/

¿Montufar tira la piedra y esconde la mano?

lectura de 6 minutos

[separador texto=”1″ titulo=””]

Montúfar se sigue jalando las cuadras…

 “Yo le quiero emplazar al candidato de la delincuencia organizada, Arauz, como a Guillermo Lasso para que nos digan cómo ocurrió este desfalco de los fondos de la seguridad de la seguridad de los policías que tanto trabajo hacen”: César Montúfar dio la impresión, en el debate de El Comercio, de tener una primicia. Un escándalo muy bienvenido para él pues significaba decir a Arauz y Lasso “quítense de ahí para que me ponga yo”. Sin embargo, ¿por qué Lasso, incluso por qué Arauz, tienen que explicar cómo ocurrió el desfalco de los fondos del ISSPOL? Montúfar exhibió un documento que, si se entendía bien, porque entre más explicaba más opaco se volvía, incrimina a Lasso. Una cuenta de Deceval en el Banco de Guayaquil. Se entendió que allí estaba el hilo de Ariadna que conduciría a los 500 millones de dólares, o más, que es el dinero que la ISSPOL no sabe dónde está. El tono, la forma, el lugar, el escenario dieron a pensar que Montúfar estaba haciendo una acusación grave contra Lasso. Y él ratificó que era “muy delicado, muy serio”. Pero no precisó de qué lo acusa y remató su intervención diciendo que pedirá a la Fiscalía que investigue. Hasta ahora no ha hecho una acusación formal, pero las alusiones siguen ahí. Deceval tiene una cuenta operativa, de trabajo en el Banco de Guayaquil, como tiene en otros bancos. Nada ilegal. No ha habido transacción de Deceval inusual, pues de haberla habido tendría que haber sido señalada a la Unidad de Análisis Financiero y Económico. Total, no hay nada raro, a menos que Montúfar pruebe lo contrario. Mientras no lo haga, su intervención del domingo le ha valido muchas críticas en redes sociales. El candidato de Concertación es acusado de estar favoreciendo la candidatura de Arauz. Su pedido de calificar la candidatura de Álvaro Noboa, a pesar de no cumplir los requisitos de ley, también apareció como un intento desesperado por erosionar los votos de Lasso.

[separador texto=”2″ titulo=””]

Arauz: el covid no mata a los jóvenes

Andrés Arauz tiene un plan para fomentar el turismo local. El problema es que ese plan contempla un supuesto escabroso: como los jóvenes no sufren mayormente por el covid, se pueden tranquilamente contagiar dentro de un proyecto donde las excursiones de los colegios visitarán los proyectos de turismo comunitario. El candidato correísta aparece haciendo esta propuesta en un video que se volvió viral en las redes sociales. La idea de Arauz es la siguiente: los chicos en lugar de estudiar biología o ecología exclusivamente en los textos, vayan a hacer turismo a proyecto de turismo ecológico y comunitario para que vean los árboles. Y puso a Pastaza como ejemplo de uno de estos destinos.  “Así logramos fomentar el turismo interno con jóvenes que si bien pueden contagiarse no les pasa nada”. El candidato ignora que no necesariamente un joven es inmune a los efectos de la enfermedad y que, además, esos jóvenes tienen padres y abuelos a los que pueden contagiar. Y remata con una perla: “Además logramos cohesión social”. Ahora bien, cuando habló sobre cómo fomentar el turismo internacional su propuesta es la siguiente: en cada banano que exporta el Ecuador se va a poner un adhesivo donde se expongan los atractivos del país. Así “miles de millones” de personas verán el adhesivo. Si de esos miles de millones el 1% se fija en la promoción, eso significa que millones vendrán al Ecuador. Obviamente, con ese video se ganó cientos de bromas en las redes..

[separador texto=”3″ titulo=””]

Gutiérrez por al aborto por violación

 Aunque Lucio Gutiérrez evoca a Dios cada que puede, a veces sorprende: en una entrevista para Radio Sucesos, el expresidente habló a favor de despenalizar el aborto por violación. “Tenemos que ponernos en los zapatos de la niña que ha sido violada y dejar t libertad para decidir, cualquiera que sea la decisión no será penada”. La sensatez no ha sido una característica de la campaña de Gutiérrez. Él ha optado por la extravagancia, la hipérbole y el populismo penal (con propuestas como establecer la cadena perpetua para políticos corruptos). Sin embargo, Gutiérrez parece reconocer que el aborto por violación es un tema de salud pública, no un tema religioso y que la despenalización protegería a miles de niñas de los riesgos de los abortos clandestinos. “Es muy fácil -dijo- para una persona en una situación cómoda determinar que no aborte o aborte una niña”. El coronel se pone en lado del debate que propuso Ximena Peña (después de que Alianza País se separó de Correa), Xavier Hervas, Yaku Pérez, Juan Fernando Velasco y Pedro Freile. Guillermo Lasso dejó en claro que él dará sus argumentos (contrarios al aborto) pero dijo, en la entrevista con Carlos Vera, que él, si es elegido, gobernará Estado laico y no podrá imponer sus convicciones.

Foto: Twitter Montúfar

3 Comments

  1. Correa siempre tuvo un talento para gobernar con titeres brutos ungidos o exculpados con cartones universitarios. El verdadero problema que tuvo con Moreno es que el todavía tenía algo de voluntad propia, Arauz directamente es un año viejo disfrazado de candidato.

  2. “…fomentar el turismo con jóvenes que si bien pueden contagiarse no les pasa nada”. Un concepto totalmente equivocado dicho nada más y nada menos por un candidato a la Presidencia de la República del Ecuador. Y que dice ser Ph. D. (menos mal, no será la Universidad ecuatoriana responsable de ese título de excelencia). Y que este candidato ocupe los primeros lugares de aceptación. ¡Increíble! Estos “brillantes” conceptos dados por “eminencias” son los que propician el zafarrancho, especialmente de jóvenes, ante la epidemia. Lastimosamente vuelven a la realidad cuando les visita prematuramente la muerte, inclusive a niños. ¡Qué estrechez mental!

  3. La verdad es que sobran las razones que fácilmente explican por qué el sufrido y abusado Ecuador JAMAS dejara de ser un “Banana country” del tercer mundo.

    Definitivamente corregir semejante relajo será cuestión de varias generaciones muy bien educadas, consecuentemente es imperativo hacer todo lo posible por comenzar lo antes posible.

    Sin pensar demasiado en estos días la preocupación más importante en el país se encuentra enfocada en la VALIDEZ de las elecciones venideras, dicho de otra forma con excepción de la gavilla delincuencial liderada por el nauseabundo sicópata del ático, TODO el ecuador teme que nuevamente sea el FRAUDE lo que decidirá quien “gobernará” al sufrido país.

    Todos los legítimos líderes del país tienen obligación moral de encontrar la forma que pueda evitar otro FRAUDE, incluyendo por supuesto a las “gloriosas” fuerzas armadas del Ecuador, es su OBLIGACIÓN cuidar porque TODOS los ecuatorianos cumplan con la CONSTITUCIÓN y cuidar por la seguridad e integridad de toda la población.

    Si nos quedamos mudos y quietos mirando de lejos los toros, tengan total seguridad que a mediados de año se encontrarán caminando por la Panamericana sufriendo y pensando “porqué carajo no hice algo cuando podía”

Comments are closed.