[separador texto=”1″ titulo=””]
El CNE deja a Arauz sin Correa
[separador texto=”2″ titulo=””]
¿Pérez importó una estrella?
Manuela Picq regresó para hacer campaña con Yaku Pérez. Lo hace con sobreentendidos cuya veracidad es improbable. Pérez y ella juegan, en efecto, a hacer creer que son pareja. A nadie debería importar si en la realidad lo son. Pero Yaku Pérez es candidato a la Presidencia de la República. Y como está usando en Tik Tok (ya va en el tercer video) símbolos que parecen hechos, se obliga a esclarecer si Manuela Picq es aspirante a ser primera dama. O estrella importada para hacer sus videos. Porque es obvio que sus intervenciones en Tik Tok retoma todos los malentendidos o los sobreentendidos que ella y él generaron durante el correísmo: ella, rubia y extranjera. Él, criollo e indígena. Ella, mujer de mundo; él ecologista enraizado en su terruño. Ella activista de causas contemporáneas; él, político del movimiento indígena. Los dos sellados por afectos y causas públicas. ¿Qué está viendo el país al verlos a ellos? ¿Parte de lo que son o un guión que, en los dos casos, está siendo explotado políticamente? ¿Ella y él son pareja o fingen serlo? ¿Exhiben parte de su privacidad o están siguiendo el guion de los estrategas políticos de Yaku Pérez?
Al exhibirse con Manuela Picq, Yaku Pérez mejora indudablemente su penetración en algunos sectores. Pero, al mismo tiempo, nutre dudas sobre si lo que produce es una ficción que, en este caso, lo atañe y no solo políticamente.
[separador texto=”3″ titulo=””]
Lasso no se sale de su estilo…
En estas elecciones, el reto de los candidatos ha sido distinguirse del revoltijo. Muchos lo han intentando con circo y aprovechando las facultades de las redes sociales para todo tipo de maniobras extravagantes. El candidato por CREO, Guillermo Lasso, ha tenido que pisar fuera de la pura formalidad, su zona de confort. En una entrevista para el medio La Posta, Lasso -con distanciamiento y luego con una lámina de plástico en medio- siguió el juego al formato informal de Luis Eduardo Vivanco. Primero pretendió estar en una entrevista de trabajo primero y luego conversó con vino. Lasso también soltó comentarios jocosos sobre su “jefa” y su “cervecita”. En relación a las acusaciones que hizo César Montúfar en el debate, Lasso dejó la diplomacia (que sí mantuvo incluso al hablar del correísta Andrés Arauz): lo llamó fracasado y traidor. “El que lanza la piedra sin datos no es un buen tipo”. Lasso arremetió con fuerza, aunque no perdió la calma. En la entrevista se soltó en momentos pero, aparte el comentario sobre Montúfar, no abandonó su estilo formal. “Soy una persona con la edad que tengo”: lo dijo en un momento para explicar su estilo.
Foto: Captura de la campaña correísta.
Cada día que pasa, estoy convencido que este borrego lelo no ganará, sus ausencias de debates y ninguna capacidad para dar conceptos claros a los problemas del país lo están condenando, sumado la oferta estupida de comprar un voto por mil dólares, creo que es un insulto público a la conciencia del pueblo. Ya no caigamos en la trampa del padrino y su mafia, superemos la ignorancia. Saludos.
Es lamentable y degradante, lo que está ocurriendo en el país; en tiempo de elecciones miramos a vista y paciencia de propios y extraños, que cualquier individuo de medio pelo puede ser postulado para dirigir los destinos de nuestro país; hemos caído a la fosa más profunda de la putrefaccion politica…? Dónde están los jerarcas respetables que una vez hicieron país; nuestra gente, nuestro pueblo desesperado va continuar cayendo en desgracia sino nos unimos aquellos todos con conciencia de mejores días para nuestra sociedad y familia.
No hace falta leer más que un párrafo para notar la falta de seriedad, deberia ser un ente neutral pero en lugar de ello parece el reclamo de unos infantes, la politica ecuatoriana es un chiste, tan solo una telenovela siendo el gobierno los protagonistas y el resto del país los extras, medios de comunicacion que en su esfuerzo por resaltar caen en el amarillismo y fanatismo, mientras no se den cuenta que todos forman parte del problema, el pais seguirá con sus payasos en el gobierno y todos electos por el pueblo.
Lo que hoy se vive en el Ecuador es un completo circo electoral falta de seriedad en las autoridades un desastre total
Al fin el cne para el abuso de la robolucion ciudadana, creen que están en tierra de nadie, ” ya basta de tanto abuso”, quieren entrar a la brava, sin importarles que todo el pueblo les detesta.
Con esa “estrategia” solo demostraran que de ganar Arauz, el que estaría gobernando sería Correa y los ecuatorianos ya no queremos a ese mameluco en el gobierno. No permitiremos que nos sigan robando y llenando de corrupción y violencia.
Me admira lo que hace la oligarquía social cristiana para llegar al poder, porque no protestaron cuando se le permitió al ratero de Bucaram ser candidato a asambleísta a pesar de tener una acusación por tenencia ilegal de armas, y lo más grave encontrar en su domicilio las medicinas y las pruebas covid y toda la trama de corrupción de los hospitales del irás
Cómo es posible que cualquier delincuente se exhibe como propaganda política?A tal punto de degradación hemos llegado? Sin principios éticos es imposible que salgamos del hueco que hemos caido.Es urgente que nos den educación de calidad para entender mejor entre el bien y el mal y no dejarnos pisotear por cualquier aventurero.El nuevo gobernante tiene que preocuparse principalmente por : EDUCACION,SALUD y SEGURIDAD,pero,TODO DE CALIDAD.
Con respecto a la relación de Yaku y Manuela ya en pleno siglo 21 debemos descartar esos prejuicios de racismo, la ciencia ha demostrado que no existen razas humanas sino solo una raza de humanos tal vez la única en el Universo. Lo que si existe en las sociedades son diferencias culturales. La Dra. Manuela Picq se que es profesora en la Universidad San Francisco por su trabajo creo que siempre esta viajando.
¿Usted Salomón ve racismo? Si ese fuese el caso, tocaría decir que ese racismo tiene tanta consistencia como la refinería que veía Glas en un peladero.
Ya era hora que las autoridades electorales hagan algo en contra del abuso; por la dignificación de la patria. Y los arbitrarios protestan porque, según dicen, “hay violación a derechos de participación política y libertad de expresión”. Es decir, a hacer lo que les dé la gana. Han hecho caso omiso de las leyes: se inscribió el monomio con cédulas falsas, luego sustituyen a un candidato vicepresidencial inexistente y ahora quieren utilizar en la campaña a un sentenciado: de monomio quieren pasar a la brava a trinomio. ¿Dónde queda la promoción de valores? Este magister (la maestría no es doctorado, es previo, como el bach. al lic.; si dice ser doctor sin ser es otra cuenta al rosario) Arauz lleno de “perlas”. Y dicen que anda por los primeros lugares de aceptación, así como el saxofonista de pelo largo, casi “virtual”. ¡Qué nota!
Me parece perfecto, que en la propaganda política, ya no tengamos que soportar la mala cara del corrupto Correa y recordar a cada rato el mal que hizo al Ecuador.