//

¿Por qué Yunda tiene tanto miedo al metro?

lectura de 7 minutos

Quito tiene un alcalde que le tiene terror a que la gente diga que no toma decisiones pero que, al mismo tiempo, tiene pánico a tomarlas. Y cuando estos dos miedos se juntan, ocurren cosas en el Concejo Metropolitano. Hoy pasó una: Jorge Yunda clausuró inexplicablemente la sesión cuando vio que era inevitable que se debatiera un proyecto de resolución, planteada por su vicealcalde Santiago Guarderas, en la cual los concejales le conminan para que asuma el liderazgo del directorio de la Empresa del Metro; cosa que no ha sido capaz de hacer desde que asumió la Alcaldía. Evidentemente, el alcalde ni quiere asumir el liderazgo de ese directorio ni que se piense que lo asume por resolución del Concejo.

Hoy Yunda volvió a ser cinematográfico: cuando sus esfuerzos y los de su puñado de aliados se habían agotado para eludir el tema de la resolución y supo que había los votos suficientes para aprobarla, anunció que se cerraba la sesión, hizo mutis por el foro y dejó a muchos hablando en el aire. Algo que hizo la semana pasada cuando abandonó la sesión del Concejo en el Itchimbía.

El pánico a que la gente diga que no toma decisiones es, al mismo tiempo, lo que le empujó a dar una rueda de prensa la tarde del lunes donde, envalentonado y bravucón, dijo que ya se había decidido por un modelo de operación para el metro. Pero como los dos temores son casi siempre simultáneos, lo que Yunda anunció en su rueda de prensa fue tan ambiguo que en la sesión de hoy hubo concejales de la bancada correísta que lo felicitaron por haber dicho que el Municipio operará el metro, mientras otros también lo felicitaron por exactamente lo contrario: por decir que contratará a una firma internacional para que lo haga.

La sesión de hoy tenía como objetivo central aprobar una resolución en la que los concejales querían dejar en claro que el alcalde debe asumir las decisiones más importantes relacionadas con la puesta en marcha del metro. De hecho, una de las críticas más habitual a Yunda en el Concejo es que ha sido incapaz de ir a las sesiones del directorio de la Empresa del Metro, donde se decidirá el tipo de operación y con qué empresa se operará el nuevo sistema de transporte. “Es necesario que usted dirija, que hable, que aclare”, le dijo la concejala Luz Elena Coloma. “Ustedes saben que apenas asumimos la Alcaldía viajamos a Panamá y Medellín”, dijo en algún momento Yunda como queriendo defenderse.

La resolución que finalmente ni siquiera fue presentada, en su punto 3 decía que Yunda debe presidir “de manera directa las sesiones del Directorio de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, de manera especial, cuando en su seno se trate y defina el modelo de gestión para la operación y mantenimiento de la Primera Línea del Metro de Quito y/o cualquier otro aspecto relacionado con dicha obra emblemática”.  Con su decisión de clausurar la sesión Yunda dejó en claro que no quiere asumir esa responsabilidad. ¿Por qué? Nadie, por fuera de su círculo cercano, parece saberlo.

Si algo quedó claro es que el directorio de la Empresa del Metro, que hoy nombró a Andrea Flores como su nueva gerente, tomará la decisión final. Las opciones son: un contrato de servicios con una empresa internacional o una alianza estratégica con algún operador internacional. Ante la presión del concejal Bernardo Abad, quien le recordó que tiene mayoría en el Directorio, Yunda aseguró -no sin dar vueltas- que se contratará a una empresa internacional por unos dos o tres años hasta ver qué se hace más a largo plazo. En todo caso, esa no es la última palabra porque esa decisión la tomará el directorio de la Empresa del Metro, del cual no quiere hacerse cargo.

Las indefiniciones y las evasivas de Yunda hicieron que en la sesión de hoy ocurrieran cosas que a estas alturas del partido son inverosímiles. Como que la bancada correísta aún esté diciendo que la Empresa de Transporte del Municipio debe asumir la operación. Luis Reina, el jefe de la bancada de la Revolución Ciudadana, aseguró que Quito ha demostrado ser una ciudad capaz de muchas cosas como las de haber sido “Luz de América” o de haber destinado un carril de la 10 de Agosto para que funcione el trole. ¿Por qué no puede operar el metro si ya ha hecho cosas así? Otra concejala correísta, Brith Vaca, estaba complacida porque, a su entender, Yunda anunció que la operación iba a ser directa y se preguntó, con inocultable entusiasmo, si entre los becarios y los migrantes que viajaron al exterior no hay gente capaz de manejar la operación. “¿Que no hayamos tenido Metro significa que no podamos manejarlo?”, se preguntó con supuesta extrañeza.

En la sesión también hubo concejales partidarios de que el Concejo Metropolitano haga las recomendaciones para que la Empresa del Metro las asuma en el momento de tomar la decisión. Bernardo Abad, uno de los concejales partidarios de esta opción, sostuvo que se trata de una decisión “de ciudad”, por lo que sería bueno que haya una recomendación aprobada por los concejales. Quizá así, con el respaldo del Concejo, Yunda se anima a tomar las decisiones que tanto parece temer.

