2019 cobró otro significado: el país estaba paralizado y en los cines se mostraba la película de Todd Phillips del Guasón, traducida al español como “El Bromas”. Entonces se popularizó la imagen de “El Bullas”: un manifestante armado con un palo, con la cabeza de un Payaso de Salcedo y una camiseta que decía “No al Paquetazo”.
El Payaso de Salcedo es la mejor representación de la desazón política nacional. Son payasos, pero también son un basurero con la misma expresión y gesto, pero con colores diferentes. Uniformes en su variopinta extravagante y ridícula. Puestos juntos, en fila, el parecido con los debates es evidente.

Los arrugados tiktokers

TikTok ahora es un lugar común entre candidatos. La aplicación, conocida por exponer a sus usuarios bailando, apropiándose de diálogos y cumpliendo todo tipo de desafíos, pasó de ser una novedad juvenil a estar de moda entre la mayoría de candidatos. Y es… extraño. Todo empezó con Xavier Hervas, de la ID, que tomó ventaja con videos, ingeniosos y divertidos, en los que, por ejemplo, se se metía en otros videos de mofa contra Álvaro Noboa o respondía los intentos de Andrés Arauz. De ahí todo se fue para abajo: le siguieron Andrés Arauz (sin mucho éxito), Lucio Gutiérrez (el Terminator que no “terminator su gobierno”), y Yaku Pérez Guartambel (que quiere que sepamos que tiene novia). La culminación ocurrió hoy con el tiktok en el que Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa, baila en unas escaleras, sin mayor gracia o agilidad, al son de Rock and Roll part 2, de Gary Glitter, la rola más famosa de última película del Guasón.
Este meme de Benazu resume así a los candidatos en la nueva red social: Un anciano, arrugado y ciego Juan Topo, una de las figuras más reconocibles de los Simpsons, vestido como adolescente, con patineta y todo, perdido y fuera de lugar.