///

Lo del Festival de Loja repica en Bruselas

lectura de 5 minutos

[separador texto=”1″ titulo=””]

Correa y su aparato contra Velasco

 El señalamiento hecho durante el debate presidencial por Juan Fernando Velasco al correísta Andrés Arauz, por la firma irregular de un contrato para la producción del Festival de las Artes de Loja en el 2017 cuando Arauz fue ministro de Cultura por días, hizo que reaccione Rafael Correa. En un tuit, acusó a Velasco de tener mala fe y de ser centralista porque, según él, no quería hacer el festival en Loja. “Prefiero aguantar tanta infamia, pero haber protegido al FIAVL”, dijo en su mensaje Correa. Velasco le contestó: “infame es usar a Loja y su Festival para el saqueo” y le puso el link al examen que la Contraloría hizo al contrato firmado por Arauz. Velasco sostiene que allí hubo un sobreprecio, para la empresa Ekos, de tres millones de dólares.
En el 2019 Correa trató de mentiroso a Velasco por el mismo tema. El cantate, y ahora candidato, ha vuelto a poner en escena este escándalo que se produjo en los últimos días del gobierno de Correa. Arauz mintió en el debate cuando dijo que la Contraloría lo había absuelto por el tema:  no es cierto porque el proceso de investigación aún está en marcha. El aparato mediático del correísmo en redes sociales ha montado un operativo de ataque y desprestigio a Velasco a raíz de su denuncia.
.

[separador texto=”2″ titulo=””]

Lasso, una de cal y otra de arena

Ayer Guillermo Lasso hizo una movida política en Quito que, por un lado, agita el piso al alcalde Jorge Yunda y, por otro, le granjea serias críticas. Lasso llegó hasta el municipio para decir, ante el alcalde y las cámaras, que en su (supuesto) gobierno dará 48 millones de dólares anuales como subsidio al metro. Una oferta que recoge compromisos del gobierno con el municipio y que, según dijo, permitirá mantener la tarifa del metro en 45 centavos. Lasso apuntó de esa forma a hablar a todos los quiteños y dejar sin piso a Yunda que, como eterno bailarín y correísta de corazón, mueve fichas a favor de la candidatura de Andrés Arauz. De hecho Yunda nada ha dicho de esta reunión en sus cuentas sociales.  Sin embargo, Lasso se hizo un flaco favor al anunciar, en la misma reunión, que en su (supuesto) gobierno habrá dinero para instalar algún mecanismo que permita que la estatua del Panecillo gire para ser vista de frente en el Sur. Lasso había dicho que mantendría sus creencias al margen de la política pública. ¿Por qué tiene que destinar dinero público en una efigie religiosa? El Estado es laico y el dinero escasea. El Sur de Quito tiene otras necesidades. Incluso las tiene el barrio en el cual esa efigie está situada. Usar la religión para hacer proselitismo es absolutamente reprochable.

[separador texto=”3″ titulo=””]

Pérez se divirtió con Pérez

 El candidato de discurso anti-minero, Yaku Pérez Guartambel, ha encontrado maneras de extraer unas joyitas del debate. Que sigue promocionando en us redes sociales. Lo hizo con comentarios con los que depuso de su imagen New Age e inofensiva y arremetió -de manera clara y directa- contra sus contrincantes, en especial, contra el nervioso Andrés Arauz. En el segundo debate, Pérez se dirigió al candidato correísta. “Si ha leído usted Sr. Arauz el artículo 38 de la Ley de Finanzas explícitamente prohíbe aquello posibilidad”; refiriéndose así a la promesa de dar mil dólares a millón de familias en Ecuador. “Más bien yo le propongo algo mejor, devuelvan todo lo que se robaron”. Inspirado, se dirigió directamente a los ecuatorianos: “¿Ustedes confiarán nuevamente en que el ratón cuide al queso?”, “por qué en lugar de decir que van a recuperar el futuro, recuperan lo robado”. Pérez, ya con viada, aprovechó para incluso hacer un chiste: solo a un ratón vegano habría como confiarle un queso. Aunque su blanco fue la corrupción correísta (sobre la Refinería del Pacífico, dijo que hasta “la primera piedra se llevaron”). También golpeó a Lasso y al gobierno de Moreno. Esta etapa despabilada de Pérez coincide con un cambio en su lema de campaña: “¡Claro que se puede!”, dicen ahora sus pancartas, como decididas a mostrar un candidato más proactivo.

Foto: Caption del debate presidencial.

3 Comments

  1. Sres 4 pelagatos.
    Por favor vamos por el voto útil, caso contrario la sinverguencería campeará más que nunca. Algunos para salir inmunes ante la justicia, quizá otros “recuperar” lo invertido. Necesitamos algo de orientación para el pueblo que es incapaz, no por escaza capacidad, sino más bien por la confusión de los “salvadores de la patria”.
    Es hora que los ecuatorianos nos sacudamos un poco, caso contrario NOS LAMENTAREMOS Y MUCHO.

  2. Es algo muy absurdo, y una verguenza como candidatos a la presidencia de Ecuador, un debate debe consistir en crear un sistema de politica de calidad, honestidad, honradez, de valores, conviccion y amor al pais y a toda la poblacion, la busqueda de soluciones a los problemas que nos afectan por tanta corrupcion e incapacidad intelectual y academica de los los politicos que gobiernan , para eso debe servir un debate para buscar, crear y cambiar el sistema de politica que no ha servido, no sirve y no servira en absoluto y no para hablar payasadas, culparse de situasiones que no tiene sentido y ni le sirven, ni necesita el pais.

  3. Yo pensé que Juan Fernando Velasco sólo sabía cantar los hermosos pasillos ecuatorianos. También tiene los “huevos” bien puestos para enfrentar al farsante de Arauz y al prófugo de la justicia.GUERRA A LA CORRUPCION: HOY,MAñANA Y SIEMPRE.

Comments are closed.