En definitiva, las definiciones sobre el metro se siguen postergando. Por eso aparecen voces que, ante la premura, se dicen partidarias de que se contrate por dos o tres años a una empresa internacional; lapso durante el cual el Municipio aprende a operar el metro o hace una convocatoria a un concurso para hacer una alianza estratégica con un operador internacional. Otra improvisación. El alcalde ya va a cumplir 20 meses en la Alcaldía y no hay nada cierto sobre cómo se va a manejar una obra que cuesta a Quito más de dos mil millones de dólares. ¿Por qué tanto miedo a decidir?

Foto: Twitter de Los Panas de Jorge Yunda

13 Comments

  1. No solo es el Alcalde, tenemos un Concejo lleno de gente inepta, para la operación era básico el tener ya el estudio del sistema de recaudación integrado y la reorganización de las rutas, será que el señor Yunda tiene alguna negociación con los trasnportistas que no puede tomar las decisiones del caso? Además, ni ellos mismo saben que costo tendría el pasaje del metro por la sencilla razón que no existen estudios, así que empresa internacional estaría interesasa con este panorama? La respuesta en sencilla NADIE, tampoco se sabe el costo que tendría para la ciudad de un subsidio que seguramente se de….así es la culpa es de los quiteños, ya diez años escogiendo pésimos alcaldes….

  2. A este puyoso cabeza de cepillo corrupto, inútil y desagradable llamado Chorohomero solo le debe quedar el desprecio de la gente honesta, este hombrecillo es LA PEOR LACRA, EL PEOR ALCALDUCHO, Ojalá le llegue la justicia igual que a sus compinches correistas.

  3. Realmente deja mucho por hacer, es muy calculador, no piensa en el beneficio ciudadano.
    El asunto de las diarias agresiones de la AMT, con sus policías, casi en toda la.ciudad, es algo insoportable e insólito, en ninguna ciudad del mundo se hacen estás persecuciones diarias, a vista y paciencia de don Yunda

  4. Los centros de revisión vehicular también fueron asignados a empresas internacionales (Colombianas), era “hasta aprender” a operar, pero han pasado varias alcaldías, y “no han aprendido”, una obra de gran envergadura como es el Metro, peor aún, el Alcalde ya se pronunció en dar a una empresa internacional para asegurar el buen funcionamiento del Metro, y no debe caer en el juego de los Concejales de la robolucion ciudadana.

  5. ¿Yunda tiene miedo? Seguro que sí, tiene miedo a perder una oportunidad de negocio única en la vida.

  6. Y el lucro cesante de esta obra que cuesta más de dos mil millones de dólares , quien asume ?????????? Insisto , una verdadera tragedia administrativa la que padece Quito .

  7. Es penoso evidenciar que la capital del país, tiene como primer personero a un individuo incapaz, limitado, pretendiendo resolver asuntos que lo superan, es decir, él no logra entender la trascendencia que tiene el adoptar el mecanismo idóneo para que el metro funcione exitosamente, esta limitación de entendimiento, de comprensión del entorno, de las consecuencias , le generan a Yunda, inseguridad, miedo a quedar evidenciado, por eso no asume, ni se hace cargo de los temas fundamentales en general, no sólo lo del metro, así no se puede continuar, estoy de acuerdo en buscar el mecanismo de la revocatoria, pero quien puede liderar, poner en práctica este tipo de recurso?, seguimos perdiendo el tiempo, realmente esto duele; a quien o quienes sean los individuos idóneos para liderar esta salida, los respaldaremos.

  8. Pensar que éste adefecio de Alcalde fue elegido por 2 de cada 10 votantes igual que la inefable Pabón, a este político farandulero lo que le interesa es la expansión de la cantidad de frecuencias de radio que posee y lo logró : en el último concurso de frecuencias expandió su imperio mediático , lo cual le convertirá sin duda en el hombre con más poder del país. Su meta: Ser el primer Presidente indígena del Ecuador.

  9. Es verdad, el metro cuesta 2009 millones de dólares. Y nos cuesta a todos los ecuatorianos. Decir que: “cuesta a Quito más de dos mil millones de dólares” es inexacto porque el gobierno también puso dinero. Es una obra de todo el país para orgullo del Ecuador. Saludos

  10. Ninguna empresa internacional vendrá por un “par de años” a enseñarnos a operar el metro. Se requiere una inversión notable y quién invierte quiere recuperar su inversión y posiblemente ganar algo. Gratis no viene ningún experto.
    Lo que el buen alcalde quiere es cansar a todos para que finalmente acepten una empresa de sus amigos como operador, con uno que otro asesor internacional. Un peligro eminente entre corrupción y algún grave accidente.

  11. El tarado y mentiroso del burgomaestre está calculando desde hace fu, con cuál prox. presidente, hacer amarres y eso sin la necesidad
    de jugar al voley. Es el típico mal bailarín y en su naturaleza está el ir con el mejor postor! Eso es lo que tenemos de alcalde. No se puede esperar nada de él.

  12. Si los concejales metropolitanos tuvieran PANTALONES, en vez de jugar a PONCIO PILATO hace rato ya hubieran mocionado y promovido la DESTITUCIÓN de Yunda.

    Pero no. Están bien acomodaditos, cobrando su sueldito, gozando de privilegios y calentando el asiento.

    Si el alcalde no sirve, menos aun los acoquinados concejales metropolitanos de Quito.

  13. Yunda es el peor alcalde que ha tenido Quito, popu-correista, taimado, de dudosa honestidad e incapaz de tomar decisiones. Me pregunto: ¿hasta cuándo se lo soporta y se pide una revocatoria de mandato?.

Comments are closed.