/

Ecuador es de China

lectura de 4 minutos

El país al que más debe el Ecuador es China. No solamente porque es el mayor acreedor de deuda externa bilateral, sino porque es el más usurero.

Durante el gobierno de Correa, este país prestó dinero de tres maneras: con crédito directo; con inversión en obras públicas y con compraventa anticipada de petróleo. Con una tasa de interés promedio y costos asociados, más del doble de aquella en la que otorgan los créditos los organismos internacionales (7,20% vs 3,26%)

Pero ese no es el único perjuicio. Las billonarias inversiones para la construcción de las Hidroeléctricas Coca Codo Sinclair, Sopladora y Minas San Francisco, que fueron realizadas por las compañías o corporaciones asignadas por el gobierno chino -sin concurso de por medio-, tuvieron retraso de varios años en su entrega, errores constructivos y sobreprecios. Todo lo cual se traduce en costos adicionales a las altas tasas pactadas.

En los contratos de preventa petrolera, la regla fue el ocultamiento y la pérdida. No se calculó estos montos como parte de la deuda externa, cuando claramente lo eran y no se reveló su contenido porque se los catalogó como “reservados”, ocultando a los ecuatorianos lo comercialmente inconveniente de la transacción. Tan beneficiosos resultaron para China estos contratos opacos, que ha dicho que no vuelve a prestar ni un centavo al Ecuador si no le entrega a cambio el recurso no renovable.

La dependencia económica y la amistad incondicional del expresidente con esta potencia asiática, puede explicar también por qué cuando había invasión de barcos pesqueros de su bandera en costas galapagueñas, las autoridades ecuatorianas se daban la vuelta, miraban para otro lado, y no había ningún castigo por semejante transgresión.

Por si fuera poco, China vende el Ecuador más de lo que le compra. Por eso su balanza de pagos siempre está en negativo, con lo cual les envía más dólares de los que recibe.

Es así como resulta que China explota libremente el patrimonio natural ecuatoriano, se hace con su petróleo y recibe gran parte de sus dólares.

De ahí que sea una gran noticia de esta semana que el Presidente Moreno haya pactado con el gobierno de Estados Unidos un préstamo de 3.500 millones de dólares a 8 años plazo y con una tasa del 2.25%, que tiene por objeto que el Ecuador pague anticipadamente una parte de la usurera deuda con Beijing.

Los motivos de los norteamericanos no son altruistas, son claramente geopolíticos: frenar la colonización China en el área de las telecomunicaciones en América Latina. El socio comercial más importante del Ecuador (éste sí compra más de lo que se le vende), teme que éste otorgue a su mayor competidor el control sobre la instalación de la Red 5G, y le condiciona con la entrega de ese dinero para que no caiga en esa tentación.

Y, si bien la principal urgencia del gobierno ecuatoriano para recibir ese dinero es aliviar sus cuentas, deberíamos coincidir en el objetivo del nuevo prestamista: sí, nos tendría que alarmar que China ya no solamente sea dueño de los recursos ecuatorianos sino que también tenga el acceso ilimitado y el control sobre su información. Aunque sea chocante que un país le diga a otro en qué debe ocupar el dinero que le presta, hay que aprovechar esta oportunidad para cortar el cordón que Correa cosió con sus amigos, dejar de depender de China y recuperar la soberanía.

Bárbara Terán es abogada y catedrática universitaria.  

5 Comments

  1. La dependencia economica no es solamente publica sino tambien privada. China no necesita comprar ningun articulo ya sea camaron, cacao, banano u otro producido por privados ecuatorianos…puede comprarle a cualquier republiqueta que los produzca…estos articulos son comprados para que los sectores privados a los que les favorece el mercado chino sean aliados naturales y se apalanque el buen nombre de un pais, lo mismo hacen otras potencias. Con el tamaño de nuestros gobernantes y de nuestros candidatos a presidente, todos son excepcion, sera muy dificil que cualquier potencia cambie la imagen del Ecuador se pais lacayo y republica bananera

  2. Muy buen artículo; complementa el del Sr. Pallares sobre el préstamo del DFC, que permitirá aliviar la carga de la deuda que nos dejó la “robolución”. Y la verdad es que el Ecuador, ahorita, es colonia china; y no se satisfacen. Nuevamente nos están cercando las Islas Galápagos con su flota pesquera para depredar nuestro mar y no podemos alzarles la vista. “Chinito pedil milal pala otlo lado”, dirán; Chamorro lo sabe. (Y a propósito, qué es de este excelente caricaturista?). Nos tienen anulados.

  3. Y los Srs de la RC son tan cínicos , que la deuda ominosa que contrataron con la China , les parece correcta y adecuada para el país , pero cuestionan la deuda que nos han otorgado organismos multilaterales , en condiciones absolutamente mejores que las señaladas . Y con algo adicional , no condicionan los préstamos a construcción de obras con empresas pre establecidas , ni tampoco entrega de nuestro petróleo en condiciones de verdadero ” atraco planificado “

  4. Es increíble la extensión y la profundidad del daño que Correa y sus secuaces causaron. Al igual que el Basilisco -aquella mítica criatura de la mitología griega que tenía la capacidad de matar con la mirada y marchitar las plantas con un simple roce- el correísmo ha sido lo más tóxico y venenoso que nuestro desafortunado país ha tenido que pasar.

Comments are closed.