[separador texto=”1″ titulo=””]
Papeletas: ¿error o acto deliberado?
En el interior del Consejo Nacional Electoral crecen las sospechas de que la impresión equivocada de más de 6 millones de papeletas, fue un acto deliberado dirigido a boicotear las elecciones del 7 de febrero. Fuentes de ese organismos que conversaron con 4P sostienen que resulta prácticamente imposible que los funcionarios electorales encargados de los procesos del movimiento Mejor, que luego se transformó en Amigo, hayan dejado los logotipos del primero en el archivo de este segundo que es, finalmente, con el que terciará el candidato Pedro Freile. Ambos movimientos fueron fundados por el ex legislador, detenido por corrupción, Daniel Mendoza. Las fuentes tienen una sospecha: todo estaba pensado de tal forma que el supuesto error iba a ser detectado cuando ya hubiera sido imposible volver a imprimir las papeletas. En esa línea, el consejero Enrique Pita envió una carta a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en la que pide que se haga una comisión para investigar lo ocurrido.
Atamaint apareció anoche, visiblemente afectada, ante la prensa para informar sobre este evento y contar que el personal que estaba a cargo de las áreas involucradas fue removido de sus cargos. Leyendo pausadamente un texto, ella aseguró que las elecciones no van a sufrir ningún retraso y que las papeletas con el error serán destruidas. El costo por la impresión de nuevas papeletas es de algo más de 500 mil dólares.
[separador texto=”2″ titulo=””]
Yaku Pérez dice que es como la mayoría
Desde la llegada de Manuela Picq, Yaku Perez está en campaña por transmitir un perfil suyo mitificado; un personaje que genere empatía y confianza. Es, por el momento, un esfuerzo por decir: “mira, me parezco a ti”. En esa línea, el candidato por Pachakutik ha decidido subir a las redes #ElPodcastDeYaku, donde cuenta la historia de su vida. “Recién a los 15 años tuvo luz eléctrica en casa”. Y cierra con un nuevo lema “¡Claro que se puede!” (dirigido, sin duda, a los escépticos).
El énfasis de esta etapa de la campaña de Pérez es un ejercicio para crear la ilusión de cercanía con la gente. Lo hace con estos relatos y lo reitera explícitamente: “conozco las necesidades de quienes se esfuerzan día a día cuidando sus animales”, escribió en Twitter para acompañar su podcast. Yaku quiere escribir una historia de origen como los héroes de DC y Marvel. El episodio que, en su caso, detonó un mito fue un tropiezo. Era acarreador de agua, pero un día “se cayó y rompió el cántaro en mil pedazos”. Pun: ese es el inicio del candidato. Esta estrategia narrativa busca que la gente se identifique con él. Él es la mayoría. Pero Pérez parece ignorar que los ciudadanos no se identifican con un líder por el parecido: se identifican porque ese líder los superó, sabe más que ellos y, en este caso, sabe cómo resolver sus problemas. Ese es el punto flaco del candidato de Pachakutik.
[separador texto=”3″ titulo=””]
Larrea: traer dinero para los emprendedores
Para reactivar la economía del sector privado hay fondos que los multilaterales y la banca internacional están interesados en prestar, pero lastimosamente el Estado ecuatoriano no ha mostrado interés por traerlos: lo dice Gustavo Larrea, candidato de Democracia Sí. Entrevistado por Luisa Delgadillo en RTS, Larrea dijo que esos fondos que están disponibles, por ejemplo para mujeres y jóvenes emprendedores, no constituyen deuda externa para el Estado ecuatoriano sino que son dineros que van directamente a la empresa privada. Lo que hay que hacer para conseguir esas líneas de crédito, sostuvo, es tener un gobierno serio, que respete la seguridad jurídica y que quite las trabas administrativas y burocráticas que hace tan difícil emprender en el país. Larrea, quien esta semana inició su campaña política luego de haberse recuperado del Covid-19, aunque aún tiene secuelas menores, dijo que “hay que hacer atractiva la inversión”. Para reactivar la producción se necesita, según él, más que seguridad jurídica. También es necesario la inclusión y justicia social.
Foto: CNE
Sobre el fiasco de las papeletas, bien se puede parafrasear al Chavo del 8: “FUE SIN QUERER QUERIENDO”.
Culpabes? Consecuencias? Seguramente “sancionarán” a empleados de nivel bajo del CNE y listo!
Las autoridades públicas y los políticos ecuatorianos dan cátedra a nivel mundial en ponciopilatismo. Viva la patgria!
La presidenta del organismo, Diana Atamaint, anunció la noche del miércoles durante una plenaria que este “error no puede pasar por alto”.Esta señora, por dignidad y vergüenza, debe hacerse a un costado sin perjuicio de las sanciones correspondientes. Es inadmisible que el pueblo ecuatoriano,en la profunda crisis económica que vivimos,tenga que botar a la basura más de medio millón de dólares.CóMO SE JUEGA CON LA PACIENCIA DEL PUEBLO ECUATORIANO?
Es muy sospechoso que justo antes de unas elecciones, haya otra vez “movimientos chuecos”. Asi pasó con Dominguez, Cepillin Pozo y ahora Atamaint. Otra coincidencia es que los tres fueron y son adoradores de un culto diabólico llamado correismo, y son incondicionales. Nuestro voto está en peligro. Exijamos transparencia! !
De tumbo en tumbo y seguimos.. sí… seguimos. ¿Y quién va a pagar esos quinientos mil dolaritos? ¿El pueblo? Claro, ya nos tienen visto la cara de giles, qué más da. ¿Con despedir a los empleados responsables del error se termina el yerro? ¿Y qué papel cumplen los jefesazos? ¿Rascándose mientras suspiran impacientes porque llegue el fin de mes? Ellos (y ellas) están en las alturas: son intocables. Bueno, estamos en Chistejstán. Borra y va de nuevo. Esperemos el próximo cuento que será “más mejor”.
Yaky y el cantaro…
Si todos nos pusieramos a hablar de nuestras desdichas del pasado, habria volumenes llenos de los mismos, para nada. Mas fructifero es mirar hacia adelante y hablar de los aprendizajes que nos han dejado algunos hechos que nos han marcado para ser mejores en la vida. Alguien que no sabe ni lo que es pagar impuestos y no sabe ni como se administra una tienda no esta preparado para ser presidente de un pais complejo como Ecuador.